QAN_U4_A3_MiGM

6

Click here to load reader

Transcript of QAN_U4_A3_MiGM

Page 1: QAN_U4_A3_MiGM

Escuela:

Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM)

Carrera:

Ingeniería en Tecnología Ambiental.

Asignatura:

Química Analítica.

Facilitadora:

Luz Alejandra Campos Ibarra.

Tema:

Actividad 3. Obtención del espectro de absorción de la clorofila.

Alumno:

Miguel Ángel Guzmán Méndez

Fecha:

25/03/13

Page 2: QAN_U4_A3_MiGM

Actividad 3. Obtención del espectro de absorción de la clorofila.

Desarrollo

El espectro de absorción de la clorofila fue determinado a partir de hojas de espinaca, las cuales se trabajaron de la siguiente manera:

1. 50 gramos de hojas fueron finamente cortadas y maceradas en un mortero, hasta la obtención de una pasta.

2. Posteriormente se adicionaron 50 ml de acetona y la mezcla fue transferida a un tubo de propileno, el cual se cubrió con papel aluminio para evitar la exposición a la luz, y por ende la descomposición de la clorofila.

3. Se agitó la mezcla durante dos minutos, para extraer la mayor parte de la clorofila.

4. La mezcla fue centrifugada a 12ºC a 3000 rpm (revoluciones por minuto) durante 15 minutos.

5. El sobrenadante fue transferido a otro tubo, el cual fue cubierto y sellado rápidamente con papel aluminio, para proteger la muestra de la exposición a la luz y evitar la evaporación del disolvente.

6. La absorción de la clorofilas a, fueron determinadas en un espectrofotómetro Milton Roy Spectronic 20D.

7. El extracto fue colocado en 30 diferentes cubetas (tubos de vidrio especiales para el espectrofotómetro), las cuales fueron cubiertas y selladas con papel aluminio.

8. Las muestras fueron leídas en un rango de 400 a 700 nm, variando la longitud en 10 unidades, cambiando la cubeta en cada medida y utilizando como blanco acetona.

9. Es importante mencionar que cada vez que se variaba la longitud de onda, el aparato era calibrado a cero de absorbancia, utilizando el blanco.

Page 3: QAN_U4_A3_MiGM

Tabla 1. Absorbancias de clorofila de espinaca a diferentes longitudes de onda

Longitud de onda (nm) Absorbancia400 0.72410 0.75420 0.85430 0.91440 0.86450 0.65460 0.6470 0.55480 0.38490 0.27500 0.11510 0.05520 0.04540 0.04550 0.04560 0.05570 0.07580 0.09590 0.11600 0.11610 0.12620 0.13630 0.15640 0.16650 0.22660 0.32670 0.28680 0.13690 0.04700 0.01

Grafiquen los datos, utilizando Excel o papel milimétrico.

Page 4: QAN_U4_A3_MiGM

300 350 400 450 500 550 600 650 700 7500

0.10.20.30.40.50.60.70.80.9

1

Absorbancia

Absorbancia

¿A qué longitud de onda corresponde?

La longitud de onda de máxima absorbancia corresponde a un valor de 430 nm con una absorbancia de .91

¿De acuerdo a la longitud de onda, que color del espectro absorbe mejor?

Absorbe mejor el color azul-violeta

Interpreten qué importancia tiene la obtención de espectro de absorción de la clorofila dentro de tu preparación académica.

Longitud de onda de máxima absorbancia

Page 5: QAN_U4_A3_MiGM

Las técnicas espectrofotométricas -Visible han recibido gran aceptación, de tal forma que se utilizan de manera rutinaria en casi todos los laboratorios de análisis (Hernández y González, 2002). Algunas de sus ventajas son:

Tienen un amplio campo de aplicación: gran parte de los analitos son coloridos o son capaces de formar algún complejo colorido, el cual es cuantificable en la región visible. De igual manera, existe una gran cantidad de sustancias que absorben en la región.

Buena exactitud y precisión: en la realización de estas metodologías ocurren errores relativos del 1% al 3%, por lo cual se puede considerar que se tendrán resultados analíticos con un mínimo de incertidumbre si se procede en forma adecuada.

En nuestra carrera no ayudara bastante para la identificación y cuantificación de sustancias, mediante las técnicas espectrofotométricas en la región visible y poder tener una información más confiable para tomar decisiones más acertadas con respecto a las muestras obtenidas en ciertos problemas.