QANUN

40
PROYECTO ESCUELA DE MÚSICA escuela de música, danza y artes

description

Dossier de servicios ofrecidos por Escuela de Música y Artes Qanun en sus distintas sedes filiales de Promúsica

Transcript of QANUN

PROYECTOESCUELADE MÚSICA

escuela de música, danza y artes

· PROYECTO ESCUELA DE MÚSICA

·2·

La escuela de música, danza y artes QANUN se configura con el fin de despertar en las personas el interés por la música y las artes; ayudándoles a descubrir y disfrutar de las diferentes especialidades que se ofrecen consiguiendo una auténtica motivación para aprender y esforzarse en el camino.

Con la filosofía “para todos” la escuela ofrece programas musicales para bebés, niños, jóvenes, adultos y mayores, desde niveles iniciales y para aficionados hasta aquellos que desean convertirse en profesionales.

Nuestros profesores cuentan con una amplia formación docente y con la titulación adecuada para cada especialidad. En sus programas educativos incorporan las más modernas tendencias en pedagogía combinando la enseñanza tradicional con metodologías propias.

Pero también Escuela Qanun incorpora las últimas tecnologías en sus aulas, con lo cual la diversión y el aprendizaje están garantizados.

Nuestros cursos son una herramienta indispensable para el desarrollo de la sensibilidad y de los principios básicos de educación y comportamiento.

El aprendizaje del mundo de la música no debe limitarse a la adquisición de conocimientos teóricos y meramente técnicos, sino que debe tener como principal objetivo la transmisión de los valores fundamentales:

• Tolerancia• Respeto• Disciplina• Solidaridad• Conciencia medioambiental• Capacidad de sacrificio• Trabajo en equipo• Multiculturalidad...

nuestraescuela

NO DEBEMOS OLVIDAR QUE

NUESTROS NIÑOS Y JÓVENES

SON EL FUTURO Y ES NUESTRA

RESPONSABILIDAD EDUCARLES Y

ACERCARLES AL MUNDO DESDE LA

SENSIBILIDAD, LA TOLERANCIA Y

LA CREATIVIDAD.

QANUN

·3·

Todo ello debe ser transmitido de una forma práctica y divertida, con la participación activa de los niños.

En la sociedad actual, no hay muchos estímulos beneficiosos para los más pequeños. Los valores predominantes están muy lejos de fomentar la creatividad, el sentido crítico y la sensiblidad. Por eso es esencial poner al alcance de los niños, desde edades muy tempranas, herramientas que faciliten el desarrollo de los aspectos principales de su proceso formativo.

NO DEBEMOS OLVIDAR QUE

NUESTROS NIÑOS Y JÓVENES

SON EL FUTURO Y ES NUESTRA

RESPONSABILIDAD EDUCARLES Y

ACERCARLES AL MUNDO DESDE LA

SENSIBILIDAD, LA TOLERANCIA Y

LA CREATIVIDAD.

· PROYECTO ESCUELA DE MÚSICA

·4·

Este proyecto pretende ser parte de estos estímulos tan importantes que los niños necesitan, aunque muchas veces no los demanden por falta de conocimientos de los mismos. Nuestro objetivo principal ha de ser hacer partícipes de una forma activa a los alumnos, tanto en el aula como en nuestras producciones, siendo imprescindible su colaboración para el desarrollo de éstas. También se debe establecer un diálogo con el niño ambientándolo en el tema a desarrollar, generar interés que sirva de base para dejar volar su imaginación.

Nuestro proyecto es una combinación perfecta de entretenimiento y contenido pedagógico. Tenemos en nuestras manos una herramienta de gran valor. Somos responsables de que nuestras salas de conciertos, teatros y auditorios tengan en el futuro un público más crítico y participativo.

El proyecto abarca la enseñanza de la música haciendo una intromisión en el mundo artístico en general, comprendiendo áreas tan complementarias a la música como son el teatro, la danza y la creatividad.

La actual falta de actividades que estimulen la emoción estética desde un punto de vista pedagógico en la edad infantil es el principal argumento que sustenta este proyecto, en cuya raiz se acomodan en perfecta armonía los principios inalterables de la formación musical y escénica junto con la emoción libre e íntima generada ante la representación de grandes obras artísticas.

QANUN

·5·

No obstante, los recursos formativos y escénicos que integran el proyecto traspasan el ámbito estético y se convierten deliberadamente en una opción educativa apta para una completa formación humana. Para lograr este objetivo comfluyen la experiencia y el conocimiento de profesionales de los ámbitos pedagógico y musical, que consideran que el aprendizaje del arte no se debe limitar a adquirir conocimientos teóricos y técnicos, sino que la enseñanza artística ha de servir a la trasmisión de los valores fundamentales (tolerancia, respeto, disciplina…), valores que están presentes en cada uno de nuestros recursos y se transmiten de forma práctica y amena con la insustituible y necesaria participación activa de los niños.

La música es un auténtico cauce de emoción, sirviéndonos también como instrumento y herramienta práctica para que el niño aprenda a conocerse y a convivir con los demás.

NUESTRO OBJETIVO PRINCIPAL ES EL DESARROLLO HUMANO DE LOS NIÑOS, PONIENDO A SU ALCANCE, DESDE LA EDAD

MÁS TEMPRANA, LOS RECURSOS QUE INCULCAN LOS ASPECTOS ESENCIALES DE SU PROCESO FORMATIVO.

· PROYECTO ESCUELA DE MÚSICA

·6·

1.1. EL PRIMER LUGAR DONDE APRENDER

Gestión y práctica de la creación músical y artística

El área educativa cubre todos los servicios que actualmente se demandan en instituciones y centros con responsabilidad en la enseñanza de la música. Entre otros, estos servicios se pueden englobar en:

Talleres didácticosServicios de gestión cultural

Proyectos de formación artísticaCursos específicos según demanda

Las actividades más adecuadas son seleccionadas teniendo en cuenta el alumnado, público, entorno social, contenido formativo, objetivo pedagógico… guiándose en todo momento por los criterios iniciales del propio proyecto.

Para aplicar sus servicios contamos con los mejores profesionales de la educación musical. Las personas que trabajamos en el área educativa tenemos una características en común: un gran interés por conseguir que lo spequeños se diviertan, experimenten y, sobre todo, reciban una educación musical de una forma creativa e inteligente.

La enseñanza de la música nos sirve para generar valores de autoexigencia, rigor, precisión, superación ante la dificultad y, sin duda, sensibilidad ante el impulso expresivo.

1.2. LA ENSEÑANZA MÁS CERCANA

Escuela de música

Nuestro proyecto educativo está elaborado por los mejores pedagogos que, con su experiencia y gracias a la formación permanente, mejoran y perfeccionan las técnicas de aprendizaje para garantizar el éxito de su enseñanza. Gestionamos la Escuela de música desde todos los ámbitos:

PedagógicoLaboral

Actividades extraordinariasElaboración de proyectos

…todo ello con la más estrecha colaboración con las autoridades municipales, dando así cabida al “pueblo” en los diferentes aspectos que abarca la educación musical de sus futuros integrantes.

Además de las clases propiamente dichas, se llevan a cabo actividades para reforzar la acción educativa como son festivales, intercambios con otras escuelas, cursos de formación específicos, clases para alumnos con necesidades educativas especiales, conferencias, conciertos…

QANUN

·7·

1.3. INNOVACIÓN EN LA ESCENA

Los valores humanos como fuente de inspiración artística

En la mayoría de los casos, los formatos tradicionales de interpretación escénica no consiguen una acogida favorable entre los niños, cuya adaptación choca con la dificultad de los lenguajes artísticos, pierde el interés y deja sin responder el estímulo sensorial que la representación debería ofrecer. Por otra parte, los espectáculos estrictamente ludicos, meras obras de divertimento, no exploran a fondo las posiblidades formativas de la música, la interpretación o el canto, con lo que el niño pierde la oportunidad que ese rico conjunto de artes aporta a la formación humana.

Desde nuestro proyecto apostamos por la unión de los componentes lúdico y formativo de las artes escénicas, dando como resultado nuestros géneros de representación:

Espectáculos pedagógicosConciertos en familia

MusicalesÓperas infantiles

Se ofrece así un tratamiento musical concebido para cada argumento y una puesta en escenaque integra vestuario, decoración, escenografía, iluminación, recursos multimedia… El resultado que el público admira es un espectáculo innovador que atrae la atención de los niños y los traslada a un mundo donde los valores humanos son la principal fuente de inspiración artística.

1.4. LA NUEVA ESCENA MUSICAL

Innovar para favorecer la creatividad y la imaginación

Una nueva fórmula de actividad formativa y lúdica más acorde con la necesidad de apoyar el desarrollo personal de los niños no podía basarse en los fudnamentos hasta hoy existentes. Por ello, nuestro proyecto se sustenta en seis principios creativos y técnicos:

InnovaciónEntretenimiento

DidácticaParticipación

RepresentaciónArte

Aunando estos elementos obtenemos un espectáculo ameno y divertido, con grandes dosis de participación donde no faltan el rigor argumental ni la precisión técnica al servicio de un objetivo pedagógico claro.

QANUN

·9·

Nuestro proyecto abarca unas determinadas áreas, estando cada una de ellas desarrolladas en función del público potencial y siempre teniendo en cuenta los pirncipios creativos y técnicos que hemos destacado en el anterior apartado.

Pasamos a presentar cada uno de ellos y los apartados que comprenderán, haciendo luego un análisis específico de los mismos.

organigrama

· PROYECTO ESCUELA DE MÚSICA

·10·

musicaeduca

En QANUN queremos despertar el interés y disfrute de la música desde edades muy tempranas para potenciar el desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del habla y motriz de los más pequeños.

El aprendizaje musical a través de canciones infantiles mejora la forma de hablar y de comprensión lectora, al mismo tiempo que aumenta la capacidad de concentración y de aprendizaje. Por otro lado, la expresión corporal se estimula mediante bailes, el seguimiento del ritmo con el cuerpo y la ejecución de instrumentos.

El proyecto Musicaeduca tiene por objetivo despertar en los niños el interés por la música, descubrirla y disfrutarla. Gracias a los materiales pedagógicos que desarrollamos conseguimos que encuentren motivador y divertido el esfuerzo que conlleva aprender dicha materia.

Con este proyecto proponemos que la iniciación musical se haga en familia, como un trabajo en común donde padres e hijos comparten bonitas actividades que refuerzan su vínculo afectivo y, en el proceso de aprendizaje musical, supone una gran ventaja para todos.

Con el material Musicaeduca ubicamos siempre las piezas musicales en su estilo, entorno histórico, localización geográfica, compositor y género, explicando siempre desde su

QANUN

·11·

presentación las características musicales que las definen. Los niños de este modo consiguen desde muy pequeños adquirir una cultura musical general que marca la diferencia ante cualquier otro método de iniciación musical infantil.

Con Musicaeduca apostamos por el material multimedia como un recurso fácil, accesible, atractivo y cercano a los niños, que contribuye en buena medida para que la música pase a formar parte del tiempo de juegos y aficiones de los niños, afianzando así que protagonice un lugar importante en sus vidas.

Duración: 1 hora a la semanaAlumnos: entre 4 y 8 alumnos por clase

3.1. LA ESCUELA

En Musicaeduca tenemos por objetivo despertar en los niños el interés por la música, descubrirla, disfrutarla, y gracias a los materiales pedagógicos que desarrollamos conseguimos mucho más, una auténtica motivación para aprender y esforzarse en el camino.

Con la filosofía “para todos” nuestro centro musical ofrece programas a niños desde 1 año hasta adultos, desde principiantes y aficionados, hasta aquellos que desean convertirse en profesionales.

Incorporamos las más modernas tendencias en pedagogía musical y habiendo desarrollado nuestros programas con metodologías propias, dotamos las aulas con las últimas tecnologías. Todo ello sin descuidar la enseñanza tradicional con la experiencia de más de 40 años de actividad ininterrumpida, que nos ha hecho merecer la confianza y el sello de calidad que nos otorgan alumnos de varias generaciones.

· PROYECTO ESCUELA DE MÚSICA

·12·

3.2. EL PROGRAMA EDUCATIVO

Musizón para bebésDesde 10-12 meses

Los Cuadernos de MusizónDesde 1-2 años

Mi tecladoDesde 5 años

PercubónDesde 5 años

DePianoDesde 7 años

Musizón para bebés (de 10 a 20 meses) se presenta como un curso de estimulación musical temprana destinado a que los pequeños, con la colaboración de los padres, descubran la música, los sonidos, el ritmo, los instrumentos, etc.

Los Cuadernos de Musizón (desde 21 meses a 4 años) trabaja una metodología de iniciación musical que ampliará el conocimiento de instrumentos musicales, audiciones, el sonido y sus cualidades, el ritmo; y comenzará a trabajar la escritura y lectura musical de manera progresiva y atractiva para los pequeños.

Mi Teclado (a partir de 5 años) es una metodología de iniciación musical que utiliza como herramienta de trabajo el Teclado. A partir de las canciones desarrolladas para el método se trabajarán el ritmo, la entonación, la improvisación, la composición y, por supuesto, el uso de una técnica adecuada para la ejecución de cada una de las canciones al teclado.

Percubón (a partir de 5 años) trabaja la experimentación musical a través del ritmo mediante el propio cuerpo o utilizando instrumentos convencionales o inventados, pero también práctica la lectura, entonación y composición, mientras se descubre la historia de numerosos instrumentos.

DePiano (a partir de 7 años) es una metodología de iniciación musical tanto para niños como para jóvenes y adultos. Mediante ejercicios prácticos y teóricos los alumnos irán adquiriendo los nuevos conceptos del lenguaje musical necesarios para abordar las diversas partituras. También se realizarán diversas actividades para afianzar la lectura musical, el desarrollo rítmico y auditivo, la entonación, composición e improvisación, y la adecuada técnica para la ejecución de las obras al piano.

3.2.1. MUSIZÓN PARA BEBÉS

Musizón para Bebés es el Nivel 0 de la metodología de iniciación musical de Musicaeduca. Dirigida a pequeños de entre 10 y 21 meses que inician el curso musical dispuestos a descubrir la música, los sonidos, el ritmo y los instrumentos, puede ser impartida tanto en escuelas de música o academias como en escuelas infantiles, colegios o centros de ocio infantil.

La estimulación musical temprana en los bebés se desarrolla a lo largo del programa con sesiones muy dinámicas donde se trabajan diversas áreas y contenidos musicales, favoreciendo el desarrollo general del niño a través de estímulos para el desarrollo auditivo, el sentido del ritmo, coordinación, comprensión, atención, etc.

QANUN

·13·

Contando con la colaboración de los padres en clase, se crea un vínculo emocional y afectivo especial padre-hijo que continúa en su vida cotidiana, constituyendo esta actividad un elemento enriquecedor para la relación cotidiana con el bebé.

En Música para bebés, el profesor dispone de material multimedia de apoyo audiovisual (fichas interactivas, láminas de actividades, vídeos o audiciones...) así como de las guías pormenorizadas de cada sesión y de todas las actividades propuestas. Se incluyen además los cuentos con los que guiamos a los niños en cada actividad para trabajar cada área o contenido, láminas imprimibles y las canciones o audiciones a trabajar.

3.2.1.1. CARACTERÍSTICAS

• Los bebés asisten a clase acompañados siempre de un adulto. Desde la primera sesión se marcan las pautas de acción e interacción entre los bebés, el profesor y el papel de los padres en la clase. Se establecen rutinas imprescindibles que dan a los bebés continuidad y reconocimiento de lo que están haciendo. Los padres se sientan tras sus hijos, procurando darles libertad de acción y colaborando con el profesor a cada momento. Los padres colaboran también en incrementar la autonomía de los pequeños.

• Las actividades se alternan sentados y de pie, donde trabajamos movimientos en fila, corro, libre por el aula, así como coreografías sencillas indicadas para trabajar la lateralidad y la ubicación espacial.

• Los bebés, a menudo comienzan las clases sin saber caminar o hablar, de modo que la gran mayoría de los estímulos que recibirán al inicio del curso y a continuación favorecerán muy positivamente su desarrollo.

• A lo largo de las sesiones que componen la metodología los niños descubrirán también por sí mismos sus posibilidades de actuación y percepción, resulta vital para interiorizar desde el principio lo que aprenden. Comprendemos mejor aquello que hacemos y experimentamos por nosotros mismos.

· PROYECTO ESCUELA DE MÚSICA

·14·

3.2.1.2. OBJETIVOS

• Desarrollo auditivo. • Desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa. • Interiorización del ritmo y exteriorización posterior. • Desarrollo de la participación en un contexto social. • Desarrollo de la expresión oral y corporal. • Aprendizaje de conductas de participación en un grupo (orden, respeto, compartir, esperar, atención, conducta, etc.). • Aprendizaje básico de los elementos musicales que constan en el programa. • Desarrollo del gusto por la música y canalización de sus diferentes expresiones a través de la expresión corporal, el canto y los juegos.

QANUN

·15·

3.2.1.3. NECESIDADES DEL AULA

• Aula espaciosa para favorecer el movimiento con los niños de pie (bailes).• Alfombra o colchonetas: Bebés y adultos se sentarán sobre ella.• Teclado-piano para el profesor (recomendable).• Equipo de música con altavoces (u ordenador).• Pizarra y corcho o superficie donde mostrar las láminas.• Ordenador con pantalla grande, proyector o conectado a TV.• Instrumentos de pequeña percusión, pañuelos de colores, aros, animales de la granja, etc. (consultar listado recomendado).

3.2.2. LOS CUADERNOS DE MUSIZÓN

Iniciación musical para niños

En nuestra escuela los más pequeños tienen la oportunidad de recibir una Estimulación Musical Temprana en compañía de sus padres. El programa sigue la metodología de los Cuadernos de Musizón.

El niño asiste acompañado por un adulto al aula (siempre con 1 y 2 años y 1 vez al mes en 3 y 4 años). Los adultos participan guiados por el profesor para interpretar con los niños ritmos, melodías o coreografías, pero ellos también pueden por sí mismos manipular o experimentar con los instrumentos o con otras manifestaciones musicales. En esta etapa, el contacto físico con el niño es fundamental para lograr la interiorización musical, y los padres colaboran para que el niño reciba los estímulos musicales a la vez que se produce una relación musical afectiva que beneficiará a ambos en su vida cotidiana.

Con la Educación Musical Temprana conseguimos mayor amplitud del abanico expresivo del niño, aumento de su seguridad emocional, de su capacidad de comunicación, de su confianza y por lo tanto: Niños más felices y más inteligentes.

Las áreas de desarrollo incluyen la capacidad de atención, el desarrollo de la escucha, la memoria, el oído (mediante la discriminación sonora de cualidades del sonido e instrumentos musicales), la psicomotricidad, etc.

3.2.2.1. CONTENIDOS

• Cuentos (como hilo conductor donde nos presentan lo que vamos a aprender) • Ruido, silencio, música, canción. • Ritmo, Tempo, Velocidad, Pulso • Discriminación de los contrastes básicos: largo-corto, agudo-grave. Fuerte suave, subida-bajada, imitación de sonidos habituales. • Interpretación de un repertorio de canciones sencillas siguiendo el ritmo y la melodía • La escritura musical: Las notas, las figuras y los compases • Los instrumentos de la orquesta y sus familias • Audiciones Clásicas (para dramatizar o discriminar auditivamente).

· PROYECTO ESCUELA DE MÚSICA

·16·

3.2.2.2. OBJETIVOS

• Descubrir, experimentar y utilizar las propiedades sonoras del cuerpo y de los objetos del entorno. • Interpretar canciones, ritmos sencillos y desarrollar la coordinación de las partes de nuestro cuerpo. • Aprender a utilizar instrumentos de pequeña percusión. • Estimular los sentidos del oído, ritmo, atención, memoria y la psicomotricidad, a la vez que comienzan a desarrollar un sentimiento por la Música como un lenguaje que expresa cosas.

El curso se compone del material perteneciente a Cuadernos de Musizón, donde se trabajan:

• AUDICIONES: Las audiciones musicales se proponen como punto de partida para desarrollar los puntos de enseñanza de cada sesión. • CANCIONES: Canto, baile, acompañamiento, psicomotricidad. • INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN: ritmos, coordinación, acompañamiento de canciones. • CUENTOS MUSICALES: Favorecen la integración del niño en un sistema donde la música refuerza la capacidad expresiva, la concentración, las posibilidades creativas y la imaginación, así como el entendimiento global de varias materias juntas: • Texto • Efectos sonoros que realzan el texto • La música en sí misma que expresa el sentimiento del texto y además comunica por sí sola. • Los movimientos corporales que favorecen la expresividad y el entendimiento de lo que aprenden. • PRESENTACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS ORQUESTALES (forma y sonido) por familias e individualmente.

MUSIZÓN Y LOS SONIDOS

Musizón es nuestro duende de la Música. Un duende que después de haber recorrido medio mundo en busca de melodías para los más pequeños llegó a Musicaeduca de Juventudes Musicales de Alcalá en 2008. En nuestra escuela nos ayudó en la escuela a descubrir por qué sonaban las cuerdas de los pianos para después ayudar al Príncipe Sagón a encontrar la Melodía más bonita del Mundo. Ahora forma ya parte de nuestra familia y nos ayuda a descubrir los sonidos para los más pequeños de la escuela, pero además le conocemos bien porque es el protagonista de nuestra pequeña colección de vídeos y de nuestro método de iniciación musical Los Cuadernos de Musizón.

QANUN

·17·

3.2.2.3. ESTRUCTURA DEL CURSO

Los CUADERNOS DE MUSIZÓN es una metodología de iniciación musical estructurada en 3 cursos y desarrollada por Musicaeduca para ser impartida tanto en escuelas de música o academias como en escuelas infantiles, colegios o centros de ocio infantil (como clases extraescolares de Música o talleres).

Una metodología atractiva, novedosa y completa que resulta para las primeras enseñanzas musicales en niños de a partir de 1 o 2 años, y por lo minuciosamente estructurado y documentado que se presenta, siendo de gran utilidad tanto para el profesor como para el conjunto de la escuela de música.

· PROYECTO ESCUELA DE MÚSICA

·18·

NIVEL 1: 2-3 AÑOS:

En el nivel 1 se exponen por primera vez todos los contenidos pertenecientes a la estructura general del método.

En particular, como preparación al cuaderno de “La casita de las notas, se trabajan Las notitas de Musicaeduca: El Sr. Do, Reno ,Gato Miau, Farol, Sol.

Además trabajamos el pentagrama, la clave de sol, las plicas de las notas y cantamos... “dónde están las llaves”, “el rock de las notas”...

NIVEL 2: 3-4 AÑOS:

En el segundo nivel del método trabajamos con dos cuadernos en el aula:

Los cuadernos de Musizón 2 Específicamente se tratan en este cuaderno además de los contenidos generales: el pulso, las figuras musicales (redonda, blanca, negra (y su silencio) y corchea), el ritmo de las palabras, los ostinatos rítmicos para acompañar canciones y los compases de 2/4 y 4/4.

La Casita de las notas 1 Presentación de pentagrama, clave sol, notas de Do a Sol y el silencio. Ejercicios para la lectura e identificación de las notas en el pentagrama, colorear bolitas sobre y entre las líneas, repasar clave de sol y notas para la preescritura musical, todo ello basado en los personajes del cuento original de “La casita de las notas” de Eva Alonso y en el sistema de colores del programa Musicaeduca.

NIVEL 2: 4-5 AÑOS:

En este nivel avanzamos progresivamente con la estructura y contenidos generales, específicamente se trataba con dos cuadernos en clase:

Los cuadernos de Musizón 3 Los compases (cómo completarlos, se proponen ejercicios para ello), las líneas divisorias, el compás de ¾, la escritura musical en el pentagrama. En este cuaderno los contenidos nuevos de grafía musical se basan en los personajes del cuento original “Mateo el pastelero” de Eva Alonso.

El pulso, las figuras musicales (redonda, blanca, negra (y su silencio) y corchea), el ritmo de las palabras, los ostinatos rítmicos para acompañar canciones y los compases de 2/4 y 4/4.

La Casita de las notas 2 Cuaderno complementario que utilizamos en este nivel. Presentación de pentagrama, clave sol y notas de Do a Do´. Ejercicios para la lectura e identificación de las notas en el pentagrama, repasar notas para la preescritura musical, escritura musical, actividades para completar canciones y dibujar notas escogiendo la correcta.

QANUN

·19·

3.2.2.4. NECESIDADES DEL AULA

• Aula espaciosa para favorecer el movimiento con los niños de pie (bailes).• Alfombra o colchonetas: Bebés y adultos se sentarán sobre ella.• Teclado-piano para el profesor (recomendable).• Equipo de música con altavoces (u ordenador).• Pizarra y corcho o superficie donde mostrar las láminas.• Ordenador con pantalla grande, proyector o conectado a TV.• Instrumentos de pequeña percusión, pañuelos de colores, aros, animales de la granja, etc. (consultar listado recomendado).

3.2.3. MI TECLADO

A partir de 5 años

MI TECLADO es la metodología para la iniciación musical a niños a partir de 5 años que plantea como herramienta de trabajo el instrumento del Teclado. Con clases en grupo de 8 niños, aprendemos a tocar las canciones mientras se trabajan los contenidos del lenguaje musical y otras áreas del programa, y lo haremos de forma práctica a través de las canciones originales del método (un CD por cada curso con 18 canciones).

MI TECLADO se estructura en 4 cursos y puede ser impartida tanto en escuelas de música o academias como en colegios o centros de ocio infantil.

3.2.3.1. ESTRUCTURA DEL CURSO

NIVEL 1 - 5-6 AÑOS

En Mi Teclado 1 aprendemos rápidamente las notas (cantando y leyendo) y nos ponemos a tocar. Comenzamos haciendo juegos al teclado y con la mano derecha aprendemos canciones con las notas do, re ,mi, sumamos fa y sol, y añadimos la mano izquierda para terminar tocando canciones con manos juntas. Los juegos con ritmos, bailes y otras actividades complementan el programa en todos los niveles, además de trabajar el cuaderno de ejercicios con deberes escritos donde también se incluyen las primeras composiciones de los niños.

NIVEL 2 - 6-7 AÑOS

En Mi Teclado 2 planteamos ya todas las canciones con manos juntas. Al principio en Do M, pero vamos introduciendo otras tonalidades que explicamos a través de la “aldea tonal”. El profesor decide cómo adaptar el método al grupo en función de sus características y ritmo de aprendizaje, y decide cómo seleccionar las actividades propuestas en la guía del profesor en cada caso, continuando de forma progresiva con lo planteado el curso anterior.

NIVEL 3 - 7-8 AÑOS

En Mi Teclado 3 seguimos progresando con la dificultad de las piezas y conociendo nuevas tonalidades y compases. Vamos introduciendo y profundizando en actividades como el acompañamiento de melodías, la improvisación, cambios de posición en la digitación y las composiciones de los alumnos son ya con acompañamiento armónico.

· PROYECTO ESCUELA DE MÚSICA

·20·

NIVEL 4 - 8-9 AÑOS

En Mi Teclado 4 nuestros alumnos habrán logrado de forma práctica y amena unos conocimientos muy avanzados para su edad tras familiarizarse durante 4 cursos con conceptos como la lectura y escritura musical, la armonía, composición, el transporte, intervalos, escalas, tonalidades, compases, etc. así como habrán obtenido unas nociones básicas sobre los estilos musicales, periodos de la música a lo largo de la historia, compositores y los diferentes tipos de formas musicales. Al término de este curso los alumnos habrán adquirido una destreza al teclado que les permitirá abordar partituras del repertorio pianístico sin dificultad.

3.2.3.2. TEMÁTICA DE LAS CANCIONES DE MI TECLADO

Para todas las canciones de Mi Teclado hemos contado con compositores excepcionales que han sabido tanto componer para las necesidades del método como arreglar con gran acierto las composiciones clásicas seleccionadas. La labor de planificación musical del método, adaptación a las necesidades pedagógicas, realización de encargos y revisión de proyectos la ha llevado a cabo Eva Alonso como coordinadora de este gran equipo.

QANUN

·21·

PERIODOS MUSICALES Medievo, Renacimiento, Barroco, Clasicismo, Romanticismo, Impresionismo, Música Moderna y Música Contemporánea

COMPOSITORES Bach, Albéniz, Mozart, Chopin, Smetana, Beethoven, Rossini, Tchaikovsky, Joplin, Verdi, Prokofiev, Kételbey y Shostakovich

GÉNEROS Orquestal (sinfonía, Poema sinfónico), Ópera, Ballet

MÚSICAS DEL MUNDO España, China, Irlanda, Argentina, Grecia, América, Inglaterra, Egipto

POPULAR Canciones populares infantiles o modernas y villancicos

MODERNA Rag time, Tango, Jazz, Rock&roll

DIDÁCTICAS Conjuntan letra y música para explicar: El Tempo, El Compositor, El Ritmo o La Improvisación

CON LETRA Canciones para cantar y/o bailar y acompañar rítmicamente con percusión (con ejercicios específicos).

· PROYECTO ESCUELA DE MÚSICA

·22·

3.2.3.3. NECESIDADES DEL AULA

• Aula espaciosa para favorecer el movimiento con los niños de pie (bailes).• Un teclado para cada alumno y 2 banquetas (padre e hijo). El número idóneo de los grupos es de 8 alumnos.• Teclado-piano para el profesor.• Equipo de música con altavoces.• Pizarra.• Ordenador (no es imprescindible pero sí conveniente, con pantalla grande, proyector o conectado a TV).

3.2.4. PERCUBÓN

Experimentación musical con Percubón

Lenguaje musical con Percubón es un método de aprendizaje que se fundamenta en la práctica musical a través de la experimentación. En el proceso de creación, alcanzamos la comprensión del lenguaje musical.

Las herramientas que utilizamos son:

• Nuestro propio cuerpo (ritmo y melodía)• Cualquier objeto susceptible de ser percutido• Instrumentos de rítmicos o melódicos, o aquellos que inventemos.

“Un nuevo concepto para la iniciación musical, comienza tu experiencia musical en LENGUAJE MUSICAL CON PERCUBÓN”

Experimentamos con la percusión corporal, de objetos o instrumentos. Nos iniciamos en el manejo del teclado, xilófono, flauta o cualquier otro instrumento a nuestro alcance, y conoceremos muchos más en clase.

Asentaremos las bases del lenguaje de la música: tras la experimentación musical rítmica y melódica iremos aprendiendo el lenguaje escrito y su interpretación, así como crearemos nuestra propia música a partir de los primeros conceptos que conozcamos.

Un método donde la creatividad y la interacción continua son protagonistas y donde la motivación del alumno está garantizada.

QANUN

·23·

3.2.4.1. NIVELES EDUCATIVOS

El curso se desarrolla en dos niveles educativos: iniciación y avanzado.

NIVEL 1: CUADERNOS 1, 2 Y 3 (TRIMESTRALES)

Primer acercamiento a la experimentación musical, los ritmos y su escritura, el canto y la entonación, la teoría, el análisis y la composición. Conoceremos los principales instrumentos musicales y comenzaremos a manejar los que tengamos a nuestro alcance (percusión, teclado, xilófonos, flauta, guitarra…)

NIVEL 2: CUADERNOS 4, 5 Y 6 (TRIMESTRALES)

Realizaremos una experimentación musical más específica pues partimos ya de una base de conocimientos del lenguaje musical que nos permite interpretar partituras más complejas y también componerlas. Continuamos en la práctica de los ritmos y su escritura, el canto y la entonación, la teoría, el análisis y la composición. Conoceremos nuevos aspectos de los instrumentos y nuevos estilos musicales, realizando un paseo sonoro por la Historia de la música desde la Edad Media hasta nuestros días…y analizaremos nuevas músicas para ir precisando de forma más nítida nuestras preferencias musicales. Superado este nivel dejaremos la experimentación para disfrutar del aprendizaje musical con el itinerario que elijamos.

Percubón es un método abierto que permite al profesor adaptar los objetivos del programa tanto a su realidad del aula como a los recursos de que dispone.

Sea cual sea la especialización musical del profesor o independientemente del instrumento que toque, el programa se adapta tanto a los conocimientos del profesor como a los recursos del aula (instrumentos u otro material).

Esta versatilidad permite que Experimentación musical con Percubón sea un programa factible para cualquier centro educativo (escuelas de música, colegios, academias, ludotecas…) donde las inquietudes musicales aún no definidas de los niños nos permitan ir dándoles forma, bien para una formación específica posterior o bien por el propio disfrute y aprendizaje con esta actividad.

· PROYECTO ESCUELA DE MÚSICA

·24·

3.2.4.2. NECESIDADES DEL AULA

• Aula espaciosa con pizarra lisa/pautada, sillas, mesas y un espacio destinado al movimiento del grupo.• Al menos un teclado para el profesor• En caso de disponer de más teclados, podrían compartir 1 cada 2 o 4 alumnos. • Dispondremos de instrumentos de placas (xilófonos, metalófonos…) para que los• alumnos puedan practicar con al menos un instrumento melódico. Aconsejamos no obstante que los alumnos adquieran un teclado o xilófono para practicar en casa. Los xilófonos podrían traerlos a clase.• Equipo de música con altavoces. En las aulas dotadas con ordenador no lo necesitaríamos, y aconsejamos se conecte a TV o pantalla grande para aprovecharlo en otras actividades para visualizar (videos, aplicaciones multimedia, etc)• Instrumentos de pequeña percusión: al menos un lote básico con panderos, sonajas, claves, triángulos, maracas, cascabeles, etc. Durante el curso se propondrá la fabricación de nuestros propios instrumentos de percusión con material reciclable, que podrán usarse en las actividades rítmicas del aula.

3.2.5. DEPIANO

A partir de 7-8 años o adultos

Depiano es una metodología en 4 cursos para la iniciación musical e iniciación al piano para ser desarrollada en clases colectivas con alumnos a partir de 7-8 años y sin límite de edad.

Depiano constituye una herramienta de trabajo tanto para alumnos como para profesores donde a través de canciones expresamente compuestas o versionadas por el equipo de Musicaeduca, los alumnos podrán iniciarse tanto en el instrumento como en las primeras nociones del Lenguaje Musical.

Con Depiano, durante los 4 cursos de que consta el método, los alumnos no solo adquirirán conocimientos básicos para la práctica instrumental, sino que progresivamente lograrán independencia para poder enfrentarse a partituras nuevas por sí mismos, teniendo de esta forma la posibilidad de alimentar su propia curiosidad y afición sin tener que depender siempre del profesor. El desarrollo rítmico, auditivo, teórico y de lectura musical que se trabaja en los cursos Depiano permitirá a los alumnos dotar de todos estos recursos para fomentar su afición musical.

De forma complementaria, los alumnos de Depiano adquirirán conocimientos fundamentales sobre los estilos, parámetros o términos musicales, que junto a la contextualización de cada canción en su época, conociendo las características de la Historia musical y sus compositores, permitirá adquirir unos conocimientos globales de la música que van mucho más allá que el mero hecho de practicar un instrumento, posibilitando así la comprensión musical en un ámbito mucho más amplio.

Todo esto es posible gracias a la progresión del material del método, dotado de canciones originales o arreglos musicales de grandes obras con las que los alumnos disfrutarán aprendiendo de una forma amena e interesante, que les anima a querer seguir avanzando día a día.

QANUN

·25·

· PROYECTO ESCUELA DE MÚSICA

·26·

3.2.5.1. CONTENIDOS MUSICALES

TEMÁTICA DE LAS CANCIONES DE DePiano

1. ORIGINALES: canciones creadas específicamente para un fin pedagógico concreto. Encontramos gran variedad de estilos.2. POPULARES: Canciones populares y villancicos3. MODERNAS: Rock&roll, Rag time, Tango, Jazz4. MÚSICAS DEL MUNDO: España, China, Irlanda, Argentina, Grecia, América, Inglaterra, Egipto5. DIDÁCTICAS. Conjuntan letra y música para explicar aspectos teóricos6. PERIODOS MUSICALES: Medievo, Renacimiento, Barroco, Clasicismo, Romanticismo, Impresionismo, Siglo XX7. COMPOSITORES: Bach, Albéniz, Mozart, Chopin, Smetana, Beethoven, Rossini, Tchaikovsky, Joplin, Verdi, Prokofiev, Kételbey y Shostakovich

3.2.5.2. CONTENIDOS PRÁCTICOS Y TEÓRICOS

TEORÍA Y PRÁCTICA (lectura y ejecución)

• Ritmos (A nivel práctico con “Percubón” y teórico, identificando su grafía)• Lectura de notas con ritmos• Desarrollo auditivo: entonación, armonía, tonalidades, actividades de discriminación auditiva• Grafía musical• Términos básicos del Lenguaje Musical (figuras, compases, intervalos, acordes, acompañamiento, transporte, etc)• Improvisación (a nivel práctico y teórico)• Composición (Fomento de la creatividad en base a los conocimientos adquiridos)

3.2.5.3. NECESIDADES DEL AULA

• Un piano para cada alumno.• El número idóneo de los grupos es de 4 a 8 alumnos.• Piano para el profesor.• Equipo de música con altavoces.• Pizarra.

QANUN

·27·

Los beneficios de tocar un instrumento son múltiples a cualquier edad, por eso desde QANUN queremos dar la posibilidad a cualquier persona que inicie o avance en el conocimiento, técnica y ejecución de un instrumento musical determinado.

La correcta ejecución de un instrumento musical logra desarrollar la coordinación corporal, incrementa la confianza en uno mismo, se ejercita la memoria consiguiendo mayor agilidad mental y se mejoran las habilidades del lenguaje, la conducta y la inteligencia espacial.

El alumno se vuelve más creativo en la solución de problemas habituales, viendo incrementada la productividad y concentración, por lo que se vuelve una persona más asertiva. En las clases se fomenta la constancia y la disciplina, formando estos elementos parte de la vida cotidiana del alumno.

Con nuestras clases grupales se crean lazos de amistad muy fuertes al unir a personas que tienen en común el amor por la música.

La adquisición de una mayor sensibilidad auditiva y táctil, hará que el alumno llegue a tener un mayor control sobre su cuerpo. Al tocar un instrumento musical y vivir la música a través de él se reduce el stress y, en definitiva, se es más feliz.

Destinado a aquellas personas que quieran iniciarse o perfeccionarse en la práctica de la guitarra, desde QANUN se ha diseñado una serie de cursos en función de la edad y el nivel del alumno donde se aprenderá a realizar una lectura musical con partituras y/o tablaturas de diferentes estilos musicales como el clásico, la música popular, el blues y el jazz.

guitarraacústica

· PROYECTO ESCUELA DE MÚSICA

·28·

Además, se ejecutará la guitarra como instrumento principal y como instrumento de acompañamiento, fomentando continuamente la improvisación.

A su vez, se desarrollará como un complemento del aprendizaje de un instrumento musical, el aprendizaje teórico necesario para una correcta lectura e interpretación musical.

Se buscará que el alumno vaya adquiriendo un amplio conocimiento del lenguaje musical, así como de la cultura musical a través de su historia. También se ofrecerá para quien desee profundizar más en un concepto más amplio de la teoría de la música, la introducción de materias como la armonía, el análisis y la composición.

4.1. FLAMENCO

Reconocido internacionalmente, el flamenco es mucho más que un estilo musical. Cuenta con un lenguaje propio, una gran tradición y una serie de normas sociales. Es una forma de vivir, sentir e interpretar la vida. En QANUN ofrecemos cursos destinados a la iniciación y perfeccionamiento de la guitarra flamenca trabajando los diferentes “palos flamencos”, conociendo cada compás y sus claves, así como su historia y cultura a través de sus más prestigiosos artistas.

Durante el curso se trabajará el flamenco desde sus inicios en los cafés cantantes, pasando por la ópera flamenca hasta terminar en la fusión y el nuevo flamenco. Se conocerán artistas tan representativos como Paco de Lucía, Vicente Amigo, Gerardo Núñez, Manolo Sanlúcar o Carlos Montoya, entre otros.

QANUN

·29·

4.1.1. PALOS FLAMENCOS

AlegríasBulerías

ColombianasFandangosMalagueñasMartinetesMineras Rumbas

SeguiriyasSevillanas

Soleás TangosTarantas

· PROYECTO ESCUELA DE MÚSICA

·30·

4.1.2. MÉTRICA Y COMPÁS

Los palos pueden dividirse en cinco grupos desde el punto de vista de la métrica, dependiendo de su compás:

• Métrica de 12 tiempos (amalgama de compases de 6/8 y 3/4). Que a su vez se dividen en los que usan el:• Compás de soleá: soleá, soleá por bulerías, bulerías, bulerías por soleá, alegrías, caña, polo, mirabrás, caracoles, romera, cantiñas, bambera, alboreá, romance, zapateado catalán.• Compás de seguiriya: seguiriyas, cabales, liviana, serranas, toná-liviana.• Y en la guajira y la petenera, que usan la citada amalgama de forma simple.• Métrica binaria y cuaternaria: taranta o taranto, tientos, mariana, danza, tangos, zambra, farruca, garrotín, rumba, danzón, colombiana, milonga.• Métrica ternaria: fandango de Huelva, fandango malagueño, sevillanas, verdiales.• Métrica polirrítmica: tanguillo y zapateado.• Métrica libre (ad líbitum): toná, debla, martinete, carcelera, cantes camperos, saeta, malagueña, granaína, media granaína, rondeña, cantes de las minas (minera, taranta, cartagenera, levantica, murciana).

Duración: 1 hora a la semanaAlumnos: entre 2 y 4 alumnos por claseEdad: a partir de 7 años

4.2. NECESIDADES DEL AULA

• Una guitarra para cada alumno.• Una guitarra para el profesor.• Equipo de música con altavoces.• Pizarra.

QANUN

·31·

· PROYECTO ESCUELA DE MÚSICA

·32·

rockschool

En nuestra filosofía está muy presente que la formación musical de nuestros alumnos durará para siempre, y es una de nuestras principales premisas el hecho de que ha de avanzar junto con ellos. Por ello creamos ROCKSCHOOL, desde donde damos cabida a los instrumentos más modernos sin dejar de ser clásicos, y donde explotamos la creatividad de los jóvenes... y no tan jóvenes.

La escuela PROMÚSICA-ROCKSCHOOL dedica su actividad principal a la formación en múltiples áreas de la música. Desde cursos de iniciación en instrumentos pasando por clases magistrales de profesionales del sector hasta marketing o producción, son algunos de los recorridos que se aportan.

El profesorado, de primer nivel, está compuesto por profesionales en activo que trabajan directamente en el mundo laboral referente. Así también, el temario reúne unos condicionantes que facilitan la aplicación teórico-práctica para cualquiera que sea el alumno.

Utilizamos aplicaciones informáticas que agilizan el proceso de aprendizaje, e introducen a los alumnos en el uso de las nuevas tecnologías para el estudio de la música.

Las clases combo, en las que los alumnos de los diferentes instrumentos, guitarras, bajos, baterías, etc., se ejercitan tocando juntos los temas del repertorio que están estudiando, los inician a tocar en grupo, cogiendo tablas para su futura incorporación a bandas y orquestas.

La posibilidad de cursos profesionales de guitarra eléctrica y/o acústica, batería, bajo, teclado, canto, etc., abre a nuestros alumnos a la incorporación a un mundo laboral poco explotado hasta ahora en nuestra ciudad. Estudios de grabación, orquestas, grupos y el mundo docente, están necesitados de profesionales de la música con preparación académica que garantice un trabajo de calidad. En este aspecto, los cursos profesionales impartido pueden ser la herramienta que catapulte a los alumnos al mundo laboral.

QANUN

·33·

5.1. LOS CURSOS EN ROCKSCHOOL

Contamos con una estructura ordenada de nuestros cursos, que sigue un esquema organizado, pudiéndose combinar entre ellos. Así ofrecemos:

Cursos Habituales • Guitarra eléctrica• Bajo eléctrico• Piano y teclados • Percusión latina • Batería • Canto y vocalización

Cursos IntensivosTodas las clases de instrumentos van enfocadas a un aprendizaje y/o perfeccionamiento de la parte práctica del mismo, así como la teórica (armonía moderna y lectura musical).

· PROYECTO ESCUELA DE MÚSICA

·34·

Las clases de Canto y vocalización además de compartir la parte teórica con los otros cursos, enseñan y perfeccionan las técnicas de respiración y vocalización.

Los cursos intensivos se pretende que sean ofertados durante los periodos vacacionales, con una duración variable, pero siempre con unos horarios adaptados y unos precios asequibles.

Se ofrecerán en función de la demanda observada por el alumnado durante el curso. No teniendo que ser forzosamente de todos los instrumentos que forman parte del programa de estudios de los cursos habituales.

5.2. PROGRAMA DE ESTUDIOS

Las titulaciones de Rockschool están recogidas dentro del Marco Europeo de Cualificaciones EQF (QCF en Inglaterra), que crea un Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

La enseñanza superior comprenderá estudios de Grado, Master y Doctorado y se estructurará en tres ciclos. La superación de cada ciclo dará lugar a la obtención del título correspondiente.

Enseñanzas de Grado son las enseñanzas universitarias de primer ciclo; sustituyen a las diplomaturas, ingenierías y licenciaturas y tienen como finalidad la preparación del estudiante para el ejercicio de actividades de carácter profesional en el ámbito europeo.

Una vez superado el primer ciclo (Grado) la enseñanza universitaria comprende otros dos ciclos con los que se podrán obtener los títulos correspondientes de Master y Doctorado.

Las enseñanzas de segundo ciclo (Máster Universitario) tienen como finalidad la preparación profesional avanzada, orientada a la especialización, académica, profesional y a la investigación.

Las enseñanzas de tercer ciclo (Doctorado) tienen como finalidad la formación avanzada del estudiante en investigación. Se estructura en un Programa de Doctorado, formado por un periodo de formación y uno de investigación (tesis doctoral).

El estudiante cuenta con la ventaja de que su titulación será debidamente reconocida por cualquier institución o empresa fuera en toda Europa.

El programa de estudios Rockschool, al igual que los demás estudios superiores dentro del Marco de cualificaciones Europeas EQF (QCF en Inglaterra), comprende varios niveles diferentes: Grade Music exams: Exámenes calificados Rockschool de música, que posibilitan a los candidatos poder trabajar con titulaciones homologadas en Rock y Música Moderna. Evalúan el dominio progresivo de un instrumento musical desde el nivel de entrada (Debut) hasta el grado 8. A través de reforzar el conocimiento en todas las secciones del examen, ayudan a los candidatos a consolidar su aprendizaje y desarrollar sus habilidades de una forma más estimulante y agradable.

QANUN

·35·

• Diplomatura: En Performance (Interprete) y Teacher (Profesor) • Licenciatura: En performance (Intérprete) y teacher (Profesor) • Master • Doctorado Cada nivel comprende estudios y exámenes de: • Técnica Instrumental • Lenguaje Musical • Lectura a vista • Armonía • Teoría Musical • Educación auditiva • Improvisación • Combo o conjuntación

El plan básico de estudios está estructurado para preparar los exámenes de cada nivel de forma personalizada para cada alumno, en función de su nivel actual y de sus posibilidades de estudio, permitiendo hacer, como mínimo, dos niveles cada año. Reparte las clases entre las diferentes materias, instrumento, ejercicios técnicos, educación auditiva, teoría, y asignaturas complementarias, según la necesidad de cada alumno en cada materia en particular.

Como opcionales, el alumno puede añadir estudios de instrumento complementario, piano en el caso de los guitarristas, bajistas, etc., y batería en el caso de los pianistas o teclistas, así como estudios de composición, sonido digital, etc.

El programa Rockschool es totalmente flexible, permitiendo a los alumnos presentarse al examen de un nivel sin haber tenido que pasar por los anteriores, permitiendo así validar los conocimientos que tenga actualmente ahorrándose de tener que hacer obligatoriamente los anteriores. También permite saltarse niveles, y presentarse a los exámenes en el momento en que el alumno decida, pudiendo así, adaptar los estudios a la disponibilidad tanto económica como de tiempo.

Las materias son específicas de cada instrumento, comprendiendo el estudio de la lectura, teoría y técnicas específicamente de cada instrumento, por lo cual, por ejemplo, los guitarristas sólo estudian, como obligatoria, la clave de sol, sin obviar el resto de las claves pero a criterio de los intereses y necesidades de cada alumno.

No hay requisitos para el ingreso en Rockschool. En una entrevista personal y sin compromiso se evalúa el nivel actual del alumno y se le orienta sobre el grado en el que comenzar sus estudios en función de los conocimientos que ya tiene en cada una de las materias que comprende el curso y sus circunstancias personales y necesidades. De este modo se prepara un plan de estudios a medida, adaptado a sus posibilidades.

Duración: 1 hora a la semanaAlumnos: entre 2 y 4 alumnos por claseEdad: a partir de 7 años

· PROYECTO ESCUELA DE MÚSICA

·36·

5.3. NECESIDADES DEL AULA

• Un instrumento (guitarra, bajo, piano, etc.) para cada alumno.• Un instrumento para el profesor.• 5 amplificadores• Equipo de música con altavoces.• Pizarra.

QANUN

·37·

equipamiento del aula

Nuestras actividades requieren que el aula esté acondicionada para el perfecto desarrollo de las mismas. Aunque en cada apartado hemos nombrado el material necesario para cada programa, a continuación resumimos el material total recomendable para el aula, el cual será proporcionado íntegramente desde escuela QANUN.

- 8 teclados con soportes- 16 banquetas para piano- 4 pianos clavinovas- 1 pizarra blanca volteable- Instrumentos de pequeña percusión- 5 guitarras acústicas con soportes- 5 guitarras eléctricas con soportes- 5 bajos eléctricos con soportes- 5 amplificadores- 1 batería- Alfombra / colchoneta para Musizón

El material podrá variar en función del aula y del número de alumnos matriculados en cada curso.

· PROYECTO ESCUELA DE MÚSICA

·38·

Cada curso se desarrollará con un mínimo de 3 alumnos y un máximo de 8 alumnos por grupo en el caso de los cursos de Musicaeduca. Para el resto se establecerá un mínimo de 2 alumnos y un máximo de 5 alumnos.

Las clases se impartirán durante una hora a la semana.

El precio de los cursos será a convenir, estableciéndose en torno a 35 euros por alumno mensuales y no superando los 50 euros mensuales.

Los precios de las matrículas se fijarán en función del material necesario, puesto que con la matrícula a cada alumno se le hará entrega de una mochila QANUN, el libro y el CD necesario para la clase y su posterior estudio en casa. El precio del material se incrementa cuanto más avanzado sea el curso en el que se matricule el alumno. Estos precios rondarán los 15 euros para el material de Rockschool, los 50 euros para el material Musicaeduca, y será gratuito en el resto de los casos.

horarios yprecios

QANUN

·39·

Para cualquier duda o consulta pueden ponerse en contacto con nosotros a través de los siguientes medios.

Teléfono: 954 383 237 / 629 146 852Dirección: c/ Jesús de la VeraCruz, 25

Correo electrónico: [email protected]: www.qanun.es

GRUPO PROMÚSICA

BADAJOZc/Arturo Barea Nº 19

06011 924 26 18 27

BADAJOZc/Dieciocho Pol. Ind. Nevero

06006 924 27 90 89

CáCERESC/Diego Maria Crehuet, 13

10002 927 26 01 29

MéRIDAC/Marquesa de Pinares, 2806800 924 31 95 02

SEvIllAC/ Cardenal Spinola, 341002 954 91 57 55

SEvIllAC/Jesús del Gran Poder, 19

41002 954 38 87 28

SEvIllAC/ Ramon y Cajal, 12041005 954 92 03 45