Qué es el trastorno por estres post traumático

3
Trastorno por Estrés Post Traumático (TEPT) Qué es El Trastorno por Estrés Postraumático es, la respuesta que tiene una persona ante una situación estresante y extremadamente traumática, es decir hechos que representan un peligro real para su vida, o amenazan su integridad física. En estas situaciones la persona es testigo de cómo otras personas resultan heridas, mueren o ven amenazada su integridad personal. En algunos casos, la persona conoce a través de un familiar o persona cercana de estos hechos (relato verbal). Cómo se manifiesta El Trastorno por Estrés Postraumático se manifiesta a través de los siguientes: Temor Desesperanza Horror La reexperimentación persistente del acontecimiento traumático: “Se revive una y otra vez”, pesadillas y malestar psicológico general. La evitación persistente de los estímulos asociados a él, por ejemplo, evitar la zona de peligro. El embotamiento de su capacidad de respuesta, es decir la persona se “bloquea” emocionalmente. Síntomas persistentes de activación, por ejemplo, taquicardia, sudoración, tensión, hipervigilancia y sobresalto.

Transcript of Qué es el trastorno por estres post traumático

Page 1: Qué es el trastorno por estres post traumático

Trastorno  por  Estrés  Post  Traumático  (TEPT)  Qué  es    El  Trastorno  por  Estrés  Postraumático  es,  la  respuesta  que  tiene  una  persona  ante  una  situación  estresante  y  extremadamente  traumática,  es  decir  hechos  que  representan  un  peligro  real  para  su  vida,  o  amenazan  su  integridad  física.      En  estas  situaciones  la  persona  es  testigo  de  cómo  otras  personas  resultan  heridas,  mueren  o  ven  amenazada  su  integridad  personal.  En  algunos  casos,  la  persona  conoce  a  través  de  un  familiar  o  persona  cercana  de  estos  hechos  (relato  verbal).    

     

Cómo  se  manifiesta    El  Trastorno  por  Estrés  Postraumático  se  manifiesta  a  través  de  los  siguientes:    

• Temor  • Desesperanza  • Horror  • La  re-­‐experimentación  persistente  del  

acontecimiento  traumático:  “Se  revive  una  y  otra  vez”,  pesadillas  y  malestar  psicológico  general.  

• La  evitación  persistente  de  los  estímulos  asociados  a  él,  por  ejemplo,  evitar  la  zona  de  peligro.  

• El  embotamiento  de  su  capacidad  de  respuesta,  es  decir  la  persona  se  “bloquea”  emocionalmente.  

• Síntomas  persistentes  de  activación,  por  ejemplo,  taquicardia,  sudoración,  tensión,  hiper-­‐vigilancia  y  sobresalto.    

 

Page 2: Qué es el trastorno por estres post traumático

  2  

El  TEPT  se  diagnóstica  cuando  los  síntomas  ocurren  al  menos  por  un  mes  y  afectan  otras  áreas  de  la  vida  de  la  persona  mientras  que  el  Trastorno  por  Estrés  Agudo  aparece  de  manera  inmediata  al  acontecimiento  y  se  resuelve  en  las  cuatro  semanas  posteriores  al  mismo.  

Diagnóstico    El  TEPT  se  diagnostica  cuando  los  síntomas  ocurren  al  menos  por  un  mes  y  afectan  otras  áreas  de  la  vida  de  la  persona  (trabajo,  relaciones  con  otros,  hábitos  de  alimentación  o  sueño,  entre  otros)    

Causas    El  TEPT  puede  ser  consecuencia  en  la  persona  de  haber  participado  o  sufrido:    

• Combates  (Guerras)  • Ataques  personales  violentos  (Agresión  

sexual  y  física,  atracos,  robos)  • Secuestro  • Torturas  • Encarcelamiento  • Desastres  naturales  o  provocados  • Terrorismo  • Accidentes  Automovilísticos  • Diagnóstico  de  padecer  una  

enfermedad  grave.  • Ser  testigo  de  accidentes  graves,  

mutilación,  enfermedad  o  muerte  de  otras  personas,  y  aumenta  entre  mayor  cercanía  existe  con  la  persona  afectada,  por  ejemplo  un  hijo.  

 

Clasificación    El  TEPT  se  clasifica,  según  su  aparición,  en  los  siguientes:    

Agudo  –  La  duración  de  los  síntomas  es  mayor  a  un  mes  pero  menor  a  tres  meses.  

 

Crónico  –  La  duración  de  los  síntomas  es  igual  o  mayor  a  tres  meses.  

 De  inicio  demorado  –  Los  síntomas  aparecen  seis  meses  después  del  acontecimiento.  

 

Otras  características    Además  de  lo  anterior,  algunas  personas  con  TEPT    pueden  experimentar:    

• Culpa,  por  haber  sobrevivido  cuando  otros  perdieron  la  vida  

• Alteración  del  equilibrio  emocional,  inestabilidad  

• Conductas  impulsivas  o  autodestructivas  (lastimarse  a  sí  mismos,  intentos  de  suicidio)  

• Dolor  o  sintomatología  física  • Sentimientos  de  inutilidad,  vergüenza,  

dolor  y  desesperanza  • Sensación  de  daño  permanente  o  peligro  

constante  • Hostilidad,  retraimiento  • Alteraciones  de  la  personalidad  • Fobias  • Compulsiones  • Depresión  • Consumo  de  sustancias  (alcohol,  tabaco,  

otras)    

Factores  que  pueden  influir  en  la  aparición  del  TEPT  

 • El  apoyo  social  • Los  antecedentes  familiares  • Las  experiencias  infantiles  • Los  rasgos  de  personalidad  • Trastornos  mentales  

Page 3: Qué es el trastorno por estres post traumático

  3  

 

La  situación  que  dispara  el  TEPT  es  de  una  naturaleza  extraordinariamente  amenazadora  o  catastrófica,  susceptible  de  provocar  malestar  en  cualquier  persona.  

Qué  no  es  un  TEPT    El  Trastorno  por  Estrés  Agudo:  éste  aparece  de  manera  inmediata  al  acontecimiento  y  se  resuelve  en  las  cuatro  semanas  posteriores  al  mismo.    El  Trastorno  obsesivo-­‐compulsivo:  éste  se  caracteriza  por  pensamientos  intrusivos  y  recurrentes  que  no  se  relacionan  con  la  experiencia  de  un  acontecimiento  traumático    Las  ilusiones,  alucinaciones  y  alteraciones  de  la  percepción  asociadas  a  estados  psicóticos,  al  consumo  de  sustancias  y  enfermedades.    La  situación  que  dispara  el  TEPT  ES  DE  UNA  NATURALEZA  EXTRAORDINARIAMENTE  AMENAZADORA  O  CATASTRÓFICA,  SUSCEPTIBLE  DE  PROVOCAR  UN  MALESTAR  PERMANENTE  EN  PRÁCTICAMENTE  CUALQUIER  INDIVIDUO.    

Qué  hacer  ante  la  sospecha  de  un  TEPT    Si  una  persona  cercana  a  usted  parece  sufrir  TEPT  o  Trastorno  por  Estrés  Agudo  derivado  de  un  evento  de  gran  magnitud  debe  recibir  ayuda  profesional.    Dentro  de  los  tipos  de  tratamiento  disponibles,    la  Terapia  Cognitivo  Conductual  le  ayudará  a:    

• Reducir  la  activación  psico-­‐fisiológica  • Disminuir  las  ideas  disfuncionales  • Mejorar  sus  habilidades  de  adaptación  y  

afrontamiento  

Aprender  a  vivir  después  de  la  tragedia  

Referencia:  Manual  para  el  Diagnóstico  de  los  Trastornos  Mentales  versión  IV    Documento  elaborado  por:  Psic.  Claudia  Juárez  Batista    Hospital  Ángeles  del  Pedregal    Centro  de  Especialidades  Quirúrgicas  Piso  8  consultorio  870    Camino  a  Santa  Teresa  1055,  Col.  Héroes  de  Padierna,  C.P.10700    Del.  Magdalena  Contreras,  México,  D.  F.    Tels.  5135-­‐4169,  5135-­‐4723      Médica  Sur    Puente  de  Piedra  No.  150  Torre  1  consultorio  805,    Col.  Toriello  Guerra,  C.P.14050,  Del.  Tlalpan,  México,  D.  F.    Tels.  56-­‐06-­‐53-­‐55,56-­‐06-­‐59-­‐96,56-­‐06-­‐55-­‐89,  56-­‐06-­‐57-­‐46