RAZO 1º Y 2º

7
La Sinonimia: Es la ciencia que trata el estudio de los sinónimos, su semántica y contextualidad. LOS SINÓNIMOS Características: Tienen carácter de sustitución. Atienden en su reemplazo al eufemismo y gramaticalidad. Cumplen la Regla de Oro Sustantivo - sustantivo Adjetivo - adjetivo Verbo - verbo TIPOS DE ESTRUCTURAS EN LOS SINÓNIMOS. SINÓNIMOS LÉXICOS 01.-ABLUCIÓN 02.- LEONINO 03.-CHIRIGOTA a) puro a) abusivo a) cháchara b) ágape b) despilfarrador b) guasa c) cachirulo c) líder c) encierro d) pintamonas d) misógino d) formalidad e) purificación e) escueto e) deleite 04.-ENCUESTRE 05.- OPÚSCULO 06.- BÁRATRO a) edecán a) folleto a) barahúnda b) perito b) abundante b) marimorena c) donaire c) óbice c) infierno d) hípico d) óbito d) nao e) efemérides e) crápula e) féretro SINÓNIMOS CONTEXTUALES 01.- Jorge actuó con sevicia a) elegancia b) negligencia c) ironía d) crueldad e) desesperación 02.- Érika conoce al fariseo y hedorífico Richard. a) atrevido – petulante d) ido - oligofrénico b) contumaz – suave e) amoroso - pérfido c) elegante – oloroso 03.- El lacayo era obsecuente y ortodoxo . a) hombre – terco – antiguo b) contrito – óbice- religioso c) sirviente – tratable – católico d) criado – sumiso – fiel e) hombrecillo – afable – añejo 04.- Su linaje no le permitía admitir esa invectiva del guasón; así que fulguró con su rápida respuesta. a) laya – ofensa – bromista – fuciló b) raza – idea – malhechor – se presentó c) profesión – conjetura – ladrón – brilló d) familia – compromiso – suegro – decidió e) alcurnia – decisión – jefe – concluyó SINÓNIMOS: RESPUESTA MÚLTIPLE 01.-ESPLIN 02.- LISURA 1.- tedio 1.- atrevimiento 2.- óbice 2.- finura 3.- lóbrego 3.- pulimiento 4.- melancolía 4.- suavidad 5.- hastío 5.- obscenidad a) 1,4,5 b) 2,3,5 c) 2,3,4 a) 1,3 b) 3,4,5 c) 3,4 d) 3,4,5 e) 1,3,5 d) 2,3,4 e) 2,3 SINÓNIMOS: CONEXIONES O PAREADA 01.- En la siguiente relación: I. ad honorem ( ) lo dijo el maestro II. ex professo ( ) con especial pensamiento III. magister dixit ( ) por el honor La conexión sinonímica correcta es: a) I, II, III b) II, I, IIIc) III, I, II d) III, II, I e) II, III, I SINONIMIA SEMÁNTICA: 01. INTROITO 02. TOCOLOGÍA a) principio de un escrito a) tocar con suavidad Son palabras que tienen la escritura disímil, pero su significado es análogo. Los sinónimos pueden ser de diferentes tipos: directos, indirectos; absolutos y relativos, etc. Augusta López Arenas: Formación humana y cristiana Razonamiento Verbal 1 y 2º Mag. William Piscoya Chicoma

description

matematica

Transcript of RAZO 1º Y 2º

Augusta Lpez Arenas: Formacin humana y cristiana

La Sinonimia: Es la ciencia que trata el estudio de los sinnimos, su semntica y contextualidad.

LOS SINNIMOS

Son palabras que tienen la escritura dismil, pero su significado es anlogo.

Caractersticas: Tienen carcter de sustitucin. Atienden en su reemplazo al eufemismo y gramaticalidad. Cumplen la Regla de OroSustantivo - sustantivoAdjetivo - adjetivoVerbo - verbo

Los sinnimos pueden ser de diferentes tipos: directos, indirectos; absolutos y relativos, etc.

TIPOS DE ESTRUCTURAS EN LOS SINNIMOS.

SINNIMOS LXICOS

01.-ABLUCIN 02.- LEONINO 03.-CHIRIGOTAa) puro a) abusivoa) chcharab) gape b) despilfarradorb) guasac) cachirulo c) lderc) encierrod) pintamonas d) misginod) formalidade) purificacin e) escuetoe) deleite

04.-ENCUESTRE 05.- OPSCULO 06.- BRATROa) edecn a) folletoa) barahndab) perito b) abundanteb) marimorenac) donaire c) bicec) infiernod) hpico d) bitod) naoe) efemrides e) crpulae) fretro

SINNIMOS CONTEXTUALES

01.- Jorge actu con seviciaa) eleganciab) negligenciac) ironad) crueldade) desesperacin

02.- rika conoce al fariseo y hedorfico Richard.a) atrevido petulanted) ido - oligofrnicob) contumaz suavee) amoroso - prfidoc) elegante oloroso

03.- El lacayo era obsecuente y ortodoxo.a) hombre terco antiguob) contrito bice- religiosoc) sirviente tratable catlicod) criado sumiso fiele) hombrecillo afable aejo

04.- Su linaje no le permita admitir esa invectiva del guasn; as que fulgur con su rpida respuesta.a) laya ofensa bromista fucilb) raza idea malhechor se presentc) profesin conjetura ladrn brilld) familia compromiso suegro decidie) alcurnia decisin jefe concluy

Razonamiento Verbal 1 y 2Mag. William Piscoya Chicoma

SINNIMOS: RESPUESTA MLTIPLE

01.-ESPLIN02.- LISURA1.- tedio1.-atrevimiento2.- bice2.- finura3.- lbrego3.- pulimiento4.- melancola4.- suavidad5.- hasto5.- obscenidada) 1,4,5b) 2,3,5c) 2,3,4a) 1,3b) 3,4,5c) 3,4d) 3,4,5e) 1,3,5d) 2,3,4e) 2,3

SINNIMOS: CONEXIONES O PAREADA

01.- En la siguiente relacin:

I. ad honorem ( )lo dijo el maestroII. ex professo ( )con especial pensamientoIII. magister dixit ( )por el honor

La conexin sinonmica correcta es:

a) I, II, IIIb) II, I, IIIc) III, I, IId) III, II, Ie) II, III, I

SINONIMIA SEMNTICA:

01. INTROITO 02. TOCOLOGA a) principio de un escritoa) tocar con suavidadb) relaciones sexualesb) estudio del tactoc) culminacin de un textoc) tratado de los rbolesd) trabajo de investigacin d) ciencias de los partose) callecita de antao e) estudio de los grmenes

03. HIPOTERMIA04. PAREMIOLOGAa) persona con hipoa) estudio de los refranesb) curacin de los hiposb) tratado de los seresc) baja de temperaturac) ciencia ocultad) excesivo de calor d) lejano parentescoe) termmetro sofisticado e) ciencia de la pintura

05. ONCOLOGA06. ISCROMO a) tratado de los tumoresa) que vive un tiempob) estudio de las uas b) a la misma alturac) tratado de los hongosc) de igual duracind) estudio de los moluscosd) de temperatura normale) pensamiento fugaze) de igual peso y tamao

07. GAMOFOBIA08. AD HOCa) aversin a la soledada) para tal fin, para estob) miedro al matrimonio b) aqu, en este lugarc) horror a las mujeresc) en el lugar de los hechosd) odio a lo desconocido d) juez anticorrupcine) rechazo a lo viejo e) comparacin jurdica

09. ACROFOBIA10. HEMEROTECAa) temor a las araasa) depsito de cuadrosb) pavor a las fierasb) lugar donde hay mapasc) miedo a la altura c) depsito de peridicosd) rechazo a la luzd) bal de cosas antiguase) temor a las abejas e) guardera de huacos

11. XENOFOBIA12. FOTOFOBIAa) temor a la luza) horror a la luzb) odio a lo extranjerob) aversin a las fotosc) miedo a los perrosc) miedo ala luz solard) temor a los gatosd) pavor a lo desconocidoe) odio a la gente e) aversin a las aves

13. MEGALOMANA14. ALALIA a) cosecha de maza) sin conocimientob) indicio o sospechab) mujer sin senosc) delirio de grandezac) sin ninguna razn d) afn de dinerod) dificultad para orinare) delirio de esquizofrnicoe) incapacidad para hablar

15. ACROFOBIA16. RIZFAGOa) miedo al cementoa) tratado de los chistesb) pavor al aguab) races profundasc) miedo a la alturac) que come frutasd) temor a las araasd) que se alimenta de racese) aversin al sexoe) que trata moluscos

SINONIMIA1) JACULATORIAa) donaireb) admirablec) invocacind) resmae) orgullo

2) CRESOa) rollizob) acaudaladoc) lquidod) grasosoe) espeso

3) RUBORa) avergonzarb) soflamac) gazapad) anodinoe) a y c

4) IMPASIBLEa) imperturbableb) estoicoc) insensibilidadd) a y be) bobo

5) CONTUMELIAa) afrentab) ofendidoc) charlad) parlare) c y d

6) VESNICOa) demenciab)oratec) locurad) insulsoe) a, b y c

7) IMPETUOSOa) tortuosob) fatdicoc) sobresaliented) malcriadoe) vehemente

8) TITUBEARa) contradecirb) tener miedoc) hesitard) tartamudeare) bisbisar

9) DENUEDOa) arrojob) pujanzac) brod) resolucin

10) PARCAa) difuntob) naoc) muerted) navee) suerte

11) SEMPITERNOa) eternidadb) elogiosoc) ganduld) frugale) inmortal

12) GENUINOa) falsob) desagradablec) impurod) naturale) adulterado13) DELACINa) apreciob) evasivac) consideracind) acusacine) alivio

14) IGNAROa) atentob) concentradoc) vivod) estultoe) sagaz

15) RUTILARa) brillarb) limpioc) oscurecerd) alabare) senda

16) CERNCALOa) osadob) ignorantec) solitariod) taciturnoe) disimulado

17) FRAGORa) firmeb) slidoc) estrpitod) doloe) lgido

18) LVIDOa) frgilb) plidoc) ligerod) resueltoe) cobarde

19) LASITUDa) exactitudb) alientoc) penad) fatigae) oculto

20) MUNFICOa) generoso b) filantropac) doliented) pestilentee) inmvil

21) EXULTACINa) externob) solcitoc) quietudd) alegrae) jbilo

22) INVECTIVAa) Ofensab) flexiblec) aptod) deshornae) elogio

23) MCULAa) vigorb) manchac) pacienciad) triviale) vital

24) NEFITOa) peritob) cndidoc) bisood) traviesoe) nuevo25) FATUOa) mustiob) engredoc) cmodod) iletradoe) dbil

26) PARLOTEARa) gritarb) rerc) chapoteard) conversacine) hablar

27) PROTERVOa) malvadob) avaroc) prudenciad) proyectoe) propicio

28) VILIPENDIOa) vaganciab) cabalc) denigracind) oprobiosoe) estipendio

29) GENTILa) bondadb) sinceridadc) donceld) paganoe) ocurrente

30) VEROSMILa) anodinob) annimoc) crebled) inciertoe) metafrico

31) HOLGORIOa) diversinb) jofainac) intranquilod) alegatoe) alegora

32) BREBAJEa) comidab) hierbac) supinod) alcayatae) pcima

33) MUNFICOa) magnficob) inocentec) pulcritudd) generosoe) salubre

34) CATERVAa) gentuzab) estampillac) hierticad) aleatorioe) multitud

35) CAUDALa) riverab) crucec) pecuniad) alcobae) agua

36) ACEPCINa) trminob) grafema c) intencind) significadoe) recepcin37) ELUCIDARa) incidirb) dilucidarc) permitir d) eludire) confrontar

38) NVEOa) plomizo b) bondadosoc) luzd) blancoe) oscuro

39) EMBATEa) indignob) acometidac) tirriad) odioe) pelea

40) SUTILEZAa) finurab) posibilidadc) ingenuidadd) verdicoe) seguridad

41) CONDONAR a) castigarb) perdonarc) reprimird) preservare) penar

42) GABELAa) gilb) gacelac) tributod) espermae) contribuir

43) MITMANO a) legendariob) guantecilloc) utpico d) mentirosoe) realista

44) HIMENEOa) himenb) divorcioc) ceremoniad) bodae) balanceo

45) LENITIVOa) donativob) distintivoc) demorad) pasivoe) calmante

46) DICTERIOa) extravib) enfermedadc) copiosod) insultoe) recuerdo

47) CACHIRULOa) payasob) cachiporrac) vasijad) chalanae) artista

48) DISOLUTOa) polvob) desledoc) diferidod) viciosoe) sabio49) HARNERO:a) Escasezb) Saciarc) Zarandad) Haragne) Valentn

50) NESCIENTE:a) Alfabetob) Inicioc) Estipendiod) Ignaroe) Dolo

51) URENTE:a) Glidob) Fric) Heladod) Temperantee) Clido

52) CRESTOMATIAa) Neciob) Copetec) Estpidod) Cretinoe) Repertorio

53) SEMPITERNO:a) Eternidadb) Elogiosoc) Ganduld) Frugale) Inmortal

54) ILUSO:a) Iluminadob) Cndidoc) Ilusind) Cantarne) Intil

55) ASENTIR:a) Disentirb) Discriminarc) Aceptard) Columbare) Adepto

56) NECEDAD:a) Desatinob) Nulidadc) Pobrezad) Guaridae) Sepultura57) ORONDO:a) Engoladob) Ternec) Nimiod) Ftile) Intil

58) ABSORTO:a) Hacinadob) Enajenadoc) Frugald) Privadoe) Fragoso

59) VESTIGIO:a) Indumentariab) Resumenc) Rastrod) Esperanzae) Vestal

60) SIBARITA:a) Procazb) Fatuoc) Placenterod) Sideritae) Cardenillo

0161. CONSPICUO.a) significativob) excelsoc) magnificod) eruditoe) magnate

0162. PREDILECCIN.a) atraccinb) prioridadc) confidencia d) amistade) preferencia

0163. CODICIA.a) diligenciab) avariciac) anhelod) satisfaccine) arribismo

0164. ILESO.a) completob) inocuoc) inclumed) invulnerablee) invicto

0165. PERVERSIDAD.a) drasticidadb) egosmoc) impertinenciad) despotismoe) crueldad

0166. MANUMISO.a) indultadob) libertinoc) exculpadod) arrepentidoe) emancipado

0167. DSCOLO.a) iracundob) divergentec) bastod) renuentee) reaccionario

0168. SOLEMNE.a) enjundiosob) exitosoc) planificadod) venturosoe) imponente

0169. DONAIROSO.a) exultanteb) entusiastac) placenterod) garbosoe) aliado

0170. FIASCO.a) finalb) decadenciac) ruinad) depresine) frustracin

0171. IMPUGNAR.a) embestirb) opugnarc) rehusard) abandonare) retractar

0172. MACIZO.a) fuerteb) coloidalc) compactod) rgidoe) spero0173. ONEROSO.a) dispendiosob) valiosoc) exuberanted) mximoe) significativo

0174. HOSTIL.a) inaccesibleb) letalc) borrascosod) inhspitoe) baldo

0175. MUSTIO.a) entecob) desnutridoc) deterioradod) agostadoe) extinguido

0176. BIZANTINO.a) vacuob) ingrvidoc) omisibled) cretinoe) inane

0177. CONCIENZUDO.a) agudob) dinmicoc) meticulosod) investigadore) dispuesto

0178. DSPOTA.a) drsticob) tiranoc) nefariod) inicuoe) insensato

0201. INCONCUSOa) Intachable b) Indeleble b) Verosmild) Inconcluso e) Contundente

0202. INSULSOa) Acre b) Acbarc) Insultod) Melifluo e) Desabrido

0203. AHERROJARa) Relegar b) Restregarc) Sojuzgard) Encandilar e) Reprender

0204. LATROCINIOa) Acto b) Robo c) Faltad) Delito e) Escndalo

0205. ACRISOLADOa) Quemadob) Adornadoc) Acendradod) Esclareadoe) Transparente

0206. EFEBOa) Zagal b) Infantec) Apuestod) Hercleo e) Perfecto0207. SARDNICOa) Risible b) Satricoc) Iracundod) Doloroso e) Intil

0208. EXORNARa) Orlar b) Cubrir c) Adorard) Elogiar e) Corregir

0209. INFICCIONARa) Daar b) Infestarc) Desertard) Corroer e) Debilitar

0210. REGULARa) Llegar b) Desistirc) Desandard) Contener e) Retornar

0211. OPUGNARa) Omitir b) Objetar c) Oprimird) Oprobiar e) Ordenar

0212. ARREDRARa) Ofender b) Humillar c) Amilanard) Envilecer e) Persuadir

0213. DESARRAPADOa) Impasible b) Andrajoso c) Necesitadod) Enmaraado d) Descartado 0214. INANEa) Intil b) Dbil c) Graved) Colosal e) Extrao

0215. SUCESINa) Cisma b) Cumbre c) Sentidod) Discusin e) Aislamiento

0216. RMORAa) Deber b) bito c) Obstculod) Aspereza e) Holganza

0217. ASERCINa) Disenso b) Destruccin c) Anticipacin d) Confirmacin e) Aseveracin

0218. ALEVOSAa) Maldad b) Crueldad c) Perfidiad) Hipocresa e) Falsedad0219. DANTESCOa) Triste b) Colosal c) Aterradord) Destructor e) Exuberante

0220. INCRIMINARa) Sancionar b) Inculparc) Imponerd) Censurar e) Condenar

0221. BALUARTEa) Mural b) Arco c) Defensad) Artfice e) Caudillo

0222. ACRISOLARa) Concretizar b) Acendrar c) Reducir d) Solidificar e) Recomponer

0223. GAZNPIROa) Discreto b) Lento c) Lerdod) Descuidado e) Principiante

0224. VENIALa) Corrupto b) Grave c) Agitadod) Pesado e) Ligero

0225. MRBIDOa) Moderado b) Delicado c) Tenued) Original e) Enajenado

0226. ANODINOa) Pausado b) Martirizante c) Alejadod) Insustancial e) Trascendente

0227. PARANGNa) Semejanza b) Contundenciac) Vnculo d) Continenciae) Comparacin

0228. PROGENIEa) Casta b) Ilustre c) Destacadod) Principal e) Produccin

0229. RENUENTEa) Ignorante b) Dejadoc) Susceptibled) Endurecido e) Indcil0230. DIMANARa) Divulgar b) Brotar c) Extenderd) Arribar e) Discrepar0231. PRIMEGENIOa) Mesurado b) Primitivo c) Rielanted) Clarividente e) Representativo

0232. CONCOMITANTEa) Adjunto b) Cautivante c) Reincidente d) Simultneoe) Circense

0233. DIRIMIRa) Concluir b) Disponer c) Remitird) Orientar e) Asumir

0234. AVASALLARa) Aplanar b) Debilitar c) Soslayard) Subyugar e) Regentar

0235. INHIBIRa) Atemorizar b) Reprimir c) Atribuird) Obligar e) Agudizar

0236. VINDICTAa) Amenaza b) Venganzac) Oportunismo d) Hilaridade) Pertinacia

0237. ESTRENUIDADa) Ingenuidadb) Fortalezac) Consistencia d) Repulsine) Perplejidad

0238. MARASMOa) Oleaje b) Debilidad c) Tristeza d) Destruccin e) Irritacin

0239. REMILGADOa) Amaneradob) Abrillantadoc) Mondadod) Estiradoe) Envanecido

0240. FOGUEARa) Habituar b) Arder c) Delinquird) Deformar e) Oscurecer

0241. ESTRUENDOa) Exclamacinb) Vitoreo c) Rumord) Fragore) Sonido

0242. DESATINOa) Duda b) Desliz c) Excesod) Defecto e) Limitacin

TEXTO ICiertas mariposas desaparecern adquiriendo el mismo color de la planta husped -homocroma -.Otros disfrazan su forma con patrones irregulares de colores utilizando el mismo principio que se aplica en el diseo de los uniformes militares. Los campeones de la simulacin son los insectos que imitan a ciertas plantas no slo en la forma y el color, sino tambin en el comportamiento. A las estratagemas como sta se les da el nombre de homotipia. Tambin hay insectos poseedores de un mimetismo agresivo. La Empasa pennata, pariente cercana de las mantis religiosa, semeja una ramita rota. Las moscas y los mosquitos que constituyen su dieta no dudan en acercrsele, y lo nico que la ramita necesita hacer es atraparlos con un rpido movimiento de la pata. 01.El camuflaje es el recurso ms espectacular al que recurren los insectos con el exclusivo fin de: A)Propiciar el aumento de la especie. B)Lidiar contra sus enemigos.C)Atacar a sus presas. D)Imitar a la naturaleza. E)Asegurar su supervivencia.

02.Un insecto puede adoptar el color de la planta que lo alberga; esta capacidad del insecto se conoce como: A)Policroma. B)Homocroma. C)Monocroma. D)Acromatismo. E)Daltonismo.

03.Cul de las siguientes alternativas eligira Ud. como el ttulo ms adecuado para este texto: A) La vida de los insectos. B) El poder del mimetismo. C) Los insectos y las plantas. D) La lucha por la supervivencia. E) Los insectos y los colores.

TEXTO IIHay ya datos suficientes para comprender la hiptesis de Laplace, que es la ms admitida en la Ciencia para explicar el origen del sistema solar. Supone dicho autor que el sistema solar ha constituido primitivamente una nebulosa de hidrgeno, que siendo amorfa al principio fue condensando su materia por efecto de la atraccin, y al mismo tiempo adquiriendo elevada temperatura y movimiento de rotacin, terminando por formar el Sol, con una masa mucho mayor que la que tiene actualmente. Estando constituido este Sol primitivo por materiales muy poco densos, entre los cuales predominaba el hidrgeno, y gozando de un rpido movimiento de rotacin, no tard en formarse un anillo que desprendindose y agrupando su materia en un cuerpo esfrico origin o dio nacimiento al primer planeta, o sea Plutn: del mismo modo se originaran los dems planetas. Cada uno de stos, a su vez, originara otros anillos, que formaran los satlites.

01Qu ttulo le colocara al texto?A)La gnesis del universo y el sistema solar. B)La teora del origen de los planetas. C)Laplace y la gnesis del Sol. D)El origen del sistema solar y los astros.

02.Cul sera el mejor ttulo para el texto anterior?A)El aprendizaje de las relaciones afectivas en.el hogar.B)La infancia y el proceso de socializacin anormal.C)La triple nocin de pertenencia en los nios pequeos. D)El nio y el aprendizaje social dentro de la familia. E)El escenario familiar y la asimilacin del concepto de identidad.

TEXTO IIIHe hablado de actividad poltica. Sabemos que los intelectuales pueden hacer poltica de diferentes maneras y que algunas de ellas han cado en desuso hasta el punto de que muchos comienzan a emitir dudas acerca de la legitimidad de tal empresa. Pero desde los sofistas, desde Scrates, desde Platn, el intelectual hace poltica en su discurso. No digo que ste sea el nico medio, para el cientfico, es el medio principal al que no puede sustraerse. Ya hablar de la traicin de los intelectuales es igualmente una forma de compromiso poltico. Por lo tanto, si escribo en un peridico hago poltica, no slo cuando hablo de las Brigadas Rojas, sino tambin cuando hablo de los museos de cera.

01. Cul es el mejor ttulo para el texto? A)El escritor socialista. B)Los intelectuales y la poltica. C)El arte: un instrumento poltico. D)La traicin de los intelectuales. E)Poltica en los museos.

TEXTO IVCuando los griegos empezaron a inventar hiptesis astronmicas, los movimientos aparentes del Sol, la Luna, y los Planetas entre las estrellas fijas, ya haban sido observados durante miles de aos por los babilonios y los egipcios, quienes tambin haban aprendido a predecir eclipses lunares con exactitud, y eclipses solares con un considerable margen de error. Los griegos, como otros pueblos de la Antigedad crean que los cuerpos celestes eran dioses, o al menos que cada uno de ellos estaba rigurosamente controlado por un Dios o una diosa. Algunos, es verdad, pusieron en tela de juicio esta opinin. Anaxgoras, en tiempos de Pericles, sostenan que el Sol era una piedra incandescente y que la Luna estaba hecha de tierra. Pero fue enjuiciado por esta opinin y obligado a huir de Atenas. Es discutible que Platn o Aristteles hayan sido tan racionalistas. Pero, entre los griegos, no fueron los ms racionalistas los mejores astrnomos: fueron los pitagricos, a quienes la supersticin les sugiri hiptesis que resultaron buenos. Los pitagricos, a fines del siglo V a.C. descubrieron que la Tierra es esfrica; alrededor de cien aos ms tarde, Eratstenes calcul correctamente el dimetro de la Tierra, con slo un error de cincuenta millas. Herclides del Ponto, en el siglo IV, sostuvo que la Tierra rota una vez al da y que Venus y Mercurio describen rbitas alrededor del Sol.

01.El ttulo del texto es? A)La Astronoma griega en los tiempos de Pericles. B)Una breve explicacin de la ciencia y cultura griega. C)La supersticin como mtodo de conocimiento. D)El creciente conocimiento griego de la Astronoma. E)Las causas del desarrollo de la Astronoma en Grecia.

TEXTO VPor su condicin de comerciantes, los fenicios tuvieron oportunidad de aprovechar para s y transmitirnos las sntesis de varias culturas, perfeccionndolas o modificndolas con su propia experiencia. A ellos debemos el alfabeto de veintids signos, cuando los dems pueblos escriban an con jeroglficos o ideogramas, y la difusin de la moneda como pago de mercancas. Si su cultura fue rica como la de sus contemporneos, estas dos aportaciones son suficientes para representar a quienes consagraron su vida a una actividad que hoy sigue teniendo vital trascendencia: el comercio.

A)El comercio herencia de los fenicios. B)La cultura fenicia y su importancia. C)Los comerciantes fenicios y su legado a la historia. D)El comercio y la moneda de los fenicios. E)Los fenicios.