RECURSOS argumentativos

5
RECURSO DEFINICIÓN EJEMPLO Ejemplificaci ón Consiste en presentar un caso particular que sirva para ilustrar el punto de vista del emisor "La crisis económica es un problema que preocupa a todos, por ejemplo Europa tiene países con una alta tasa de inflación" Analogía Se comparan dos elementos que se relacionan por ser semejantes "Las estatuas de los santos están solas y mudas; así deberían estar ciertas personas nocivas para el resto" Cita de autoridad Se incluyen en el discurso las palabras de un especialista en el tema para apoyar con mayor fuerza la opinión del emisor "Según Greenpeace la perforación del ártico ocasionará un daño irreversible para el planeta" Pregunta retórica Es la clase de pregunta cuyo objetivo no es una respuesta por parte del receptor, sino que éste reflexione acerca de la misma. "¿No sería importante reivindicar el proyecto solidario de los alumnos del secundario?" Datos y cifras estadísticas Se utilizan para proporcionar información numérica real que ilustra una idea que se está sosteniendo " 220 millones de correos electrónicos se envían en 24 horas" Un texto argumentativo tiene la siguiente SUPERESTRUCTURA Introducción

description

Varios recursos para la argumentacion en textos

Transcript of RECURSOS argumentativos

Page 1: RECURSOS argumentativos

RECURSO  DEFINICIÓN  EJEMPLO Ejemplificación       Consiste en presentar un caso

particular que sirva para ilustrar el punto de vista del emisor

 "La crisis económica es un problema que preocupa a todos, por ejemplo Europa tiene países con una alta tasa de inflación"

 Analogía  Se comparan dos elementos que se relacionan por ser semejantes

"Las estatuas de los santos están solas y mudas; así deberían estar ciertas personas nocivas para el resto"

 Cita de  autoridad Se incluyen en el discurso las palabras de un especialista en el tema para apoyar con mayor fuerza la opinión del emisor

 "Según Greenpeace la perforación del ártico ocasionará un daño irreversible para el planeta"

 Pregunta  retórica Es la clase de pregunta cuyo objetivo no es una respuesta por parte del receptor, sino que éste reflexione acerca de la misma.

 "¿No sería importante reivindicar el proyecto solidario de los alumnos del secundario?"

Datos y cifras estadísticas

Se utilizan para proporcionar información numérica real que ilustra una idea que se está sosteniendo

" 220 millones de correos electrónicos se envían en 24 horas"

Un texto argumentativo tiene la siguiente SUPERESTRUCTURA

Introducciónhipótesisargumentos a favor de la hipótesis conclusión

Page 2: RECURSOS argumentativos

12 agosto, 2015

Nouvel

Soy charlatán. Charlatán, solitario y dormilón para estimular la imaginación, decía Jean Nouvel en un texto publicado en L’Architecture d’Aujourd’hui en febrero de 1984. Hay que ser charlatán. Charlatán, solitario y dormilón. Con la condición, no obstante, de saber qué decir, qué pensar, qué soñar. CITA DE AUTORIDAD En 1984, Nouvel, tenía 39 años —nació el 12 de agosto de 1945. Era la estrella en ascenso de la arquitectura francesa. Empezó a estudiar arquitectura en la Escuela de Bellas Artes de Burdeos en 1964 y se cambió a la de París en 1966, de donde se graduó en 1972. Desde que estaba en la escuela entró a trabajar a la oficina que por algunos años tuvieron juntos Claude Parent y Paul Virilio. Del primero, dijo, aprendió todo lo que tenía que saber sobre arquitectura; del segundo, sólo una cosa: a pensar. En la escuela y trabajando con Parent y Virilio, al joven Nouvel le tocaron los años agitados alrededor del 68. Incluso antes de recibirse —con una tesis escrita, la primera que así se entregó en su escuela, según Nouvel—, abrió su primera oficina. DATOS Olivier Boissière escribe:

Desde que abrió su primer despacho en 1970 —antes de haberse titulado— la vida de arquitecto de Jean Nouvel se comprometió en varios frentes. En principio: construye: es al pie de los muros que se ve al arquitecto. (…) Pero también milita con sus jóvenes colegas, funda un movimiento rebelde y un sindicato que se opone al corporativismo estrecha de la orden de arquitectos, guardián del statu quo. Es uno de los organizadores del contra-concurso para Les Halles, que reúne, para un combate de honor, a lo mejor de la inteligencia internacional: Roland Barthes y Henri Levèbvre, Philip Johnson y Tomas Maldonado. CITA DE AUTORIDAD

Construir y también debatir, pues. En 1986 Nouvel decía que un arquitecto “es alguien que ha hecho una elección fundamental: la de estar en la realidad y construir.” Construir es —evidentemente, para Nouvel— el objetivo: “cada vez que hago proyectos que no se llevan a cabo me exaspero,” pero más importante aun, el límite de lo que pensamos: “yo no diseñaría nunca lo mismo, dice, sin o pensara que lo puedo construir, sin o pensara en ese límite de lo posible.” CITA DE AUTORIDAD Llevando las ideas de Nouvel a un punto que quizá no es el que él planteó originalmente, podemos pensar ese límite como las constricciones con las que trabaja un arquitecto o diseñador para plantear las condiciones de sus propuestas. Porque Nouvel, que apuesta a construir —y la cantidad de obra realizada desde aquellos 80 lo atestigua—, vincula esa construcción directamente a las ideas:

Para establecer un concepto hay que tener ideas, pero no cualquier idea. Hay que elegirlas. Se trata de un efecto sinérgico entre diversas ideas, cuidadosamente elegidas para la ocasión en función de un programa que representa determinadas hipótesis de un problema que se debe resolver. HIPÓTESIS

El pensamiento de Nouvel acoge la ambigüedad. CITA DE AUTORIDAD Pese a su personaje —que hace pensar en un director de cine o un metteur en scene—, afirma que la arquitectura es un acto cultural y se manifiesta contra la idea del arquitecto-artista y la autonomía disciplinar:

Page 3: RECURSOS argumentativos

El futuro de la arquitectura no es arquitectónico. No es nuestro saber interno el que resolverá las crisis de la arquitectura. La solución no se halla oculta en los tratados de Alberti, Piranesi, Lequeu, Ledoux. EJEMPLOS Lo importante no es saber qué huellas seguir, a qué maestro adorar, qué arquitectura imponer, a qué arquitectos excomulgar. La arquitectura debe salir de sus fronteras, zarandear a sus guardianes elitistas y dejar de ser un privilegio inabolible.

Su antiguo jefe y maestro, Paul Virilio, dice que Nouvel no trabaja con programas arquitectónicos sino con relatos. De ahí su pasión por la imagen —el material-imagen, dice Virilio— y por el cine, Wenders en especial. CITA DE AUTORIDAD Nouvel dice que la arquitectura debe hablar, relatar, interrogar y, en una versión duchampiana de la arquitectura, dirigirse más a la mente que a la vista. “Traducir una civilización viva.” Así, quien afirmó que la elección fundamental del arquitecto es estar en la realidad y construir, al mismo tiempo propone que al construir esa realidad, que fija los límites de lo posible, es cuestionada de algún modo, “para que cada edificio suscite una pregunta sobre la naturaleza de lo que debería o podría haber sido.” CONCLUSIÓN

¿Quién es el autor del texto?

A su parecer, ¿cuál es la profesión del autor?

¿De quién habla el texto? ¿Sabe quién es? ¿Por qué al autor le parece un personaje importante?

¿Cuál es la hipótesis del autor? La idea central del texto.

¿Qué defiende el autor del texto? ¿Cuáles son los recursos que utiliza?

¿Se retoma en la conclusión?

¿Dónde comienza y dónde termina la conclusión?