Reino Nazarí de Granada - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

7
2/1/2016 Reino nazarí de Granada Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_nazar%C3%AD_de_Granada 1/7 ﺇﻣﺎﺭﺓ ﻏﺮﻧﺎﻃﺔEmirato de Granada Tributario de la Corona de Castilla 1 12381492 Escudo Reino nazarí en 1482, antes del comienzo de la Guerra de Granada. Capital Gharnāṭah 37°10′N 3°35′O Idioma principal Árabe clásico Otros idiomas Árabe andalusí Religión Islam Gobierno Monarquía hereditaria Emir de Granada • 1238 1273 Muhammed I ibn Nasr • 1486 1492 Muhammed XII Historia Establecimiento 1238 • Pacto de Jaén 1246 • Batalla del Salado 1340 • Guerra de Granada 14821492 Toma de Granada 1492 Superficie • 1252 30 000 km² Reino nazarí de Granada De Wikipedia, la enciclopedia libre El Reino nazarí de Granada, también conocido como Emirato de Granada o Sultanato de Granada, nota 1 fue un estado musulmán situado en el sur de la península ibérica, con capital en la ciudad de Granada, que existió durante la Edad Media. El reino fue fundado en 1238 por el noble nazarí MohamedBenNazar, aunque originalmente tenía su centro de poder situado en Jaén. Unos años después el monarca nazarí trasladó su corte a Granada, alrededor de la cual organizó su nuevo estado. El reino sobrevivió en esta precaria situación gracias a su favorable ubicación geográfica, tanto para la defensa del territorio como para el mantenimiento del comercio con los reinos cristianos peninsulares, con los musulmanes del Magreb y con los genoveses a través del Mediterráneo, lo que hizo que tuviera una economía diversificada. Sin embargo, fue perdiendo territorios paulatinamente frente a la Corona de Castilla, hasta su definitiva desaparición tras la Guerra de Granada, mantenida entre 1482 y 1492. El reino nazarí de Granada sería el último Estado musulmán de la península ibérica, la antigua alÁndalus. Su último rey fue Muhámmad XII (conocido como Boabdil "El Chico"), derrocado por los Reyes Católicos, que se vio obligado a rendir Granada el 2 de enero de 1492. Tras esto fue definitivamente incorporado a la Corona de Castilla como Reino de Granada. Índice 1 Historia 1.1 Origen e inicios 1.2 Una época de prosperidad 1.3 Decadencia y caída final 2 Gobierno 2.1 Organización territorial 2.2 Política exterior 2.3 Defensa 2.3.1 Ejército 2.3.2 Marina 3 Economía nazarí 3.1 Comercio 4 Sociedad 5 Arte

description

ñlkñlkñ

Transcript of Reino Nazarí de Granada - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

Page 1: Reino Nazarí de Granada - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

2/1/2016 Reino nazarí de Granada ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_nazar%C3%AD_de_Granada 1/7

إمارة غرناطةEmirato de Granada

Tributario de la Corona de Castilla1

← 1238­1492 →

Escudo

Reino nazarí en 1482, antes del comienzo de la Guerra de

Granada.

Capital Gharnāṭah37°10′N 3°35′O

Idioma principal Árabe clásico

Otros idiomas Árabe andalusí

Religión Islam

Gobierno Monarquíahereditaria

Emir de Granada • 1238 ­ 1273 Muhammed I ibn

Nasr • 1486 ­ 1492 Muhammed XII

Historia • Establecimiento 1238 • Pacto de Jaén 1246 • Batalla del Salado 1340 • Guerra de Granada 1482­1492 • Toma deGranada 1492

Superficie • 1252 30 000 km²

Reino nazarí de GranadaDe Wikipedia, la enciclopedia libre

El Reino nazarí de Granada, también conocido como Emirato deGranada o Sultanato de Granada,nota 1 fue un estado musulmánsituado en el sur de la península ibérica, con capital en la ciudad deGranada, que existió durante la Edad Media.

El reino fue fundado en 1238 por el noble nazarí Mohamed­Ben­Nazar,aunque originalmente tenía su centro de poder situado en Jaén. Unosaños después el monarca nazarí trasladó su corte a Granada, alrededorde la cual organizó su nuevo estado. El reino sobrevivió en esta precariasituación gracias a su favorable ubicación geográfica, tanto para ladefensa del territorio como para el mantenimiento del comercio con losreinos cristianos peninsulares, con los musulmanes del Magreb y conlos genoveses a través del Mediterráneo, lo que hizo que tuviera unaeconomía diversificada. Sin embargo, fue perdiendo territoriospaulatinamente frente a la Corona de Castilla, hasta su definitivadesaparición tras la Guerra de Granada, mantenida entre 1482 y 1492.El reino nazarí de Granada sería el último Estado musulmán de lapenínsula ibérica, la antigua al­Ándalus. Su último rey fue MuhámmadXII (conocido como Boabdil "El Chico"), derrocado por los ReyesCatólicos, que se vio obligado a rendir Granada el 2 de enero de 1492.Tras esto fue definitivamente incorporado a la Corona de Castilla comoReino de Granada.

Índice

1 Historia

1.1 Origen e inicios

1.2 Una época de prosperidad

1.3 Decadencia y caída final

2 Gobierno

2.1 Organización territorial

2.2 Política exterior

2.3 Defensa

2.3.1 Ejército

2.3.2 Marina

3 Economía nazarí

3.1 Comercio

4 Sociedad

5 Arte

Page 2: Reino Nazarí de Granada - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

2/1/2016 Reino nazarí de Granada ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_nazar%C3%AD_de_Granada 2/7

1A lo largo de su historia, el Reino nazarí realizó pagos

tributarios a la Corona de Castilla salvo situaciones

excepcionales y cambios de bando ocasionales.

6 Véase también

7 Notas

8 Referencias

8.1 Bibliografía

9 Enlaces externos

Historia

Origen e inicios

Tras la derrota almohade en 1212 en la batalla de las Navas de Tolosa, comenzó a tomar importancia en el sureste de al­Ándalusla dinastía nazarí, linaje de origen árabe, cuyo fundador fue Alhamar "el Rojo", quien se proclamó sultán en 1232, siendoreconocido como tal por las oligarquías de Guadix, Baza, Jaén, a lo que se unió la anexión de la Taifa de Málaga en 1238, o lasumisión de Almería. En 1234 se declaró vasallo del poder de Córdoba, pero en 1236 Fernando III conquistó dicha ciudad yAlhamar se hizo vasallo del rey castellano, lo que le permitió conservar su independencia. En 1238 Alhamar amplió susdominios conquistando Granada, pero en 1246 Fernando III le arrebató Jaén, para consolidar sus conquistas en el valle delGuadalquivir, lo que obligó a Alhamar a firmar el Pacto de Jaén, en el que reconocía al monarca castellano como señor de aquelterritorio y quedaba obligado a pagarle parias para conseguir paces de veinte años.

Al compás en que finalizaban las conquistas de Fernando III en el Valle del Guadalquivir, tuvieron lugar algunas sublevacionesmudéjares, como fueron la Rebelión o Revuelta mudéjar de 1264,1 en el Reino de Sevilla, así como los mudéjares del reino deMurcia, ambos de muy reciente incorporación a la Corona de Castilla.2 A pesar del apoyo militar granadino, la mayor parte dela población mudéjar del Valle del Guadalquivir fue expulsada tras la represión y se desplazó al Reino nazarí.3 Hubo unasegunda gran revuelta mudéjar en la Corona de Aragón (principalmente, en el reino de Valencia) en 1276 (prolongada hasta1304),4 en la que la caballería granadina intervino en apoyo de los mudéjares sublevados.5 Castilla, a la muerte de Fernando IIIen 1252, era el único Estado que aún tenía fronteras con los musulmanes, quienes se habían visto reducidos a los macizospenibéticos y la costa que va desde Barbate hasta Águilas y con un Estado de una superficie aproximada de unos 30.000 km2.6

La frontera entre los dos reinos, la denominada Banda Morisca, superaba los 1000 km de longitud.7

Una época de prosperidad

El estatus de Granada como territorio tributario y su posición geográfica favorable, con las montañas de Sierra Nevada comobarrera natural, ayudaron a prolongar el reino nazarí permitiendo prosperar al pequeño emirato como punto de intercambiocomercial entre la Europa medieval y el Magreb. De hecho Granada fue una ciudad próspera durante la Crisis del siglo XIV queasoló a Europa. Granada también sirvió de refugio para los musulmanes que huían de la Reconquista. Iba a ser en la Granada deesta época donde se iba a producir uno de los más intensos florecimientos culturales del Islam.8 Su reflejo más evidente, quizássea el conjunto palaciego de la Alhambra, todo un universo encerrado en sí mismo de palacios, jardines, fuentes y estanques.8

A pesar de su prosperidad económica, los conflictos políticos eran constantes, y esta debilidad fue aprovechada por loscristianos, que fueron conquistando pequeños territorios al reino granadino. No obstante, algunas tentativas castellanas acabaronen rotundos fracasos, como los desastres de Moclín (1280),9 la Vega de Granada (1319)10 o Guadix (1362).11 A su vez, losejércitos nazaríes lanzaban numerosas razias sobre los territorios cristianos, con resultados dispares: derrotas como Linuesa(1361) o victorias como Algeciras (1369).12 Entre 1351 y 1369 los nazaríes se aprovecharon de la Guerra Civil que estabateniendo lugar en Castilla entre los pretendientes Pedro I y Enrique II. Este conflicto, a la par que dejó agotada a la Corona deCastilla, concedió al reino nazarí unos años de paz en los que pudo mantener su estrategia exterior sin interferencia de loscastellanos.

Debido a la apertura de nuevas rutas comerciales directas entre el Reino de Portugal y África a partir del siglo XV, Granadaempezó a perder su posición estratégica y la convirtió en un lugar menos importante. Con la unión de las Coronas de Castilla yAragón en 1469, su situación se complicó y no pudo hacer frente a la expansión cristiana.

Page 3: Reino Nazarí de Granada - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

2/1/2016 Reino nazarí de Granada ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_nazar%C3%AD_de_Granada 3/7

La caída de Loja en 1486 marcó elcomienzo del avance cristiano haciaGranada que culminaría en 1492 con latoma de la capital.

Vista de la Alhambra de Granada, ellugar donde residía el rey del ReinoNazarí de Granada.

Decadencia y caída final

Tras esta época de esplendor, el reino quedó bajo el gobierno de distintos soberanosque fueron incapaces de mantener el control del territorio. Con el fin de la Guerra CivilCastellana hacia 1480 y el definitivo asentamiento de Isabel I en el trono, se daban porprimera vez en Castilla las condiciones necesarias para realizar la conquista total deGranada, que se veían favorecidas por la crisis política y económica en el Reinonazarí.13 Las guerras civiles granadinas eran causadas por las luchas internas entre dosfacciones del poder nazarí: los partidarios del emir Abú l­Hasan Alí y de su hermano ElZagal, y los partidarios del hijo del emir, Muhammad XII Boabdil.13 Este último,capturado por los castellanos, firmó con Fernando una tregua que confirmaba suvasallaje, al que posteriormente se unirían otros pactos. A partir de 1484 los ReyesCatólicos llevaron a cabo una larga y tenaz serie de asedios en lo que se denominó laGuerra de Granada, utilizando la novedosa artillería que condujo a la toma progresivade las plazas granadinas una tras otra.14

Sobre el solitario reino de la media luna se abalanzaron las tropas de las Coronas deCastilla y Aragón, en la culminación del viejo sueño de la Reconquista.14 Tras la pérdida de Málaga en 1488 y la pérdida delterritorio oriental (la Cora de Bayyāna) en 1489 dejan al Estado granadino en una grave situación.14 En 1491 se dispuso elcerco de Granada y la construcción de Santa Fe, el campamento base desde el que los Reyes Católicos dirigen las operacionesde asedio. El tiempo y la actitud pactista de Boabdil influyeron a favor de Castilla, y la capitulación de Granada tuvo lugar el 2de enero de 1492.13 Así terminaban más de 250 años de existencia del Reino nazarí.

Gobierno

Organización territorial

El Reino de Granada comprendía parte de las provincias actuales de Jaén, Murcia yCádiz, y la totalidad de Almería, Málaga y Granada, pero fue reduciéndose hasta queen el siglo XV abarcaba aproximadamente las provincias actuales de Granada, Almeríay Málaga. El reino estaba dividido en circunscripciones territoriales y administrativas,denominadas tahas. A la frontera entre el reino de Granada y los territorios de laCorona de Castilla se le denominaba la Banda Morisca, de ahí que muchos pueblos deAndalucía Occidental se llamen "de la Frontera [con Granada]". Así mismo, el Reinonazarí sufrió de un importante problema de superpoblación.[cita requerida]

La capital nazarí, Granada, se convirtió en los siglos XIV y XV en una de las ciudadesmás prósperas de una Europa devastada por la crisis del siglo XIV. Era un centrocomercial y cultural de primer orden que llegó a contar con unos 165.000 habitantes ydel que se conservan importantísimos conjuntos urbanísticos como la Alhambra y elGeneralife.15 En el Albaicín vivían los artesanos y el resto de la población ocupó laparte llana hacia el sur, con grandes industrias, aduanas y la madrasa (المدرسة). Hoy en día quedan numerosos vestigios como laAlcaicería, el Corral del Carbón o el trazado de las calles hasta la antigua puerta de Bibarrambla.

Otras ciudades de importancia eran Almería –aunque su periodo de esplendor había sido en los siglos XI y XII con los reinos deTaifas–, Málaga, Guadix y Baza. La comarca de las Alpujarras, si bien no contaba con ninguna ciudad de importancia, era unazona muy poblada y de gran importancia económica para el Reino, situación que perduraría hasta la sublevación de 1568, tras lacual la mayor parte de la población islámica abandonaría la comarca.

Política exterior

En sus inicios el reino de Granada fue un reino aliado de la Corona de Castilla, aunque posteriormente tuviera que hacersetributario de ella para mantener su independencia. La monarquía se mantuvo gracias a las concesiones a los castellanos, a lanecesidad de éstos de consolidar sus conquistas y a los pactos con los benimerines del Magreb.16 Esta difícil situación semantuvo gracias a la diplomacia y la habilidad política de ciertos reyes nazaríes. Durante buena parte del siglo XIV las luchasentre cristianos y benimerines, con el apoyo nazarí, por el control del Estrecho de Gibraltar iban a ser una constante, con una

larga historia de alianzas y traiciones, de pérdidas y conquistas.16 En 1305 los

Page 4: Reino Nazarí de Granada - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

2/1/2016 Reino nazarí de Granada ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_nazar%C3%AD_de_Granada 4/7

Posición del Reino Nazarí en elMediterráneo Occidental, hacia 1360.

Mapa de las costas del reino deGranada en un atlas náutico otomanodel siglo XVI.

larga historia de alianzas y traiciones, de pérdidas y conquistas.16 En 1305 losnazaríes conquistaron Ceuta, aunque en 1309 los Benimerines la reconquistangracias a la ayuda aragonesa. En 1325, tras el asesinato de su padre Ismaíl I,Mohámed IV accedió al trono de Granada, quien en 1333 arrebató Algeciras yGibraltar a los castellanos,16 aunque no pudo disfrutar de sus éxitos militaresporque fue asesinado ese mismo año, a los 18 años de edad, sucediéndole suhermano menor Yúsuf I. En 1384 los nazaríes volvieron a conquistar Ceuta otravez, pero tres años después la volvieron a perder a manos del Reino de Fez.

La Batalla del Salado en 1340 supuso un serio varapalo tanto para Nazaríes comoBenimerines, pues éstos nunca más volverían a intervenir en la Península Ibéricay, por tanto, los reyes nazaríes perdían así la ayuda militar del Norte de África.17No obstante, la derrota en el Salado no supuso ningún descalabro para Granada,que pronto volvería a la política de pagos y vasallaje con Castilla. Tras elesplendor de estos reyes, especialmente Muhámmed V, las luchas dinásticasmarcaron la vida del reino, lo que hizo que la existencia del reino dependiera en gran medida de la voluntad de los reyes deCastilla y de las relaciones de equilibrio con los reyes de Aragón.

Defensa

Ejército

Cuando Muhammad ibn Nasr, el primer rey nazarí, consolidó los dominios del Reino deGranada, estableció el esquema básico del que sería el ejército del reino. En el ReinoNazarí de Granada el estamento noble estaba formado por dos grupos: el autóctono y elforáneo.18 El autóctono estaba formado los antiguos terratenientes, que tenían grandesposesiones y extensos señoríos; vivían holgadamente, a veces hasta con lujo. El foráneolo integraban las familias nobles que se habían visto obligadas a emigrar de losterritorios ocupados por los cristianos; sus miembros se veían obligados a buscar empleoen la corte y malvivían cuando no lo alcanzaban. Ibn al­Ahmar enroló a los foráneos enel Ejército granadino; por eso éste estaba formado inicialmente por dos cuerpos demilicias: uno permanente y asalariado, formado por los nobles y capitaneado por el rey,y otro, la Muttavia, de mercenarios temporales reclutados para una determinada empresa y en el que se alistaban los guerrerosde toda condición social.18

A partir de 1264, llegan desde Tremecén al reino nazarita los primeros voluntarios capitaneados por los hermanos Abu TabitAmir ibn Idris y Abu al­Muarrif Muhammad, por lo que se organiza otra milicia regular formada por voluntarios bereberes yexiliados marroquíes. Además de estos cuerpos, los reyes nazaritas, recordando la costumbre de los omeyas cordobeses y de losreyes taifas del siglo XI, encomiendan su guardia personal a un cuerpo especial formado sólo por cristianos, castellanosmayoritariamente, desterrados o huidos de su tierra, a veces cautivos, islamizados o elches.18

Marina

La flota de guerra nazarita tenía su base principal en el puerto de Almería. Sin embargo, la flota era débil, poco imponente y seempleaba más en la piratería por la costa de la Corona de Aragón que en guerra abierta. Los habitantes del reino nazarí eranpoco aficionados a la marina, como según cuenta Ibn Jaldún, de los que dice que eran «extranjeros en la mar».18 La armadanazarita se veía obligada a enrolar mercenarios, almogávares audaces y aventureros de la mar, cuyo ideal era la piratería. En elperiodo más brillante de la marina de guerra granadina, el siglo XIV, destacaron dos almerienses: el qaid Abu­l­Hasan y susobrino, Abu Abd Allah Ibn Salvator.18

Economía nazarí

Para posibilitar su supervivencia, el Emirato hubo de hacer un importante esfuerzo para aumentar las fuentes de riqueza agrariay mercantil a través de aprovechamiento máximo de las técnicas de regadío mediante una minuciosa regulación del uso yreparto del agua en las vegas y hoyas granadinas.19 Así, estas proporcionaban una gran abundancia de productos hortícolas yfrutícolas destinados tanto para el mercado interior como el exterior, compensando el déficit en cereales del emirato que, en

ocasiones, tenían que importar.19 La economía se complementaba con la ganadería en

Page 5: Reino Nazarí de Granada - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

2/1/2016 Reino nazarí de Granada ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_nazar%C3%AD_de_Granada 5/7

Moneda de plata acuñada en Granadapor el reino nazarí.

Columnas nazaríes del Patio de los Leones,en el Palacio de la Alhambra de Granada.

ocasiones, tenían que importar.19 La economía se complementaba con la ganadería enlas zonas montañosas, la pesca en las costeras, los recursos mineros de sureste, así comola cerámica y sobre todo la artesanía textil de la seda, base de la vida económica urbanay del comercio exterior.19

Comercio

Uno de los elementos básicos de la economía granadina era el comercio.20 El controlcristiano del Estrecho de Gibraltar desde la Batalla del Salado (1340) y la conquista deAlgeciras (1344), cortó al Reino de Granada el auxilio militar desde el Norte de África,pero también estimuló un comercio entre la Europa atlántica y el Mediterráneo del que los Nazaríes se beneficiaronenormemente.20 Sus puertos se convirtieron en escalas básicas para los comerciantes, al tiempo que sus productos se abrieron aotros mercados: Catalanes y, especialmente Genoveses,21 establecieron consulados en Málaga, Almería, Adra o Almuñécar, losprincipales puertos del Reino.20 El comercio con el Magreb y el Norte de África alcanzó una gran importancia, a la que luegoseguirían las redes comerciales con la Corona de Aragón: Cataluña, Valencia y Mallorca.19 El control castellano del Estrecho deGibraltar revalorizó el valor de los productos granadinos, sobre todo la seda, azúcar, frutos secos y las anchovetas.19 A partir deentonces el comercio con la Corona de Castilla, especialmente con Sevilla, adquirió una gran importancia.22 La exportación dela seda, que tuvo sus principales centros en Granada, Málaga, Vélez­Málaga o Ronda, se convirtió en uno de los principalesproductos de manufactura,20 y su importancia fue tal que los Reyes Católicos establecerían después de 1492 la llamada "Rentade la seda de Granada". También se producían intercambios comerciales a lo largo de la frontera terrestre granadina, a menudorealizados de forma ilegal.19

Sociedad

Conforme avanzaba la Reconquista cristiana, muchos musulmanes decidían huirhacia el sur de la península. Así, cuando cayeron en manos cristianas los reinos deCórdoba, Jaén, Sevilla y Murcia, algunos habitantes decidieron marcharse al ReinoNazarí de Granada. Las minorías judía y mozárabe, que habían sido abundantes enperiodos anteriores en la zona del Reino Nazarí, casi habían desaparecido durante ladominación almohade. Sin embargo, tan pronto como se consolidó el Reino deGranada, volvieron los judíos, traídos por los mercaderes cristianos queestablecieron sus consulados en las principales poblaciones granadinas. Lapresencia de mozárabes se redujo a grupos sueltos, refugiados políticos ymercaderes, que fueron autorizados a practicar su religión en privado. Se calcula en500.000 los musulmanes que abandonaron el valle del Guadalquivir camino deGranada o hacia el Norte de África.23

Se podían distinguir dos grupos principales: la vieja población autóctona y la nuevapoblación venida de las tierras reconquistadas; y dos reducidos: los voluntariosafricanos y los elches y cautivos. Las circunstancias en las que vivieron loshabitantes nazaríes, hace que castellanos y aragoneses influyan sobre todo en laindumentaria, la comida y la bebida.24

Arte

Véase también

Al­ÁndalusAnexo:Cronología de al­ÁndalusAnexo:Sultanes de la dinastía NazaríCronología de la ReconquistaHistoria de al­ÁndalusReino de Granada (Corona de Castilla)Romance de AbenámarTaifa de Granada

Page 6: Reino Nazarí de Granada - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

2/1/2016 Reino nazarí de Granada ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_nazar%C3%AD_de_Granada 6/7

Notas1. A partir del siglo XIV los monarcas nazaríes adpotaron el título de Sultán, rompiendo con la tradición ya que hasta entonces habían

ostentado el título de Emires.

Referencias1. Alejandro García Sanjuán Causas inmediatas y alcance de la revuelta mudéjar de 1264 (http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?

codigo=1195799), en Mudéjares y moriscos, cambios sociales y culturales: actas del Simposio Internacional de Mudejarismo (9. 2002.Teruel), 2004, ISBN 84­96053­08­3, págs. 505­518

2. La rebelión de los mudéjares murcianos (1264­1266) (http://www.jarique.com/historia_mudejares.htm)3. García de Cortázar y Ruiz de Aguirre, Fernando, pág. 2134. Torró Abad, Josep “El problema del hábitat fortificado en el sur del Reino de Valencia después de la segunda revuelta mudéjar (1276­

1304)”. Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval. N. 7 (1988­1989). ISSN 0212­2480, pp. 53­815. García de Cortázar y Ruiz de Aguirre, Fernando, pág. 2126. José Ángel García de Cortázar, pág. 3397. José Ángel García de Cortázar, pág. 1928. García de Cortázar y Ruiz de Aguirre, Fernando, pág. 2279. González Jiménez, Manuel. Alfonso X el Sabio, «capítulo XII», pp. 336­33710. Suárez Fernández, Luis (1976). Historia de España, Antigua y Media (http://books.google.es/books?

id=oM93XvTFdPIC&printsec=frontcover&dq=luis+suarez+fernandez#v=onepage&q=luis%20suarez%20fernandez&f=false). VolumenII (2ª edición). Madrid: Ediciones Rialp S. A. p. 246. ISBN 84­321­1884­2.. Véase también la siguiente obra:García Fernández, Manuel(1998). «Tensiones nobiliarias y gobierno municipal en Córdoba durante la minoría de Alfonso XI (1312­1325)»(http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=634128). Historia, instituciones, documentos (Sevilla: Universidad de Sevilla:Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas) (25): 235–248. ISSN 0210­7716(https://www.worldcat.org/issn/0210­7716).

11. López de Ayala, Pero (1779). «I» (http://books.google.es/books?id=qcsWAAAAQAAJ&pg=PA334&dq=linuesa+1361+enriquez&hl=es&ei=BCh5Tc2gFs3fsgbR8­XtBw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CC0Q6AEwAQ#v=onepage&q=linuesa%201361%20enriquez&f=false).Crónicas de los reyes de Castilla: Don Pedro, Don Enrique II, Don Juan I, Don Enrique III. Madrid. p. 339.

12. Torremocha Silva et al., Antonio (1999). Al­Binya, La Ciudad Palatina Meriní de Algeciras. Algeciras: Fundación municipal de culturaJosé Luis Cano. p. 316. ISBN 978­84­89227­20­0.

13. Miguel Ángel Ladero. «Granada, historia de un país islámico (1232­1571)» (http://mural.uv.es/juasajua/granada.htm). Consultado el 1de febrero de 2012.

14. García de Cortázar y Ruiz de Aguirre, Fernando, pág. 26115. Tertius Chandler. Four Thousand Years of Urban Growth: An Historical Census (1987), St. David's University Press (etext.org

(http://web.archive.org/web/http://www.etext.org/Politics/World.Systems/datasets/citypop/civilizations/citypops_2000BC­1988AD)).ISBN 0­88946­207­0.

16. García de Cortázar y Ruiz de Aguirre, Fernando, pág. 21117. García de Cortázar y Ruiz de Aguirre, Fernando, pág. 21518. Tapia Garrido, José Ángel (1986). Almería musulmana II (1172/1492). Almería: Cajal. pp. 70–72. ISBN 84­85219­67­8.19. Miguel Ángel Ladero. «Granada, Historia de un País islámico (1232­1571)» (http://mural.uv.es/juasajua/granada.htm). Consultado el 7

de febrero de 2012.20. García de Cortázar y Ruiz de Aguirre, Fernando, pág. 23221. Los Genoveses en Granada (http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/25160/1/21762168.pdf)22. José Ángel García de Cortázar, pág. 41623. José Ángel García de Cortázar, pág. 19024. Tapia Garrido, José Ángel (1986). Almería musulmana II (1172/1492). Almería: Cajal. pp. 66–69. ISBN 84­85219­67­8.

Bibliografía

Eslava Galán, Juan (2009). La agonía del reino nazarí de Granada. Granada: Caja Granada. ISBN 9788496660892.Gala, Antonio (2006). Granada de los Nazaríes. Sevilla: Fundación José Manuel Lara. ISBN 9788496556300.García de Cortázar y Ruiz de Aguirre, Fernando (2005). Atlas de Historia de España. Madrid: Editorial Planeta.ISBN 9788420639291.García de Cortázar y Ruiz de Aguirre, José Ángel (1981). Historia de España Alfaguara II: La época medieval. Madrid:Alianza Editorial.Ibn al­Jatib (2010). Historia de los Reyes de la Alhambra: el resplandor de la luna llena acerca de la dinastía nazarí.Granada: Universidad de Granada. ISBN 9788433851864.Ladero Quesada, Miguel Ángel (1979). Granada. Historia de un país islámico (1232­1571), Madrid: Gredos.Ladero Quesada, Miguel Ángel (2002). Las guerras de Granada en el siglo XV, Barcelona, Ariel. ISBN 84­344­6667­8

Page 7: Reino Nazarí de Granada - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

2/1/2016 Reino nazarí de Granada ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_nazar%C3%AD_de_Granada 7/7

López de Coca (1989), José E.; El Reino de Granada en la época de los Reyes Católicos. Repoblación, comercio,frontera, Granada: Universidad de Granada.Montgomery Watt, W. (2002). Historia de la España Islámica. Alianza Editorial. ISBN 9788420639291.Peláez Rovira, Antonio (2009). El emirato nazarí de Granada en el siglo XV: dinámica política y fundamentos socialesde un estado andalusí. Granada: Universidad de Granada. ISBN 9788433849823.Pérez de Hita, Ginés (2009). Guerras civiles de Granada: dos partes en un tomo. Valladolid: Maxtor. ISBN 9788497616799.Salicrú i Lluch, Roser (2007). El sultanato nazarí de Granada, Génova y la corona de Aragón en el siglo XV. Granada:Universidad de Granada. ISBN 9788433846242.Torres Delgado, Cristóbal (1974). El antiguo reino nazarí de Granada: (1232­1340). Granada: Anel. ISBN 8440076436.Torres Delgado, Cristóbal (1997). El Reino Nazarí de Granada. Granada: Albaida. ISBN 8486521386.Wert, Juan Pablo (2010). El reino nazarí de Granada. Madrid: Akal. ISBN 9788446003137.

Enlaces externos

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Reino nazarí de Granada.Daniel Eisenberg: Cisneros y la quema de los manuscritos granadinos(http://users.ipfw.edu/jehle/deisenbe/Other_Hispanic_Topics/Cisneros_y_la_quema_de_los_manuscritos_granadinos.htm)publicado en "Journal of Hispanic Philology".

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Reino_nazarí_de_Granada&oldid=88006479»

Categorías: Estados y territorios fundados en 1238 Estados y territorios desaparecidos en 1492Antiguos reinos de Europa en la Edad Media Antiguos emiratos Reinos de Taifas Reino de Granada Granada NazaríesEspaña en 1238 España en 1492 Siglo XIV en España

Esta página fue modificada por última vez el 25 dic 2015 a las 16:46.El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicablescláusulas adicionales. Léanse los términos de uso para más información. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.