Rejilla de análisis

1
ACTIVIDADES DE LA PLATORMA EXIGENCIAS RESPUESTAS DEL NIÑO ANALISIS DEL NIÑO DOCENTE De acuerdo al título del cuento y a la imagen de la portada imagina y escribe de qué crees que se va a tratar la historia, qué personajes aparecerán y qué sucederá entre ellos. Esta consigna permite empezar a construir hipótesis sobre los personajes, las relaciones entre ellos, así como empezar a anticipar el tópico de la historia. habia una vez un tigre que era enemigo de un raton y el tigre siempre lo persigia al raton. y cuando se bolbieron amigos y el tigre compartia lacomida con el COMP. TEXTUAL EXIGENCIAS DEL MANEJO DE TIC El docente orienta al estudiante sobre el procedimiento para escribir sus hipótesis y enviarlas al docente por medio de la plataforma. ANTICIPATORIA INFERENCIAL ITEM DESEM ITEM DESM A X A X A X B X B B C C C X D X D X D De acuerdo a lo visto en la historia hasta esta parte responde lo siguiente: 1. Sí el tigre y el ratón son muy buenos amigos, ¿cuál crees que es el pequeño problema que tienen? 2. ¿Por qué crees que dos amigos pueden tener problemas? 3. ¿Cómo crees que el ratón se siente al compartir el bizcocho con tigre? 4. Cómo crees que ratón se siente cuando dice: “¿qué podía decir? Yo tan solo era un ratón muy pequeño? 5. ¿Cómo crees que se siente ratón cuando tigre lo mandaba a recoger una flor? 6. ¿Cómo crees que se siente tigre cuando dice: ¿no es acaso hermosa la naturaleza? En esta consigna se pretende que los estudiantes empiecen a contrastar sus primeras hipótesis y confirmar que los personajes son tigre y Ratón, y que son amigos. Se quiere también indagar sobre la visión que tienen sobre el conflicto en la historia y que enlaza las diferentes situaciones: la inequidad en la amistad entre Tigre y Ratón. 1 que el tigre siempre era el bueno cuando jugaban a los vaqueros y el raton era el malo. 2 el tigre le dijo al raton el bueno le gana al malo 3 el raton estaba muy aburido por que el tigre siempre se comia lo mas grande y el raton comia lo mas pequeño 4 y decia el raton tigre era muy grande y somos amigos 5 el ratoncito se sentia muy mal cuando el tigre lo lansaba a coger una flor 6 bien y le gustaba mucho la naturaleza A A A x Sirve de guía frente a dudas respecto a las preguntas planteadas, más no se hizo necesaria una reorientación frente a la utilización de la herramienta. B B X B X C X C C X D D X D X Ahora que ya conoces gran parte de la historia, resuelve los siguientes interrogantes: * ¿Por qué crees que ratón le gritó a tigre? diciéndole “vete tigre no te tengo miedo déjame en paz”. * ¿Qué intención muestra tigre al buscar a ratón y reconstruirle su castillo? * ¿Qué quiere lograr tigre al hacer de malo en el juego de vaqueros? * ¿Cómo se siente ratón? cuando dice “aun así no soy tu amigo” Indaga sobre el discurso del Ratón, que se constituye en una regularidad dentro de las situaciones que enfrenta. Les exige a los niños interpretar las palabras de los personajes y reconocer el lugar que Ratón se da en la relación, a partir de la forma como se concibe. 1 el raton le dijo al tigre no te tengomiedo y en tonses el tigre le reconstrullo el castillo y raton dijo a un no ers mi amigo 2 y raton dijo a un no eres mi amigo y entonses el tigre dijo vamos a jugar a los vaqueros y tigre era el malo y el raton era el bueno 3 y tigre asi de malo para que buelban aser amigos 4 por el tigre y so mas que el y en tonses raton lo mando a recoger el una flor y de valiente el tigre l cogio la flor y raton aora se sentia muy bien A A X A Resuelve dudas de las preguntas allí planteadas y orienta al estudiante frente al interés del mismo de volver a ver una parte del video. B B X B X C C X C X D D X D Necesitamos tu ayuda... Queridos niños: El cuento que acabamos de leer en clase, es la primera parte, la segunda y última la hemos extraviado, el nombre de esa última historia perdida es “El rinoceronte, el tigre y el ratón”. Necesitamos la ayuda de todos ustedes para completar la historia. Ahora que ya conoces la primera parte que crees o imaginas que va a pasar en la historia ahora que ha llegado un nuevo compañero de barrio. Cuando vayas a escribir tu cuento recuerda que debe estar completo, como lo haría Keiko Kasza. Por eso es muy importante que no olvides pensar sobre el nombre de los personajes, el lugar donde ocurre la historia, cuándo ocurre, qué hacen, piensan, qué desean y sienten los personajes. También es importante que te imagines qué problemas enfrentan y cómo los resuelven, qué consiguen con lo que dicen y hacen, cómo valora un personaje la actitud y el sentir del otro y cómo termina la historia. La relación entre estos tres personajes implica recuperar las regularidades de la relación de amistad entre Tigre y Ratón y crear nuevas propuestas considerando a este nuevo personaje, así como el conflicto que se puede plantear a partir del nuevo personaje. De esta manera, la actividad tiene la intención de que los niños empiecen a visualizar las posibles situaciones entre Ratón, Tigre y Rinoceronte, que tienen un lugar dentro de la creación textual. habia una vez un rinoseronte un tigre y un raton el rinoseronte siempre era el bueno y el tigre y el raton rea los malos y el rinoseronte los amaro el rinoseronte al tigre y al raton y despues comieron bizcochoño al ratono y alrinoseronte parte lo mas grande y leda lo mas pequeño al tigre y alraton y en tonses los mando a recoger una flor y tonses el tigre y el raton construlleron su propiocasvo el castillo y en tontes el rinoseronte les tunvo el castillo y en tonses le dijo elraton y el tigre le digieron al rinoseronte A A A x Se hizo necesario que el docente reorientara esta actividad, dado que el estudiante dijo que había entendido “más o menitos” lo que había que hacer. Por ende, el docente explicó nuevamente lo que decía en la consigna y así el estudiante reflejó comprender cuál era su tarea. B B x B x C C C x D D x D x

Transcript of Rejilla de análisis

Page 1: Rejilla de análisis

ACTIVIDADES DE LA PLATORMA EXIGENCIAS RESPUESTAS DEL NIÑO ANALISIS DEL NIÑO DOCENTE

De acuerdo al título del cuento

y a la imagen de la portada

imagina y escribe de qué crees

que se va a tratar la historia,

qué personajes aparecerán y

qué sucederá entre ellos.

Esta consigna

permite empezar a

construir hipótesis

sobre los

personajes, las

relaciones entre

ellos, así como

empezar a

anticipar el tópico

de la historia.

habia una vez un tigre que era

enemigo de un raton y el tigre

siempre lo persigia al raton. y

cuando se bolbieron amigos y

el tigre compartia lacomida

con el

COMP. TEXTUAL EXIGENCIAS DEL MANEJO DE TIC

El docente orienta al estudiante sobre el procedimiento para escribir sus hipótesis y enviarlas al docente por medio de la plataforma.

ANTICIPATORIA INFERENCIAL ITEM DESEM

ITEM DESM

A

X A X A X

B

X B B

C

C C X

D X D X D

De acuerdo a lo visto en la

historia hasta esta parte

responde lo siguiente:

1. Sí el tigre y el ratón son muy

buenos amigos, ¿cuál crees que

es el pequeño problema que

tienen?

2. ¿Por qué crees que dos

amigos pueden tener

problemas?

3. ¿Cómo crees que el ratón se

siente al compartir el bizcocho

con tigre?

4. Cómo crees que ratón se

siente cuando dice: “¿qué podía

decir? Yo tan solo era

un ratón muy pequeño?

5. ¿Cómo crees que se

siente ratón cuando tigre lo

mandaba a recoger una flor?

6. ¿Cómo crees que se siente

tigre cuando dice: ¿no es acaso

hermosa la naturaleza?

En esta consigna se

pretende que los

estudiantes

empiecen a

contrastar sus

primeras hipótesis

y confirmar que los

personajes son

tigre y Ratón, y

que son amigos.

Se quiere también

indagar sobre la

visión que tienen

sobre el conflicto

en la historia y que

enlaza las

diferentes

situaciones: la

inequidad en la

amistad entre Tigre

y Ratón.

1 que el tigre siempre era el

bueno cuando jugaban a los

vaqueros y el raton era el malo.

2 el tigre le dijo al raton el

bueno le gana al malo

3 el raton estaba muy aburido

por que el tigre siempre se

comia lo mas grande y el raton

comia lo mas pequeño

4 y decia el raton tigre era muy

grande y somos amigos

5 el ratoncito se sentia muy mal

cuando el tigre lo lansaba a

coger una flor

6 bien y le gustaba mucho la

naturaleza

A

A A x Sirve de guía frente a dudas respecto a las preguntas planteadas, más no se hizo necesaria una reorientación frente a la utilización de la herramienta.

B

B X B X

C

X C C X

D D X D X

Ahora que ya conoces gran

parte de la historia, resuelve los

siguientes interrogantes:

* ¿Por qué crees que ratón le

gritó a tigre? diciéndole “vete

tigre no te tengo miedo déjame

en paz”.

* ¿Qué intención muestra tigre

al buscar a ratón y reconstruirle

su castillo?

* ¿Qué quiere lograr tigre al

hacer de malo en el juego de

vaqueros?

* ¿Cómo se siente ratón?

cuando dice “aun así no soy tu

amigo”

Indaga sobre el

discurso del Ratón,

que se constituye

en una regularidad

dentro de las

situaciones que

enfrenta. Les exige

a los niños

interpretar las

palabras de los

personajes y

reconocer el lugar

que Ratón se da en

la relación, a partir

de la forma como

se concibe.

1 el raton le dijo al tigre no te

tengomiedo y en tonses el tigre

le reconstrullo el castillo y

raton dijo a un no ers mi amigo

2 y raton dijo a un no eres mi

amigo y entonses el tigre dijo

vamos a jugar a los vaqueros y

tigre era el malo y el raton era

el bueno

3 y tigre asi de malo para que

buelban aser amigos

4 por el tigre y so mas que el y

en tonses raton lo mando a

recoger el una flor y de valiente

el tigre l cogio la flor y raton

aora se sentia muy bien

A

A X A Resuelve dudas de las preguntas allí planteadas y orienta al estudiante frente al interés del mismo de volver a ver una parte del video.

B

B X B X

C

C X C X

D

D X D

Necesitamos tu ayuda...

Queridos niños:

El cuento que acabamos de

leer en clase, es la primera

parte, la segunda y última la

hemos extraviado, el nombre

de esa última historia perdida

es “El rinoceronte, el tigre y el

ratón”. Necesitamos la ayuda

de todos ustedes

para completar la

historia. Ahora que ya conoces

la primera parte que crees o

imaginas que va a pasar en la

historia ahora que ha llegado

un nuevo compañero de barrio.

Cuando vayas a escribir tu

cuento recuerda que debe estar

completo, como lo haría Keiko

Kasza. Por eso es muy

importante que no olvides

pensar sobre el nombre de los

personajes, el lugar donde

ocurre la historia, cuándo

ocurre, qué hacen, piensan, qué

desean y sienten los personajes.

También es importante que te

imagines qué problemas

enfrentan y cómo los resuelven,

qué consiguen con lo que dicen

y hacen, cómo valora un

personaje la actitud y el sentir

del otro y cómo termina la

historia.

La relación entre

estos tres

personajes implica

recuperar las

regularidades de la

relación de amistad

entre Tigre y Ratón

y crear nuevas

propuestas

considerando a este

nuevo personaje,

así como el

conflicto que se

puede plantear a

partir del nuevo

personaje.

De esta manera, la

actividad tiene la

intención de que

los niños empiecen

a visualizar las

posibles

situaciones entre

Ratón, Tigre y

Rinoceronte, que

tienen un lugar

dentro de la

creación textual.

habia una vez un rinoseronte un

tigre y un raton el rinoseronte

siempre era el bueno y el tigre

y el raton rea los malos y el

rinoseronte los amaro el

rinoseronte al tigre y al raton y

despues comieron bizcochoño

al ratono y alrinoseronte parte

lo mas grande y leda lo mas

pequeño al tigre y alraton y en

tonses los mando a recoger una

flor y tonses el tigre y el raton

construlleron su propiocasvo el

castillo y en tontes el

rinoseronte les tunvo el castillo

y en tonses le dijo elraton y el

tigre le digieron al rinoseronte

A

A A x Se hizo necesario que el docente reorientara esta actividad, dado que el estudiante dijo que había entendido “más o menitos” lo que había que hacer. Por ende, el docente explicó nuevamente lo que decía en la consigna y así el estudiante reflejó comprender cuál era su tarea.

B B x B x

C C C x

D D x D x