_República.docx

8
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Maracaibo – Edo Zulia Instituto Cervantes Biología. Integrantes: Leonela Colina Juliana Herrera Valentina Ordoñez Andrés Vera Karla Fuenmayor Año: 2do Sección: “B” Profesora: Noraima Jiménez Esquema Los Estratos de

Transcript of _República.docx

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación

Maracaibo – Edo ZuliaInstituto Cervantes

Biología.

Integrantes: Leonela ColinaJuliana Herrera

Valentina OrdoñezAndrés Vera

Karla FuenmayorAño: 2do Sección: “B”

Profesora: Noraima Jiménez

Esquema

Introducción Los Estratos de Vegetación ¿Por qué se forman los estratos? Principales estratos de un bosque

Los Estratos de

Vegetación.

Conclusión

Introducción

Los elementos que integran en su totalidad al ambiente se interrelacionan entre sí, de esta manera los elementos geográficos (físicos), los biológicos (animales y plantas), geológicos (clima y suelo) y culturales (humanos), se amalgaman en un todo organizado, cuya comprensión dependerá de la capacidad que tengamos para integrarlos según sus semejanzas, diferencias, capacidad para asociarse y para formar un sistema en equilibrio.

Para ello es indispensable tener presente que la observación como proceso de la ciencia y la interpretación de esa primera y fundamental apreciación, van a marcar las distintas interrelaciones existentes, las cuales permitirán agrupar la información obtenida, en tipos característicos denominados Biomas.

Los Biomas son un conjunto de plantas, animales y humanos agrupados en una zona geográfica determinada, gracias a la dependencia que esos seres vivos tienen por el clima de la región que ocupan.

Los estratos de vegetación:

La mayoría de las comunidades biológicas posee una estructura vertical, también llamada estratificación. Esta estratificación se relaciona, fundamentalmente, con la disponibilidad de luz en las comunidades vegetales. En el caso de las comunidades acuáticas, la estratificación depende, de las propiedades físicas del agua.

En los bosques, es posible distinguir dos niveles básicos: el dosel o estrato superior de las ramas y el sotobosque o parte baja donde hay arbustos y árboles en crecimiento.

¿Por qué se forman los estratos?:

La competencia por la luz tiene lugar siempre que una planta da sombra a otra planta. En la mayoría de los casos, el proceso fotosintético es más eficiente en las plantas que reciben mayor cantidad de luz que en aquellas que están a la sombra, parcial o total; sin embargo, existen especies de plantas que tienen adaptaciones, como mayor cantidad de clorofila en sus hojas que les permiten absorber eficientemente la luz disponible en el sotobosque.

De manera general, en un bosque el éxito de las plantas depende de la cantidad y calidad de luz que reciban. Esta es una de las razones por las cuales se establecen los estratos, es decir, grupos de plantas con diferentes alturas.

En cada estrato de vegetación se encuentran distribuidas diversas formaciones vegetales.

La estratificación permite el aprovechamiento óptimo de los factores abióticos en un bioma, por lo que favorece la productividad y la biodiversidad.

Principales estratos de un bosque:

-Los principales estratos de un bosque son:

•Estrato arbóreo:

Está conformado por los árboles y puede subdividirse, a su vez, en árboles de menor tamaño, que forman el subestrato de árboles de piso menor, y por árboles de gran tamaño, que forman el subestrato de árboles de piso superior. El estrato arbóreo recibe la mayor parte de la energía solar, y determina la cantidad de luz que pasa a los estratos inferiores, es decir, al resto de la vegetación.

•Estrato arbustivo:

Está formado por una gran cantidad de arbustos que se encuentran inmediatamente por debajo del estrato arbóreo, los cuales reciben solo el 10% de la luz solar total que llega a la superficie terrestre. El estrato arbustivo puede subdividirse, a su vez, según el tamaño de los arbustos que lo conformen.

•Estrato herbáceo:

Está constituido por hierbas. Se encuentra por debajo del estrato arbustivo y, en los biomas de bosque, recibe muy poca cantidad de luz.

•Estrato edaforrupícola:

Está constituido por formaciones vegetales que viven sobre el suelo, como algunas algas, musgos, líquenes y algunos hongos. En los biomas de bosque, los grandes árboles sólo permiten que a este estrato llegue apenas el 1% de la luz solar.

La formación de los distintos estratos de vegetación depende de una estrecha relación entre las condiciones climáticas y los tipos de suelos de la región, así como de las adaptaciones de las distintas especies vegetales.

Conclusión

Los biomas se caracterizan por su aspecto o rasgo. La vegetación contribuye a su observación y a su clasificación. De allí que los estudiosos de esta área conceden a las formas biológicas un gran valor porque le dan fisonomía a la vegetación.

Las formas biológicas se refieren básicamente a la estructura morfológica. Ellas dependen de su adaptación al ambiente donde habitan. Este concepto permite conocer la vegetación como elemento que caracteriza los biomas.

Cada bioma tiene sus formas biológicas características. Los árboles, arbustos, trepadoras, parásitos, cañas, hierbas son representantes de las formas biológicas de plantas terrestres y plantas fijas al suelo y las flotantes son representantes de las formas biológicas de plantas acuáticas.

ANEXOS.