RESUMEN Clase 1 Prueba

download RESUMEN Clase 1 Prueba

of 6

Transcript of RESUMEN Clase 1 Prueba

  • 7/28/2019 RESUMEN Clase 1 Prueba

    1/6

    RESUMEN CLASE 1

    CONDUCTA

    La nocin de conducta padece de cierta imprecisin. Sinnimo decomportamiento, con dicho trmino nos referimos a las acciones yreacciones del sujeto ante el medio. Generalmente, se entiende porconducta la respuesta del organismo considerado como un todo:apretar una palanca, mantener una conversacin, proferir enunciados,resolver un problema, atender a una explicacin, realizar un contactosexual; es decir, respuestas al medio en las que intervienen variaspartes del organismo y que adquieren unidad y sentido por su

    inclusin en un fin.EXPLICACIONES DE LA CONDUCTA

    Un psiclogo conductual explica la conducta como producto de surelacin con el medio ambiente.psicoanalista, quien considera que la conducta es producto defuerzas internas.

    - La conducta con un ejemplo historico:en los siglos XVI y XVII, el

    exorcismo ( mtodo utilizado) para enfrentar conductas quesalan de la norma( posedas).

    - La posesin: conducta trastornada o autodestructiva.

    - EL exorcismo: utilizaba el mismo fundamento bsico queprovocaba la enfermedad: la sugestin.

    - El exorcismo muchas veces era utilizado para ayudar apersonas que sufran enfermedades somticas y/opsiquitricas de tipo neurtico.

    - Qu es epistemologa:? Es una disciplina filosfica, queestudia los principios materiales del conocimiento humano.Pregunta por la verdad del pensamiento, por suconcordancia con el objeto. Sus principales problemas sonla posibilidad del conocimiento, su or igen y/o fundamento.

    - Epistemologa: hace referencia a la Ciencia del mtodo y

    causas del conocimiento, especialmente en relacin con suslmites y validez.

    - Epistemologa: conjunto de reglas usadas por los miembros deun grupo en su definicin de la realidad universal o comoConjunto de operaciones merced a las cuales un organismopercibe piensa, decide y acta en el mundo.

  • 7/28/2019 RESUMEN Clase 1 Prueba

    2/6

  • 7/28/2019 RESUMEN Clase 1 Prueba

    3/6

    - Terico: teora Psicoanaltica, Humanista, Conductual,

    Ciberntica de primer orden, Teora general de sistemas.

    Nivel 2:- Epistemologa Constructivista: la realidad no existe, yo veo las

    cosas, la realidad es dependiente del observador; realidad entreparntesis.

    - Paradigma Constructivista; centrada en la persona y tambin

    centrada en el sistema.

    - Terico: teora post racionalista, ciberntica de segundo orden,lenguaje y comunicacin.

    Durante nuestras clases nos centraremos en el nivelepistemolgico realista y analizaremos el paradigma orientado enla persona; donde podremos identificar las diferentes teoras queexisten y que dieron pie a los primeros estudios de la psicologa.

    - Concentracin en dos grandes escuelas psicolgicas: elconductismo y el cognitivismo, que nos permitirn adentrarnos enlos procesos cognitivos de los seres humanos.

    Aproximaciones Ter icas para entender la conducta, su modificaciny aplicaciones prcticas.La modificacin de la conducta: se puede entender por completoslo al presentar las diferencias que existen entre los conceptosconductuales y los tratamientos del hombre (Kazdin, Alan 1994).

    DOS GRANDES ENFOQUES

    A)Enfoque Intrapsquico: muchos tericos han considerado a lapersonalidad como una variedad de fuerzas psquicas dentro delindividuo, incluyendo tendencias, necesidades, motivos y rasgos depersonalidad.

    La conducta normal presenta una expresin socialmenteaceptable de fuerzas intrapsquicas o del desarrollo de los rasgossocialmente apropiados. Por otro lado.la conducta anormal refleja un proceso de disfuncin oenfermedad de la personalidad o del mal desarrollo de rasgosadaptativos. Se considera que estos procesos explican la conductaanormal.

    A partir de este enfoque aparece la teora psicoanaltica.Freud (1856-1939)(3) , padre de la psicologa, planteaba que tenemosun excedente de energa fsica que se trasforma en energapsicolgica o libidinal, llevando al sujeto a alcanzar una meta para

    estar en equilibrio.

  • 7/28/2019 RESUMEN Clase 1 Prueba

    4/6

    El ciclo compulsin de repeticin : El ser humano est enconstante lucha por buscar un placer que slo se encuentra en lamuerte, luego vuelve a surgir la energa, el desequilibrio y nuevamentela muerte o el retorno del equilibrio.La teora Freudiana: es que los conflictos inconscientes involucrandeseos y pulsiones (instintos), originados en las primeras etapas deldesarrollo.Nos movemos por el principio del placer, donde la vida es un trnsito.En otras palabras, estamos entre los impulsos de muerte, las fuerzasdestructivas del hombre, Thanatos, y los impulsos de vida, los quepromueven la sobrevivencia, es decir, el Eros. Aparato Psquico: conciencia, preconciencia, inconsciente, luegosurge el yo, ello y supery.

    Mecanismos de Defensa: sublimacin, formacin reactiva,represin, somatizacin, conversin, negacin, identificacin,proyeccin, y racionalizacin.Etapas de Desarrollo Psicosexual: oral, anal, flica, latencia ygenital.Anlisis de Sueo: la interpretacin del sueo permite revelar eldisfraz y conocer los deseos reprimidos. Est constituido por contenidomanifiesto, contenido latente y elaboracin onrica.

    B) Enfoque Conductual: este enfoque se desva del conceptotradicional de enfermedad y rechaza los motivos, necesidadestericas, impulsos, tendencias, los que explican supuestamente laconducta. Enfatiza en los determinantes ambientales, situacionales ysociales que ejercen influencia sobre la conducta. Considera que lamayora de las conductas son susceptibles de ser aprendidas oalteradas mediante procedimientos de aprendizaje. Se hacen intentospor sealar conductas, ms que alterar aspectos de la persona que,de acuerdo al modelo mdico, subyacen a la conducta. Lanormalidad y lo anormal se entienden desde la relacin o

    interaccin con el ambiente. Existirn comportamientos anormales onormales producto de ambientes alterados o normales,respectivamente. Las conductas de las personas estarndeterminados por el ambiente, lo normal entonces, ser definido porste. De aqu que es comn escuchar a conductistas decir no existennios enfermos, su entorno es el que esta daado. Nos adentraremosms en este enfoque o escuela en la clase 2.

    Bateson Gregory, Pasos hacia una Ecologa de la Mente, 1972.Cientfico anglo-estadounidense que incursion en las ms variadasramas de la ciencia, con un innovador enfoque holstico e integradorentre ellas.

    Humberto Maturana. Naci en Chile en 1928. Sus afirmaciones hanremecido la comunidad cientfica al afirmar, por ejemplo, que la cienciano necesita la presuncin de una realidad objetiva (a esto lo llama laontologa del observador).

  • 7/28/2019 RESUMEN Clase 1 Prueba

    5/6

    Sigmund Freud, mdico, filsofo y neurlogo austriaco, el principalimpulsor del psicoanlisis. Comenz su carrera interesndose por lahipnosis y su uso para tratar a enfermos mentales. Ms tarde,reemplaz la hipnosis por la asociacin libre y el anlisis de lossueos, para desarrollar lo que, actualmente, se conoce como la curadel habla. Freud se interes especialmente en lo que entonces sellamaba histeria (hoy trastorno de conversin segn el DSM-IV) y en laneurosis.Para avanzar en el estudio de los procesos cognitivos y afectivos:

    Constructos Hipotticos: Son conceptos que no podemosobservar, pero, al igual que en las ciencias duras, los inferimos atravs de manifestaciones observables antecedentes, o bien en

    funcin de las operaciones o procedimientos de medicin.. Porejemplo, cuando decimos que alguien est deprimido, no podemosmedir con exactitud la depresin y tampoco la vemos caminado. Loque hacemos es inferirla a travs de conductas que asociamos alconcepto de depresin (prdida de vitalidad, de apetito, alteracin delsueo, mucho llanto, gran tristeza, etc.) y buscamos formas demedicin lo ms exactas posibles, como son los estndaresestadsticos (normas) de una poblacin..La mayora de los conceptos cognit ivos que veremos en estecurso y los conceptos afectivos, pertenecen a la categora de

    constructos hipotticos, como por ejemplo, inteligencia, memoria,motivacin y aprendizaje.

    Variables de Investigacin: cuando hablamos de variable, estamoshablando de una propiedad u objeto de observacin, que vara. Esdecir, toma distintos valores a lo largo de un continuo. sta seconvierte en variable de investigacin cuando es investigada oestudiada. Por ejemplo, la altura de las personas, la inteligencia, lacomida, el calor, etc.

    Existen tres tipos de variables que debemos manejar:

    a) Variable Independiente: son las variables o valores que maneja ymanipula el investigador.

    b) Variable Dependiente: como su nombre lo indica, la variabledependiente depende de la variable independiente; es la que varasegn la manipulacin que se haga de la variable independiente.

    c) Variable Interviniente: pertenece a la categora de constructoshipotticos, los cuales son inaccesibles a la observacin ymanipulacin directa. Sin embargo, esta variable se puede estudiar deforma indirecta, mediante algn tipo de manipulacin emprica, quenos permita inferir su existencia. Es decir, se puede definiroperacionalmente (en trminos de mediciones y operaciones que sehagan en relacin a ella). La presencia y naturaleza de esta variable,solamente se puede inferir a travs de la observacin de conductasque sean independientes de la explicacin que se intenta formular.

    Ejemplo:

  • 7/28/2019 RESUMEN Clase 1 Prueba

    6/6

    Queremos saber si existe relacin entre los niveles de rendimiento delos alumnos de la UNIACC que pertenecen al sistema e-Learning, y lacantidad de horas que trabajan y utilizan la plataforma. Entonces nosplanteamos la siguiente pregunta de investigacin:Existe relacin entre la cantidad de horas que los alumnos quepertenecen al sistema Learning de UNIACC utilizan la plataforma y elrendimiento de stos?Hiptesis (respuesta tentativa a la pregunta de investigacin): a mayorcantidad de horas de utilizacin de la plataforma, mejor es elrendimiento. El objetivo es saber si los alumnos que dedican mayortiempo a trabajar y a estudiar en la plataforma tienen un mejorrendimiento que aquellos que no lo hacen.

    Identificamos las variables:- Variable independiente: cantidad de horas que se utiliza el sistemay/o la plataforma (el investigador lo define. Dos, tres o cuatro horas alda, por ejemplo).

    - Variable dependiente: rendimiento de los alumnos de UNIACC, entrminos de notas al final del semestre.

    - Variable interviniente: aprendizaje logrado.En este contexto, conviene recordar y definir claramente lo que seentender en ciencia por una definicin operacional. En primertrmino, daremos una definicin que incluye a todas las ciencias yluego una que se refiere a las variables en psicologa.Las definiciones operacionales constituyen un manual deinstrucciones para el investigador. Deben definir las variables de lashiptesis de tal manera que stas puedan ser comprobadas. Unadefinicin operacional asigna un significado a una construccinhipottica o variable, especificando las actividades u "operaciones"necesarias para medirla o manipularla. Esto es, una definicin

    operacional de un concepto consiste en un enunciado de lasoperaciones necesarias para producir el fenmeno. Una vez que elmtodo de registro y de medicin de un fenmeno se ha especificado,se dice que ese fenmeno se ha definido operacionalmente .

    Las definiciones operacionales son descripciones detalladas de laconducta antecedente, lo cual permite inferir y medir el concepto noobservable involucrado, muchas veces se relaciona con losconstructos hipotticos y las variables intervinientes. Slo definen unobjeto o concepto, en trminos de las operaciones que se debenrealizar para medirlo.