Resumen Lecturas Prueba 1

15
Capitalismo Global: El Régimen de Bretton Woods en Funcionamiento. Frieden Charles de Gaulle fue a Washington en 1945 porque pretendía restaurar Francia, y quedó impactado de la deslumbrante prosperidad de USA. Monnet le dijo: que tenía que modernizarse, que necesitaban más producción y mayor productividad. Materialmente hay que transformar el país. Lo mismo se podría haber dicho de toda Europa, que estaba medio siglo detrás de USA. Durante el período de Bretton Woods la producción per cápita de Europa se duplicó en 16 años (1948 y 1964). Entre 1945 y 1973 los países ricos del primer mundo con estados de bienestar democráticos fueron convergiendo. En 1960 se agruparon en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El occidente reconstruyó su economía por el compromiso entre las naciones. Los gobiernos equilibraban la integración internacional y nacional, la competencia global, el libre mercado y la democracia social. USA levanto sus barreras comerciales pero aceptaba las protecciones del resto. Así se construyó el Estado del Bienestar Moderno (protegían las empresas débiles, los salarios, más derechos laborales). Se Acelera el Crecimiento de Posguerra Los compromisos de posguerra fueron firmados en Bretton Woods, 1944. El sistema económico de BW ofrecía crecimiento económico, bajo desempleo y precios estables (Japón creció 8 veces en 20 años). USA tenía gran ocupación en Europa e intentaba ayudarlos. Japón: (30 años antes había empezado a adoptar tecnologías) nuevos métodos, nuevas industrias, mercado exterior, uso intensivo de fuerza de trabajo ejercitada y barata, invertían en investigación. Sony y Honda imitaban las técnicas de producción de USA para abastecer el mercado japonés. El gobierno japonés los apoyaba con reducciones de impuestos, subvenciones, créditos baratos. Creció mucho el mercado doméstico. En 1950 ya estaba vendiendo al comercio exterior, 1960 fuerza de primer orden en el comercio mundial. Japón 1950 = USA 1850. Japón 1973 = USA 1963. En todas partes hubo mucho crecimiento de posguerra, Europa y Japón crecían más rápido que USA. Mientras + atrás comenzaba un país, más rápido se ponía al día. En 1950, nadie habría podido anticipar que países iban a ser parte del “grupo de los ricos” OCDE (Argentina era más rico que muchos países europeos, Chile era más rico que Alemania e Italia, y Japón era más pobre que Perú) pero del 50 al 73 Europa dio un gran salto para unirse a USA. En 1950 habían más autos en California que en todo Europa, el 1973 ya se había motorizado. El retraso quedó superado, cuando Europeos y Japoneses se volcaron en los nuevos productos y tecnologías, dejaron de lado la agricultura y se trasladaron a la industria y servicios, más productivos. En la guerra el comercio internacional e inversión estaban estancados, pero después se volvió a abrir en los 50 y hasta USA invertía en Europa. La actitud internacional de USA había cambiado, antes de la guerra era poco hospitalario y no le interesaban los mercados exteriores, después absorbía importaciones y exportaba con entusiasmo. El mundo industrial tenía acceso al capital de USA (forma de inversión directa extranjera). Los mercados y capital de USA reorientaron las economías industrializadas del mundo, produjo un estallido de crecimiento que reforzaba la tendencia a la integración económica global. El sistema de BW estaba cumpliendo. Monnet y los Estados Unidos de Europa Monnet, francés que fue decisivo para la creación en Europa de un mercado común. Vivió en USA y entendió las prácticas empresariales y comerciales. Recorrió gran parte del mundo y era muy importante en USA.

description

para estudiar

Transcript of Resumen Lecturas Prueba 1

  • Capitalismo Global: El Rgimen de Bretton Woods en Funcionamiento. Frieden

    Charles de Gaulle fue a Washington en 1945 porque pretenda restaurar Francia, y qued

    impactado de la deslumbrante prosperidad de USA. Monnet le dijo: que tena que modernizarse, que necesitaban ms produccin y mayor productividad. Materialmente hay que transformar el pas.

    Lo mismo se podra haber dicho de toda Europa, que estaba medio siglo detrs de USA. Durante el perodo de Bretton Woods la produccin per cpita de Europa se duplic en 16 aos (1948 y 1964). Entre 1945 y 1973 los pases ricos del primer mundo con estados de bienestar democrticos fueron convergiendo. En 1960 se agruparon en la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE).

    El occidente reconstruy su economa por el compromiso entre las naciones. Los gobiernos equilibraban la integracin internacional y nacional, la competencia global, el libre mercado y la democracia social. USA levanto sus barreras comerciales pero aceptaba las protecciones del resto. As se construy el Estado del Bienestar Moderno (protegan las empresas dbiles, los salarios, ms derechos laborales).

    Se Acelera el Crecimiento de Posguerra Los compromisos de posguerra fueron firmados en

    Bretton Woods, 1944. El sistema econmico de BW ofreca crecimiento econmico, bajo desempleo y precios estables (Japn creci 8 veces en 20 aos). USA tena gran ocupacin en Europa e intentaba ayudarlos.

    Japn: (30 aos antes haba empezado a adoptar tecnologas) nuevos mtodos, nuevas industrias, mercado exterior, uso intensivo de fuerza de trabajo ejercitada y barata, invertan en investigacin. Sony y Honda imitaban las tcnicas de produccin de USA para abastecer el mercado japons. El gobierno japons los apoyaba con reducciones de impuestos, subvenciones, crditos baratos. Creci mucho el mercado domstico. En 1950 ya estaba vendiendo al comercio exterior, 1960 fuerza de primer orden en el comercio mundial. Japn 1950 = USA 1850. Japn 1973 = USA 1963.

    En todas partes hubo mucho crecimiento de posguerra, Europa y Japn crecan ms rpido que USA. Mientras + atrs comenzaba un pas, ms rpido se pona al da.

    En 1950, nadie habra podido anticipar que pases iban a ser parte del grupo de los ricos OCDE (Argentina era ms rico que muchos pases europeos, Chile era ms rico que Alemania e Italia, y Japn era ms pobre que Per) pero del 50 al 73 Europa dio un gran salto para unirse a USA. En 1950 haban ms autos en California que en todo Europa, el 1973 ya se haba motorizado. El retraso qued superado, cuando Europeos y Japoneses se volcaron en los nuevos productos y tecnologas, dejaron de lado la agricultura y se trasladaron a la industria y servicios, ms productivos.

    En la guerra el comercio internacional e inversin estaban estancados, pero despus se volvi a abrir en los 50 y hasta USA inverta en Europa. La actitud internacional de USA haba cambiado, antes de la guerra era poco hospitalario y no le interesaban los mercados exteriores, despus absorba importaciones y exportaba con entusiasmo. El mundo industrial tena acceso al capital de USA (forma de inversin directa extranjera). Los mercados y capital de USA reorientaron las economas industrializadas del mundo, produjo un estallido de crecimiento que reforzaba la tendencia a la integracin econmica global. El sistema de BW estaba cumpliendo.

    Monnet y los Estados Unidos de Europa Monnet, francs que fue decisivo para la creacin en Europa de un mercado comn. Vivi en USA y entendi las prcticas empresariales y comerciales. Recorri gran parte del mundo y era muy importante en USA.

  • Los lderes de USA crean que era fundamental un Estados Unidos de Europa para la prosperidad y estabilidad. Monnet tambin quera la integracin europea, ya que as formaran grandes mercados que pudieran competir con USA. Cuando Alemania se fraccion, el crea que el futuro estaba en una Europa econmicamente integrada con apoyo de USA, sin o con Gran Bretaa. Alemania y Francia siempre se haban peleado por el Carbn, en 1950 Monnet present un plan para tener una autoridad conjunta para la produccin, se llam Plan Schuman. Comunidad Europea del Carbn y Acero (CECA), USA haba estaba intentando promover este tipo de conciliaciones hace tiempo. Monnet fue el primer presidente de la CECA, pero luego quiso seguir su plan de la integracin europea, con la Comunidad Econmica Europea, en 1960. En el 71 era una unidad econmica comparable a USA. Esta unificacin inclua los compromisos de Bretton Woods (1) liberacin comercial, donde se eliminaron los aranceles. (2) mejorar la capacidad de las empresas europeas para competir internacionalmente y al nuevo mercado comn. Tambin quisieron proteger el sector agrcola del Mercado Comn.

    Bretton Woods en el Comercio logr un comercio relativamente libre, moneda estable y

    altos niveles de inversin internacional. La liberacin del comercial mundial fue su principal logro, mediante el Tratado General sobre Aranceles y Comercio (GATT). En 1947 pases se reunieron en Ginebra para negociar sus aranceles (45.000 aranceles que afectaban la mitad del comercio mundial). Y acordaron no discriminar a ningn pas: trato hacia la nacin ms favorecida, este principio exiga que los gobiernos ofrecieran las mismas concesiones comerciales a todos los miembros de la GATT. Era como un foro, las primeras reuniones eran bilaterales, pero se aplicaban a todos los miembros de la GATT. Esto redujo notoriamente todas las barreras comerciales.

    El comercio mundial se multiplic a partir del 50, las exportaciones aumentaron, cada 10 aos se duplicaba el volumen de comercio mundial, antes de la guerra cada 20.

    En el sistema de BW la liberalizacin del comercio dependa de compromisos mutuos. No pudieron ponerse de acuerdo en el sector agrcola por lo tanto la GATT no se meti ah. Amrica Latina y los pases subdesarrollados rechazaban el libre comercio a favor del desarrollo industrial proteccionista, por eso la GATT los excluy.

    Los pases que queran formar uniones aduaneras no podan hacerlo, porque las reglas del juego eran iguales para toda la GATT, pero en un comienzo (cuando eran 6 pases) hiso una excepcin con las uniones aduaneras, para evitar discusiones, lo que permiti negociaciones fructferas, y que cada vez se unieron ms pases.

    El Orden Monetario de Bretton Woods BW supuso tambin un xito para las relaciones

    monetarias. Hasta 1958 la economa mundial funcion en dlares, ya que las monedas de algunos pases eran demasiado dbiles para regresar a la convertibilidad. BW pretenda distanciarse de lo que haba sido el Patrn Oro y el periodo entre guerras, los tipos de cambio eran estables como para incentivar la inversin y el comercio internacional.

    El orden monetario de BW permita que los gobiernos restringieran el movimiento de capitales a corto plazo a travs de sus fronteras. El sistema permita que cada pas desarrollara una poltica monetaria ajustada a su propia situacin (tenan diferentes polticas monetarias y tipos de inters: un inversor poda ganar ms en trminos reales de un bono alemn que de uno italiano o francs).

    Los inversionistas se llevaban su plata de los pases con bajo inters a los de alto, a este flujo se le llam dinero caliente. Esto dificulta el control de las inversiones internacionales a corto plazo. No se quera restringir la capacidad de las empresas para invertir en otros mercados ni la de los gobiernos para endeudarse en el extranjero, pero s dificultar la especulacin sobre la diferencia en el tipo de inters. BW provea controles de capitales, impuestos o prohibiciones de

  • mover dinero a travs de las fronteras con finalidades especulativas. USA controla sus inversiones en el extranjero para mantener bajos sus tipos de inters.

    El compromiso de BW mantuvo estables los valores de las monedas y abiertos los mercados monetarios para alentar el comercio e inversin a largo plazo.

    La inversin internacional en el marco de Bretton Woods Las inversiones internacionales a

    largo plazo tomaron una direccin no prevista, de hecho se esperaba que el Banco Mundial prestara a Japn y Europa para su reconstruccin, pero el Plan Marshall toma lugar.

    Crece la inversin internacional an ms que el negocio de los crditos internacionales, principalmente son corporaciones que construan fbricas en el extranjero. (USA: multinacionales en Japn y Europa, era la mayor fuente de sus ingresos). Se centraban en sectores industriales ms avanzados tecnolgicamente: qumica y farmacutica, maquinaria El rea automovilstica era las que ms empleo daba y ms inversin directa extranjera atraa, las compaas de computadores de USA eran mucho mayores que las europeas.

    Tras la 2GM la inversin internacional se multiplica por el desarrollo econmico, la estabilidad monetaria, reduccin de barreras comerciales y apoyo general de los gobiernos. Otro hecho que aumenta la inversin son las barreras comerciales impuestas por pases europeos para frenar la entrada de mercancas estadounidenses y extranjeras, ahora haba aumentado la competencia local. Se cuestionan los lmites impuestos, dado que el mercado era lo bastante importante y las ventajas de las firmas eran lo bastante grande, por lo que buscar eludir los aranceles, formndose el Mercado Comn (CEE): Alemania, Francia, Italia, Blgica, Pases Bajos, Luxemburgo, eliminan las barreras y adoptan una tasa arancelaria comn frente a los productos de otros; el resultado es el segundo mercado ms grande del mundo.

    Surge un gran problema: la distincin en los aranceles. Por ejemplo, no haba aranceles para los autos vendidos entre los miembros de la CEE, pero el arancel externo era del 17,6%.

    Bretton Woods y el Estado de Bienestar La liberalizacin en la inversin y el comercio

    internacional permitieron que se ampliara el sector pblico. Invierten ms en el sector social. La red de seguridad social prometa reducir las incertidumbres de los mercados globales, poda suponer un colchn amortiguador para el lado austero de la integracin econmica, al mismo tiempo permitiendo a capitalistas, agricultores, trabajadores, consumidores de importaciones baratas, a beneficiarse del comercio internacional. El Estado de Bienestar ayud as a neutralizar una fuente importante de oposicin potencial a la liberalizacin.

    Los pases europeos ms chicos fueron los primeros en poner el EB en prctica, dado sus condiciones de exportadores, mltiples importaciones e inversiones en el extranjero.

    Se unen a los trabajadores socialistas (no comunistas) con los empresarios y la clase media en el apoyo a una economa de mercado reformada. A medida que la guerra se iba acabando en el continente, los nuevos gobiernos ponan en prctica grandes reformas sociales.

    El EB socialdemcrata formaba parte de BW, facilitaba el acuerdo poltico, especialmente entre trabajo y capital, sobre la integracin econmica internacional. La poltica gubernamental redujo las oscilaciones del ciclo econmico: las expansiones eran dos veces ms largas y las recesiones duraban apenas la mitad que durante el periodo del Patrn Oro, el desempleo se redujo.

    Las sociedades se hicieron ms igualitarias y la pobreza disminuy. La combinacin de EB y BW pareca mostrar que los liberales clsicos, fascistas y comunistas estaban igualmente equivocados: las sociedades industriales modernas podan comprometerse simultneamente con polticas sociales generosas, con el capitalismo de mercado y con la integracin econmica global.

  • El xito de Bretton Woods Este rgimen gobern las relaciones econmicas internacionales entre pases capitalistas avanzados desde la 2GM hasta principios de 1970.

    El nuevo orden combinaba el internacionalismo con la autonoma nacional, el mercado con la proteccin social, la prosperidad con la estabilidad social y la democracia poltica. Permita tanto la apertura econmica internacional como controles sobre las inversiones a corto plazo, la proteccin de la agricultura y acuerdos comerciales preferenciales como el Mercado Comn europeo. Combinaba los favores al empresariado con una participacin sustancial del Estado en la economa, una amplia red de seguridad social y movimientos sindicales polticamente poderosos. El resultado fue una densa combinacin entre mercados activos y gobiernos intervencionistas, grandes empresas y movimiento sindical, conservadores y socialistas, que permiti las tasas ms altas de crecimiento econmico y la estabilidad econmica ms duradera de la historia moderna.

    The Emergence of a Global Economic Society Heilbroner-Milberg

    The Reshaping of the World Economy

    La globalizacin es un concepto que entr a la economa y le ha dado un nuevo foco. Principalmente ha influido la economa de pases como India, Brasil, China y el este de Asia, y se ha dado por la habilidad de exportacin de los pases hacia el resto del mundo. Por otro lado, la globalizacin se relaciona con el problema de la pobreza en el mundo. Otro aspecto a considerar es que por un lado aumenta el comercio internacional, al igual que lo hacen los riesgos. En este captulo se habla de la era de la globalizacin en 1980 y sus causas.

    The Collapse of Bretton Woods (BW):

    El acuerdo de BW se construy bajo la habilidad de USA para tomar el rol de lder de las finanzas internacionales. BW consista en un tipo de cambio fijo entre el dlar y el oro, era incluso mejor que el patrn del oro. Sin embargo, el sistema comenz a fallar porque USA pagaba ms dlares a los extranjeros por bienes y servicios que lo que los extranjeros pagaban a USA. Haba ms dlares en manos de extranjeros de lo que realmente necesitaban. Haba dos riesgos: primero, que hubiera una baja del dlar porque los dueos queran deshacerse de ellos, lo cual iba a hacer que el sistema no fuera bueno, y segundo, iba a pasar de un mundo con tipo de cambio estable a uno libre. En 1973 el Presidente Nixon oficialmente termina con BW, concluyendo The Golden Age

    The Era of Flexible Exchange Rates:

    Aparentemente el nico sistema capaz de arreglar el tipo de cambio despus del colapso de BW, era un sistema donde todas las monedas se intercambiaran con otras monedas en funcin de la oferta y demanda de compradores y vendedores. As comienza una era donde ni los pases ms poderosos podan garantizar el valor de su moneda. A pesar del bajo crecimiento post Golden Age, aument la actividad econmica internacional. The Globalization of Production and Finance

    Capital moves Around the World:

    La globalizacin econmica se refiere al aumento de los mercados interconectados en diferentes pases, lo cual se ve reflejado en el aumento de los flujos internacionales de capital, lo cual afecta la produccin y las finanzas. Las invenciones llevan a un mayor comercio internacional, y las inversiones a gastos en el extranjero sin importar la nacionalidad. La globalizacin de las

  • finanzas se refiere exclusivamente a los flujos monetarios, mientras que la globalizacin de la produccin implica tanto la inversin extranjera directa y el comercio internacional.

    The Great Dubling

    Un aspecto importante de la globalizacin es la entrada de grandes pases que antes estaban en contra del capitalismo, tales como China, Rusia, Europa Oriental. Muchos ahora son parte de la Unin Europea y de la Organizacin Mundial del Comercio. La entrada de estos pases al comercio internacional ha creado nuevos mercados de produccin y nuevas competencias. Esto tambin gener la adicin de 1.6 millones de trabajadores a la fuerza de trabajo, lo que Freeman llama the great doubling (la gran duplicacin), lo cual explica el estancamiento de los salarios en muchas partes del mundo.

    Emerging Markets: The Rise of the BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudfrica)

    Todo esto ha generado pases ganadores y perdedores, muchos pases siguen siendo pobres y han aumentado la desigualdad de ingresos. Otros, han surgido con capacidad de produccin exportacin, innovacin. Los BRICS han mostrado un crecimiento impresionante , incluso ante crisis mundiales.

    The Extend Globalization

    Slo este perodo es comparable con 1870-1913 en relacin al crecimiento y la actividad econmica internacional. Despus de 1982 el volumen del comercio mundial creci ms rpido. Hoy, se exporta ms del triple del nivel de 1950.

    USA es el nmero uno en trminos de inversin extranjera. El aumento en el comercio internacional y la inversin es slo un indicador de la globalizacin, otro ms dramtico es el aumento de las corporaciones con operaciones en ms de un pas. Para muchas compaas, las ventas en el exterior son iguales o ms importantes que las locales. El tercer indicador son las finanzas internacionales, las compras y ventas de divisas hoy en da son 10 veces mayores que hace 10 aos, es una caracterstica muy definida en esta era.

    Uno pensara que esta competencia aumenta la eficiencia de las empresas a nivel mundial, sin embargo esto ha generado disrupciones por los masivos movimientos de capital (nombran muchas crisis mundiales a partir de un pas o una empresa).

    Outsourcing

    La informacin y la tecnologa tambin han alterado la forma en que las empresas se organizan y manejan su produccin. En lugar de realizar el proceso de produccin completo en una nica ubicacin o incluso dentro de una sola empresa, las empresas estn organizando cada vez ms la produccin dentro de una red de empresas-y tales redes son a menudo internacionales. Los call centers son un ejemplo de esto.

    Diminished National Sovereignty La globalizacin ha cuestionado la legitimidad de la unidad poltica, la nacin-estado. La soberana nacional se pasa a llevar cuando la produccin modifica fcilmente los impuestos, etc. la nacionalidad de las empresas ya es muy poco importante. Los interesas de las empresas no coinciden con los de algunos pases, por lo que van a reducir sus operaciones en pases que pongan muchas trabas. Algunos pases en desarrollo han captado esto y reducido sus regulaciones. Hay algunas maneras en que es probable que se ample el papel de los gobiernos en el futuro:

  • -Por la necesidad de responder a los problemas creados por la globalizacin: trabajadores botados por empresas que se van a otros pases, desigualdad de ingresos. -Por el papel de los organismos internacionales del gobierno, para por ejemplo, estandarizar el nivel de los trabajadores, etc. (NAFTA: primer trato entre pases con diferentes niveles de desarrollo, hablan del trabajo, medioambiente, de hacer un esfuerzo global para imponer un mnimo estndar de vida) Global Economy out of Balance La globalizacin tambin puede crear desequilibrios, el ms grande es el dficit comercial que tiene USA con China. China al principio dio todas las facilidades e incentiv a que pases como USA invirtieran en el pas, de esta forma se gener capital y movimiento econmico. China mantuvo el tipo de cambio muy bajo para que comprar bienes chinos fuera muy barato para los extranjeros, y comprar bienes importados fuera caro para los chinos, lo cual gener un boom de exportacin sin una importacin recproca, creando un rpido crecimiento comercial y desequilibrio entre los dos pases. En 1990 el dficit de USA con China era de $11 billones de dlares, en 2005 pas a ser de $256 billones, y adems China ha sido el nico pas financiador de ese dficit. La poco valorada moneda china, ahora es el centro de atencin. The Problem of Uneven Development El proceso de globalizacin no ha incluido a todos en el mundo, incluso ha sido un perodo de desigualdad en y entre pases. Hay naciones con alto estndar de vida, mientras otras con muchsima pobreza. Los recursos estn distribuidos desigualmente en el mundo, algunos nacen ricos y otros nacen pobres. Puede cambiar esta situacin? Colonialism and its Legacy En muchos pases es claro que la raz de la pobreza est en una historia de negligencia y opresin, han sido vctimas de la supervisin colonial. Algo est muy claro: para que hayan cambios econmicos se necesitan cambios polticos y sociales. Lograr esos cambios es lo difcil, explican el caso de Korea. Sin embargo, dictaduras tambin pueden ser efectivas en el uso de los recursos. Podemos hacer dos generalidades: -es muy necesario una poltica inteligente para liderar un pas pobre. -el desarrollo requiere que pases pobres sigan la industrializacin. La industrializacin es la clave. Un recurso natural abundante puede llevar a un pas a estar mejor, sin embargo sin industrializacin eso los va a durar slo hasta que se acabe el recurso. Early vs Late Industrialization Son similares en:

    Los pases comnmente tienen una industria clave que sirve para comenzar con el proceso

    de industrializacin. Una vez desarrollados, esa tecnologa es til para el nacimiento de

    otras industrias.

    Rol conscientemente intervencionista del gobierno, protegiendo aquellas industrias que

    estratgicamente eran importantes para el proceso de industrializacin.

    Son diferentes en: La primera fase de industrializacin fue potente en inventos e innovacin, en cambio la

    segunda fue ms imitacin que innovacin, en la habilidad de captar tecnologas.

  • Is Africa Different?

    Muchos pases africanos viven en un crculo vicioso de poco desarrollo, algunos escasos de recursos que provean de efectivo que ayude a comenzar el proceso de industrializacin. Los que han tenido la suerte de tener recursos naturales, son vctimas de gobiernos corruptos y represivos. Son incapaces de salir de este crculo vicioso? Una vez que estos pases alcancen el principio de un desarrollo industrial, construyan una mnima estructura de carreteras, telecomunicaciones, colegios y hospitales, no hay razn para pensar que no.

    The Politics of Economic Development

    Los gobiernos que nutren el desarrollo econmico, no solo llevan a incentivar la economa sino tambin a traer estabilidad poltica. Los gobiernos pueden promover la industrializacin con incentivos econmicos y con construir infraestructura y mejorando la educacin. Ningn pas democrtico ha sufrido hambrunas. La prosperidad de la economa no slo est ligada a la poltica, tambin a la cultura. The Role of International Organizations No slo hay soluciones domsticas, tambin hay internacionales. El fondo Monetario Internacional fue creado para proveer financiamiento de corto plazo a los pases con deudas. El Banco Mundial fue creado para proveer a largo plazo ayuda para la reconstruccin luego de las guerras. Luego empezaron a tomar responsabilidad en el desarrollo de pases pobres, ayudndolos a pagar sus deudas y financiar proyectos de desarrollo. En 1994 nace tambin el WTO (world trade organization creo, ms conocido como GATT) para administrar el ms importante trato multilateral regulando el comercio internacional, exige reduccin de tarifas y regula determinados tipos de comercio (propiedad de autor, etc), puede incluso imponer penas a los pases que no cumplen. Neoliberalism: Oportunities and Challenges El mercado amigable producto de estas organizaciones, conocido como neoliberalismo, ha creado enormes oportunidades para muchos pases (Pakistn, China, Hundary). Pero, tambin ha sido conocido como que deja vulnerable a crisis y tensiones sociales. Muchos gobiernos y economistas estn llamando a una reforma en el Banco Mundial y FMI, ideas sobre regulacin de bancos e instituciones financieras para reducir el riesgo al colapso. Prospects for the Future Por qu algunos pases permanecen pobres? Depende del pas, algunos tienen gobiernos corruptos, otros recursos limitados, salud, e incluso algunos gobiernos con buenas intenciones no pueden salir del crculo vicioso. Se crean oportunidades y trampas al mismo tiempo con la globalizacin. A pesar de esto, algunos pases se han movido lentamente a un nivel mejor donde alcanzan un desarrollo sustentable.

    Overcoming Tensions Between North and South

    En la realidad, no todo es armonioso como parece, se han formado reas con muchas tensiones entre pases desarrollados y otros en desarrollo, entre el norte y el sur. El comercio abierto ha destruido industrias y trabajos domsticos. Cmo se van a resolver estos problemas es lo que se viene ahora.

  • La Economa Europea desde 1945

    Barry Eichengreen (2007) Es el aniversario 50 del Tratado de Roma, el cual establece la Comunidad Econmica Europea: una unin econmica de 6 pases europeos creada con el fin de unificar polticas de comercio y eliminar las barreras comerciales entre ellos. Hoy son ya 27 pases y la EU est tan penetrada en la conciencia europea que es difcil pensar en que al cumplir 100 aos no siga vigente. Para entender la iniciativa, es importante entender que el PIB per cpita estaba apenas a la mitad de los niveles americanos. Cincuenta aos despus, los pases de Europa occidental estn dentro de alcance de la voz de los Estados Unidos en trminos de PIB per cpita. Si uno compara el ingreso por hora trabajada, Francia, Alemania, Irlanda, los Pases Bajos, Noruega, Blgica y Luxemburgo han superado a los EE.UU. Instituciones Ideales Las instituciones desempearon un papel clave en la integracin europea. Se cre un mercado comn, lo que provoc una enorme expansin del comercio y el aumento de la eficiencia. Con el programa del mercado nico (1986), Europa haba creado una economa continental capaz de soportar Global Champions - empresas con la escala y alcance necesario para competir a nivel internacional. Y con el advenimiento del euro, Europa desterr la inflacin, problema que existi durante gran parte del siglo XX. Estos acuerdos son una parte de muchas instituciones que se formaron para alcanzar a EEUU, lo que los estudiosos llamaban: instituciones de neo corporativismo o la economa social de mercado. Algunas de estas instituciones son:

    Trabajadores asegurados de seguridad en el empleo y una amplia proteccin social

    moder sus demandas salariales.

    Empresas de arado destinaban sus ganancias en la inversin.

    Los bancos con relaciones a largo plazo con sus clientes industriales proporcionado

    financiacin paciente.

    Se alent a invertir en formacin y sin temor de que sus trabajadores calificados sean

    levantados por la competencia.

    Estas instituciones fueron idealmente adaptada a un perodo en que el crecimiento dependa en los altos niveles de inversin y en la explotacin de la acumulacin de la tecnologa que se haba desarrollado en la primera mitad del siglo 20. Existe una mutua ayuda: sin los pacientes del banco y las asociaciones de trabajadores las empresas no habran sido capaces de hacer grandes inversiones en profesionales ni en aprendizaje o formacin. Y sin un sistema de amplia inversin y aprendizaje, los avances en bancos o asociaciones de trabajadores habran sido menores. Incluso, han mejorado la capacidad de la economa para ofrecer una alta calidad de productos, empleo estable, innovacin gradual y una distribucin equitativa de los ingresos. Capitalismo Coordinado La seguridad de los derechos de propiedad privada y la confianza en el mecanismo de los precios eran fundamentales para el xito de Europa. Pero el rpido crecimiento de la posguerra dependa de algo ms que un libre juego de las fuerzas del mercado: requiere un Capitalismo Coordinado (conjunto de normas y convenciones, para coordinar las acciones de la sociedad y resolver un

  • conjunto de problemas que los mercados descentralizados no podan). Las normas y convenciones (instituciones) fueron en una gran medida heredadas del pasado. La industria moderna se desarroll ms tarde en el continente europeo que en Gran Bretaa y EEUU, en momentos en que la intensidad de capital de tecnologa industrial fue mayor. Fue tarda por: la demora en adaptar las tecnologas existentes, la formacin del capital humano enfatizado en la formacin universitaria y profesional. Como el resultado de tres dcadas de inestabilidad financiera (guerras y gran depresin), Europa haba cado de nuevo muy por detrs del lder tecnolgico, en ese momento los EEUU. Europa tuvo la suerte de que haba desarrollado (en su historia anterior) un conjunto de instituciones adecuadas de hacer instituciones buenas para la innovacin. Esta herencia particular, refleja la Europa de historia particular. Parte del Problema Sin embargo, las instituciones (heredadas y elaboradas post 2GM) eran ms adecuadas que la innovacin radical y que aplicar tecnologas existentes en lugar de inventar nuevas. Fueron creadas para lograr objetivos:

    La expansin econmicos limitados de pesada la industria.

    Liberalizacin del comercio.

    Desregulacin de los mercados de productos.

    Las instituciones de la integracin europea fueron diseadas para algunos pases, no para la UE (con 27 pases con diferentes culturas polticas). Para bien o para mal, stas son las instituciones que tienen ha transmitido hasta nuestros das. Una vez que se ponen al da en la tecnologa, el crecimiento pas a depender cada vez ms de la innovacin. Y ahora las mismas instituciones que haban sido parte de la solucin se convirtieron en parte del problema:

    Las normas que limitan las diferencias salariales haca difcil ofrecer generosas

    recompensas a los empresarios a asumir riesgos y as incentivar a invertir.

    Los bancos acostumbrados a los prstamos dudan en aceptar apuestas sobre tecnologas

    no probadas.

    Los altos impuestos necesarios para apoyar un estado de bienestar elaborada haca difcil

    competir en un mundo globalizado.

    Las sociedades europeas aprecian la necesidad de mercados de trabajo ms flexibles, de un desarrollo de los mercados de valores, impuestos ms bajos y la prestacin ms eficiente de servicios del Estado de bienestar. Pero no es fcil para reestructurar el sistema. Unin Europea es igualmente una solucin a los problemas de ayer. La alta inflacin ha sido vencida, pero ahora un conjunto diverso de pases europeos sufren con la poltica ocupada para todos por igual del Banco Central Europeo (BCE). Se trat de crear una comisin para solucionar esto el 2010, pero no se logr y ahora los gobiernos (en vez de hacer algo) le echan la culpa a la comisin. Actualizacin de la UE para el siglo 21 La solucin no es abolir la UE pero actualizarla para el siglo 21. Es necesario que exista una divisin clara de las responsabilidades entre la UE y los pases miembros. Teora del federalismo fiscal: cuando hay asuntos con preferencias homogneas entre pases y hay ventaja para tratarlos de manera centralizada, las polticas deben ser proporcionadas por la UE. Adems, debe ser responsable de la seguridad de la frontera de Europa y de la poltica de

  • competencia. En Europa existe inmigracin legal o terrorista (a travs de Italia), esto crea un clsico problema causado por la escasez de seguridad interna. En cambio, cuando la centralizacin no es eficiente, los estados deben asumir la responsabilidad de sus propias reformas econmicas. Cada pas tiene su propia estructura econmica distintiva y la herencia institucional, por lo que cada uno necesita diferentes reformas. Tal vez es hora de un nuevo Tratado de Roma para hacer ms clara la asignacin de responsabilidades. A nivel nacional, hay un montn de problemas que abordar: alto desempleo, disciplina fiscal dbil, incluso no est claro si Francia y Alemania estn dispuestos a abrazar la desregulacin del mercado y aceptar una mayor intensificacin de competencia en el mercado. Un reto importante ser hacer frente a una poblacin que envejece. La participacin de los las personas mayores en la poblacin de la UE se duplicar en 2050. Las personas que viven ms tiempo en todas partes, pero son especialmente pronunciados en Europa (y nacen menos). Inevitablemente, un mayor proporcin del ahorro europeo tendr que ir a la atencin de salud de apoyo y los beneficios de jubilacin, lo que implica mucho ms altas tasas de impuestos. Europa podra cambiar sus leyes fiscales y de pensiones para desalentar la jubilacin anticipada. Se podra ofrecer incentivos fiscales y cuidado de nios para estimular la fertilidad. Podra admitir a Turqua a la UE y extender la plena libertad de la movilidad laboral a sus residentes, pero Europa es menos tolerante con las culturas inmigrantes. Por lo tanto, no es claro que Europa va a mostrar la flexibilidad cultural y econmica necesaria para hacer frente fcilmente con su futuro demogrfico. Un men completo de la Reforma

    Se necesita una mayor desregulacin de mercados de trabajo y de productos.

    Se necesita ms incentivos para la innovacin y el espritu empresarial.

    Necesita las polticas de inmigracin ms amigable.

    Necesita ms baja las tasas de impuestos y la prestacin ms eficiente de servicios

    pblicos.

    Y tiene que poner en marcha reformas de manera que son sensibles a la herencia institucional. Se tiene que hacer estas cosas con cuidado a la sensibilidad nacional es por eso que creo que la reforma tiene que brotar desde abajo en lugar de ser dirigido desde arriba, porque la reforma es nada si no es un men completo.

    LONG-TERM GROWTH IN EUROPE: WHAT DIFFERENCE DOES THE CRISIS MAKE?

    Introduccin:

    Pas a ser de conocimiento comn que el crecimiento de los pases de Europa occidental

    fue decepcionante en el cambio de siglo, con lo que Europa est aportando menos

    relativamente al PIB mundial.

    Ante la crisis del 2008 y sobre la frase nunca desperdicies una buena crisis, expertos

    optimistas diran que es una gran oportunidad para superar obstculos que frenan la

    tendencia al crecimiento. Por su parte los pesimistas pensaran que una combinacin de

    malas mediciones y presiones polticas, pueden llevar a intervencionismo en las

    economas, lo que afecta el crecimiento de LP.

    Este documento analiza el crecimiento de Europa y su probable camino en ausencia de

    crisis, para luego ver las directas consecuencias de la crisis al crecimiento. La evidencia

  • apunta a un efecto negativo significante en la ausencia de reformas polticas que mejoren

    el crecimiento de la productividad.

    Crecimiento antes de la crisis:

    Es conocido que el crecimiento de Europa Occidental fue mediocre desde mediados de los

    90 hasta el comienzo de la crisis financiera el 2008. Para la mayora de los pases fue ms

    un periodo de decaimiento, que un periodo de catch up con USA. Mientras la

    productividad en USA creca aceleradamente, la productividad europea se desaceleraba.

    El periodo entre los 50s y los 90s, fue una poca en donde los pases de Europa Occidental

    estaban alcanzado a USA.

    Entre 1950-1973, el PIB per cpita y la productividad del trabajo estaban creciendo mucho

    ms rpido en la mayora de los pases europeos que en USA.

    En la otra etapa del periodo (1973-95), la productividad del trabajo segua creciendo ms

    que en USA pero el crecimiento del PIB disminuy su ritmo en comparacin a USA. Esta

    discrepancia se explica por el aumento del desempleo y la disminucin de los aos de

    trabajo en Europa.

    Desde el 95 hasta la crisis, el PIB real per cpita en Europa occidental baj muy poco en

    relacin con USA, Europa haba empezado a rezagarse en su crecimiento.

    En el periodo 1995-07, la tasa de productividad de USA creci, mientras la tasa de

    productividad laboral bajo en la mayora de los pases europeos, pero haban aun as

    pases que rompan la regla como Suecia e Irlanda, en donde la tasa superaba a la de USA.

    La aceleracin en USA de la productividad fue producto de la ICT (Information and

    comunication technology).

    El impacto principal de la ICT en el crecimiento, viene dado por su uso como nueva fuente

    de capital. Esto se debe a que los usuarios se beneficien del progreso tecnolgico a travs

    de precios ms bajos.

    El ICT ofreci a Europa una gran oportunidad, pero no supo aprovecharla tanto como USA,

    pero an as produjo grandes aportes a la productividad en Finlandia, Irlanda y Suecia y

    UK.

    La evidencia emprica nos muestra que l ICT ha sido complementada con inversiones en

    capital intangible junto con alto capital humano, pero ha sido debilitada con polticas de

    restricciones de trabajo y a la competencia. En Europa no fue esto ltimo lo que afect,

    sino que las regulaciones existentes hicieron muy costosa la nueva era tecnolgica.

    An as, la ICT trajo buenas cosas a Europa; se hicieron ms abiertos al comercio, trayendo

    efectos positivos a la productividad.

    Otro aspecto importante que influy en el crecimiento Europeo, fue que en relacin a

    pases como Japn o Corea del Sur, la habilidades cognitivas estaban por debajo. Esto esta

    explicado en cmo est organizado el sistema escolar.

    La competencia y las polticas de competencia han sido (en Europa) ms dbiles que en

    USA, esto ha elevado los mrgenes y la disminucin de la presin competitiva sobre los

    empresarios para invertir e innovar en tecnologa.

  • Finalmente, los impactos en el crecimiento de las polticas fiscales. El aumento sustancial

    de las transferencias sociales en pases europeos en las ltimas dcadas del siglo 20 fue

    financiada en gran medida por los impuestos distorsivos, los cuales bajaron en promedio

    1 punto porcentual entre los aos 1965-95.

    Implicaciones de la crisis financiera al crecimiento:

    Estudios de la OECD han demostrado que la crisis no tienen gran efecto en la tendencia de

    las tasas de crecimiento de largo plazo.

    Segn el estudio, las expectativas en el crecimiento de la productividad del trabajo para

    los pases de la OECD y la Zona Euro es bastante optimista, diciendo que la productividad

    tendr un mejor desempeo en el periodo 2012-30 que en el 1995-07, incluso las

    economas europeas aproblemadas tendrn esta experiencia.

    Es bien sabido que las crisis financieras pueden tener efectos permanentes nocivos

    directos sobre el nivel y posiblemente tambin sobre la tasa de crecimiento potencial del

    producto. De hecho, esta es una razn importante por la que esas crisis tienen serias

    implicaciones fiscales que incluyen grandes aumentos en los dficit estructurales como

    porcentaje del PIB.

    Pensando en una funcin de produccin, puede tener efectos negativos directos sobre los

    input de capital (K) a medida de que la inversin en KH se ve interrumpida ya sea por

    perdida de talentos o por restructuracin del sistema.

    Sobre la PTF, afecta si la I + D se recorta, o las empresas innovadoras no puede obtener

    financiacin.

    Teniendo en cuenta que en el crecimiento de la PTF a largo plazo es la base fundamental

    de la tasa de crecimiento, la pregunta clave es si esta se ve afectada por las crisis

    financieras.

    Un ejemplo representativo de las crisis financieras, es la Gran Depresin del 29, la cual

    trajo serias consecuencias para la inversin y el PIB.

    Qu revela la experiencia? Que la crisis financiera socava el crecimiento del stock de

    capital.

    Luego de la crisis, los niveles mejoraron con creces. En general, la conclusin general, es

    que el resultado de la crisis bancaria fue bajar el nivel de potencial productivo en lugar de

    su tasa de crecimiento, un resultado en lnea con los supuestos de la OCDE.

    El homlogo para Europa en estos das puede ser el continuo crecimiento de la PTF en las

    ICT tiene el alcance para sustentar el crecimiento futuro.

    El punto clave a tener en cuenta es que si el uso de capital de las ICT son tan importantes

    como en Suecia, el adoptante ms exitoso de las ICT, el aporte de capital ICT aumentara

    considerablemente, sobre todo por ms de 0,2 puntos porcentuales por ao en las

    grandes economas continentales.

    Ante las crisis financiera tambin se puede esperar que afecte el crecimiento fututo a

    travs de las consecuencias que tenga esta para la regulacin del sector financiero. En la

    prctica, este efecto ha sido muy bajo.

  • Una implicacin obvia que tienen las crisis, es el aumento de la deuda pblica como

    porcentaje del PIB (D/A). Parte viene dada por la recapitalizacin de los bancos y la mayor

    parte viene por el endeudamiento adquirido de los gobiernos. (a particulares o pases)

    En el largo plazo, el aumento de D/Y, trae consecuencias negativas para el crecimiento, los

    efectos adversos pueden ocurrir a travs de una serie de mecanismos de transmisin;

    incluyendo reducciones en la formacin de capital en el mercado, tasas de inters a largo

    plazo ms altas e impuestos ms altos.

    La consolidacin fiscal es poco probable que sea expansiva, suele tener consecuencias

    deflacionarias y perdidas del PIB.

    Por otra parte, se observa que , los altos niveles de deuda , abordando un aumento de D /

    Y por lo general implica recortes en la inversin pblica y el gasto en educacin. La fuerte

    probabilidad de que la consolidacin fiscal post- crisis debilitar estos gastos no dice nada

    bueno para las perspectivas de crecimiento de los pases altamente endeudados de la UE.

    Las respuestas polticas a la crisis : lecciones de la dcada de 1930

    Si las tasas de crecimiento de tendencia de mediano plazo se han reducido

    significativamente como resultado de la crisis, una de las principales razones podra ser la

    amplia respuesta de la poltica econmica. Dado el complejo momento que atraviesa

    Europa, es til sacar lecciones del 29.

    1. La crisis del 29 trajo incrementos en el proteccionismo, lo que disminuy el

    comercio alrededor del 40%. Los pases a los que encaja esta descripcin, son

    economas de la eurozona con gran deuda y problemas de competitividad.

    2. En segundo lugar, la dcada de 1930 se produjo un retroceso general de la

    competencia en los pases avanzados, junto con los aumentos en la regulacin y la

    nacionalizacin de industrias. Por desgracia, en las secuelas de la crisis actual, los

    primeros signos no son buenos; ya ha habido una reversin a la utilizacin de la

    poltica industrial selectiva y esto ha llegado en la forma de ayudar a los

    perdedores.

    3. En tercer lugar, dadas las presiones sobre las finanzas pblicas que la crisis ha

    desencadenado, como en los aos 1930 y 1940, puede haber un movimiento serio

    para la represin financiera con el fin de reducir los costos de los intereses de la

    deuda y manteniendo la tasa de inters real en relacin con la tasa de

    crecimiento. Wyplosz (2001) mostr que los controles de capital y las restricciones

    de crdito fueron fundamentales en la reduccin significativa de las tasas de

    inters reales de Europa en este momento.

    4. En cuarto lugar, la experiencia de los aos 1930 sugiere que una estrategia de la

    devaluacin y la cesacin de pagos podra ser una va de escape atractiva del euro

    para los pases de la periferia del sur de Europa, ya que permite una mayor

    soberana poltica y una ruta para volver al crecimiento. (Muy parecido a lo que

    fue abandonar el patrn oro). Es razonable sugerir que la desaparicin de la unin

  • monetaria tendra un efecto adverso permanente en los niveles del PIB, aunque

    quiz no tan grande como a veces se ha dicho.

    5. En quinto lugar, el shock de la dcada de 1930 alent a los trabajadores para exigir

    una mayor proteccin social y promover una regulacin ms estricta del mercado

    de trabajo. La OCDE es optimista acerca del futuro de las reformas estructurales ,

    ya que hace hincapi en que en las crisis se ha visto un aumento significativo en la

    capacidad de respuesta de los gobiernos a las propuestas de la OCDE para las

    acciones de mejora de las polticas de oferta .

    La reconstruccin de Europa: lecciones a partir de la dcada de 1940

    Luego de la WWII, el crecimiento de Europa se vea sombro, pero vino la poca Dorada.

    Esta fue una fase de crecimiento rpido para ponerse al da, en el que Europa Occidental

    redujo considerablemente la brecha de productividad con los Estados Unidos que haba

    surgido en los 40 aos anteriores.

    Este episodio no se puede repetir, pero es importante tener en cuenta los cambios en la

    poltica internacional como los acuerdos de Bretton Woods y el Plan Marshall, que eran

    propicias para el inicio de la Edad de Oro y la integracin econmica europea, en relacin

    con el implicaciones para hoy. (OJO: REVISAR EL TRILEMA DE BRETTON WOODS QUE

    VIMOS EN CLASES, AQU SE EXPLICA BIEN PERO ES LO MISMO, PAGS 22-23). Si en Europa

    no hubiese existido la regulacin de capital, hubiese crecido an ms en la poca Dorada.

    Se puede argumentar que ya estamos viendo un equivalente en trminos del retorno de la

    poltica industrial selectiva, arrastrando el proteccionismo y movindose hacia la represin

    financiera. Si es as, esto tambin tendr un costo en el menor crecimiento en el mediano

    plazo.

    La alternativa para Europa; la solucin requerira una importante reforma institucional de

    la UE y supondra la unin bancaria, la unin fiscal y una constitucin que terminara el

    dficit democrtico de Europa..

    El Plan Marshall fue un importante programa de ayuda que transfiri 12,5 mil millones

    dlares de los Estados Unidos a Europa Occidental durante los aos 1948-1951.

    Se ayud a reducir los costos del Compromiso de Bretton - Woods, acelerando la

    integracin europea a travs de la liberalizacin del comercio y de la condicionalidad que

    tambin implicaba la promocin de reformas pro-mercado que eran propicias para el

    crecimiento europeo.

    En particular, cada pas firm un tratado bilateral con los Estados Unidos que les

    compromete a seguir las polticas de estabilidad financiera y la liberalizacin del comercio,

    mientras que la OECE proporciona ayuda condicionada para respaldar una multilateral

    de pagos de Europa Occidental .

    El efecto a largo plazo de la integracin econmica eleva los niveles de ingresos europeos

    considerablemente, en casi un 20 por ciento a mediados de la dcada de 1970.

    El objetivo de un Plan Marshall Real para el Sur de Europa, sera la de apoyar la

    integracin econmica europea y la supervivencia del euro mediante la incentivacin de

  • las reformas relacionadas con la oferta para aumentar el crecimiento de la productividad.

    El componente central , como en la dcada de 1940 , sera formular un programa de ajuste

    estructural con xito con una estricta condicionalidad centrado en mejorar el potencial

    productivo en lugar de simplemente gastar ms del presupuesto de la UE .

    Por desgracia, parece muy poco probable que un nuevo Plan Marshall de este tipo es

    factible. Sin duda sera difcil en la actualidad para persuadir a los europeos del norte que

    los pases del sur de Europa son buenos candidatos o que el incumplimiento pueda ser

    castigado.

    Es muy improbable probar este antdoto para los problemas en la zona del euro , aunque,

    podra desempear un papel muy til en el crecimiento al igual que el Plan Marshall de los

    aos 1940.

    Conclusiones:

    El legado de la crisis es una serie de riesgos negativos y significativos para el crecimiento

    europeo a largo plazo, que todava no parece estar ampliamente comprendido.

    Una implicacin importante de la crisis es que el promedio de la deuda pblica con

    respecto al PIB en los pases europeos se acercar o incluso superara el 100%.

    La experiencia del pasado, dice que la existencia de altas tasas de endeudamiento, traer

    como consecuencia el reducir el crecimiento en 0,5 puntos porcentuales o ms por ao.

    La consolidacin fiscal (como medida para solucionar la crisis), se puede realizar en una

    variedad de maneras muy diferentes que tienen implicaciones para el crecimiento

    potencial; experiencia pasada sugiere que existe un peligro real de que el gasto pblico en

    educacin e infraestructura se pondr en peligro.

    Reformas a la oferta, podran elevar las tasas de crecimiento en Europa hasta en un 0,5 a 1

    punto porcentual por ao hasta 2030. Estas reformas podra incluir cambios fiscales para

    reducir los impuestos distorsivos, el fortalecimiento de la competencia y la reduccin de

    las regulaciones que perjudican la productividad y mejorar la calidad de la educacin.

    Las crisis de 1930 "dio lugar a una mayor regulacin, menos competencia, el aumento del

    proteccionismo y la represin financiera.

    La experiencia de la dcada de 1930 tambin indica que existe un riesgo real hacia la

    integracin econmica europea, la cual podra verse parcialmente invertida, o incluso el

    colapso del euro en el caso de una gran prdida de PIB acumulada durante cinco o ms

    aos.

    A diferencia de la dcada de 1940, no parece haber ninguna perspectiva real de un Plan

    Marshall para ayudar a rescatar a la situacin.

    La creencia es que las perspectivas de crecimiento a medio plazo no se vern afectadas

    por la crisis que comenz en 2007. Esto parece demasiado optimista teniendo en cuenta

    tanto los efectos directos y las presiones para cambiar las polticas en direcciones que

    socavar en lugar de estimular el crecimiento.

    El crecimiento del PIB real de la zona del euro entre 2012 y 2030 estar muy por debajo de

    las proyecciones de la OCDE.