REUNIONES DE DEPARTAMENTO.doc

download REUNIONES DE DEPARTAMENTO.doc

of 5

Transcript of REUNIONES DE DEPARTAMENTO.doc

REUNIONES DE DEPARTAMENTO.

1 REUNIN 07/SEPTIEMBRE/15Temas tratados:

.

.

* Tras la celebracin del claustro de presentacin del curso y una vez reunidos los miembros del Departamento en reunin ordinaria, acordamos establecer el siguiente reparto de cursos, atendiendo a las directrices de la Jefatura de Estudios y como propuesta para la elaboracin de los correspondientes horarios para el curso 2015-16.

Este curso acadmico, el Departamento contar con la siguiente oferta de asignaturas y relacin de grupos:

Historia de la Filosofa de 2 de bachillerato (tres grupos); Filosofa y Ciudadana de 1 de bachillerato (tres grupos); Educacin tico-cvica de 4 de la E.S.O. (tres grupos). Adems habr un grupo de 1 de bachillerato con la nueva asignatura alternativa a la religin; Educacin tica. La Educacin para la Ciudadana y los Derechos Humanos de 3 de la E.S.O. (tres grupos), la asumir el Departamento de sociales, as como la asignatura de Educacin tica de 1 y 3 de la E.S.O. En cualquier caso, la elaboracin de las programaciones de esta nueva asignatura en los tres niveles la asumimos nosotros, teniendo en cuenta sus propuestas.A diferencia del pasado curso, los alumnos de la E.S.O., sern organizados en tres grupos; dos bilinges y uno no bilge.

Esta situacin nos permite plantear el siguiente reparto horario:

Profesores: 2

Cargos: 1 Jefa de Estudios; 1 Jefe de Departamento.

Reparto orientativo: 20 horas cada uno.

Reducciones: 12 horas de jefatura de estudios; 2 horas de jefatura de departamento

AsignaturaCursosn gruposhoras /grupoTotal horas

Ed. tica.1 Bach.111

Ed. tico Cv.4 ESO326

Fil. y Ciud.1 Bach.339

H. Filosofa2 Bach.339

TOTAL DE HORAS LECTIVAS:25

Propuesta de reparto de grupos:

ProfesorAsignaturaGruposHorastotal

Fco. Javier Medina

Filosofa1 Bach.(3)39

H. Filosofa2 Bach.(2)36

Ed. tica1 Bach.(1)11

E.E.C.4 E.S.O.(1)22

Reduccin cargo: Jefatura Departamento : 2

TOTAL HORAS: 20

ProfesoraAsignaturaGruposHoras/grupostotal

M Carmen MerchnH. Filosofa2 Bach.(1)33

E.E.C.4ESO (2)24

Reduccin : Jefatura de Estudios: 13

TOTAL HORAS: 20

* En relacin con el asunto de las modificaciones de enfoque y temporalizacin en las programaciones, comentamos los siguientes asuntos an por concretar en prximas reuniones:

- Revisin y adaptacin de las programaciones de las distintas asignaturas: Acordamos que haremos nuestras respectivas propuestas de modificacin de las programaciones compartidas, que se corresponden con la H de la Filosofa de 2 de bachillerato y la de Educacin tico Cvica de 4 de la E.S.O. Para la nueva asignatura de Educacin tica de 1 de bachillerato y 1 y 3 de la E.S.O., se redactarn las programaciones teniendo en cuenta la escasa informacin de la que sobre las mismas disponemos. Igualmente, habr que plantear una coordinacin con las personas encargadas de las tres horas de Educacin para la Ciudadana as como de las nuevas asignaturasLa programacin de Filosofa y la de Educacin para la Ciudadana y los Derechos Humanos de 1 de bachillerato y tercero de la E.S.O, respectivamente, las revisar yo. En cualquier caso se plantearn las revisiones ateniendo a los criterios acordados el pasado curso.

Y sin ms asuntos que tratar, se levanta la sesin siendo las 12:45 horas.

Miembros asistentes a la reunin:

Da. M Carmen Merchn.

D. Fco. Javier Medina.

REUNIONES DE DEPARTAMENTO.

2 REUNIN 09/SEPTIEMBRE/15Temas tratados:

* En esta primera reunin del E.T.C.P., presidida por D. Juan Manuel Lpez, Director del Centro se trat como tema nico el contenido del orden del da de la reunin inicial de los distintos Departamentos. Segn nos coment, es preceptivo para los distintos Departamentos tratar las siguientes cuestiones:

1.- Evaluacin inicial.

Como el pasado curso y atendiendo a las recomendaciones del equipo directivo planteamos esta reunin para tratar de forma especfica el tema del diseo y temporalizacin de las pruebas iniciales, teniendo en cuenta los objetivos alcanzados en el desarrollo de las distintas programaciones durante el pasado curso. Segn lo recogido en nuestra memoria final de Departamento, el grado de cumplimiento de las programaciones en las distintas asignaturas fue del 100%. En cualquier caso, dado que las asignaturas dependientes de nuestro Departamento son todas nuevas para los alumnos cada ao, las pruebas iniciales se centran en el anlisis de las capacidades de los alumnos. Por tanto, acordamos que las pruebas que realizaremos durante las dos primeras semanas de comienzo del curso en las distintas asignaturas, tratarn de actividades que respondern aproximadamente al siguiente esquema:

En relacin con la lectura de un texto breve (unas 20 lneas aproximadamente)

Resumen del mismo.

Identificacin de las distintas ideas expuestas en el mismo, identificando las ideas principales.

Preguntas de comprensin sobre el mismo.

Cuestionario de definiciones de vocabulario del rea de conocimiento correspondiente y ajustado al nivel de cultura general que se le suponga al alumno.

Breve redaccin sobre un tema propuesto del rea de conocimiento correspondiente.

Acordamos ir diseando las distintas pruebas para su anlisis en la prxima reunin del Departamento.

2.- Criterios de evaluacin y calificacin.

Sobre esta cuestin, acordamos mantener los mismos criterios que el pasado curso en las distintas asignaturas y niveles. Se establecern los correspondientes a las nuevas asignaturas as como las modificaciones que requiera la asignatura de 3 de a E.S.O. Educacin para la Ciudadana, de las que se harn cargo los profesores de sociales3.- Cuaderno del profesorSe nos comenta que para el presente curso se implantar el uso del cuaderno del profesor, que ser una herramienta fundamental para la coordinacin de las tareas del profesorado del Departamento a los efectos de recoger de manera consensuada cuestiones fundamentales como el cumplimiento de los criterios de evaluacin y calificacin recogidos en las programaciones o el seguimiento de los pendientes. Acordamos ir planteando el esquema de dicho cuaderno para poder disponer de el lo antes posible.4.- Calendario de curso

D. Juan Manuel Lpez entrega la propuesta de calendario escolar para el prximo ao. Pide a los Departamentos que elijan entre dos propuestas para la finalizacin de las distintas evaluaciones:

- Primera Evaluacin: 27 de noviembre 4 de diciembre, en cuyo caso las sesiones de evaluacin se desarrollaran entre los das 14 y 17, siendo la entrega de las notas el 21- Segunda Evaluacin: 4 u 11 de marzo, en cuyo caso las sesiones de evaluacin se desarrollaran entre los das 7 y 9 14 y 16, siendo la entrega de las notas el 17.- La tercera evaluacin tendr lugar para 1 bachillerato y secundaria entre los das 20 y 22 de junio, siendo la entrega de notas el 23. 2 de bachillerato se evala el 30 de mayo y 4 de la E.S.O. en principio se adelantar al 16 de junio por el viaje fin de curso.A continuacin sigue informando sobre otros puntos de este mismo tema:

Las clases lectivas acaban el 27 de mayo para 2 de Bachillerato.

Se prev que los das de libre disposicin sean el 23 y 24 de abril coincidiendo con la Feria de Sevilla.

El 20 de mayo, Salida de las Carretas para el Roco, es fiesta local en Bormujos.

Teniendo en cuenta este calendario, acordamos ir elaborando un calendario orientativo de las fechas de las pruebas programadas para las distintas evaluaciones.

5.-Plan de formacin del profesorado

Y sin ms asuntos que tratar, se levanta la sesin siendo las 12:45 horas.

Miembros asistentes a la reunin:

Da. M Carmen Merchn.

Fco. Javier Medina

Y sin ms asuntos que tratar, se levanta la sesin siendo las 12:45 horas.

Miembros asistentes a la reunin:

Da. M Carmen Merchn.

Fco. Javier Medina.

REUNIONES DE DEPARTAMENTO.

3 REUNIN 30/SEPTIEMBRE/14

Temas tratados:

.

* Como el pasado curso y atendiendo a las recomendaciones del equipo directivo planteamos esta reunin para tratar de forma especfica el tema del diseo y temporalizacin de las pruebas iniciales, teniendo en cuenta los objetivos alcanzados en el desarrollo de las distintas programaciones durante el pasado curso. Segn lo recogido en nuestra memoria final de Departamento, el grado de cumplimiento de las programaciones en las distintas asignaturas fue del 100%. En cualquier caso, dado que las asignaturas dependientes de nuestro Departamento son todas nuevas para los alumnos cada ao, las pruebas iniciales se centran en el anlisis de las capacidades de los alumnos. Por tanto, acordamos que las pruebas que realizaremos durante las dos primeras semanas de comienzo del curso en las distintas asignaturas, tratarn de actividades que respondern aproximadamente al siguiente esquema:

En relacin con la lectura de un texto breve (unas 20 lneas aproximadamente)

Resumen del mismo.

Identificacin de las distintas ideas expuestas en el mismo, identificando las ideas principales.

Preguntas de comprensin sobre el mismo.

Cuestionario de definiciones de vocabulario del rea de conocimiento correspondiente y ajustado al nivel de cultura general que se le suponga al alumno.

Breve redaccin sobre un tema propuesto del rea de conocimiento correspondiente.

Acordamos ir diseando las distintas pruebas para su anlisis en la prxima reunin del Departamento.