Revista 15

22
Nº 15 16 MARZO 2011 DIFUSIÓN GRATUITA LA TRASTIENDA INFINITA ¡LA NIÑA BONITA VIENE CON MUCHAS SORPRESAS OIGA! VUELVE "EL DUELO" Y ACTUALIDAD PARANORMAL ADEMÁS DE NUESTRO REPERTORIO HABITUAL DEPORTE HISTORIA CULTURA OPINIÓN CRÍTICA AFICIONES DELIRIOS CIENCIA

description

HISTORIA DELIRIOS CIENCIA ¡LA NIÑA BONITA VIENE CON MUCHAS SORPRESAS OIGA! OPINIÓN VUELVE "EL DUELO" Y ACTUALIDAD PARANORMAL ADEMÁS DE NUESTRO REPERTORIO HABITUAL CRÍTICA Nº 15 16 MARZO 2011 DIFUSIÓN GRATUITA

Transcript of Revista 15

Page 1: Revista 15

Nº 1516 MARZO 2011DIFUSIÓN GRATUITA

LA TRASTIENDA INFINITA

¡LA NIÑA BONITA VIENE CON MUCHAS

SORPRESAS OIGA!

VUELVE "EL DUELO" Y

ACTUALIDAD PARANORMAL

ADEMÁS DE NUESTRO

REPERTORIO HABITUAL

DEPORTE

HISTORIA

CULTURA

OPINIÓN

CRÍTICA

AFICIONES

DELIRIOS

CIENCIA

Page 2: Revista 15

LA TRASTIENDA INFINITA Nº 15 216 DE MARZO DE 2011

PINCELADAS

Una vez más, salimos a la calle, o mejor dicho, a la red.

En esta ocasión lo hacemos con un poquito de retraso, pero nunca es tarde si la dicha es buena.

Una vez pasados los carnavales, llega esta niña bonita, el número 15, para el disfrute de todo aquellos que quieran ver nuestra trastienda.

Quizás esté un tanto destartalada, pero al fin y al cabo, es fruto de nuestro esfuerzo y dedicación. Hay un poquito de todo, pero creemos

que todo merece la pena.

Por ello, os sugerimos este surtido de inquietudes que esperamos que, al menos, os entretenga.

En este punto comienza la visita guiada a nuestra trastienda...

*El Rincón del pensador 3

Muerte, energía e indiferencia

*Divagaciones 5

¿Un planeta unificado?

*Paranormal Actuality 7

Si Jesús levantara la cabeza...

*Butaca 13 8

Taran, Taran..., Tino, Tino.

*Acordes y letras 10

Nuevo duelo, ¿alguien se apunta?

*El fantasma del sistema 12

Inevitable, aunque pese a muchos

*Retales 15

Leer me cansa las piernas

*Descubriendo Oriente 16

Si te pones tonto, te mato

*Las historias de Panoramixto 17

Hitler, ¡vaya personaje!

*Las cosas que me revientan 20

Las calles huelen mal

*Futbolería 22

¿Quién sorprende a nuestro Maldini?

SUMARIO

Page 3: Revista 15

LA TRASTIENDA INFINITA Nº 15 316 DE MARZO DE 2011

EL RINCÓN DEL PENSADORpor GnZ

RENOVARSE O MORIR

Estamos todos alarmados. Tras los últimos terremotos en la tierra del sol naciente, la consternación vuelve a estar a flor de piel en prácticamente todo el planeta. Y es que, como en el resto de aspectos, sólo parece que aprendemos a hostias.

Además de temblores y tsunamis, el terremoto ha dejado atrás miles de muertos y desaparecidos. Es curioso cómo nos alarmamos con las muertes causadas por efectos naturales, mientras que cada día y miles y miles de personas mueren por enfermedades "controladas" en el primer mundo, por no hablar del hambre o las guerras tapadas y camufladas. Siempre lo mismo, lo que provocamos nosotros lo pasamos por alto, ahora, lo que viene producido por agentes externos, nos acongoja (por no decir otra palabra).

Como no puede ser de otra forma, lamento profundamente lo ocurrido en Japón, así como las muertes que se están registrando cada día en el norte de África en unas revueltas más que justificadas, en búsqueda de una

libertad robada desde tiempos remotos. En verdad, lamento cualquier muerte anticipada.

Ahora bien, me da escalofríos pensar qué es lo que nos preocupa. Y es que nos ocupamos de lo mismo de siempre: aquello que repercute en nosotra economía. Las muertes "normalizadas" o "asimiladas" nos siguen dando lo mismo. El caso de África es curioso, donde podemos ver cómo pasamos olímpicamente de numerosos países y de las necesidades del pueblo, mientras que nos volcamos, dando una cobertura mediática escandalosa, de aquellos lugares que curiosamente constituyen enclaves fundamentales del suministro energético.

Pero no es de esto, ni de las muertes inocentes, de lo que quería hablaros, pero pensé que era preciso reflexionar, sólo un poco, acerca de las injusticias que, incluso en momentos de solidaridad global, seguimos dejando correr.

Page 4: Revista 15

LA TRASTIENDA INFINITA Nº 15 416 DE MARZO DE 2011

En Japón, en estos momentos, la mayor alarma mediática ya no son las familias destrozadas que han quedado del terremoto, por no mencionar aquellas que directamente han sido arrancadas en su totalidad de tierras niponas. Ahora, el temor a un nuevo desastre nuclear, vuelve a atemorizar, y de qué manera, al mundo entero. Ya están los dirigentes de toda Europa revisando sus políticas energéticas, cuestionándose por doquier la viabilidad de alargar el tiempo de vida útil de las centrales nucleares.

Ante toda esta alarma mundial, las renovables se han disparado en la bolsa, como producto de las dudas que aparecen en torno a la energía nuclear. Pero, ¿esto a qué se debe?

La cierto es que siempre he defendido un ideal energético bastante claro. De igual modo que hay ideas que pueden llegar a cambiar por las condiciones del entorno, ésta va más allá de las creencias, valoraciones, ideologías o gustos.

¿Es rentable (no hablo de lo económico) vivir rodeado de armas de destrucción masiva? Es cierto que la energía nuclear es mucho más productiva que muchas otras, más barata (fin de la cuestión) y desprende mucha menos cantidad de contaminantes que favorecen el efecto invernadero. Pero, soy de los que piensa que apostar por ella es como si en una mesa de póker jugamos ininterrumpidamente al todo o nada. Al final, acabas perdiendo seguro.

Evidentemente, no pierden quienes apuestan, sino lo que se está apostando, que al fin y al cabo es la vida, bienestar, salud de la población, por no hablar de ríos, bosques, playas... Una vez más se apuesta impunemente la vida de la población y de la naturaleza, esa gran olvidada; pero qué podemos esperar si existen responsables de medio ambiente (en Madrid, concretamente) que declaran que el planeta tiene que estar al servicio del hombre...

No hace mucho, hablé con ciertas personas de pareceres al respecto. Lo comparé, como siempre lo he hecho, con las hipotecas. ¿No es acaso apostar todo lo que tienes y lo que tendrás (incluso tu libertad) en algo que depende de variables incontrolables por un individuo, como una crisis estructural, la pérdida de empleo...?

La especulación de este sistema económico no tiene vados. Se especula con la economía, la vivienda, el trabajo, las personas... y también con la energía. Sacar el máximo partido, aunque suponga estar en un continuo riesgo, estando continuamente al borde de la línea que separa la sostenibilidad del desastre ecológico.

Por todo esto, y sin ser un experto en el tema, simplemente como ciudadano DEL MUNDO, abogo por las energías renovables, por responsabilidad social, por coherencia conmigo mismo y por lo que creo que supone un acto de solidaridad ahora mismo con los japoneses.

Page 5: Revista 15

LA TRASTIENDA INFINITA Nº 15 5 16 DE MARZO DE 2011

DIVAGACIONESpor Saxenian

"¡Actúa en vez de suplicar! ¡Sacrifícate

sin esperanza de gloria ni recompensa!

Si quieres conocer los milagros, hazlos tú antes. Sólo así podrá cumplirse

tu peculiar destino"Ludwing Van Beethoven

EVENTOS PLANETARIOS

Existen eventos planetarios que son y están interconectados entre sí. Una muestra de ello, es la crisis humanitaria en Libia y el aumento del precio del petróleo; es un ejemplo, muy clásico. Pero si, pensamos en como una crisis por el agua, puede afectar diversos sectores, la situación se complica un poco.

El agua como elemento vital, sirve para cultivar la tierra, que a su vez, mediante procesos técnicos se convierte en cultivable. Esos cultivos durante su crecimiento necesitan más agua; finalmente, durante la etapa de cosecha y procesamiento, esos productos agrícolas consumen una cantidad importante de agua. Una eventual crisis del agua puede afectar directamente el precio de los alimentos, aumentando el índice de precios al consumidor, afectando la inflación y provocando que económicamente gastemos más dinero por nuestros productos.

Incrementando el gasto del consumidor se influye directamente sobre los impuestos.

Este ejemplo, tiene como objetivo determinar que todo evento tiene una interconexión, una crisis en el agua, derivada del cambio climático, puede afectar la seguridad alimentaria, que a su vez puede afectar los precios de la energía y producción de los productos.

En todas las interconexiones existen consecuencias directas e indirectas, cada una de ellas tiene eventos derivados, que contribuyen a perpetuar el ciclo de dependencia de los actos humanos, toda acción tiene una reacción y para todo existe un par, una situación opuesta que entra en conflicto o que se suma a la espiral de eventos planetarios.

Page 6: Revista 15

LA TRASTIENDA INFINITA Nº 15 616 DE MARZO DE 2011

La crisis actual en el norte de África tiene múltiples miradas pero de nuevo estamos ante la presencia de una política internacional, que tiene serias valencias en su memoria histórica. Estados Unidos se ha pronunciado poco por que Libia no es su mayor proveedor de petróleo, por lo tanto el conflicto compete más a los países europeos como Alemania, Francia, España e Italia. Esto debe conducir a pensar que los conflictos son geolocalizados, ningún conflicto sucede sin la consecuencia de afectar a sus pares más distantes.

A futuro, será el conflicto por la información, los datos, toda nuestra vida digitalizada, la democracia está lejos en las naciones en conflicto, ¿Pero somos el ejemplo que deben seguir los demás países en vías de desarrollo? Firmemente, considero que no, nuestro sistema es paradójico, tiene profundas contradicciones y no precisamente esenciales. nuestro sistema está establecido en el control del poder en cualquiera de sus manifestaciones, esa es la lucha interna que todos los seres humanos combatimos cada día, estamos inmersos en la rutina de nuestros actos, estamos inmersos en la rutina que permite pagarnos una vida y no quiero pensar el día que no tengamos una deuda que pagar por que ese mismo día será de caos absoluto.

Nuestra rutina ha enviado al olvido a todo el continente africano, Nueva Zelanda reapareció en el mapa con un terremoto que destruyó el país, y las monarquías del golfo son hoy nuestro presente por que están reclamando el derecho al poder. Todo está reducido al poder, el objetivo final de estas palabras será convencer por medio del poder de los argumentos, que esto sucede en el mundo. Sin embargo, el poder tiene un elemento y es la capacidad de ser transformado, después de los movimientos

revolucionarios en Túnez, Libia, Egipto, Bahrein, todos los países africanos que libran batallas por el poder, tenemos la responsabilidad como la otra parte de observar atentamente, como nuestros actos en el tiempo, tienen consecuencias eternas, y finalmente es la ausencia de responsabilidad sobre nuestros actos la que contribuye a que el mundo se hunda en la desesperanza y que nuestro único objetivo sea el control del poder, para alimentar nuestras políticas de olvido.

Preguntas finales:

¿Cuáles fueron los resultados del Referéndum de Sudán del Sur? Respuesta: Lo único que sabemos es que George Cloony contrajo malaria.

¿Qué ha pasado con la creación del Eurofisc?

El calentamiento global ha descubierto nuevas riquezas en el Ártico, ¿Quién ejerce soberanía sobre el Ártico, qué intereses están sumergidos bajo el hielo?

¿Qué podemos hacer nosotros como habitantes planetarios para ayudar a cambiar la situación? ¿Será el momento de una transformación profunda o podemos empezar por la dura tarea de respetar y proteger a nuestros vecinos, amigos, pareja, padres, hijos, abuelos, niños y animales?

"A menudo encontramos nuestro destino por los caminos que tomamos para

evitarlo"

Jean de la Fontaine.

*¿Porqué la mayoría de frases o citas celebres que uso, no son de ningún autor

africano, australiano o haitiano?Respuesta: ¿Es problema de una

búsqueda más rigurosa o el conocimiento tiene fronteras?

Page 7: Revista 15

LA TRASTIENDA INFINITA Nº 15 716 DE MARZO DE 2011

PARANORMALACTUALITYpor Dayu

Hoy vengo a hablaros de algo por todos conocido pero que no está demás sacar el tema; se trata de la iglesia y sus muchas contradicciones y errores de sus propios pecados capitales, de su propia irracionalidad.

La iglesia, señoras y señores, no es nada más y nada menos que la institución más grande y poderosa que existe actualmente, es la gran defensora de las buenas acciones y penalizadora de las malas; lo cierto es que juzga a cualquier individuo por sus acciones pero…ha llegado la hora de juzgar nosotros su tan desastrosa labor.

La iglesia consta de 10 mandamientos por los cuales serás conducido al maravilloso paraíso del edén si durante tus años de vida no infringes ninguno o, por lo contrario, al terrible infierno si los pasas por alto, pero yo creo que si Dios realmente existiera la iglesia ardería en llamas desde hace muchos cientos de años.

No puedo creerme que de veras la iglesia defienda los valores de una persona cuando es la primera que coacciona sus libertades. La iglesia cree que debemos ayudar a nuestro prójimo siempre que lo necesite, que no robemos, que no matemos, no mintamos, pero ¿cumplen ellos estos requisitos? ¡NO! La iglesia en vez de ayudar a los más pobres se aprovecha de

ellos pidiendo colaboración económica, e incluso llegando a figurar en la declaración de la renta de cada una de las familias españolas (menos mal que aún no nos han quitado el derecho a elegir si queremos caer en su trampa o no…aunque no lo digamos muy alto que ciertos políticos son de oído fino). En resumidas cuentas, ¡NO SOIS UN BUEN EJEMPLO! La iglesia castiga al que mata, pero no repara, aún sabiéndolo, en que miles de personas se mueren en el mundo por seguir un catolicismo manchado que difunde falsas buenas acciones, y que consigue que mueran por causas como el sida por la mala visión de los actuales métodos anticonceptivos, en resumidas cuentas…¡NO SOIS UN BUEN EJEMPLO!

La iglesia penaliza la mentira como otro pecado más de la lista, manda cojones, cuando la iglesia que tanto proteje, tanto ama al prójimo y ayuda a los demás, se dedica a encubrir secretos tales como cientos de abusos a menores, violaciones e incluso sobornos para conseguir tapar tales escalofriantes noticias…y a mí solo me queda en resumidas cuentas volver a repetir ¡NO SOIS UN BUEN EJEMPLO!

Y mientras tanto, el mundo sigue lleno de muertes, conflictos, injusticias, manipulaciones, censuras, hipocresía… y dios observa indiferente…. Mientras, medio mundo le reza cada día con la esperanza de un futuro mejor…

¡NO SOIS UN BUEN EJEMPLO!

Page 8: Revista 15

LA TRASTIENDA INFINITA Nº 15 816 DE MARZO DE 2011

Acabamos de pasar los carnavales, y ¿quién no ha visto alguna vez a alguien enfundado en un mono amarillo con franjas negras? No, no me refiero a los que visten de abeja… Me refiero a todos esos, que catana en mano, se disfrazan de una novia justiciera. Algunos sabréis por donde voy. Esta semana repetimos director (agotaré todas sus películas), y analizaremos un poco Kill Bill.

"Cuando la fortuna te sonríe al llevar a cabo a algo tan violento y feo como la venganza, es una prueba irrefutable no sólo de que Dios existe, sino de que estás cumpliendo su voluntad"

Este largometraje, dividido en dos partes, data sobre el año 2003. El volumen 1, se lanzó a finales de 2003, y el segundo a principios de 2004; ya que la película original, como una sola, duraba alrededor de cuatro horas. Y por mucho que nos guste Tarantino, son cuatro horas…

Debéis saber, que esta película está muy aunada a Japón. Tanto que se hizo una edición diferente para los japoneses. Ambas partes de la película se dividen en cinco capítulos cada uno.

No os contaré el argumento porque me consta que la mayoría sabéis la historia de cómo La Novia una vez despertada del coma, se enfrenta a todos aquellos que intentaron acabar con ella y todos sus cercanos el día de su boda. Es una buena película de venganza, flipadas y sangre. Pero al fin y al cabo, una buena película. Con escenas en blanco y negro, un corto de anime, mucha acción, torturas y diálogos.

Gran actuación la de Uma Thurman (La Novia o La Mamba Negra). En este reparto podemos contar también con David Carradine (Bill), Vivica A. Fox (Vernita Green), Lucy Liu (O-Ren Ishii), Daryl Hannah (Elle Driver) y Michael Madsen (Budd).

No habrá que esperar mucho, para poder disfrutar de una tercera y cuarta entrega. Ya que el director ha afirmado que tiene en mente rodarlas próximamente. Así que para todos aquellos que aún no habéis visto estos dos volúmenes, pillad hueco una tarde e iros poniendo al día. Eso sí, no hagáis planes durante cuatro intensas horas.

BUTACA 13por MkZ

Page 9: Revista 15

¿Sabíais que…?

-El nombre de La Novia se puede saber mirando su billete, donde pone "Passenger: Beatrix Kiddo.

-El nombre de la película tiene doble significado, en inglés bill significa cuenta, saldo; entonces se podría interpretar el título como "ajuste de cuentas’’.

-El organista de la boda es Samuel L. Jackson, haciendo un cameo.

-Robert Rodríguez compuso parte de la BSO por un dólar.

-Cuando llega la policía a la capilla donde se estaba casando la novia, se escucha una canción de mariachis, que es la misma que se escucha cuando el Sr. Rubio busca una estación en la radio en "Reservoir Dogs"

LA TRASTIENDA INFINITA Nº 15 916 DE MARZO DE 2011

Page 10: Revista 15

LA TRASTIENDA INFINITA Nº 15 1016 DE MARZO DE 2011

ACORDES Y LETRAS

Vs ACORDES

por MkZ

Esta semana tocamos otro estilo distinto de música. Volvemos a hablar de Rap.

Vamos a seguir conociendo un poco más de este género, a través de un rapero que con tan solo diez años ya comenzaba a realizar sus propias canciones; desde su barrio, La Magdalena, en Zaragoza. Él es Rapsusklei. Personalmente, uno de los mejores MC’s en el panorama español del momento.

Su estilo es hip hop, reggae, ragga… Y sus letras son jugosas palabras, llenas de mensaje; ritmo y tono.

El apodado ‘Niño de la Selva’, carga en sus espaldas incontables trabajos. Realizando un sinfín de maquetas, unas 27 y muy pocos discos, (cuatro). La primera de sus maquetas sale a la luz con la edad temprana de 15 años de este mc zaragozano; y desde entonces, un no parar.

Su primer disco ‘La historia más real de vuestras vidas’ lo realiza junto a Hazhe, productor y Dj, que le acompañará duante mucho tiempo. A su vez, se embarca en más proyectos con un grupo de raperos de la zona, haciéndose llamar: Fuck tha Posse.

Su segundo disco junto a Hazhe es ‘Elipsis’, y el tercero y último: ‘Hijos de puta para todo’. Todos ellos impresionantes.

Todo esto intercalándose con

maquetas de conocidos nombres, algunas de ellas:

Restos y Rarezas (2001)Poesía básika (2004)Decimoctavo (2005)La real mierda, co (2006)

El último disco, ya en solitario, ha salido este año pasado. Titulado ‘Pandemia’. Con este LP se muestra un Rapsus más movido, menos melancólico, jugando con frases y palabras como le viene en gana. Se dice que ahora está preparando otra maqueta titulada: ‘Melancolía’, y que espero, no tardará mucho en salir. En ella, volverá a su tónica de mostrar al mundo toda la poesía y el sentimiento que es capaz de expresar.

Permitidme una valoración muy personal: Su estilo es increíble. No hay más que ver la de colaboraciones que tiene con tantos y tantos mc’s. Si os apetece deleitaros un poco los oídos con este Niño de la Selva, os dejo aquí temazos, que tanto las letras, como las bases, como las ideas, hacen que causen un impacto: Jazz Elak Ole – Arkitecto - Historias del polen – Siempre (con Alba) - Aliados de la lluvia – Calada Psicológica – Corazones, lágrimas y sonrisas – No estamos creyendo (con Swan Fyahbwoy y Carte Er Nene) – Soledad (con los Aldeanos).

Y si preferís verle en algún videclip, podéis ver: ‘Hip Hop Kresia’ o ‘Siempre’ con Alba.

Page 11: Revista 15

LA TRASTIENDA INFINITA Nº 15 1116 DE MARZO DE 2011

Esta semana, queridos amigos del duelo de Acordes y Letras, os vengo a presentar un libro de fantasía, aventuras, diálogos fascinantes y emoción a raudales.

Sé que muchos de vosotros ha oído hablar de él, pero quizás la fama de sus sucesores ha eclipsado este grato relato. Se trata de "El hobbit" de J. R. R. Tolkien.

Si el Señor de los Anillos os parece atractivo no dudéis en acercaros a "El hobbit". En él se relatan las historias que preceden al argumento de Frodo Bolsón y sus compañeros de viaje.

Bilbo Bolsón, tío de Frodo, se embarca en un viaje lleno de sorpresas en

el cual encuentra el anillo que dará como resultado la trilogía posterior.

Además, para quienes no son amigos de los libros extensos, éste te ocupará dos tardes, porque como decía, te embaucará y no podrás dejar de leerlo.

No quiero entrar en detalles, sino que os adentreis en este mundo de trasgos, trolls, hobbits, magos... y podamos algún día intercambiar opiniones.

Espero que lo disfrutéis al menos la mitad de lo que yo lo he hecho.

Por cierto, existe un grupo de música, cuyo nombre evidentemente proviene de la obra magna de Tolkien. Sí os estoy hablando de Saurom Lamderth, posteriormente reducido a Saurom.

Su estilo creo que ha cambiado excesivamente de sus primeras obras, entre las cuales está una íntegramente dedicada al argumento de El Señor de los Anillos, y las más recientes.

No seré yo, al menos en este número, quien os desgrane la exquisitez de este grupo. Si alguien se anima...

Si no, nos veremos próximamente en este duelo, pero quizás en el bando contrario....¡Quién sabe!

LETRAS

por GnZ

Page 12: Revista 15

LA TRASTIENDA INFINITA Nº 15 1216 DE MARZO DE 2011

EL FANTASMA DEL SISTEMA

por Bsr_Flr

Si sabéis que algo me encanta, son los motores , pero si hay algo que realmente me intriga es el cielo y el universo en general. Ese sitio en el que vivimos en aparente armonía, pues hoy os trataré de contar cómo y hacia donde avanza el universo de momento de forma imparable. Pues vamos al lio, en el último artículo hablábamos del top 5 de los descubrimientos de la década y en el top 2 estaba la composición de la cosmología del universo, y como ya os conté está compuesta por un 73 % de energía oscura, un 23 % de materia oscura y el 4% restante es materia ordinaria como la que conocemos. Expliquemos entonces que son energía y materia oscura y cómo interactúan entre sí. Las dos componen el 96% de Universo y entenderlas puede ser fundamental para poder revelar el destino del Universo.

Al principio se creía que solo las estrellas componían el Universo, pero lo que no vemos es lo que guarda la “ receta del Universo ”. La materia oscura es algo diferente a todo lo encontrado anteriormente. Miles de millones de estas partículas atraviesan constantemente todo lo que se encuentran cada segundo. Son tan pesadas que influyen en cómo se forman las galaxias y lo rápido que giran. Está en todas partes aunque no se ha probado que existe, hay evidencias más que claras de que sí. Son partículas que ni emiten luz ni la abosrben, no brilla pero tampoco se ven en la oscuridad, de ahí que no podamos verla. Por eso, todos los libros que hablan de que la composición del Universo se basa en protones, electrones y neutrones como composición de todo están errados con estos descubrimientos.

La materia oscura por decirlo de alguna manera, es la que mantiene unidas a las galaxias, estas tienden a expandirse al girar y la materia oscura, ejerciendo fuerza gravitacional, impide que éstas se desintegren. En Minessotta llevan más de 15 años buscándola, en una antigua mina abandonada que ahora es un centro de investigación situado a 740 metros bajo el suelo. Se hace en la laboratorios subterráneos ya que lo que intentamos es ver cómo la materia oscura atraviesa constantemente la Tierra, pues nosotros intentamos captar su luz, o por lo menos que comprendamos cómo nos atraviesa sin interactuar, y eso es más fácil de conseguir cuantos menos elementos haya en el aire. Pero claro, ¿cómo buscar algo invisible en el espacio?. Pues mediante lentes gravitacionales se ha conseguido, mediante lentes que distorsionan la luz, como el funcionamiento de unas simples gafas más o menos.

Page 13: Revista 15

LA TRASTIENDA INFINITA Nº 15 1316 DE MARZO DE 2011

Se cree que se formó con el Big Ban, y respondería a la diez milésima de segundo que ocurrió tras la explosión. Es importantísima ya que si no contuviera a las galaxias éstas de desintegrarían, y con ellas nuestro Sistema Solar y así la vida en la Tierra. Es como la estructura de vigas invisibles que mantienen unido el Universo.

Pues si la materia oscura es la que hace que todo esté unido, su “ enemiga ”, la energía oscura, hace todo lo contrario. Ésta compone el 73% del Universo y es una energía de repulsión que tira de los extremos del Universo haciéndolo cada vez más y más grande. Lo que estira la energía oscura es el espacio y no los sistemas. A modo de ejemplo: es como si tuviésemos un aula con algunas sillas y cada vez el aula se fuese haciendo más grande, pues la distancia entre las sillas aumentaría alejándolas unas de otras. Esto lo que conseguirá es que el Universo se haga inmenso y las temperaturas desciendan hasta tal punto que no pueda quedar vida inteligente. Para medir la aceleración con la que tira la energía oscura, se utilizan las supernovas tipo A-1 (explosiones nucleares de enanas blancas, estrellas, al final de su vida) de galaxias cercanas con las de galaxias lejanas y estudiando el comportamiento en el paso del tiempo.

Desde que se crearon con el Big Ban se oponen. La materia oscura opuso resistencia durante 9000 años pero hace unos 5000 millones años (el Universo tiene 13700 millones de años, según las estimaciones de la NASA) la energía oscura empezó a ganar y a conseguir que se dispersase la materia oscura y así no verse afectada por las fuerzas gravitacionales que ésta ejerce sobre ella. La energía oscura es una propiedad del Universo que todavía no se comprende demasiado.

Page 14: Revista 15

LA TRASTIENDA INFINITA Nº 15 1416 DE MARZO DE 2011

Y aquí viene la siguiente pregunta: ¿se expandirá el Universo sin límites haciéndolo frío o tiene fin esta expansión?

A medida que el Universo envejezca y la energía oscura gane por completo en esta batalla, la expansión del Universo será exponencial, por cada unidad de tiempo doblará el espacio y a no ser que esta energía cambie de signo, y se vuelva atrayente, el destino del Universo es expandirse más y más.

Cuando miremos al cielo dentro de billones de años éste estará oscuro, ya que todo estará muy alejado de lo demás, los océanos se congelarán y pondrá fin a la vida inteligente.

Como anécdota, deciros que Albert Einstein descubrió todo esto mucho antes de que nadie lo sospechara al poner en funcionamiento su teoría de la relatividad sobre el universo, se dió cuenta de que éste no era estático, algo para lo que sí funcionaría su teoría, pero pensó que había errado y lo desechó, marcando lo que se conoce popularmente como “su gran error”. Aunque sus errores son los descubrimientos de nuestros científicos hoy. Es como si las leyes físicas y la teoría de la relatividad tuviesen preparado un funesto final para el Universo y la vida.

Buscamos ahora la que los científicos llaman la “Teoría del Todo” la cual nos definirá el funcionamiento del Universo y podremos responder a más de 2000 años de investigación que comenzaron cuando los griegos miraron al cielo y se preguntaron “¿de qué están echas las cosas?”

Bueno, espero que con esto hayáis comprendido un poco mejor cómo parece funcionar nuestro Universo, y que si nada lo remedia tiene toda la pinta de que acabemos siendo cubitos de hielo, en un sitio de espacio infinito, aunque para eso todavía queda mucho, pero nunca está demás saberlo. Y recordad cuando tengáis frío que guardéis siempre una ultima manga para cuando esto vaya a más!

Page 15: Revista 15

LA TRASTIENDA INFINITA Nº 15 1516 DE MARZO DE 2011

RETALESpor GnZ

EL PROTAGONISTA ERES TÚ

La lectura es algo reconfortante, al menos en mi opinión, por lo tanto, es algo que disfruto con devoción. Como todo en la vida, existen unas maneras de leer "normalizadas" y otras no tan "normales".

Hay quien lee en la cama (no puedo, me quedo dormido y sin cuello), hay otros que eligen el sofá o una silla (¡me dejaría la espalda hecha polvo!). Yo, en cambio, quiero contaros cómo disfruto de la lectura.

Me gusta leer andando. ¿Andando? Sí, andando; pero no por la calle. En las calles hay más protagonistas que los que precisa el libro en cuestión, que se adentran en el relato, a sabiendas de que no encaja su perfil con ningún personaje.

Me refiero a leer mientras andas dentro de casa. Quizás algunos me tachéis de "colgao", pero es algo alucinante, sobre todo cuando son muchos los escenarios de la trama. De esta manera, cuando veo que en la historia se adentran en una taberna, camino hacia la cocina, y mientras ellos charlan tomando una cerveza, yo me hecho un vaso de agua y hago alguna pregunta intrascendente a mis compañeras de piso.

En cambio, si la historia, al salir de la taberna, se ambienta en un bosque colmado de matorrales y animales salvajes, mi estómago al instante se pone de mi parte para seguir la historia y pide ser vaciado violentamente.

Cuando existen guerras, ando haciendo círculos en el salón, poniéndo en la televisión Telecinco, para ambientar mejor "mi libro".

Como me gusta bastante leer, mi vida es casi una ficción constante, imaginándome al entrar en el estanco a comprar tabaco, que en realidad estoy entrando en una comisaría americana confesando un asesinato que me llevará al corredor de la muerte.

En fin, se pasa bien, es divertido, misterioso y atractivo. Pero también tiene su lado negativo. Te llegas a desconectar un poco del mundo real, por no hablar del dolor de piernas que te coges si te enganchas demasiado al libro.

Además, cuando en cualquier ámbito tienes una hostia, esa hostia es de verdad. No vale de nada tragarte seis programas completos de Sálvame. Aunque para algo sí sirve: para poder entender cómo es posible que esté el mundo como está, el país como está, y por qué las cabezas, simplemente, hace tiempo que no están.

Por todo eso, incluso por sus inconvenientes, me gusta leer. Ya que tampoco mi cabeza parece estar, al menos paso el tiempo imaginando que la terraza de la cocina es un establo de una posada medieval o que el balcón del salón es la grada de un teatro romano, desde donde se vislumbra una obra bastante peculiar; en concreto una tragedia, en la que el protagonista principal puede ser cualquiera de nosotros.

Page 16: Revista 15

LA TRASTIENDA INFINITA Nº 15 1616 DE MARZO DE 2011

Death Note es una obra de manga y de anime que causó un gran furor en Japón hace unos años y que paulatinamente también va calando hondo por aquí en occidente. Seguramente muchos la conozcais ya, pero para los que no, allá va una intro del primer episodio.

La historia se centra en Yagami Light, un chaval que se encuentra en sus últimos días de instituto para acceder a la universidad. Es un chico brillante, saca muy buenas notas y tiene un comportamiento ejemplar. Su sueño es ser policía, tal y como su padre, para combatir las injusticias del mundo moderno: asesinatos, robos, extorsiones, maltratos, torturas… Light no puede explicarse porqué los humanos se hacen eso los unos a los otros y porqué existe la gente así.

A su vez, en el limbo, los shinigamis (dioses de la muerte) dictan sentencia de quién debe morir o vivir escribiendo en sus cuadernos de la muerte los nombres de las personas que están destinadas a morir y cómo. Ryuk, un estrafalario shinigami, se encuentra demasiado aburrido y se dice a sí mismo: “¿Qué haría un humano si tuviera el poder de decidir quién vive y quién muere?” “¡Arrojaré una death note al mundo humano!”.

Light, algo absorto en sus pensamientos, ve caer desde la ventana un cuaderno al suelo y cuando va a recogerlo lee la primera de las instrucciones: “Death Note” “Si escribes el nombre de alguien en este cuaderno, morirá”

“Si no especificas las causas de la muerte, ésta se producirá a los 42 segundos de un ataque al corazón”.

“Que gilipoyez” piensa Light. “¿Quién se aburrirá tanto para escribir estas tonterias?”. Cuando llega su casa y pone la tele, ve en las noticias el secuestro de una maestra y multitud de niños en una guardería. Dan el nombre y la foto del secuestrador y sus penosos motivos del secuestro. Light ve el cuaderno y se dispone a poner el nombre del secuestrador sintiéndose tonto por creer que funcionaría para algo. A los 50 segundos todos salen de la guarderia despavoridos y al entrar la policia encuentran al secuestrador muerto. Causa: ataque al corazón. Light no puede creerlo. “¿De verdad este cuaderno mata a la gente?”.

¿Que hará Light con el poder de decidir quién vive y quién muere?. Si teneis curiosidad ya sabeis: “Death Note”. Internet y google son vuestros amigos :D

DESCUBRIENDO ORIENTEpor CeRDT

DEATH NOTE

Page 17: Revista 15

LA TRASTIENDA INFINITA Nº 15 1716 DE MARZO DE 2011

LAS HISTORIASDE

PANORAMIXTO

HITLER

Ni que decir tiene que este personaje fue una de las personas que más influyó en el siglo XX, debido a las consecuencias originadas por su política, la cual provocó, entre otras cosas, la Segunda Guerra Mundial y la reestructuración del mundo a partir de la citada Guerra. En este relato os traigo algunas curiosidades sobre este personaje.

Lo primero que hay que decir es que Hitler en realidad no es alemán sino austriaco; nació en Braunau am Inn, una pequeña aldea cerca de Linz en la

provincia de la Alta Austria, no muy lejos de la frontera alemana, en lo que entonces era el Imperio austrohúngaro. Nacido en una familia de clase media, su padre fue un agente de aduanas. Los padres de Hitler eran primos por lo que debieron obtener una dispensa papal para el matrimonio, esto puede llamar al chiste fácil diciendo que esto podría explicar ciertos aspectos psicológicos de su persona.

Hitler fue un chico rebelde en su infancia, sus padres querían que se convirtiera en funcionario de aduanas como su padre, pero esto estaba muy lejos de sus miras profesionales, ya que el sueño real de Hitler era convertirse en pintor y dedicarse a las artes, no interesándole nada más. Lo cierto es que a la edad de 16 años, Hitler abandonó la educación secundaria sin un título. Hitler intentó varias veces ingresar en la Academia de Bellas Artes de Viena para convertirse en pintor, sin embargo no lo conseguiría ya que no tenia el talento suficiente aunque para él fuera un artista incomprendido.

Page 18: Revista 15

LA TRASTIENDA INFINITA Nº 15 1816 DE MARZO DE 2011

Tras este desencanto Hitler se fue a Alemania entre otras cosas para evadir el servicio militar en su país, pero fue localizado por las autoridades austriacas, quienes le exigieron que regresase a su país natal para el examen médico. Hitler viajó entonces a Salzburgo, donde fue examinado y donde fue declarado «no apto» para prestar servicio militar (quien lo diría con la que liaría años más tarde).

No obstante, cuando se declaró la Primera Guerra Mundial, Hitler se alistó. Esta guerra marcaría profundamente a Hitler no sólo en cuestiones psicológicas sino también físicas, y es

que Hitler no tuvo siempre ese bigote angosto y cuadrado que se convirtió en su marca personal; solía tener un bigote frondoso, pero tuvo que recortárselo entre otros motivos porque se lo ordenaron para poder colocarse bien la máscara antigás. Hasta entonces, Hitler usaba el estilo de bigote que puede apreciarse en la foto, pero tras verse obligado a recortarlo nunca más regresó a su anterior imagen.

De todos modos, las máscaras de respiración que usaban los soldados alemanes en la guerra no fueron de gran utilidad para Hitler. Quedó temporalmente ciego por un ataque con gas mostaza en 1918.

Otra anécdota de Hitler es que en 1938 fue elegido “Hombre del Año” por la revista Time. Aunque parezca chocante, hay que tener en cuenta que el hombre del año no es la mejor persona del año, sino el personaje más trascendente. Y no cabe duda de que Hitler lo fue en 1938 sentando las bases de lo que sería su reinado del terror.

El artículo original está escrito con bastante tacto, quizá a sabiendas de lo que estaba por llegar, la Guerra, tanto, que en la portada no aparece su cara como es habitual en esta elección. En su lugar, se muestra una composición con Hitler tocando su Himno de Odio en una catedral mientras las víctimas cuelgan de la rueda de Santa Catherine y la alta jerarquía nazi les observa.

También lo que muy pocos conocen es que el famoso escarabajo, fue diseñado a petición de Hitler y si cabe fue de las pocas aportaciones buenas que hizo a la humanidad. Y es que el Wolkswagen significa coche del pueblo y es que Hitler aspiraba a que cada alemán pudiera tener un coche, y de paso usarlo en las recién construidas Autobahn, las primeras autopistas del mundo.

Page 19: Revista 15

LA TRASTIENDA INFINITA Nº 15 1916 DE MARZO DE 2011

Por último, como curiosidad, os dejo la evolución de la firma de Hitler con el paso de los años. Según la grafología, de la firma de una persona se pueden conocer ciertos aspectos de su personalidad, pero como no es una técnica que domine mucho, simplemente la dejo aquí para que cada uno saque sus conclusiones.

Page 20: Revista 15

LA TRASTIENDA INFINITA Nº 15 2016 DE MARZO DE 2011

LAS COSAS QUE ME REVIENTANpor C. L. A.

Esta semana en “Las cosas que me revientan”…

¡ME REVIENTAN LOS CERDOS!

Con el título de esta semana, es lógico que cada uno piense en un tema distinto, y seguramente pocos daréis con el auténtico, pensad un poco… ¿ya? Pues no el tema no es ese, es…

La verdad es que me encanta caminar por las calles, los parques, el campo… vamos por lugares varios, y es que según afirman caminar es uno de los mejores y más fáciles ejercicios que se pueden practicar se tenga la edad que se tenga; es bueno para el cuerpo y para la mente, te ayuda a mantenerte en forma, a eliminar algún kilo y despejar la mente (ya sea de problemas, del estrés del trabajo o de las tareas cotidianas). El caso es que parece no tener ningún tipo de efecto secundario malévolo que pueda perjudicarnos ni físicamente, ni mentalmente. Pues yo no estoy de acuerdo con esto, y la razón de mi rechazo a esta afirmación es que lo que en un principio iba a ser un agradable paseo en unos segundos puede convertirse en todo lo contrario.

Imaginaros que vais caminando solos o acompañados, de paseo o a hacer un recado, felices, concentrados, puede que incluso cabreados, los pasos pueden ser cortos o largos, rápidos o lentos… el caso es que vayas como vayas nada te puede asegurar no caer en sus garras, y es que las calles, los parques, los caminos… están llenos de peligros, de minas, de bombas que esperan pacientemente que personas como tú caigan en sus redes. Me refiero a las tan famosas “caquitas de perro”. Pues como decía vas caminando (sea cual sea la forma en la que lo hagas) y de repente sientes algo bajo las suelas de tus zapatos, una sensación resbaladiza, gelatinosa… vamos, en pocas palabras ¡asquerosa! Y es que al levantar tu pie te das cuenta que acabas de pisar una mina, y aunque la gente siempre ha dicho aquello de que da suerte, en el fondo y bueno, no tan en el fondo, tú sabes

Page 21: Revista 15

LA TRASTIENDA INFINITA Nº 15 2116 DE MARZO DE 2011

que más que suerte lo que da es rabia, asco, impotencia… porque vamos a ver, yo también tengo perro y como es natural también hace caquita, pero yo tengo algo llamado educación y recojo de la calle, los parques, los caminos… aquello que no quiero tener en mi casa y que mi perrita ha aprendido a hacer fuera. Bueno que me pierdo, el caso es que tras el suceso de la mina tu paseo como tal podemos decir que ha terminado, tu humor cambia ¡y de qué manera! Ya no hay relax ni paz, sino solo un sentimiento de odio y rabia, todo ello seguido como no de un olor peculiar y nauseabundo.

Por todo lo anterior afirmo que me REVIENTAN LOS CERDOS QUE NO RECOGEN LAS DEPOSICIONES DE SUS MASCOTAS, obligándonos a los demás, no solo a verlas y esquivarlas, sino también en muchos casos a llevarnos un poquito a nuestra casa pegada en los zapatos.

Tengo una solución para acabar con estos “cerdos” y no es multarles, ni tampoco darles una paliza, es mucho más simple: darles a probar (ñam,ñam) un poquito de su…”medicina”.

Page 22: Revista 15

LA TRASTIENDA INFINITA Nº 15 2216 DE MARZO DE 2011

Esta semana voy a hablaros de jugadores que debutan en la Liga BBVA esta temporada y que, por desconocimiento o por la edad, su rendimiento nos ha sorprendido gratamente. Estamos hablando de: Rakitic, Caicedo, Tino Costa, Rondón, Trezeguet, De Guzman, Ulloa, Griezmann y Boutahar.

-Rakitic: jugador croata que ha llegado este invierno al Sevilla y en muy pocos partidos le ha dado al equipo un control del juego que antes no tenía. Sus lanzamientos a balón parado son excelentes.

-Caicedo: cedido en el Levante por el Manchester City, ya jugó algunos partidos la temporada pasada en el Málaga también a préstamo. Exhibe mucha potencia y facilidad para anotar pese a jugar en un equipo como el Levante.

-Tino Costa: tenía buena reputación en Francia y con razón. Empezó a coger galones en el Valencia por las lesiones de sus compañeros y poco a poco fue creciendo hasta disputarle el puesto al indiscutible Banega. Juega, hace jugar y su disparo lejano es muy peligroso.

-Rondón: delantero venezolano del Málaga que procede del Las Palmas. Una gran sorpresa en este inestable equipo. Sabe moverse muy bien dentro del área estando siempre donde un buen delantero tiene que estar.

-Trezeguet: muchos pensaban que este viejo rockero venia aquí a su retiro dorado, qué equivocación. Sigue demostrando que lo suyo es marcar goles, ya que cada vez que toca balón cerca del área enemiga los defensores rivales se echan a temblar.

-De Guzman: jugador holandés que llegó este verano libre al Mallorca. Es el pilar fundamental en el que se basa todo el juego del equipo, debido a su velocidad, buen disparo y visión de juego.

-Ulloa: el argentino ha llevado al Almería hasta dónde llegó en la copa del rey gracias a sus goles y en liga también ha marcado alguno decisivo, aunque le falta algo de regularidad.

-Griezmann: el menudo delantero de la Real es un peligro constante para las defensas rivales por su velocidad, movilidad y regate. Tan buenos como sus goles son sus celebraciones.

-Boutahar: quizás el más desconocido de todos y para mí personalmente la mayor sorpresa. Vino del modesto Willem II holandés y con Gay no tuvo oportunidades, pero desde que Aguirre tomó el control, Boutahar ha sido uno de los culpables de que el Zaragoza haya salido de los puestos de descenso.

FUTBOLERÍApor CeRDT

MEJORES CARAS NUEVAS DE LA TEMPORADA