Revista_ATVC_185

40

description

Cable- News

Transcript of Revista_ATVC_185

La Justicia dictó una media cautelar que establece la suspensión del Art. 30 de la ley 26.522, que permitía el ingreso de las Cooperativas de servicios públicos a la TV por Cable. Esta suspensión está plenamente vigente.La resolución originalmente dictada por el Juzgado Ci-vil y Comercial Federal Nº 1, fue posteriormente revo-cada como resultado de acciones judiciales del Esta-do, pero también inmediatamente apelada, con lo cual sigue vigente la instancia judicial. En este momento el Tribunal ya ha concedido el recurso de apelación inter-puesto, lo que implica que la suspensión de la aplica-ción del artículo mencionado se encuentra en vigor, en

función del efecto suspensivo del recurso presentado.La medida que originalmente dictó la Justicia comprende al Poder Ejecutivo Nacional, a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual y a los restantes organismos de la Administración Pública Nacional centralizada y descentralizada, y les ordena que se abstengan de dictar, implementar y/o ejecutar actos que impliquen la aplicación del citado artículo. De manera que las autoridades mencionadas, a la fecha, deben abstenerse de contrariar la tutela judicial.Desde hace mucho tiempo las empresas PYMES de TV por Cable, que son más de 700, venían solicitando, en diferentes ámbitos, la imperiosa necesidad de rever el ingreso de cooperativas al sector porque iban a desplazar a las empresas pequeñas del interior del país por contar con beneficios y privilegios que las PYMES no poseen.La industria no se opone a la competencia, de hecho lo hace con otros presta-dores en todo el país. Lo que sí aspira es a una competencia igualitaria, donde todos tengan las mismas condiciones y estén en el mismo punto de partida.Pero el Art. 30 introduce una grave distorsión competitiva a favor de las perso-nas jurídicas sin fines de lucro prestadoras de servicios públicos, de las que las cooperativas son prácticamente únicas beneficiarias.Las cooperativas de servicios públicos justamente suplen una actividad que primariamente le corresponde al Estado y que éste en su caso da en conce-sión. Esto les otorga un privilegio al dotar a dicho prestador de las facultades de derecho público necesarias para la prestación con las características propias de esas actividades estimadas esenciales.Tal circunstancia ha sido advertida una y otra vez por la industria del Cable, y con mayor razón cuando el prestador de servicios públicos es una cooperativa que presta servicios en comunidades relativamente pequeñas y se encuentra en inmejorables condiciones para incurrir en una serie de prácticas discrimina-torias, predatorias y anticompetitivas.Desde su monopolio, las cooperativas podrán practicar conductas que perjudi-quen una competencia equilibrada, como: “subsidios cruzados” entre la activi-dad monopólica que desarrollan y la TV por Cable, para desplazar al compe-tidor de este último mercado; “precios predatorios”, que afecten la estabilidad económica del operador de Cable; “prácticas atadas”, imponiendo el servicio en competencia a sus clientes cautivos; y negar a sus competidores facilidades esenciales (acceso a los postes; interconexión) para el desarrollo del Cable e Internet.Todos estos riesgos sumados a las características propias del régimen coope-rativo, que goza de exenciones impositivas, agravan las condiciones anticom-petitivas que rodean el ingreso de cooperativas en zonas ya servidas por licen-ciatarios particulares, sean estas sociedades comerciales o personas físicas.

Mensaje del Presidente

Av. de Mayo 749 – 5º P. Of. 31C1084AAC - Bs. As. - Argentina

Tels: 54 - 11 - 4342 - 3362 54 - 11 - 4345 - 5074Fax: 54 - 11 - 4343 - 1716E-mail: [email protected]: www.atvc.org.ar www.atvc.org

Presidente: Walter Burzaco

Vicepresidente 1º: José Néstor Toledo

Vicepresidente 2º: Juan Antonio Zuccoli

Secretario General: Hernán Verdaguer

Pro-Secretario: Leandro Lagos

Tesorero: Daniel Oscar Celentano

Pro-Tesorero: Ernesto Colombo Benini

Vocales Titulares: Hugo Genovesio Héctor Delloni Lucio Gamaleri José A. Ponzoni José Luis Paños Roberto Ferraris Sebastián Delgui Eduardo Uría Fabián Di Cicco

Vocales Suplentes:Alberto Genovese Oscar GonzálezJosé González Ricardo Masini

Revisores de Cuentas: Armando Ametrano Mario BeordaRoberto Argaña

ATVC es miembro de: NATPE - NCTA - PROMAX SCTE - TEPAL - CEMCI

Walter Burzaco

EVENTOS

El 15 de noviembre último se levó a cabo en Tango Porteño la ceremonia de entrega de la 19° Edición de los Premios ATVC, que distinguió a las mejores producciones naciona-les y latinoamericanas de la Televisión por Cable. El evento, que fue transmitido en directo por Magazine TV, contó con la conducción de Ángel de Brito y Verónica Varano.El Gran Premio del Jurado fue adjudicado a Shakespeare Folletín, de Canal 2 de Villa Gesell Televisión Comunitaria, que fue escogido entre los 65 programas premiados, mien-tras que el momento más emotivo fue cuando se hizo entre-ga de un Premio a la Trayectoria a José Toledo, Presidente de Red Intercable, en reconocimiento a los más de 25 años junto a la industria, desde que comenzara en la ciudad de Guatraché, provincia de La Pampa.

Todos los integrantes del sector, entre ellos autores, reali-zadores, productores, representantes de los canales y se-ñales satelitales, entre los más de 450 invitados, se dieron cita para disfrutar de una noche de gala que finalizó con un show de nivel internacional. También estuvieron presentes diferentes autoridades y legisladores nacionales y provincia-les, entre las que se destacó la diputada nacional Silvana Guidici, que participó de la ceremonia de premiación.

Se entregaron los Premios ATVCEl gran ganador de la noche fue Shakespeare Folletín, de Canal 2 de Villa Gesell Televisión Comunitaria, que se llevó el Gran Premio del Jurado entre los 65 programas galardonados.

Diversidad y pluralismo

“Los Premios son la expresión de la diversidad y el pluralis-mo de la industria”, afirmó Walter Burzaco, Presidente de la Asociación Argentina de Televisión por Cable. En referencia al número record de participantes en esta edición de los Pre-mios ATVC, Burzaco destacó que “la televisión por Cable en Argentina favorece la integración nacional, da una constante muestra de pluralidad y diversidad, y es un baluarte de la libertad de expresión, con más de mil canales de producción local”. Y agradeció a todos los presentes porque “día a día abren espacios para expresar ideas, para reflejar nuestra cultura y para que todos podamos acceder a la libertad de palabra, construyendo así un país mejor”.Todas las producciones que participaron fueron divididas por género y agrupadas en distintas categorías establecidas por la cantidad de habitantes a la que llega cada señal.

EVENTOS

GanadoresAsuntos AgropecuariosCategoría 1: Horizonte Pampeano - Cablemax - Arequito - Santa Fe Categoría 2: El Campo y la Región - STV2 Canal Cooperativo Las Varillas - Las Varillas - Córdoba Categoría 3: La Materia - Cablevisión S.A. - Chacabuco - Bs As.Categoría 4: Tranquera Abierta - Canal 12 de Venado Tuerto Venado Tuerto - Santa FeCategoría 6: Sembrando Federal - Sembrando Satelital - Córdoba

Género CulturalCategoría 1: Cofre del Bicentenario (en vivo) - Radiodifusora Pozo del Molle S.A. - Pozo del Molle - CórdobaCategoría 2: Puntal de la Tradición - Canal 10 Red Difusora Macachin - La PampaCategoría 3: Shakespeare Folletin - Canal 2 - Va. Gesell Televisión Comunitaria S.A. - Va. Gesell - Bs. As.Categoría 4: Acercando Fortines - Canal 4 Lobos - Lobos - Bs. As.Categoría 5: De La Claqueta - Producciones Unicanal S.A.Asunción - Paraguay.Categoría 6: Artistas de la ciencia - Canal Encuentro - C.A.B.A.Categoría 6: Policiales de colección - Pramer SCA - C.A.B.A.

Género DeportivoCategoría 1: Imágenes Deportivas - Universal Televisión Brinkmann - CórdobaCategoría 2: Desde el Disco - Tostado Cable TV - Tostado - Sta. Fe Categoría 3: Vértigo de Carrera - Cable Televisión S.R.L. Colón - Entre RíosCategoría 4: El hincha TV motor - Cablevisión Junin Chacabuco Rojas - Junín - Bs As.Categoría 5: Rosario Deportes - Somos Rosario - Rosario Santa Fe - Argentina.

Género DocumentalCategoría 1: Semblanzas Dr. Juan Manino - Cablemax Arequito - Santa Fe Categoría 3: A Vuelo de Pájaro - Canal 2 Va. Gesell Televisión Comunitaria S.A. - Villa Gesell - Bs. AsCategoría 4: Pasado Urgente - Somos La Pampa (Gral. Pico) Santa Rosa - La PampaCategoría 5: Informe Diario - Somos El Valle - Cablevisión S.A General Roca - Río Negro Categoría 6: En el camino - Todo Noticias - C.A.B.A.

Género EducativoCategoría 1: Especiales de nuestra región - Canal 3 Tacural Tacural - Santa FeCategoría 2: Lengua Popular - Canal 2 - Cable Norte Video S.R.L. Ceres - Sta Fe. Categoría 2: Triple W - Canal 4 Las Rosas Cablevisión Las Rosas - Sta Fe. Categoría 3: Salud, Hogar y Familia - Play TV Cablevisión Esperanza - Esperanza - Sta Fe.Categoría 4: Saber Vivir - Canal 15 Campana Señal 07 de Cablevisión - Campana - Bs As.Categoría 5: Elemento vital. El agua en el Siglo XXI Somos La Plata - La Plata - Bs As.Categoría 5: Salvemos Vidas - Somo Salta - Cablevisión Salta - Salta Categoría 6: Aire. Cambio climático - Canal Encuentro - C.A.B.A. Categoría 6: Alterados por PI - Canal Encuentro - C.A.B.A.

Género InfantilCategoría 1: Teatro Cooperativo Jamle - Radiodifusora Pozo del Molle S.A. - Pozo del Molle - Córdoba - Argentina.Categoría 2: Especiales - San Carlos Producciones S.A. San Carlos Centro - Santa FeCategoría 3: Invisibles - Cable Norte Televisión S.A. Leandro N. Alem - Misiones Categoría 5: Princesas, un amor verdadero - Somos Rosario Cablevisión - Rosario - Santa Fe Categoría 6: CZR2 (Cazurros al cuadrado) Canal PAKAPAKA - C.A.B.A.

Género Interés GeneralCategoría 1: Uno es como es - Universal Televisión Brinkmann - Córdoba Categoría 2: La Estación - Cablevisión S.A. / General Villegas General Villegas - Bs As.Categoría 3: Personas y Personajes - Canal 2 Villa Gesell Televisión Comunitaria S.A. - Villa Gesell - Bs As.Categoría 4: 2983 TV - Grupo Medios de Comunicación Tres Arroyos - Bs As.Categoría 5: Historias de gente común - Somos Rosario Rosario - Sta Fe.Categoría 6: Intervención -Elgourmet.com - C.A.B.A.

Género MusicalCategoría 1: Zona Clips - Canal 4 Monte Buey Monte Buey - Córdoba Categoría 2: Pampeania - Atlántica Video Cable S.A. Santa Teresita - Bs As.Categoría 3: Clásica en El Mar - Canal 2 Villa Gesell Televisión Comunitaria S.A. - Va.Gesell - Bs As.Categoría 5: Música de cámara - Cablevisión Resistencia Resistencia - Chaco Categoría 6: Sin estribos - Todo Noticias - C.A.B.A.

Género Periodístico de OpiniónCategoría 1: Voces de la Actualidad - Difusora Castex S.A. Eduardo Castex - La Pampa Categoría 2: El Agora - Canal 2 - Cable Norte Video S.R.L. Ceres Sta. FeCategoría 3: Criterios - Canal 4 Chajari - Chajari - Entre Ríos Categoría 3: Nexos - Canal 2 Villa Gesell Televisión Comunitaria S.A.- Va.Gesell - Bs As.Categoría 4: Con Nombre y Apellido - Canal 2 Cablevisión Chivilcoy - Bs As.Categoría 5: Causa Justa - Producciones Unicanal S.A. Asunción - Paraguay.Categoría 6: Otro Tema - Todo Noticias - C.A.B.A.

Género Periodístico Informativo (Noticiero)Categoría 1: Cablemax Noticias - Cablemax - Arequito - Sta. FeCategoría 2: Noticiero Dos - Canal 2 Cablevisión S.A. - El Trébol El Trébol - Santa Fe Categoría 3: Somos Noticias - Somos Dolores de Cablevisión S.A. Dolores - Bs. As.Categoría 4: Informe 4 - Canal 4 - Pergamino - Bs As Categoría 5: Noticiero Unicanal - Producciones Unicanal S.A. Asunción - Paraguay.Categoría 6: TN de 19 a 21hs - TN - Todo Noticias - C.A.B.A.

EVENTOS

Género Promocional (institucionales, campañas de bien público)

Categoría 1: Una Bandera para San José de la Esquina San José Video Cable - San José de la Esquina - Sta FeCategoría 2: 100X100 Fútbol - Promoción Básquet C. Almafuerte Canal 4 Las Rosas Cablevisión - Las Rosas - Sta FeCategoría 3: Ellos también fueron niños - Cable Norte Televisión S.A. - Leandro N. Alem - Bs. As. - Argentina.Categoría 4: 100X100 Arquitectura - Cablevideo Digital Canal Veo - Santo Tomé - Sta FeCategoría 6: Segundos para todos - Donación de Organos Cablevisión - C.A.B.A.Categoría 6: Segundos para todos - HIV Sida Cablevisión - C.A.B.ACategoría 6: Segundos para todos TV - Capacidades DiferentesCablevisión - C.A.B.A.

INSTITUCIONAL

Balance del añoEn estas líneas Walter Burzaco, Presidente de ATVC, hace un repaso de lo sucedido con los principales temas de interés para la industria a lo largo del año que finaliza.

La cuenta regresiva ya comenzó. Entre el miércoles 26 y el viernes 28 de Septiembrese llevarán a cabo en el Hotel Hilton de Buenos Aires las Jornadas Internacionales 2012. La máxima convocatoria de la industria del cable en la región concretará su 22º edición.Como todos los años, las Jornadas serán el ámbito propicio para conocer las últimas novedades del sector, visitar una completa exposición comercial y participar de conferencias técnicas y de interés general. El evento organizado por la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) y la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audio-visuales (CAPPSA) convocará nuevamente a cableoperado-res, proveedores, expertos, autoridades, ejecutivos, medios

de prensa e invitados especiales.Las Jornadas se han convertido a través de los años en un imprescindible ámbito de debate para todos los actores de la industria, no sólo en el ámbito nacional sino también re-gional. Tanto los temas de contenidos como los referentes al marketing o al ámbito regulatorio serán tratados una vez más por los máximos expertos en el marco de las Conferencias Académicas, mientras que las sesiones técnicas convocarán a quienes se ocupan de esas áreas. El Día del Cable y la Educación, por su parte, reflejará las experiencias y propues-tas respecto de ese ámbito. Y la feria comercial, que este año marcó un record de expositores, volverá a albergar a los proveedores más destacados del sector.

El año que termina tiene, a nivel general, dos hitos funda-mentales: los dos años de la Ley de Medios y la re elección de la Presidenta. En el primero de los ítems, hacer un ba-lance significaría un dechado de hojas. Creo que respecto de la Ley, las consideraciones centrales son: Su aplicación ha demostrado no cambiar demasiado y sus enunciados son en casos de “amplitud” inaplicables, con la contrapartida de la ampliación de influencias y pesos de actores con intereses manifiestos.La separación de las telcos de radiodifusión, ha sido vul-nerada con impudicia desde la aparición del “on video”. Tal impudicia marca uno de los objetivos centrales de la Ley: afectar al sector del Cable. La incursión de las Cooperativas, con beneficios impositi-vos, prebendas y hasta donaciones del Gobierno, constitu-ye una competencia desleal, con la cancha más que incli-nada. Con actores que son funcionales a ciertos intereses y cuya vocación social es sólo la facturación. Llegarán a la casa del cliente con la presión de la concentración de servicios y atacan así la libre competencia y el pluralismo de una industria.La televisión pública, con todo lo loable que entraña y re-presenta, cubre en muchos casos roles de empresas pri-vadas y sirve de transporte a emprendimientos de amigos del Gobierno, más que a la diversidad. Es un competidor encubierto. En medio de todo ello, los años de trabajo de los Cableros

dan sus frutos: sus comunidades responden y la industria crece e invierte. Aún contra los fallos judi-ciales y los embates.Se suman servicios en todas las regiones del país, se expande la banda ancha, coordinamos más aún los esfuerzos y generamos más contenidos a pesar de las li-mitaciones ridículas que intentan imponernos.Es otro año de lucha, uno más, en el cual se manifiestan como nunca la venta trucha de decodificadores satelitales como forma de ingreso de hormiga para desgastar la televi-sión por Cable, otra modalidad de clandestinidad. Una mo-dalidad que abarca al continente.Es también un año de satisfacción: jornadas con concurren-cia masiva, Premios con participación extraordinaria, inver-siones, voz concordante de la industria. La manifestación de una industria con compromiso social.La expansión de la Banda Ancha, aún en un contexto adver-so, por medio del Cable Módem, es la contundencia de la elección del ciudadano sobre el mejor servicio. Esperamos que el nuevo mandato de la Presidenta nos mire con otros ojos, con los mismos que nosotros miramos a las instituciones y al país: con vocación de bien común y de ver que hay en el otro para sumar.

Jornadas Internacionales 2012 ya están en marchaATVC y CAPPSA dieron a conocer la fecha en que se realizará el año próximo el encuentro más importante del sector en Latinoamérica: será del 26 al 28 de septiembre.

10

EVENTOS

El encuentro anual que se realiza en Santiago sirvió esta vez para poner en debate los temas más candentes en el desarrollo de una industria cada vez más orientada a la convergencia.

Chile Media Show: acompañando al mercado

Del 30 de noviembre al 2 de diciembre se llevó a cabo en el Hotel Marriot de Santiago una nueva edición -la 6ta en este caso- de Chile Media Show, un encuentro que reunió a una buenca cantidad de representantes del mercado: operado-res, productores y programadores de contenidos, proveedo-res de tecnología, funcionarios y representantes de empre-sas de telecomunicaciones.Entre las personalidades presentes al momento de la inau-guración se encontraban Herman Chadwick, Presidente del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), Enzo Yacometti, Director de Gestión de TVN, Jorge Carey, Vicepresidente Legal VTR y Luis Pardo, Presidente de ARCHI y AIR, quie-nes acompañaron a los organizadores.

La feria comercial contó este año con más de 50 stands en-tre los cuales se destacaban compañías como FLAC, TUR-NER Chile, TVN, VTR, Discovery Communications, Pace, Network Broadcast, Triton Digital, Televisión de América (TDA), Global Media, Deustche Welle, Sun Channel, Televi-sa, MTV, Fox Sports, TyC Sports, Bethel y Pramer. La mues-tra convocó el interés de los cableoperadores que asistieron, y del público en general.Según coinciden los especialistas, Chile es una de las eco-nomías que ha logrado mayores índices de crecimiento en la región durante los últimos años. Por esa razón, el volumen de la inversión en el área de tecnología, telecomunicaciones y producción audiovisual, así como la mejora en la calidad de servicios, han tenido un desarrollo muy importante.Además, los movimientos en el mercado y la entrada de nuevos jugadores prometen hacer de 2012 un año con ma-yor crecimiento y competencia. Chile siempre se caracteri-zó por estar a la vanguardia en lo que hace a tecnología y servicios, razón por la cual este encuentro anual representa para operadores, programadores y proveedores en general un punto de referencia fundamental.

Las conferenciasLa primera de las conferencias que tuvieron lugar en Chile Media Show fue “Hábitos de los jóvenes en Internet y en Te-lefonía Celular: su relación con la televisión”, donde compar-tieron el panel Esteban Peñaloza, Gerente de Planificación Estratégica de Fox Latin America Channels Chile, Fernando Roca, Gerente de Research de MTV Networks Argentina, Pitter Rodriguez, Businness Development Manager de Dis-covery, y Javier Siriani, de Turner International. El modera-dor fue Alejandro Harrison, vicepresidente de CAPPSA.Esteban Peñaloza afirmó que el segmento juvenil es uno de los grandes consumidores de TV paga en Chile (país en que la penetración de esos servicios es del 67%): “Aunque son grandes consumidores, lo hacen menos que otros segmen-tos, ya que miran en promedio 1 hora 20 minutos de tele-visión por día. Los principales géneros que consumen son infantil, cine y series, y videos musicales. Casi todos tienen Internet, ya sea en el hogar o en su lugar de trabajo, ven vi-deos online y son consumidores de blogs y de distintos tipos de contenidos. La gran mayoría tiene su perfil en Facebook. Lo que falta, en el país y en el mundo, es un perfil socio demográfico de lo que es el mundo Twitter, pero en Chile ya hay más de un millón de usuarios. El nivel de lectura, ya sea en la prensa gráfica o digital, no es muy alto comparado con el consumo audiovisual. El 72% sigue escuchando radio, y el 86% posee celular. En este sentido, están creciendo rá-pidamente los smartphones, lo cual va a dar lugar a que se puedan cursar distintos tipos de contenidos por esa vía”.Según detalló el ejecutivo de Fox, “de los estudios realiza-dos surge que los jóvenes están buscando constantemente una mayor motivación, una mayor entretención, y también

inmediatez: consumir los contenidos como quieren y cuan-do quieren. Además, buscan una diferenciación: armar una onda, ser cool a través del consumo de los contenidos. Quie-

EVENTOS

11

culturalmente. Pero con la piratería estamos frente a un he-cho que no se ve todavía como un robo, como apropiarse de un bien que otro ha producido. Y aquí hay un tema complejo porque se unen dos fenómenos sociológicos importantes: por un lado, en Latinoamérica, una sensibilidad pro países en desarrollo versus los países desarrollados, que a través de sus modelos de negocios terminan extrayendo todos los excedentes de nosotros, los pobres latinoamericanos. Y ade-más, en el mundo físico era bastante limitado lo que se podía perjudicar el negocio de Hollywood a través de la piratería, por lo cual había una tolerancia y no se abordaba el tema desde lo legal. Pero cuando se genera el fenómeno de Inter-net, con la posibilidad de distribución masiva de contenidos, las cosas cambian, y el daño que se puede hacer es mucho mayor. Por eso el tema se debe tratar ya de otra manera”.“Por otra parte -continuó el hombre de VTR- el modelo de negocios de Internet nació basado en la publicidad, y la idea era que los contenidos sean gratis para el consumidor. Por esa razón, a la sensibilidad de los adultos que mencionába-mos anteriormente, se suma la de los niños, que están acos-tumbrados desde siempre a que los contenidos, en Internet, son gratis. Por lo cual, por más que Internet en algunos ca-sos está virando a un modelo de suscripción, estamos frente a un problema cultural”.También hubo una mesa sobre “Piratería satelital”. Allí se destacó la presencia de prestigiosos profesionales abocados al tema desde varias ópticas, los cuales concordaron en un mismo objetivo: concientizar a la población es la principal es-trategia de lucha contra este flagelo cada día más grande. El panel estuvo integrado por Roberto Von Bennewitz, Repre-sentante de SUBTEL, Daniel Steinmetz, Gerente Legal de VTR, Sergio Piris, Asesor Legal Cablevisión Argentina, Pa-raguay y Uruguay, Claudio Magliona, Asesor en Telecomuni-caciones de Chile, y Virginia Cervieri, Asesora en Telecomu-nicaciones de Uruguay. El rol de moderador estuvo a cargo de Luis Bates, abogado Integrante de la Corte Suprema de Justicia de Chile y ex Ministro de Justicia.

ren opinar y ser escuchados. Buscan recomendaciones en el ámbito de los contenidos. También buscan sentirse identifi-cados con los contenidos de las pantallas de televisión, de computadora o de teléfono”.Por su parte, Fernando Roca señaló que “para los jóvenes, la tecnología expande sus límites, potencia sus posibilidades de comunicación, ya que a través de cualquier red social o un blog pueden expresarse. Tiene esto de la inmediatez, por lo cual pueden decir lo que les pasa o transmitir una noticia en un segundo. Incluso los noticieros se están valiendo aho-ra de estos medios. Y se democratiza la información. Esto tiene que ver con el tema de los contenidos. Y todo pasa a ser una experiencia compartida. Cuando hablamos de expe-riencia compartida, tenemos que tener en cuenta que cual-quier cosa que hagamos como marca va a ser compartida. Entonces debe haber una responsabilidad, no sólo en cono-cer el lenguaje de los jóvenes, sino también en saber que ese mensaje que vamos a poner a disposición de la gente va a estar multiplicado por miles”.

El flagelo de la piratería

Otra de las conferencias de Chile Media Show fue la dedi-cada a “Piratería de los contenidos”, que permitió llegar a la conclusión que la propiedad intelectual es algo muy valioso y que se debe cuidar y defender hasta sus últimas conse-cuencias. Allí expusieron Jorge Carey, Vicepresidente Legal y de Contenidos Nacionales de VTR, Luis Pardo, Presidente de ARCHI y AIR, y Matías García Olivier, Gerente de Asun-tos Regulatorios de DIRECTV Argentina. El moderador fue Jaime Bellolio, ex Presidente de la Federación de Medios de Comunicación.Jorge Carey explicó por qué es tan difícil enfrentar la piratería de los contenidos: “Robarse un bien material es un episodio punible no sólo a nivel legal, sino que también es visto así

12

GALERIA

1�

EVENTOS

Fue la número 20 y contó con buena concurrencia de público y novedades presentadas por las empresas proveedoras de tecnología para el sector.

Entre los días 26 y 28 de octubre pasados tuvo lugar en el Centro de Exposiciones Costa Salguero la tradicional ex-posición organizada en Buenos Aires por CAPER (Cámara Argentina de Proveedores y Fabricantes de Equipos de Ra-diodifusión). El evento celebró su edición número 20 con una excelente afluencia de público: más de 5600 visitantes.A esto se suma el record absoluto en metros cuadrados de stands (2750) que los visitantes pudieron recorrer, tomando contacto tanto con los expertos como con lo último en equi-pamiento de audio, video y cine profesional exhibidos por los distintos expositores.El inicio formal de la exposición fue marcado con el acto in-augural a cargo del Presidente de CAPER, Ricardo Solari, acompañado por otras autoridades. Para la licenciada Pilar Orge Sánchez, Gerente General de CAPER, “en los últimos dos años, la Exposición se ha caracterizado por la alta asis-tencia a las charlas, entre las cuales, este año, tuvieron

una excelente convocatoria la de Sonido para Cine, a cargo del reconocido sonidista José Luis Díaz, y los Seminarios que realizaron en conjunto Cinecolor Argentina y Cámaras y Luces por una parte, y la ADF por otro, ambos con más de 250 asistentes”.“Otra presentación de gran convocatoria -destacó la repre-sentante de la Cámara- fue la de Martín Siccardi sobre CINE HD y la de Rodrigo Tomasso, de ONER, sobre efectos visua-les. También tuvimos una jornada completa dedicada a la TV Digital, a cargo de profesionales de relevancia de distintas emisoras y universidades, que convocaron a mucho público interesado en los avances en esta temática”.CAPER 2012 ya tiene fecha confirmada los días 24, 25 y 26 de octubre del 2012 en Costa Salguero. “Esta Exposición será un desafío en el que ya estamos trabajando para supe-rar el alto número de visitantes del 2011 y la calidad de las jornadas académicas”, concluyó Pilar Orge Sánchez.

Se realizó una nueva edición de

EVENTOS

1�

Gran convocatoria al Festival of Media LatAmAsistieron al encuentro más de 700 ejecutivos de la industria. Comunicación y creatividad den tres días de intensa actividad.

Entre el 12 y el 14 de octubre se llevó a cabo en Miami Bea-ch el Festival of Media LatAm, que convocó a figuras rele-vantes de la región. David Zaslav, CEO y presidente de Dis-covery Communications, señaló: “Estamos en una etapa de crecimiento y para ello el mercado internacional es clave”. El ejecutivo destacó que Latinoamérica pasó a generar este año US$ 650 millones en beneficios para la compañía.Mauricio Sabogal, de Mediabrands, también destacó la im-portancia de la región al considerar que “Latinoamérica es hoy un foco de atención para los anunciantes. La estabili-dad económica que ha tenido la región en los últimos años, así como la calidad creativa y el talento que ha generado en la industria de medios, hacen que esté pasando por un gran momento que se verá reflejado en el crecimiento de la inversión”.Por su parte, Rich DelCore, director de Marca Global de Procter & Gamble, afirmó que “el contenido y el entreteni-miento forman parte de la estrategia para conectar con la gente”. La empresa tiene alrededor de 50 marcas líderes y 23 de ellas generan en promedio de 1.000 millones de

dólares al año cada una, y las restantes entre 500 y 1.000 millones de dólares.En el marco del evento, se entregaron los Festival of Me-dia LatAm Awards, que distinguieron a los mejores casos de creatividad en medios, divididos en 16 categorías. “Latino-américa es la primera región del mundo que tiene su propia versión de estos premios. No existe otro evento en la región que reúna tantos ejecutivos”, dijo Adriana Mendizábal, ex directora de Marketing de Visa Latinoamérica, quien fue la presidenta del jurado.Mendizábal destacó que el hecho de que “estos premios establecen un estándar de calidad para la región” y aseguró: “Es una oportunidad maravillosa para nosotros, como indus-tria, para tener un punto de referencia que podemos mejo-rar año tras año. Esa es la responsabilidad fundamental del jurado”. Por último, dijo que el desafío de América Latina es destacarse en el uso de las nuevas plataformas emergentes, así como lo hace en los medios tradicionales como la televi-sión y la radio.

Spartacus en Moviecity PlayPROGRAMACION

Esperando la llegada de “Spartacus: Vengeance” a Moviecity, y para los que se perdieron algún episo-dio o quieren revivir la historia del gladiador más famoso de la TV, Moviecity Play ofrece durante todo el mes de enero la primera tempo-rada “Spartacus Blood and Sand” y la precuela “Spartacus, Gods of the Arena”.“Spartacus Blood and Sand” fue la primera temporada protagonizada por Andy Whitfield. El delicado es-tado de salud de su protagonista impidió filmar inme-diatamente una segunda temporada, por eso la cade-

na Starz decidió extender esta exitosa franquicia a una precuela de seis episodios, la cual nombraron “Spartacus,

Gods of the Arena”. Moviecity sigue innovando la manera de ver las series, ya que todos los suscripto-res al canal que cuenten con el servicio Moviecity Play podrán ver cada capítulo de estas dos temporadas a partir de ene-ro cuando y donde lo deseen. Moviecity Play es el sistema de conteni-dos on line bajo demanda, que permite a más de 1.5 millones de suscriptores de

Moviecity ver la oferta programática del canal a través de Internet en su computadora.

1�

EVENTOS

La brecha entre hogar y el cine nunca fue tan pequeña

El lema de la convocatoria al evento organizado por LAMAC (Latin American Multichannel Advertising Council) sonaba pro-

metedor, y no defraudó para nada. “Si-guiendo al consumidor, el futuro de los medios” era el planteo, y el orador principal fue el especialista en tendencias digitales Jeffrey Cole PhD, Director of the center for the Digital Future de University of Southern California y consultor digital para Grupo M.Su visión es que “a diferencia de otros me-dios tradicionales, la televisión está a pun-

to de mostrar un crecimiento explosivo y hacerse más grande que nunca, al escapar del hogar y convertirse en un compañero constante”.Toda su disertación giró en torno al cambio de paradigma que significan los nuevos dispositivos para la industria de conteni-dos. Para poner esa mirada en contexto, apenas al inicio señaló unas cifras según las cuales en 1995 los consumidores pasa-ban 16 horas por semana frente a la pantalla de televisión; en 2010, la cifra se elevó a 36 horas.La era que se inició y que por ahora es incipiente es la de los dispositivos móviles. Laptops, smartphones, tablet PC, e-rea-ders. ¿Cómo se adaptarán los contenidos a las nuevas plataformas? “Nadie va a mirar contenidos en pantalla móvil por primera vez, pero cuando lo hagan, significa que la TV se escapa del hogar”, sostuvo Cole.Hay más datos sobre la forma de ver televisión actualmente: “En los Estados Unidos, el 90 por ciento recibe TV por cable o satélite, y la Argentina no tiene nada que envidiar a ese porcen-taje: el 80% es abonado de alguna de esas opciones”.En la segmentación por target, los adolescentes juegan un pa-pel fundamental al momento de definir estrategias. Cada vez pasan menos tiempo frente a la pantalla de TV y más en la de Internet o la de sus móviles, y a esto se suma lo que Cole define como “miedo a perderse algo”.Pero las tecnologías y las plataformas son transparentes para los consumidores y televidentes. No importa de qué modo, mientras se pueda mirar lo que uno quiere. “En esta era el con-

El especialista en publicidad y medios Jeffrey Cole brindó una disertación sobre el futuro de los medios, y el cambio de paradigma que las Tablet PC comenzó a provocar en los contenidos.

tenido es rey”, dice Cole, que a la hora de imaginar la TV del futuro pone el énfasis en un mundo con publicidad direccionada gracias a los chips de los set top boxes, que detecte las prefe-rencias de los usuarios según la manera de operar su control remoto, es decir, especialmente orientada a sus gustos y pre-ferencias.

La publicidad del futuroUn escenario ideal para anunciantes y propietarios de medios: ya no se necesitará llegar a todos, y los que no tengan interés en la publicidad gozarán de la panacea de no aburrirse con tan-das. De de hecho, ya se están realizando pruebas experimen-tales al respecto. Cada salto tecnológico provocó una revolución en su época, pero acaso esta vez, la disrupción que provoquen las platafor-mas que permitan ver TV y contenidos desde cualquier parte sea más profundo de lo que muchos imaginan. Una cuestión que desvela a los gurúes de todas las industrias asociadas al entretenimiento. Si primero fue la pantalla de cine, luego la te-levisión, y mas acá en el tiempo la PC, ¿habrá llegado el mo-mento de que la “cuarta pantalla”, la de los dispositivos como las Tablets, destronen a todas las anteriores? En opinión de Cole, “la PC tal como la conocemos está des-apareciendo”, y cita unos estudios según los cuales solo entre el cuatro y el seis por ciento de los usuarios realmente necesi-ta una PC. El resto, gradualmente dejará de usarlas gracias a dispositivos como las tablets y tecnologías como las memorias flash. Esta visión, en su opinión, explica las razones por las cuales gigantes como Amazon apuesten sus fichas a productos como el lector Kindle Fire.Ahora bien, ¿cómo llegarán los contenidos a los variados dispositivos y posibilidades de acceso que tendrán en bre-ve los usuarios e manera masiva? Para el especialista es tarea de los distribuidores que la gente pueda ver TV donde quiera, y HBO lo tiene claro, haciendo punta con los primeros contenidos específicos para acceder desde dispositivos móvi-les. Cole opina que “la gente no va a leer todo el día en Internet. Son las tablets las que ponen el entorno adecuado”.

PROGRAMACION

Telefe incorpora formatos de ficción a su catálogoTelefe International anuncia la incorporación de los formatos de ficción “Son de Diez” y “El hermano de mi mujer” a su catálo-go. “Son de Diez” es una comedia familiar que lideró durante 4 años el Prime Time de la televisión argentina, llegando a medir 45 puntos de rating. Este ciclo, además, cosechó importantes premios tales como el “Martín Fierro” a la mejor comedia del año, el “Argentores” para los guionistas, el “Broadcasting”, el “Fund- TV”, y una mención de la Fundación Huésped por los temas sociales abordados en sus capítulos como la prevención del SIDA, adicciones, etc.

“El hermano de mi mujer” es la comedia que le aseguró a Te-lefe el éxito en el prime time durante 4 temporadas. Este uni-tario, además, fue galardonado consecutivamente con varios premios “Martín Fierro” a la mejor telecomedia y al mejor actor cómico, entre otros. La Base del ciclo es la particular relación entre dos cuñados. “Chiqui” (un amante de la buena vida), es el cuñado de Roberto (un empresario de renombre, considerado un hombre serio).Estos productos serán presentados por Tele-fe International en la próxima feria NATPE en el Fontainebleau Resort Suite 21714 – Piso 17 - Torre Tresor.

1�

TECNOLOGIA

DBA Systems: entre consolas y nuevos proyectosHabía mucha concurrencia en el stand de DBA en Caper. Es que la firma presentaba su línea de consolas profesionales de audio para broadcasting, y según detalló a Revista ATVC Carlos García Herrero, socio gerente de DBA Systems, “en-tre ellas la S-300 y la S-400 que es más versátil y adaptada a los requerimientos actuales”. Pero la gran novedad llega en 2012, dado que, según anti-cipó, “estamos desarrollando nuevas consolas digitales con entradas USB que van a estar en plaza en los primeros me-ses del año”.En el stand también se veían los equipos de portátiles pe-

queños aunque, según contaba García Herrero, las mayores inquietudes de los visitantes estaban vinculadas a todo lo relacionado con audio digital, y con la versatilidad de las con-solas para admitir almacenamiento USB por la practicidad de llevar información almacenada en forma portátil. “En eso estamos trabajando”, contó.Por otro lado, la unidad de negocios que se abrió hace unos cuantos años vinculada a sistemas multimedia, de audio y video para auditorios marcha viento en popa. Además de los shoppings de IRSA, y los Bingos, DBA también se encargó de la sonorización para sedes gubernamentales.

Mach Electronics: alianza con AdvantechMach Electronics anunció recientemente su nueva alianza con Advantech Wireless, de la que representará su línea de microondas nativos para la industria broadcast. En el stand de CAPER se exhibía una radio de microondas de ese pro-veedor, y equipos nativos para microondas que emiten trans-mitir la señal de video digitalizada desde el estudio hasta la planta. De esta manera, la empresa completa su portfolio de soluciones que van desde la entrada del video hasta la antena.En opinión de Nicolás Bloise, fundador y Presidente de la compañía, no hay por qué pensar que los proveedores de fibra óptica y de enlaces de radio se vayan a disputar el mercado. “Si tenés fibra es más rápido hacerlo a través del cableado. Pero si no, la radio es más directa. Por lo tanto, ambas tecnologías conviven”, sostiene.Otra de las novedades de Mach fue la línea Linear, recien-temente comprada por Hitachi. Además de representarla,

Mach se ocupará de la integración y del servicio post ven-ta. El objetivo, aseguran, es competir por el mercado con la “otra” marca japonesa.En un evento para la prensa, Mach se mostró con todos sus partners internacionales. Estuvieron presentes en la ocasión Yasutoshi Miyoshi, Carlos Fructuoso y Carlos Henrique Fe-rreyra, de Hitachi Kokusai Linear; Ricardo Avena, Renato França y Esteban Lauzzana, de Radio Frequency Systems; Augusto Fantinato Filho, de Bird Technologies Group; y Ale-jandro Guerra Nazar, de Advantech Wireless.En ese marco, Bloise destacó que la empresa que encabeza ofrece soluciones de infraestructura y redes de comunicacio-nes de voz, datos y video para operadores, radiodifusores y clientes corporativos. Por su parte, Juan Carlos Ruiz, asesor comercial de la compañía, hizo referencia a los buenos re-sultados obtenidos durante el año que culmina y las proyec-ciones que se manejan para el próximo período.

Todos quieren saber más sobre digitalizaciónEl stand de Digiwave en Caper estuvo de festejo por los 20 años de la compañía. Como cada año, la expo fue un pun-to de encuentro con contactos y nuevos clientes, pero en esta oportunidad la mayor expectativa se la llevaron las so-luciones y equipos relacionados con TV Digital. “Este año se ampliaron los ho-rizontes, con respecto a edición, y hay como una expectativa extra”, contaba el director de Digiwave Marcos Lewin.Además, Lewin notó que gracias a las conferencias se acercó mucha gente del ámbito del cine, lo que le dio un colorido diferente con sus inquietudes sobre multimedia y sistemas

de edición para pequeñas productoras. Pero en lo que tie-ne que ver con Digiwave, lo que llamaba la atención a los

visitantes era toda la tradicional línea de conversores, sincronizadores y decos para programadores, y especialmente el nuevo equipamiento para TV digital móvil, que ya tienen presencia en 30 países.Lewin cree que la digitalización “es un cambio tecnológico necesario. Así como la convergencia que hay entre redes de com-putación, de video e Internet, que hasta no hace mucho tiempo estaba reservada a de-terminado tipo de comunicación, ahora con

la web es cada vez es una tendencia que se acentúa”.

PROGRAMACION

22

Casi llegando a fin de año, Sergio Canavese, director regio-nal para el Cono Sur de Discovery Networks Latin America/US Hispanic realiza un balance de lo actuado por la com-pañía en la región y cuáles fueron los resultados obtenidos: “El saldo sin dudas es positivo. Crecimos mucho en cuanto a incremento de distribución y mayores servicios, y a nivel de facturación también hubo un crecimiento sostenido”, ase-gura. Entrevistado por Revista ATVC en el marco de Chile Media Show, en Santiago, explica que “a nivel contenidos y programación hubo gran in-versión en los once canales este año, lo cual no es un dato menor. Por otra parte, hubo cambios de logo y de imagen en va-rias de las señales, tales como Discovery, Home & Health, Travel and Living. Y mucho más contenido en Liv, ya que la compañía sigue apostando fuertemente a ese canal”.El ejecutivo destaca también la alta inver-sión que se ha realizado en las dos señales HD y las producciones originales en Disco-very Kids, como por ejemplo El Principito, una serie de 52 episodios, de frecuencia semanal, que se acaba de estrenar.En cuanto a los desafíos que impone la multiplicidad de pla-taformas, asegura: “Estamos trabajando para poder ofre-cerle a la audiencia todos los contenidos donde y cuando los quieran consumir. Los productores debemos adaptar el contenido y los derechos a todas las plataformas que vayan surgiendo. Es una realidad del mercado: el contenido no es sólo para televisión -si bien continúa siendo el core- porque cambiaron totalmente los hábitos de los consumidores. Hay que adaptarse a eso. En este sentido también tenemos que apoyar al cableoperador, saber qué es lo que requiere”.

Un año de inversiones y crecimientoAdemás de repasar lo actuado en 2011, Sergio Canavese analiza

la actualidad y el desarrollo de los distintos mercados del Cono Sur.

El mercado, país por paísTras analizar el desempeño de su compañía en el año que termina, Canavese se refiere a la situación de algunos de los mercados sobre los que tiene responsabilidad:Chile: “El mercado sigue desarrollándose de manera soste-nida. Los operadores continúan creciendo tanto a nivel de abonados como en el área tecnológica. Está saliendo una operación nueva, la de Entel, que va a ser una operación grande, o sea que va a hacer crecer bastante el mercado

y generar mayor competencia. Tecnológicamen-te es el país de la región, sin contar Brasil, que más desarrollo tiene. VTR y muchos de los ope-radores incorporaron HD antes que el resto de los territorios”.Paraguay: “También hay operadores nuevos y se vienen otros más. Y también está COPACO, que es la empresa estatal de Paraguay. De modo tal que va a haber una movida importante también, para hacer mover a ese mercado que estuvo es-tancado muchos años”.Uruguay: “También se ve un crecimiento, sobre todo tecnológico. Los operadores son los mis-

mos: allí el mercado está bastante desarrollado y maduro. Hay un desarrollo te tecnología que se da más que nada por un tema de competencia. Entonces se va a experimentar un crecimiento de oferta y de servicio”.Argentina: “Es un poco la incertidumbre de la región, por-que no sabemos cómo va a evolucionar la situación política y económica. Por ahora, el mercado está bien. Diría que sigue creciendo. Los operadores grandes crecen, y los más chicos están comenzando a brindar servicios ya con nuevas plata-formas, lo cual también implica un crecimiento. Así que en general el pronóstico para 2012 pareciera ser bueno”.

Deportes para todos los gustosTyC Sports promete programación variada y de nivel para comenzar el 2012. Uno de los eventos destacados será el Juego de las Estrellas de la Liga Nacional de Básquet, que se llevará a cabo el 23 y 24 de enero en el Estadio Polide-portivo de Mar del Plata. El Juego de las Estrellas son dos noches a puro show entre los que se destacan el tradicional Juego de las Leyendas entre los jugadores que hicieron his-toria en la LNB, el Tiro de las Estrellas y la exigente Carrera de Habilidades.En cuanto al fútbol la señal emitirá los principales tornesos y encuentros amistosos de verano que se llevan a cabo entre equipos de Primera División en distintas ciudades del país

durante la etapa de preparación. Por otra parte, el fin de se-mana del 28 de enero se reanuda el torneo de la Primera B Metropolitana, entre los equipos que pugnan por ascender a la B Nacional.El handball y el boxeo también tendrán su espacio. En el primer caso, la selección nacional de esa disciplina realizará una gira por España entre el 6 y el 8 de enero, en lo que será el comienzo de su preparación con rumbo a Londres 2012. El boxeo continuará con la transmisión de las mejores veladas nacionales e internacionales donde los púgiles más destaca-dos de la actualidad se enfrentan en combates por los títulos argentinos, sudamericanos, latinos y mundiales.

PROGRAMACION

2�

ESPN anunció el lanzamiento de ESPN 3

Ante una concurrencia récord de más de 700 personas, que colmó los salones del Alvear Palace Hotel, ESPN realizó su tradicional Upfront anual en el que Guillermo Tabanera, Senior VP y Gerente General de ESPN Latinoamérica, hizo mención de los puntos altos de la programación reciente y por venir: la Rugby World Cup 2011 en Nueva Zelanda, un éxito tanto en lo deportivo como en lo comercial que ha teni-do como corolario la incorporación a ESPN desde 2012 del Rugby Championship, que marca el ingreso de Los Pumas a la elite del rugby mundial junto a Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica.Además en 2012, ESPN recibe nuevamente como evento destacado a la máxima competencia de clubes de fútbol en el mundo, la UEFA Champions League, y se apresta a dar la bienvenida a los Juegos Olímpicos de Verano Londres 2012, de los cuales será Official Broadcaster para Argentina y Pay TV official broadcaster para Sudamérica de habla hispana.Con todo, el principal anuncio del Upfront se centró en el lan-zamiento de un nuevo canal -el cuarto- producido y emitido para toda la región desde el Media Center de ESPN en San Isidro, Argentina: se trata de ESPN3, enteramente producido en HD y con una atractiva programación orientada al público joven, un nuevo concepto que contiene cuatro bloques bau-tizados como ESPN 3.0 (action sports), Series (documenta-

Fue la noticia principal que se dio a conocer durante el Upfront realizado en el Alvear Palace Hotel de Buenos Aires.

les y especiales), Compact (compactos con lo mejor de los mejores eventos ) y NOW (eventos en Vivo), con la particularidad de poder disfrutarse tanto en televisores como en celulares y computadoras. Es el primero en su tipo en ser lanzado en la región y una elocuente mues-tra del compromiso de ESPN por mantenerse a la van-guardia de los adelantos tecnológicos para servir mejor a los aficionados al deporte.“Tenemos el compromiso con nuestra audiencia y con las marcas que nos acompañan hace casi 20 años, y que día a día nos piden más. Para nosotros, ir por más es seguir invirtiendo en tecnología, en innovación, en creatividad y en contenido”, expresó Guillermo Taba-nera, quien detalló, además, que el objetivo continuará siendo “entretener a través del deporte, generando pro-ducto de máxima calidad”.Asimismo, Tabanera agradeció el apoyo recibido en el lanzamiento del nuevo canal ESPN 3: “Este es nuestro cuarto canal 24 horas, y nuestro segundo en HD. Es multiplataforma, ya que está disponible para TV, dispo-sitivos móviles y a través de Internet. Es el primero y único en su género. Hoy más que nunca ESPN está presente en todos lados y en todo momento”.

Nickelodeon anunció que desde el 9 de enero emitirá Winx Club, una serie de fantasía de aventura moderna que sigue a seis fashionistas amantes de la moda de vanguardia (Bloom, Stella, Flora, Musa, Tecna y Aisha) y que asisten a la escuela de las mejores hadas de todos los reinos, Alfea College. Cuando surgen problemas, el Winx Club se transforma en hermosas hadas que usan sus poderes mágicos con el único objetivo de luchar con-tra los villanos y salvar al mundo del mal. Por otra parte, la señal promete a sus seguidores una dosis extra de entretenimiento con una maratón y nuevos episodios de Supah Ninjas. Habrá también más capítulos de Bob Es-ponja y, para cerrar el mes, el estreno de iCarly.

Winx Club desde enero

2�

TECNOLOGIA

El secreto está en la capacitaciónPablo López, director de Glod Dreams, asegura que la dinámica de la

industria obliga a los proveedores a actualizarse todo el tiempo.

“Estamos atravesando una etapa de grandes cambios en la TV y hay mucha información dan-do vueltas. Por eso creo que en la próxima etapa el secreto va a estar en capacitarnos nosotros mismos, para luego po-der ofrecer un servicio de asesoramiento indi-

cado, y eso va a llevar al resto de los negocios”, asegura Pablo López, director de Gold Dreams.Según sostiene el ejecutivo, “hoy somos muchas las em-presas que vendemos equipos, y pocos los que realmente tienen gente capacitada. Nosotros hace bastante tiempo nos dedicamos a dar servicios y no solo mover cajas. De ahí que tenemos nuestra propia área educativa, donde dictamos con

docentes de las más importantes universidades las mate-rias relacionadas con televisión, desde cómo iluminar hasta cómo editar”.Entrevistado en el marco de CAPER, López asegura que, entre los productos que presentaron en la exposición, “la es-trella fue el Tricaster de Newtek, y por suerte el público lo recibió con gran aceptación”.Luego explica que, “gracias al proceso de transformación que está sufriendo la TV, hoy están funcionando todas las áreas de nuestra empresa, desde planificación de un canal hasta la actualización de los ya instalados. También trabaja-mos muy fuerte en el mundo de la TV IP”.Habiéndose posicionado fuertemente en broadcast, Gold Dreams advierte que “nunca es suficiente lo que se invier-te en TV. Todo el tiempo salen cosas nuevas. La compañía está trabajando muy duro para no perder el lugar ganado y tratar de renovarnos día a día, adaptarnos a los cambios y poder acompañar a nuestros clientes”.

Videoswitch apunta al VODLa compañía se prepara para afrontar un 2012 donde prevé que la demanda

se orientará en ese sentido. ¿Qué necesitarán los operadores?

La marcha de la industria de la TV paga no se detiene y compromete de diferentes maneras a los proveedores de tecnología. Según Santiago González, asesor comercial de Videoswitch, “en lo que a nosotros nos toca, el año próximo la demanda va a pasar por el VOD, y para este tipo de servicio es necesario contar con cabeceras digitales. Para este caso ya contamos con la EPG operando en la norma DVB e ISDB-tb. Además, estamos preparando la presentación de nuestro Servidor de Video IP para principios de 2012, y en una se-gunda etapa están los servidores de de Video on demand, el multiplexor y el modulador, que esperamos estén disponibles avanzado 2012”.En cuanto a la participación en la última CA-PER, González señaló que el saldo fue “positivo” y destacó la

buena recepción de la Guía de programación electrónica para ISDBT-tb, con sus respectivas aplicaciones GINGA, OAD y CLSED CAPTION. “En general, los que tomaron contacto con la EPG se manifestaron sorprendidos, ya que somos los únicos en Argentina y una de las dos únicas empresas que desarrollaron este producto en Latino América”, puntualizó. Consultado sobre cuáles son los productos más solicitados, mencionó, entre los analógicos, las matrices y el MGL2100 y, entre los digitales, la EPG DBV. A la hora de analizar la actua-lidad del mercado, apuntó que “los operadores que concretan la migración de lo analógico a lo digital lo hacen tentados por la novedad de la alta definición y, en gran medida, para com-batir definitivamente la piratería”.

2�

TECNOLOGIA

La profesionalización es la claveEspecializada en temas de audio, ARS Technologies tiene como objetivo acompañar el crecimiento del mercado ofreciendo las mejores soluciones.

“El sector está creciendo mucho por suerte -señala Ricardo Pousa, Gerente General de ARS Technologies-. “Nuestros clientes cada vez se quieren profesionalizar más y eso a no-sotros nos incentiva para tener cada vez mejores productos y poder llegar a satisfacer a nuestra clientela, ya sea el canal de televisión, la radio, la productora o el pequeño cliente. To-dos ellos son muy importantes para la empresa. Todos juntos hacen que ARS Technologies cada día crezca más.- ¿Qué productos y servicios son los más demandados des-de la industria audiovisual en general y la TV por cable en particular en esta etapa?- Lo que hemos notado en este último tiempo que lo más solicitado son micrófonos inalámbricos y micrófonos boom para ambas industrias. Además de sistemas de intercom para canales de televisión.- ¿Cuáles serán, para ARS Technologies, las claves de la demanda del mercado para el futuro, en el corto y mediano plazo? ¿Qué tipo de productos y servicios ofrecerán para afrontarlas?- ARS Technologies, está consolidada como proveedor de soluciones integrales de audio. Todos los canales y produc-toras de televisión que están en un proceso de recambio de tecnología de audio son nuestros principales clientes. Los

principales productos son consolas analógicas y digitales, micrófonos alámbricos e inalámbricos, sistemas de monito-reo y procesadores digitales.- ¿Cuál es el balance de la participación en Caper?- Nuestro balance fue muy bueno, ya que aprovechamos esa oportunidad para reunirnos con nuestros colegas y clientes: informarnos e intercambiar opiniones es muy positivo. Tam-bién tuvimos la visita de nuestros proveedores del exterior, los cuales quedaron muy conformes y satisfechos con la Expo.- ¿Qué novedades estuvieron presentando y cuál fue la re-percusión entre los asistentes?- Estuvimos presentado el primer micrófono de estudio de Sennheiser, el MK4, que tuvo muy buenas críticas. De Elec-tro Voice presentamos la Línea Live X, que son unos nuevos bafles. Este año también incorporamos a la empresa una nueva marca, Universal Audio, entre cuya oferta podemos encontrar procesadores de estudio. Otra de nuestras mar-cas que agregó productos nuevos fue Rode, que amplió su línea con nuevos micrófonos headset, corbateros, pin mic y video mic pro para el mercado de broadcast. La repercusión fue muy buena, incluso más de lo esperado. Estamos muy contentos con la respuesta de la gente.

Los beneficios del Over the TopUna presentación sobre soluciones tecnológicas para incrementar servicios

de valor agregado. Todas las posibilidades que ofrece OTT.

Durante el Chile Media Show, Network Broad-cast presentó su solución OTT (Over the top). La presentación estuvo cargode Damián Nagui-mer. Uno de los aspectos que la compañía des-taca es que la tecnología OTT no solo puede ser complementaria a un sistema de TV digi-tal tanto en DVB C, DVB T o DVB S, sino que también permite incrementar servicios de valor agregado tales como video por demanda. Por otro lado, a través de la solución OTT es po-sible extender el área geográfica para brindar servicios de TV paga, y es posible brindar estos servicios a pesar de no tener una red IP, ya que la tecnología puede implementarse sobre redes de terceros.

Mediante la nueva solución OTT, los servi-cios en vivo son subidos a la red en forma gratuita o bien son subidos los servicios pro-pios del cliente (Ej.: un canal de televisión local). Los servicios off line son servicios ge-nerados por el mismo proveedor de conteni-do y almacenados para después venderlos u ofrecer a los usuarios.De acuerdo a lo que explican en Network Broadcast, son múltiples los servicios que pueden implementarse sobre esta tecnolo-gía, pero dentro de los centrales se encuen-tra la posibilidad de brindar TV en vivo (live streaming), ver el contenido “live streaming” que ya fue emitido (Catch Up TV), video por demanda y grabar un contenido en la red

PROGRAMACION

30

Documentales sobre la catástrofe en NHKLa cadena japonesa emitirá una serie de programas especiales sobre las consecuencias

del terremoto y el tsunami que sacudieron a ese país en marzo de este año.

Pramer lanzó su nueva propuesta Tendencia GourmetSe trata de un formato especialmente diseñado para agencias y anunciantes

donde las marcas llegan al público de una manera diferente.

La Gerencia de Ventas Publicitarias de Pramer lanzó a mediados de noviembre “Tendencia Gourmet”. El programa, que sale por la pantalla de elgourmet.com, ofrece a los anunciantes una nueva for-ma de vender sus productos y ofrecer sus marcas. En “Tendencia Gourmet” se pone un im-portante foco tanto en los productos como en las recetas, mostrando así un abanico de opciones que se presentan a diario en la cocina. Elgourmet.com, a través de esta nueva serie, busca acercarle a sus televidentes los mejores productos del mercado, aquellos que cumplen con los estándares de calidad de la señal.“Marcas como Essen (ollas y sartenes), Mabe (heladeras), Candy (hornos y ana-fes), Tregar (quesos), Friar (carnes), Splenda (edulcorantes) y productos de Unilever como ser aderezos forman parte de esta gran apuesta de la señal que surge a partir de una necesidad de las marcas de comunicar de otra forma sus productos, en un

medio tan afín a ella como es el canal elgour-met.com. “Queremos lograr que el televiden-te no sólo disfrute del placer de cocinar, sino que también lo pueda hacer con excelentes productos”, dijo Claudio Vidal, coordinador de Ventas Argentina de Pramer.Luciano López Fuentes es la voz especializa-da que brinda información de los diferentes productos avalados por el “sello de calidad” de elgourmet.com, y quien describe las ca-racterísticas principales de los mismos: de dónde son extraídos, cómo se utilizan, sus accesorios, cómo guardarlos y, finalmente, cómo conseguirlos.“Hubo una entusiasta respuesta por parte de los anunciantes y agencias ante esta inicia-tiva y ya estamos planificando la nueva edi-ción para el 2012 y también repetir este for-mato en otros países”, dijo Elizabeth James, Directora Comercial de Pramer.

De esta forma, la Gerencia de Publicidad de Pramer conti-núa con su estrategia comercial, afianzando la penetración de sus señales y brindando valor a sus productos.

NHK World anunció el estreno de seis documentales que muestran el drama que vivió la isla a causa de los fenó-menos naturales que la sacudieron a principios de este año. El ciclo, titulado “Documentales sobre la catástrofe de Japón del 11/3”, se emitirá del 22 al 30 de diciembre.A partir del 11 de marzo, el día del terre-moto y el tsunami, NHK comenzó a pro-ducir una serie de programas sobre la catástrofe y los efectos que todavía per-duran. El objetivo es investigar la causa de la catástrofe, analizar las medidas para sobrevivir en el futuro y mostrar los esfuerzos y la lucha de las personas para reconstruir sus vidas. En los episo-dios, se incluirá una introducción de un minuto para involucrar aún más a los espectadores de todo el mundo.La serie comienza el jueves 22 de diciembre con “Sobrevivien-tes del tsunami”. Allí los protagonistas hablan sobre lo que hi-cieron y qué pensaron desde el momento en que se produjo el terremoto hasta que el tsunami arrasó con sus pueblos. El pro-grama brinda nformación sobre lo que se necesita hacer para

proteger a las personas de un tsunami devastador. El viernes 23 será el turno de “Megatsunami - Peligros ocultos”, donde se muestra un pnorama general del gigante tsunami con imágenes en tiempo real, relatos de testigos y aná-lisis de los expertos. El sábado 24, en “El límite entre la vida y la muerte” se examina la “trampa mental” en la que las personas pueden quedar atrapadas durante una catástrofe y se proponen nuevas medidas de prevención de de-sastres naturales mediante la incorpo-ración de infraestructuras materiales e inmateriales.El ciclo continúa el miércoles 28 con “La radiación - La lucha contra el enemigo

invisible”, donde se muestra lo ocurrido en el pueblo de Iitate durante los cuatro meses posteriores a la catástrofe. En este lugar, la radiación contaminó el suelo y los residentes también se vieron expuestos a ella. El jueves 29 llegará “Los doctores que enfrentaron el tsunami”, que se centra en acontecimientos ocurridos en la ciudad de Ishinomaki. La serie cierra el viernes 30 de diciembre con “¿Se ven nuestras luces? El primer festival después del tsunami”.

Documentales sobre la catástrofe en NHK

32

TECNOLOGIA

Nos adaptamos a todos los segmentos

Satisfecho por lo que considera que ha sido “un año produc-tivo” para la compañía, Nico Strumbo, Gerente Comercial de Wiretech, explica a Revista ATVC que la clave del negocio, como empresa de tecnología, está en acompañar a los ca-bleoperadores que “en este momento se están volcando a la fibra para ofrecer triple play y aplicaciones de avanzada”.El ejecutivo detalla que la empresa tiene clientes en Argenti-na, Bolivia, Paraguay y Uruguay y que atienden tanto a MSO como a operadores de menor porte. Consultado sobre cómo se modifica el tipo de requerimientos según el tamaño del cliente, señala que “hay cables chicos que no pueden hacer lo mismo que los grandes, sino que se van desarrollando de a poco. Tenemos una línea que se adapta para ese segmen-

El proveedor de cables y equipamiento para redes ofrece soluciones diferenciadas para cada tipo y tamaño de cableoperador.

to, que es menos costosa y permite dar 8 ó 12 señales digi-tales sin ningún problema, e ir aumentando de a poco hasta llegar a 60 ó 90. Depende de lo que el cable necesite, y no hay problema porque la solución es escalable, son módulos que se van agregando, no hay que empezar nuevamente de cero”.En cuanto a los operadores de mayor envergadura, pun-tualiza que “todos ellos están haciendo cambios. Nosotros tenemos bastantes obras tomadas y casi no damos abasto en este momento con la demanda. Nosotros vendemos los productos e integramos las soluciones si los clientes así lo desean. Respondemos a todos los requerimientos, ya que llegamos desde la cabecera a la ficha del televisor”.

Investigación Global de Motorola Mobility

En la actualidad, los consu-midores buscan constante-mente conectarse a las redes sociales y exigen entrete-nimiento “en cualquier mo-mento y en cualquier lugar”. Ellos son los responsables de impulsar la convergencia de industrias más contunden-te que se haya observado en los últimos 20 años, además de cambiar radicalmente la forma tradicional de mirar televisión, según un estudio global publicado por Motoro-la Mobility.El Barómetro de Compromiso Multime-dia 2011 de Motorola Mobility, un estu-dio global independiente sobre hábitos de consumo de video realizado entre 9.000 consumidores pertenecientes a 16 mercados diferentes, pone de ma-nifiesto la existencia de varios temas importantes que están redefiniendo el ecosistema doméstico y la experiencia de entretenimiento de los consumi-dores. El estudio correspondiente a este año reveló una gran necesidad de contar con televisión móvil y social,

El entretenimiento digital y los medios sociales mejoran la forma tradicional de mirar televisión, ya que los consumidores buscan constantemente contenido y conexión.

un hogar conectado y servi-cios basados en una nube (cloud) personal. Desde una perspectiva individual, cada una de estas categorías ofrece a los proveedores de servicios oportunidades úni-cas para ampliar los servi-cios de valor agregado, me-jorar la fidelidad del cliente y generar nuevas fuentes de ingresos. “Los consumidores están constantemente conectados, y es su deseo disponer de

un acceso omnipresente al conteni-do y a las comunidades”, manifestó John Burke, Vicepresidente Senior y Gerente General, Experiencias Con-vergentes, Motorola Mobility. “No les importa qué tecnología lo hace posi-ble; ellos simplemente desean que funcione para poder incorporarla en la rutina diaria. La tendencia hacia esta convergencia que estamos presen-ciando es una enorme oportunidad que nuestros clientes deben capitali-zar brindando una experiencia simple e intuitiva en el hogar”, expresó.

El consumo de televisión se mantie-ne firme. El deseo demostrado por los consumidores de disponer de una co-nexión permanente puede estar ejer-ciendo cierta influencia en el consumo de cine y televisión, que representa un promedio de 15 horas por semana en todo el mundo. Hoy, los alemanes miran un promedio de 18 horas de te-levisión semanales, comparado con el promedio de 14 horas (TV y Video) en 2010. Los encuestados estadouniden-ses miran, en la actualidad, 21 horas de televisión semanales, dos horas más que en 2010. La televisión on demand, cortesía de las grabadoras de video digitales (DVR, por sus siglas en inglés), está modificando el modo y el momento en que los consumidores miran sus programas favoritos. Este año, la can-tidad de consumidores estadouniden-ses que miró televisión on demand se triplicó y alcanzó un 18%, en compa-ración con el 5% registrado el año pa-sado. En el Reino Unido se observó un aumento similar: un 15% miró tele-visión a pedido en 2011 en compara-ción con el 8% registrado en 2010.

PROGRAMACION

3�

Se lanzó BBC HD en América LatinaLa nueva señal de la emisora de origen londinense ofrece a

los televidentes de la región entretenimiento cuidadosamente seleccionado en diversos géneros y formatos.

A&E en el Festival de Viña

En un evento celebrado en la Ciudad de México, BBC Worldwide Channels anunció el lanzamiento en América Latina de BBC HD, una nueva pro-puesta que brinda una amplia gama de contenidos en diversos formatos: ciencia, historia natural, factual, dra-ma, ciencia ficción y conciertos; pro-gramación conceptualizada para vivir una experiencia única en alta defini-ción y respaldada por el reconocido sello de calidad de la BBC. Para el 2012 más del 70% de los contenidos generados por la BBC estarán pro-ducidos en HD. Estas cifras confir-man el posicionamiento actual de la empresa como una de las mayores productoras de contenidos en HD a nivel global y sustentan la disponibilidad de ofrecerle al público latinoamericano la mejor programación de la BBC en todos los géneros a tra-vés de una plataforma propia, potenciando así el poder de la marca BBC, reconocida ya por sus grandes contenidos y sus valores de producción. “BBC HD constituye una propuesta

única y sin igual para el público latinoamerica-no, pues no es una señal espejo de ninguno de nuestros canales existentes. BBC HD abre tus sentidos a un mundo diferente con una extraordinaria programación que incluye los mejores documentales y contenidos que cele-bran la vida y el mundo a través de la ciencia y la naturaleza”, señaló Jessica Rodriguez, Vicepresidente Senior y Gerente General de BBC Worldwide Latin America/U.S. Hispanic. “BBC HD es realmente una experiencia épi-ca, excepcional y un complemento perfecto a nuestro portafolio de canales compuesto actualmente por BBC Entertainment y CBee-bies”, dijo.En diciembre, BBC HD estrenó la serie China Salvaje, que levanta el velo del país más enig-

mático y magnificente del mundo, así como la premier de La Historia de la Ciencia, que nos permite entender el entorno y las circunstancias que dieron vida a los más importantes descubrimientos del mundo. También llega Mundos Antiguos, un viaje de descubrimiento fascinante, que revive reyes, gue-rreros, comerciantes y filósofos, mostrando cómo los triunfos y fracasos del pasado le han dado forma al mundo que hemos heredado.

A&E lanzó este mes un concurso que le dará a dos afortunados ganadores la oportunidad de viajar a Chile para vivir la experiencia del festival de Viña del Mar del 22 al 27 de febrero, el cual será transmitido en vivo y en directo a toda Latinoamérica por séptimo año consecu-tivo a través de la pantalla del canal. Para concursar, los participantes deben entrar en www.canalaetv.com y responder a la pregunta “¿Por qué debes ser tú el gana-dor del concurso Viña del Mar 2012?” an-tes del 16 de enero. Los dos ganadores y sus acompañantes recibirán un viaje ida y vuelta a Viña del Mar, alojamiento por tres

noches en hotel 4 estrellas, 400 dólares en efectivo para gastos personales, boletos para asistir al festival y una cámara Sam-sung Multiview para que puedan vivir esta experiencia desde todos los ángulos.“El Festival de Viña del Mar se pone mejor cada año con la participación de los más grandes artistas internacionales. Para noso-tros es un orgullo poder transmitir por sépti-mo año consecutivo este gran espectáculo y ofrecerle a nuestros fieles televidentes la oportunidad única de ser protagonistas de esta gran fiesta de la música”, comentó Cesar Sabroso, Vicepresidente Sénior de Mercadeo de A&E Ole Networks.

INFORME

3�

LAMAC, el Consejo Latinoamericano de Publicidad en TV Paga, analizó las tendencias de las principales variables relacionadas al consumo del medio. El rating, el share y la fidelidad continúan creciendo todos los años. Los géneros de cine, infantil, noticias, documentales y series son los que llevan la delantera respecto a las tasas de crecimiento en los diversos segmentos demográficos, en el período 2009-2011.El indicador por excelencia, el rating, ha evolucionado po-sitivamente en estos últimos 3 años para la oferta de Te-levisión Paga. Creció un 5% en el target total individuos, comparando el promedio 2011 (01-01 al 13-11) versus el promedio 2009: un 4% en niños de 4 a 11 años; un 15% en adolescentes de 12 a 17 años. El mayor crecimiento se registra en los géneros de cine, documentales, series, noticias e infantiles. Los canales de cine crecieron principalmente en la audiencia más joven: 24% en los niños de 4 a 11 años y 22% en los adolescen-tes de 12 a 17 años. Los canales de noticias crecieron 13% en el total de individuos y 18% en los adolescentes, demostrando que a las futuras generaciones les interesa mantenerse informados y lo siguen haciendo de la mane-ra tradicional (frente al televisor). Los canales de series

La audiencia de TV paga continúa creciendoSegún un trabajo de LAMAC, frente a la diversidad de oferta, los argentinos

consumen todos los tipos de contenido disponible, cada año más.

marcan tendencias positivas, sobre todo en los segmentos infanto-juvelines, con crecimientos de 26% y 14%, respec-tivamente.

Crecimiento del shareLa población argentina sigue aumentando el tiempo que dedica a ver TV Paga. El crecimiento total fue de 7%, com-parando el promedio 2011 (del 01-01 al 13-11) versus el promedio 2009. El porcentaje de crecimiento asciende a 23% en el segmento de 4 a 11 años y es de 20% en los adolescentes de 13 a 17 años.El crecimiento de la audiencia se observa sobre una diver-sidad de canales temáticos y en la mayoría de los targets demográficos. Los canales de series, cine y contenidos infantiles registran aumentos relativos de 49%, 47% y 28%, respectivamente, en diversos targets de interés, eviden-ciando la gran preferencia que existe por los contenidos dedicados al entretenimiento, como películas y series. En el segmento juvenil, los documentales también han te-nido un importante crecimiento, llegando a aumentar 13% entre los períodos comparados. Este último crecimiento se adjudica al gran desarrollo que están realizando los progra-madores, generando contenido de interés y gran calidad orientado a captar a las generaciones más jóvenes.cámaras de vigilancia desplegadas por todo el país, este dúo de justicieros cuenta con una poderosa herramienta: un complejo sistema informático que predice qué ciudada-nos tienen altas probabilidades de verse involucrados en hechos violentos en lo inmediato.Esta máquina les brinda periódicamente una lista de “per-sonas de interés” (Persons of Interest) en riesgo inminen-te, y con el único dato del número de seguridad social -un número que identifica a todos los ciudadanos en los EEUU y que les permite manejarse en diversos ámbitos socia-les- deberán tratar de ubicarlas para saber qué es lo que puede llegar a amenazarlas, en qué momento y bajo qué circunstancias.

Artear, la reconocida productora de contenidos multi-plataforma más importante de Argentina, recibió por su señal “Quiero Música en Mi Idioma” el Premio Mercu-rio, que galardona las mejores estrategias integrales de Marketing.Con apenas 3 años de vida, Quiero Música en Mi Idioma se transformó rápidamente en un canal líder en su seg-mento, a través de una excelente estrategia de marke-ting, sumada a los mejores contendido en pantalla.Recibieron la distinción Eduardo Fernández (Gerente de Producción Señales de Artear), Miriam Garrone (Coor-

Premio para ARTEAR dinadora General de la Gerencia de Marketing de Artear), Silvina Agustín (Productora Ejecutiva de Quiero Música en Mi Idio-ma) y Adriana Santi (Jefa de Ventas Publicitarias de Artear).Organizado por la Asociación Argentina de Marketing, el galardón fue entregado en la categoría “Productos para Latinoamérica”, consagrando de esta forma la génesis de la señal, pensada desde un inicio como el primer producto de Artear con proyección regional.

AGENDA

Editor ResponsableWalter Burzaco

Registro de la Propiedad IntelectualNº 357.428

Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Para la producción total o parcial deberá ser citada la fuente.

Directora: Graciela Leombruni

Redacción, comercialización y administración:R. Gutiérrez 4512 – 1° “B” – 1419Bs.As. - ArgentinaTel: 54-11-4502-7052Email: [email protected]

Año: 2011Nro. 185

GL

2012Enero23 al 25 Natpe

Fontainebleau Resort - Miami BeachWeb: www.natpe.org

Febrero28 de febrero al 1 de marzo

Andina LinkCartagena – Colombia

Web: www.andinalink.com

MarzoPunta Show On Board Crucero Costa Mágica

www.puntashow.net

Abril14 al 19

NAB ShowLas Vegas Convention Center

Las Vegas - NevadaWeb: www.nabshow.com

Mayo17 y 18

Cumbre APTCArequipa – Perú

Web: www.aptcperu.org

21 al 23 NCTA

Boston - USAWeb: www.ntca.org

30 y 31 - 1 de JunioCanitec

AcapulcoWeb: www.canitec.org

INSTITUCIONAL

CAPPSA con nueva Comisión Directiva

Vicepresidente 1º: Alejandro Harrison (Pramer)

Secretario: Maximiliano Rodríguez Consoli (HBO)

Tesorero: Andrea Bigliani (Turner)

Vocales Titulares: Eugenio Sosa Mendoza (Artear)Godofredo Lozano (América TV)Sergio Canavese (Discovery), Sebastián López (Disney / Espn)Claudio del Canto (LAPTV)Melvin Pérez (MGM)Paula Guerra (MTV)Guillermo Mejuto (Pramer)Hernán Birencwagj (Telearte)Daniel Otaola (Tevefe)Pablo Deluca (Telepiú)Carlos Martínez Núñez (TSC) Víctor Hugo Roldán (Turner)

Vocales Suplentes: Pablo Casey (Artear), Lucía Briozzo (Discovery)Facundo Recondo (Disney / Espn)Ariel Droyeski (Fox Sports)Eduardo Poveda (HBO)Emilio Beccar Varela (LAPTV)Mariana D’Andrea (MTV)María Domínguez (Telearte)Heber Martínez (Tevefe)Nelson Viva (Telepiú) Juan Ripoll (TSC)

Comisión Revisora de Cuentas: Paula Guerra (MTV) Sergio Canavese (Discovery)

Gerente:Eduardo Daniel Suárez

Presidente: Sergio Veiga (Fox Sports)