Ritmos musicales ecuatorianos y aculturalización

27
RITMOS MUSICALES ECUATORIANOS Y ACULTURALIZACIÓN Nombre: Jimmy Ocaña Fecha de Entrega: 09-04-2014 Curso: Tercer Año de Bachillerato Paralelo: “Tercero” # de Lista: 26 UNIDAD EDUCATIVA “BOLÍVAR”

Transcript of Ritmos musicales ecuatorianos y aculturalización

Page 1: Ritmos musicales ecuatorianos y aculturalización

Nombre: Jimmy Ocaña Fecha de Entrega: 09-04-2014 Curso: Tercer Año de Bachillerato Paralelo: “Tercero” # de Lista: 26

UNIDAD EDUCATIVA “BOLÍVAR”

Page 2: Ritmos musicales ecuatorianos y aculturalización

FOX INCAICO

Un ritmo algo difícil de definir sus orígenes, se cree su nombre proviene del FOX TROT (Trote del zorro), es una especie de "ragtime" norte americano, data de la primera época de este siglo, tiene cierta similitud con jazz, sin tener nada que ver con este.

Las primeras melodías que se compusieron, tienen similitud con el fox norte americano, en este ritmo se conjugan escalas y modalidades penta fónicas, tienen un tiempo lento por lo cual es más para escuchar que para bailar.

Otras combinaciones se puede mencionar al incaico, yaraví, shimmy incaico.

Al parecer este ritmo no es patrimonio del Ecuador, ya que también lo encontramos en el Perú.

La Bocina es la melodía más representativa de este género, su autoría es atribuida al compositor Rudecindo Inga Vélez, esta canción expresa de una manera melancólica y bella el sentimiento del pueblo indígena.

EJEMPLO DE FOX INCAICO

-La bocina-

Viviré en el campo,

en el campo triste,

que suenan bocinas

                                                          que las toco yo

que días tan bellos pasaba con ella

porque yo la amaba

 con toda ternura,

Page 3: Ritmos musicales ecuatorianos y aculturalización

por ella lloré,

por ella lloré.

Por eso, viajero,

si acaso la encuentras,

dile que sin ella ya no existo yo,

porque para el indio

basta su bocina

que toca en su tumba,

al morir el sol.

Y por el mundo voy,

por el mundo yo voy

llorando por ti,

y sueño como ayer

que has de regresar,

que días tan bellos pasaba con ella

porque yo la amaba con toda ternura,

por ella lloré, por ella lloré.SANTASHPA

Se trata de una música llena de los sonidos de tuberías de una flauta de pan, los susurros huecos que se inhalan a cabo su otro extremo, un inquietante sutil que flota en sueños a lo largo de las ondas sonoras. Es la santashpa, una música tradicional de Ecuador, conocida por su aire andino. Los instrumentos utilizados son el rondador (una flauta de pan andina hecha de bambú y caña de azúcar), la quena (flauta de bambú), y el pinkullo (una flauta pequeña), instrumentos de viento típicos de la sierra andina, las influencias indígenas envuelto alrededor de un núcleo de españoles tonos. Los instrumentos de cuerda como la guitarra y el violín, así como los instrumentos de metal, como la trompeta, tienen sus raíces en la influencia española que impregna santashpas, sanjuanitos, y otra música andina.

Page 4: Ritmos musicales ecuatorianos y aculturalización

El santashpa es la música más feliz dentro del repertorio de canciones ecuatorianas. A diferencia del sanjuanito, que es triste y agonizante, el santashpa celebra temas nacionales y de la identidad cultural de la nación que lucha y su gente.

RESEÑA HISTÓRICA

El Saltashpa Ritmo ecuatoriano que se le da nombre a los San Juanitos alegres y movidos.

El Saltashpa tiene origen pre-hispánico en la provincia de Imbabura, ciertos auntores mantienen la idea de que el San Juanito alegre y movido llamado saltashpa surgió en lo que hoy es; San Juan de Iluman perteneciente al Cantón Otavalo.

Su nombre se debe a que se lo bailaba en un inicio en las fiestas en honor a San Juan Bautista, pero en la actualidad se lo baila en toda fiesta pues es un ritmo muy alegre y movido por lo cual lo pueden disfrutan personas de toda edad desde niños hasta ancianos.

Se lo ha considerado como el Ritmo Nacional del Ecuador, con ritmo alegre y melodía melancólica.

EJEMPLO DE SANTASHPA

Ritmo: Santashpa

Page 5: Ritmos musicales ecuatorianos y aculturalización

Autor: Sin Derecho de Autor

Intérprete: Ana María Proaño

Primera estrofa:

Con toditos tus amigos te venimos a cantarEl sanjuán de la chicha de la santa y que salgan a bailar (2x)Que viva la santa y el diablo también que baile contentos hasta amanecer(2x)

Coro: (2x)

Muchas dichas y venturas te deseamos con amor (2x)Y que el nuevo día que llegue de alegría a tu corazón (2x)Salud compañeros que voy a tomar la chicha y santa su felicidad (2x)

VALS

Historia del Vals

El vals es un ritmo musical bailable lento, originado en el Tirol (Austria), en el siglo XII. El vals conquistó su rango de nobleza durante los años 1769 en Viena, expandiéndose rápidamente por otros países. Algunos autores creen que el vals tuvo su origen en la volte, danza de baile en tres tiempos practicada durante el siglo XVI. La palabra vals nació en

Page 6: Ritmos musicales ecuatorianos y aculturalización

el siglo XVIII, cuando el vals se introdujo en la ópera y en el ballet. En su origen tenía un movimiento lento aunque, en la actualidad, se ha convertido en una danza de ritmo vivo y rápido. Su característica más significativa es que sus compases son de tres tiempos, es decir, de 3/4. En el compás del vals, el primer tiempo siempre es considerado como el tiempo fuerte (F), y los otros dos son débiles (d). Así, el patrón es "F, d, d". Al oír la palabra "vals", enseguida se relaciona con música clásica. Frédéric Chopin, el gran pianista polaco, aportó una cantidad de excelentes valses para piano y, entre ellos, el vals más breve denominado Vals del Minuto. Los Strauss también destacaron como grandes compositores de valses, especialmente Johann Strauss. En Latinoamérica existen diversas variantes como el vals venezolano, el vals colombiano, el vals brasileño, el vals ecuatoriano y sobretodo el vals peruano con características que difieren de país en país. Podemos decir con exactitud que tanto estos compositores como otros muchos, han llegado a formar una música que ha participado en el desarrollo artístico, tan importante para los humanos. Sin duda todos conoceremos de Tchaikovsky piezas tan famosas como el Vals de El cascanueces, el Vals de La bella durmiente o el Vals de El lago de los cisnes, del mismo modo que habremos oído piezas de Strauss tales como Sangre Vienesa, el Vals de los Novios o el Vals del Emperador, todas ellas, piezas recomendadas por los especialistas en músicoterapia.

Julio Alfredo Jaramillo Laurido, reconocido por sus hermosas canciones, se inmiscuyó tanto en Pasillos como en Valses, los cuales, tienen una mensaje profundo de sentimientos encontrados.

EJEMPLO DE VALS ECUATORIANO

LETRA 'PAÑUELO BLANCO'

Pañuelo blanco me diste, pañuelo para llorar

de que me sirve pañuelo si tu amor no ha de durar

Page 7: Ritmos musicales ecuatorianos y aculturalización

de que me sirve pañuelo si tu amor no ha de durar

Por ti perdí a mis padres por ti la gloria perdí,

ahora me encuentro sin padre, sin madre sin gloria y sin ti

ahora me encuentro sin padre, sin madre sin gloria y sin ti.

Llora, llora corazón sufre si tienes por que

que no es delito en el hombre ay llorar por una mujer

que no es delito en el hombre ay llorar por una mujer

Llora, llora corazón sufre si tienes por que

que no es delito en el hombre ay llorar por una mujer

que no es delito en el hombre ay llorar por una mujer

Tu representas las olas y yo la orilla del mar

vienes a mí me acaricias me das un beso y te vas

vienes a mí me acaricias me das un beso y te vas

Llora, llora corazón sufre si tienes por que

que no es delito en el hombre ay llorar por una mujer

que no es delito en el hombre ay llorar por una mujer

Yolanda Pinares

Page 8: Ritmos musicales ecuatorianos y aculturalización

VALSECITO

Historia del Valsecito.

En el siglo XIX, el vals vienés se danza en Buenos Aires y en Montevideo, con especial auge en las clases sociales acomodadas, reemplazando a las danzas antiguas y conviviendo con otros ritmos nuevos: polcas, chotis y habaneras.El pueblo llano comienza a expresarse con el vals vienés, pero de una manera distinta, adaptándolo a sus gustos y a sus instrumentos musicales.Así nace el vals criollo; al principio en las cuerdas de los payadores y enriquecido más tarde, con el aporte de la inmigración que traían consigo las músicas y bailes de sus países.Este fenómeno se produce en la mayoría de los países sudamericanos, con lo que se puede hablar de vals criollo peruano, venezolano, etc.En Argentina, a finales del XIX y principios del XX, el ritmo de moda en el pueblo llano era sin duda el tango y

el tango-milonga. Por eso, el vals comienza a tocarse con una instrumentación típica del tango y con tiempos y cadencias tangueras. Como los tangos solían ser cantados, los valsecitos también lo fueron, algo que lo diferencia claramente del vals vienés, que nunca fue cantado.Las diferencias en el baile aún son más evidentes. El ritmo del valsecito es más lento que el del vals vienés. Su velocidad está entre un tercio y dos tercios de la del vienés. Esto produce que el valsecito sea un baile suave y fluido, que nada tiene que ver con la vivacidad y energía de su antecesor.En el vals criollo no se hacen las pausas o paradas tan típicas del tango, fundamentalmente porque no las hay en la música.

EJEMPLO DE VALSECITO

“Valsecito del ayer”

En la punta de un farolvalsecito del ayer 

esta guiñándole al sol de este nuevo amanecer 

pero no pierdes fulgor ni te dejan de querer 

Page 9: Ritmos musicales ecuatorianos y aculturalización

mi orgullo cholo y mi voz valsecito del ayer

Que no hay criollo cantor ni poema hecho mujer que no rime con tu voz 

valsecito del ayer eterno será tu versos 

peruanísimo tu ser por genial, bueno y gentil 

valsecito del ayer

Letra: Domingo MaquiavelloMúsica : Erasmo Díaz

PASILLO

HISTORIA DEL PASILLO

El pasillo surge en el territorio del Virreinato de Nueva Granada que actualmente corresponde a Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela, en la primera década del siglo XIX como una adaptación del vals austriaco, variación que determinó un cambio rítmico. El movimiento se hizo acelerado y hasta vertiginoso en su forma coreográfica. En Colombia, Ecuador y Panamá recibió el nombre de pasillo y en Venezuela conservó el de valse. La exigencia de su interpretación exigió una celeridad

que puso en prueba a los bailarines más diestros y se convirtió en una “pieza de resistencia” en que un bailarín, después de tres o cuatro ejecuciones quedaba físicamente agotado. Era de rigor en los salones el uso del pañuelo en la mano para no impregnar de sudor a la dama, ya que se trataba, no de una danza suelta popular sino de un baile “cogido” en que la pareja estrechamente abrazada por la cintura debía girar velozmente muchas veces hasta provocar el vértigo; eran frecuentes los desmayos en

Page 10: Ritmos musicales ecuatorianos y aculturalización

estos saraos muy concurridos. En Ecuador, el pasillo recibió a su vez la influencia del sanjuanito y por ello el pasillo ecuatoriano es lento y melancólico y a diferencia de los otros países en Ecuador el pasillo se convirtió en el símbolo musical de la nacionalidad.

Según la investigadora Ketty Wong el pasillo ecuatoriano desde principios del siglo XX deja de ser un género festivo tocado en las retretas o en los salones y se vuelve canción con textos melancólicos que reflejan sentimientos de pérdida y de nostalgia, aunque existen textos que expresan admiración por los paisajes ecuatorianos, por la belleza de sus mujeres y la valentía de sus hombres y muchas veces estos pasillos en honor de una región o ciudad son más conocidos que los propios himnos como es el caso del conocido "Guayaquil de mis amores" de Nicasio Safadi. Wong señala que en Ecuador, "Debido a su capacidad de integrar y generar distintos significados entre distintos grupos sociales, étnicos y generacionales, el pasillo se ha convertido en la música nacional por excelencia". El pasillo ecuatoriano incrementó su popularidad con las grabaciones del dueto "Ecuador", alguna vez conformado por Enrique Ibáñez Mora y Nicasio Safadi y tuvo apogeo internacional durante la carrera del cantante Julio Jaramillo cuyo día de nacimiento, el 1 de octubre, fue declarado como el dia del pasillo ecuatoriano mediante decreto ejecutivo 1.118 expedido en el gobierno de Sixto Durán

Ballén. De las intérpretes femeninas del pasillo se destaca Carlota Jaramillo llamada "La Reina de la Canción Nacional" y "Reina del pasillo ecuatoriano".

Las generaciones ecuatorianas en el siglo XXI aún disfrutan de los pasillos que incluyen nuevos y modernos estilos con intérpretes como Juan Fernando Velasco y Margarita Lazo entre otros. Algunos pasillos ecuatorianos muy populares son: Sendas distintas, Pasional, Invernal, Ángel de Luz y El Aguacate.

Se creó el “Día del Pasillo ecuatoriano” y se lo celebra cada primero de abril, fecha en la cual, Julio Jaramillo nació.

EJEMPLO DE PASILLO

LETRA 'EL ALMA EN LOS LABIOS'

Cuando de nuestro amor, la llama apasionada

dentro tu pecho amante, contemples extinguida

ya que solo por ti la vida me es

Page 11: Ritmos musicales ecuatorianos y aculturalización

amada el día en que me faltes, me

arrancaré la vida Porque mi pensamiento, lleno de

este cariño, que en una hora feliz, me hiciera

esclavo tuyo, lejos de tus pupilas, es triste como

un niño, que se duerme soñando, en tu

acento de arrullo.

Para envolverte en besos, quisiera ser el viento,

y quisiera ser todo, lo que tu mano toca;

ser tu sonrisa, ser hasta tu mismo aliento,

para poder estar más cerca de tu boca

Vivo de tus palabras y eternamente espero

llamarte mía, como quien espera un tesoro;

lejos de ti comprendo, lo mucho que te quiero,

y besando tus cartas, ingenuamente te lloro

Perdona si no tengo, palabras con que pueda,

decirte la inefable, pasión que me devora,

para expresar mi amor, solamente me queda,

rasgarme el pecho, amada y en tus manos de seda

dejar mi palpitante, corazón que te adora.

Julio Jaramillo

YARAVÍ

Etimológicamente el yaraví, según M. Cuneo y D'Harcourt yaraví se compone de aya-aru-hui; aya significa difunto y aru significa hablar, por lo que yaraví significa el canto que habla de los muertos. Por esta razón los yaravíes son interpretados en funerales como despedida al difunto.

Page 12: Ritmos musicales ecuatorianos y aculturalización

El escritor español Marcos Jiménez de la Espada, presentó en el año 1.881, al Cuarto Congreso Internacional de Americanistas, un trabajo sobre el folklore ecuatoriano, titulado, Colección de Yaravíes Quiteños. Su número era de 18 piezas musicales, que si no pueden ser catalogadas como yaravíes, tienen el valor de haber sido salvadas para nuestro folklore, por el citado escritor español.

Pedro Fermín Cevallos, escritor ambateño, que también se preocupó de las costumbres y tradiciones de nuestro pueblo, aunque no las aprecia como se merecen, nos dice. "Los entendidos en la materia no aciertan a dar con el género al que pertenece. Siendo música de tono triste no causa tristeza, sino que conmueve eficaz y gustosamente el ánimo para traer a la memoria las inocentes o no inocentes satisfacciones pasadas. Es propia de las serranías, pues en las costas predominan los tonos alegres. Los yaravíes de los indios, gustan, muy particularmente a los criollos del Ecuador, Perú y Bolivia, ya españolizados".

Algunos españoles llamaron con este nombre a los cantos indígenas, "en vista de su tristeza".

Para otros, yaraví sería el canto en que se habla a los muertos.

Creemos que la interpretación más correcta es la que deriva de los vocablos quichuas "karawi" o "haravec" y que en tiempos incásicos significaba "cualquier aire o cualquier recitación cantada".

Es una especie de balada indoafricana que es común a todos los pueblos conquistados por los incas, y tiene dos formas:

El yaraví indígena, está escrito dentro de la escala pentafónica menor y en un ritmo de seis octavos.

El yaraví criollo, está escrito en el compás ternario simple de tres cuartos, en una escala más completa, con la sensible y el segundo grado de la escala menor melódica. Aquí notamos inmediatamente la influencia de la música europea.

Ambos yaravíes tienen un movimiento larghetto.

No es una danza, o sea no se utiliza su música para bailar, sino para expresar los sentimientos del alma, que en nuestro caso, son más bien de tristeza que de alegría.

“Puñales”Yaraví ecuatoriano

Ulpiano Benítez

Mi vida es cual hoja secaque va rodando en el mundo,que va rodando en el mundo;

no tiene ningún consuelo,no tiene ningún halago,

por eso cuando me quejomi alma padece cantando,mi alma se alegra llorando.

Page 13: Ritmos musicales ecuatorianos y aculturalización

Llorando mis pocas dichas,cantando mis desventuras,cantando mis desventuras,camino sin rumbo cierto,

sufriendo esta cruel herida,y al fin me ha de dar la muerte,

lo que me niega la vida,lo que me niega la vida.

AlbazoQué mala suerte tienen los pobres,

Que hasta los perros le andan mordiendoAsí es la vida guambrita,ir por el mundo, bonita,

siempre sufriendo.

ROCKOLERA

LOS ORÍGENES DE LA MÚSICA ROCKOLERA (En la imagen: el compositor nacionalista Amable Ortiz, nacido en 1856)

A mediados de los años cincuenta se creó el estilo musical rockolero, gracias a las míticas grabaciones de Olimpo Cárdenas y, poco después, Julio Jaramillo.Sin embargo, para remontarnos a los orígenes mismos de la Rockola ecuatoriana, hemos de resaltar la labor musical de pasilleros y boleristas en décadas anteriores; por ejemplo, en los años cuarenta Carlota Jaramillo sentó las bases de la interpretación vocal del pasillo, mientras que Luis Alberto Valencia y antes que él Enrique Ibáñez, en los cuarentas y treintas, respectivamente, habían determinado las líneas

mus¡cales que seguirían el pasillo y el bolero.El pasillo, el rey dentro de la Rockola, había nacido a su vez de dos movimientos artísticos ecuatorianos importantes. Primero, la parte musical procedía de los compositores y músicos nacionalistas de fines del siglo XIX, como Amable Ortíz y principios del XX, como Paredes Herrera, mientras que los textos procedieron de los poetas "decapitados" como Medardo Ángel Silva, Arturo Borja o Ernesto Noboa. Por lo tanto, el pasillo refleja absolutamente el sentir nacional ecuatoriano, y es por ello que continúa siendo un ritmo tan popular, luego de haber transcurrido ya más de 150 años de su nacimiento.

EJEMPLO DE ROCKOLERA

Page 14: Ritmos musicales ecuatorianos y aculturalización

LETRA 'NADIE ES ETERNO'

Nadie es eterno en el mundo ni teniendo un corazon que

tanto siente y suspira por la vida y el amor ....

Todo lo acaban los años dime que te llevas tu si con el tiempo

no queda ni la tumba ni la cruz ...

Cuando ustedes me esten despidiendo con el ultimo adios

de este mundo no me lloren que nadie es externo nadie vuelve del sueño profundo...

sufriras ..... lloraras ...... mientras te acostumbres a perder

despues te resignaras cuando ya no me vuelvas a ver .......

Adios ¡¡¡ a los que se quedan siempre les quise cantar

suerte que en lados de muchos ya no hay tiempo de llorar ....

No lloren por el que muere que para que siempre se va...

velen por los que se quedan si los puede ayudar .....

Cuando ustedes me esten despidiendo con el ultimo adios

de este mundo no me lloren que nadie es externo

nadie vuelve del sueño profundo sufriras ...... lloraras ....

mientras te acostumbres a perder despues te resignaras ... cuando ya

no me vuelvas a ver ....

Segundo Rosero

SAN JUANITO

Page 15: Ritmos musicales ecuatorianos y aculturalización

El San Juanito tiene origen pre-hispánico en la provincia de Imbabura, ciertos auntores mantienen la idea de que el San Juanito surgió en lo que hoy es; San Juan de Iluman perteneciente al Cantón Otavalo.

Su nombre se debe a que se lo bailaba en un inicio en las fiestas en honor a San Juan Bautista, pero en la actualidad

se lo baila en toda fiesta pues es un ritmo muy alegre y movido por lo cual lo pueden disfrutan personas de toda edad desde niños hasta ancianos.

Se lo ha considerado como el Ritmo Nacional del Ecuador, con ritmo alegre y melodía melancólica.

El sanjuanito es un ritmo músical muy alegre y se puede escuchar en toda fiesta de pueblo, en la cual cada uno de los participantes buscan lucirse con sus pasos originales, pues lo importante es que todos disfruten de la fiesta.

Bailar al son del San Juanito, es propio de los indígenas y mestizos del Ecuador.

Para el indígena bailar el San Juanito expresa un mensaje comunitario de unidad, sentimiento, identidad y relación con la madre tierra (Pachamama).

Para el mestizo bailar San Juanito tiene un mensaje de algarabía e identidad nacional.

Instrumentos

Actualmente se interpreta con la mezcla de instrumentos autóctonos del Ecuador como:

el rondador, Pingullo, Bandolín, dulzainas, se suman a estos instrumentos extranjeros como:

la guitarra, quena, bombos, zampoñas, etc. incluso con instrumentos electrónicos dándole un

toque de modernidad y estilización.

EJEMPLO DE SANJUANITO

“Esperanza”

SanjuanitoGonzalo Moncayo

Feliz he de sentirmeel día en que me digas:te quiero con el alma,

Page 16: Ritmos musicales ecuatorianos y aculturalización

tuyo es mi corazón.

Anhelo que me amesy por doquier me sigas;quererte es mi delirio,

amarte mi ilusión.

Y cuando la venturame lleve hasta tu ladoy pueda para siempre

tenerte junto a mí.

Bendeciré la suerteal ver que soy amado

y pasaré la vidadichoso junto a ti.

TECNO-CUMBIA

La Tecnocumbia es una variante de la cumbia mexicana y de la technobanda que fueron comúnmente conocidas y popularizadas por diversos grupos del país a principios y mediados de los años 80s consolidándose a finales de ésa década y principios de los 90s. Teniendo como la mayor exponente de este género a Selena y Los Dinos y es a través de ella y otros grupos mexicanos que comienza a difundirse en el resto del continente en mayor o menor medida.

La tecnocumbia como estilo musical, aunque no fue acuñado ese nombre sino hasta años después, surge de los grupos de cumbia mexicana del centro y sureste de México, y en buena medida de los grupos norteños de las ciudades del Estado de Nuevo León, Coahuila, así como de la importación de sonidos de la música de cumbia tejana creada en el sur de Estados Unidos por músicos de ascendencia mexicana. Es una diversificación derivada del uso de instrumentos electrónicos, entre los que figuran sintetizadores y batería electrónica principalmente. Así pues, desde décadas atrás diversos grupos mexicanos utilizaban sintetizadores y con la evolución se integraron instrumentos más variados de corte electrónico. Debido a la gran influencia de estos grupos musicales en los medios que interpretaban diversos género musicales desde Norteña, Ranchera y Cumbia o combinaciones de éstas con estos instrumentos electrónicos, se desprende un segundo nombre de ésta música como "Música de grupos", "Música grupera" ó "Grupera" que masificaba a varios géneros populares del país antes mencionados en uno sólo del cual formaba parte ésta música que aún no poseía nombre propio, que al ser interpretada por estos grupos de música variada electrónica consolidó dicho nombre hasta la llegada de la grabación del tema

Page 17: Ritmos musicales ecuatorianos y aculturalización

"Tecnocumbia" de Selena por lo que indistintamente a éste tipo de cumbias se les llama "Cumbia grupera" ó "Tecnocumbia".

Otra característica de la tecnocumbia de mediados de los 80's hasta el día de hoy es su gran carga romántica de sus textos, sean estos adaptados de boleros mexicanos o a veces versiones de cumbias sudamericanas en otro estilo. La dotación instrumental de la mayoría de los grupos no contiene el uso de guacharaca o güiro para generar el ritmo de cumbia, por lo que se prescinde totalmente de estos, y para marcar el ritmo se utiliza el Hi hat de la Batería acústica o eléctrica, mientras se acentúan los sonidos bajos de contracompás en apoyo al Bajo eléctrico mediante el Bombo lo que le da un estilo de compás parecido al de la música norteña y ranchera (con las cuales la cumbia ya se había combinado desde los años 70's).

EJEMPLO DE TECNO-CUMBIA

LETRA 'LA CUMBIA VILLERA'

Y este es el nuevo ritmo de las musas

La cumbia villera Enciéndete Las musas

Sin sangre para mi ecuador

Quisiera ser como tu, sin sangre en las venas

Y no tener corazón, no sentir la pena

Quiero no llorar las penas de amor, no sentir martirio y dolor

Si amor se aleja Y nunca ser esclavo de una ilusión,

por eso quiero ser como tu Sin sangre en las vena s

Sin sangre en las venas... Quiero ser yo

Y no sufrir no sufrir no sufrir y no llorar no llorar no llorar

Sin sangre en las venas... Quiero ser yo

Y no sufrir las penas de amor, y no tener la desilusión

Sin sangre en las venas quiero ser yo...

Este ritmo nuevo te lo traigo con

Page 18: Ritmos musicales ecuatorianos y aculturalización

amor para que lo goce Toditito el Ecuador

Y regresamos 20 años Enciéndete Las Musas

Quisiera que mi vida regresara hacia el pasado

Tener 20 años menos, y volverte a conocer

De eso yo estoy segura, y nunca lo he dudado

Te pediría de nuevo que seas mi hombre

Vivir otros 20 años como los que ya pasaron

Con tantos sin sabores de nostalgia y de placer

Volver a contentarnos si hemos estado bravos

Y amarnos tiernamente hasta nuestra vejes

Si vuelvo a nacer te elegiría mil veces

Mozo… otra copa que esa risa loca yo quiero olvidar

A ese que se creyó Dios, dueño de mi vida… lo voy a olvidar

Goza esta cumbia

Ya verás como tú, algún día llorando

Me pedirás perdón, y veras como yo

Aunque te siga amando. Te gritare que no

Sigue así burlándote de mí Y ya pagaras este dólar con más

dolor Y cuando llegue el día, al verte de

rodillas Me burlare de ti…

Será la revancha de mi amor Así como me hiciste sufrir

Vas a sufrir, y aunque te vea llorando

Y aunque me veas llorando Te gritare que noo

Y aunque me veas llorando, jamás jamás te perdonare

Enciéndete Sigue sigue así

Búrlate de mí, mañana será mi revancha

Page 19: Ritmos musicales ecuatorianos y aculturalización

Y sabrás lo que es sufrir

Bendito el hombre que me deja, porque me lanza a los brazos

De otro y mejor Enciéndete Las Musas.

Las Musas del Ecuador

BOMBA

La Bomba del Chota es un género musical afrodescendiente originario del Valle del Chota, Ecuador que se encuentra en los límites de las provincias de Imbabura y Carchi. Es un ritmo creado por la mayoritaria población afro-ecuatoriana de esa localidad. Usualmente se la toca con tambores junto con instrumentos de origen español o mestizo como son la guitarra, el requinto o el guiro. En ritmo y velocidad puede variar desde un tiempo ligero bailable hasta una intensidad veloz típica de muchos ritmos africanos o afro-americanos en donde destaca el ritmo y la percusión así como el movimiento de cadera y el bailar pegado en formas eróticas. Otra variación es la llamada Banda Mocha que en sus inicios estuvo compuesta por instrumentos rudimentarios como hojas de naranjo, flautas, machetes, bombo y cornetas hechas de calabazo seco, además de puros, pencos, peinillas, etc.

Es un ritmo que acompaña las fiestas diversas en el Valle del Chota y es muy escuchado especialmente en la Sierra Norte del Ecuador desde Carchi, Imbabura hasta la ciudad de Quito donde existe una fuerte comunidad afro-choteña. En el resto del país tiene menos difusión aunque en tiempos recientes ya se lo puede escuchar en otras partes del país y es escuchado también por indígenas y mestizos.

Vestimenta de la población

Las mujeres usan grandes faldas plisadas, debajeros, enaguas, blusas pomposas y en ocasiones se ponen una botella en la cabeza. Los hombres en cambio se ponen un terno blanco en Esmeraldas, en la sierra su vestimenta es normal, ya más a la moda.

Lista de Músicos Bomba

Banda Mocha Beatriz Congo Chota Madre

Page 20: Ritmos musicales ecuatorianos y aculturalización

Edgar Gonzalon "Negrito de la Salsa" Grupo Mahelen Marabú Mario Congo Nery Padilla Oro Negro Poder Negro Improvisando Raíces Negras Eroes de la Bomba Percusión Latina Generación 2000 Luis Carlos

“Mi lindo Carpuela”Miltón Tadeo Carcelén

Bomba

yo ya no puedo viviren este Carpuela

porque lo que teníase llevó el río

ya me voy yo ya me voyal oriente a trabajar

ya me voy yo ya me voyya no hay dónde trabajar

te dejo mi corazónCarpuela lindo

te juro que olvidarteyo no podría