Robotica para el futuro

11
Robótica para el futuro

Transcript of Robotica para el futuro

Page 1: Robotica para el futuro

Robótica para el futuro

Page 2: Robotica para el futuro

Futuro de la robótica

La robótica dará un salto trascendental el día que el hombre descubra la forma en que funciona su cerebro, pero tengamos en cuenta que no es una tarea sencilla si consideramos que se trata de una red de dimensiones inimaginables, compuesta por 100.000 millones de neuronas, y cada una de ellas conectada con 1000 neuronas.

Page 3: Robotica para el futuro

Si nos remitimos a los estudios realizados por neurólogos que se especializan en la investigación del cerebro humano, es interesante saber que han llevado una tarea faraónica con el propósito de dilucidar la forma en que trabaja. En este sentido, basta decir que hace 40 años atrás se conocía solo el 5% de lo relativo a su funcionamiento, mientras que actualmente se conoce el 15%.

Page 4: Robotica para el futuro

Como podrá darse cuenta, revelar como codifica y procesa la información en su conjunto todavía es un misterio que se encuentra guardado bajo siete llaves en la complejidad misma del cerebro humano, y todo hace pensar que llevara su buena dosis de tiempo. Mirándolo desde esta perspectiva, parece ser que la naturaleza se las ha ingeniado para crear una maquina por demás compleja. Es interesante saber que cada neurona se comporta como una pequeña computadora, y por tanto, el cerebro cuenta con una enorme capacidad de procesamiento paralelo.

Page 5: Robotica para el futuro

Sin embargo, tampoco debemos perder de vista que el funcionamiento biológico del cerebro humano es muy lento cuando se lo compara con la velocidad electrónica de las computadoras. En términos generales, la discrepancia radica en que las computadoras cuentan con un único procesador que trabaja a velocidades asombrosas, mientras que el cerebro humano tiene millones de neuronas que trabajan en forma paralela, intercomunicándose unas con otras.

Nuestra curiosidad natural nos lleva a preguntarnos ¿Podrá una computadora alcanzar al cerebro humano? Se estima que de aquí a varias décadas las computadoras alcanzaran la capacidad de procesamiento del cerebro humano. A partir de entonces, existirá el hardware necesario para simularlo.

Page 6: Robotica para el futuro

Otra epopeya que tendremos que afrontar tiene que ver con descifrar la forma en que las neuronas codifican la información dentro del cerebro humano, y desde luego, habrá que copiar ese método de funcionamiento en el cerebro electrónico.

Sin ir mas lejos, es bueno saber que ya existe un ambicioso proyecto denominado Blue Brain, el cual pretende simular la capacidad de procesamiento del cerebro humano para antes del año 2015.

Page 7: Robotica para el futuro

Esta epopeya sería posible mediante una gigantesca computadora que en su interior incluirá miles de procesadores trabajando en forma paralela. Gracias a este enorme poder de cálculo, estaríamos en condiciones de simular el funcionamiento de cada una de las 100.000 millones de neuronas que posee el cerebro humano. Además, es bueno saber que no solo se trata de una mega computadora construida por IBM, el proyecto también incluirá un variado pelotón de investigadores que abarca desde especialistas en computación, hasta neurólogos especializados en el funcionamiento de las neuronas.

Page 8: Robotica para el futuro

Tampoco debemos pasar por alto que esta gigantesca computadora del año 2015, podría llegar a ser equivalente a una PC hogareña del 2040, y a este nivel ya estará divisando a donde quiero llegar.

Otro aspecto a considerar es que el futuro traería consigo tecnologías más poderosas, lo que implica que los procesadores de silicio dejarían de ser planos para dar paso a una nueva generación de procesadores cúbicos. Esto significa que tendrían forma tridimensional, además de emplear materiales más nobles y miniaturizados como bien podrían ser los nanotubos de carbono. Todo esto se traduciría en miles de procesadores que trabajan en forma cooperativa.

Page 9: Robotica para el futuro

Avanzando un escalón mas hacia el futuro, estos procesadores podrían disponer de una estructura organizativa similar a las redes neuronales del cerebro humano, y seria un gran avance porque evitaría tener que diseñar costosos software de inteligencia artificial. Para que se entienda mejor, estamos hablando de un procesador que en si mismo seria una replica electrónica del cerebro humano. Es así, como a las bondades de la mente humana se sumarian las cualidades de la electrónica, que se plasman en velocidades instantáneas y una memoria sin límites.

Page 10: Robotica para el futuro

Otra cuestión que debemos considerar es que para crear un robot con cerebro humano será necesario idear un software que oficie de traductor de estímulos. Esto es así porque el cerebro del hombre recibe información de sus sentidos (vista, olfato, gusto, tacto), y como bien sabemos, se trata de sentidos biológicos, mientras que el robot recibirá estímulos artificiales que le llegan de las imágenes de video, micrófonos, piel artificial, y por estas razones será necesario traducir las imágenes de video para que estén en un lenguaje compresible al cerebro neuronal del robot.

Page 11: Robotica para el futuro

Recordemos que el robot tendrá un cerebro electrónico que funciona a imagen y semejanza del cerebro humano.

Del mismo modo, se crearan software de traducción para que las órdenes del cerebro sean traducidas a señales electrónicas, por ejemplo para dar movimiento a los músculos artificiales del robot.