RodríguezMoralesJorgeAct2

4

Click here to load reader

description

Este archivo es la evidencia de la segunda actividad obligatoria de la unidad de aprendizaje Alfabetización Digital correspondiente a la línea curricular de la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Informática

Transcript of RodríguezMoralesJorgeAct2

Page 1: RodríguezMoralesJorgeAct2

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE

INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

ADMINISTRATIVAS

Materia: Alfabetización Digital.

Profesora: Claudia Marina Vicario Solórzano.

Alumno: Rodríguez Morales Jorge.

Boleta: 2012601375.

Correo electrónico: [email protected]

Tarea: Actividad Obligatoria 2 Ciclo Industria TICC.

Fecha: 28-09-13.

Secuencia: 3CM50.

Ciclo de estudios 14/1.

Page 2: RodríguezMoralesJorgeAct2

1. Título del panel y nombre de los panelistas, además de indicar la institución que provienen. R► El título del panel es “Desafíos y prospectiva de la Industria de las TICC" y los panelistas fueron: 1.- Doctor Eduardo Castañón. 2.- Maestro Francisco Bravo. 3.- Ingeniero Carlos Merchán. 4.- Doctor Rolando Menchaca. 2. Resumen de lo presentado, resaltando al menos 3 ideas centrales. El panel de especialista toco el tema central de las TICC en la sociedad mexicana, el futuro de las TICC cada vez es menos lejano pero este paso acelerado del tiempo nos deja con una tecnología capaz de evolucionar de manera más rápida. Por otro lado la pobre infraestructura para el servicio de las TICC provoca brechas en el mismo territorio que en conjunto generan un desarrollo inestable de la sociedad en su conjunto presentado vulnerabilidades en la población. Esto trae consigo que en sociedad no seamos creadores de conocimiento y que a su vez en un futuro más que incierto, sea muy probable las TICC no puedan ser utilizadas como herramientas para la solución de los problemas que día a día son generados en nuestra vida. Este aspecto resalta a su vez como la ola del tiempo en la que estamos inmersos se fundamenta en un 100 por ciento en el modelo del conjunto de las TICC, el conocimiento y el trabajo en red. El mundo está en un proceso de globalización constante que nadie puede frenar, este hecho no quiere decir que no nos afecte, lo hace a tal grado que mientras en sociedades de distintas partes del mundo se instauran derechos para el acceso a internet así como el poder utilizar un ancho de banda estándar, nuestras instituciones cada vez quedan más rezagadas y sin la posibilidad de ser funcionales para los propósitos que en un inicio fueron sustento de su creación. Las reformas en las leyes se están tardando pero a su vez el gobierno no está jugando adecuadamente sus piezas pues cada vez el incremento en la inversión de las TICC parece reducirse con respecto a las necesidades que parecen explotar cada vez más. Así mismo la sociedad en su conjunto exige cada vez más, pero la parte de las capacidades tecnológicas no es el problema, el problema resulta de que aún de manera ideológica no puede existir un cambio radical para el uso de la biónica y la nanotecnología en nuestro propio beneficio. La virtualización y digitalización de nuestro mundo no cede pero debemos de reflexionar acerca de cuáles son nuestros alcances y que realmente somos nosotros mismos la solución a nuestros problemas.

Page 3: RodríguezMoralesJorgeAct2

3. Comentar, de acuerdo con lo presentado, aspectos relacionados con la materia y/o la licenciatura como pueden ser: con qué sector(es) de la industria tuvo más relación el panel y de qué forma se relaciona con alguno(s) tópicos del temario, que propuestas de innovación se podrían derivar o posibles aplicaciones o potencialidades o impacto. A grandes rasgos puedo identificar 3 aspectos relacionados con esta unidad de aprendizaje y en general con la carrera y por último en relación a la sociedad en su conjunto:

TICC como principales herramientas de sustento para el desarrollo y mejoramiento de la sociedad desde la perspectiva de esta ola del tiempo. Es decir podemos constatar como la Cibercultur@ emerge como posible respuesta a exclusión que se tiene en sectores de la sociedad y que los deja desprotegidos a una eventual evolución. Es cierto que las diferencias son grandes aún pero el empoderamiento de la sociedad se facilita ya que la mayoría del conocimiento generado se puede adquirir de manera empírica y en una pequeña cantidad se es transmitido.

La industria que tiene un marcado margen de interés es el de las telecomunicaciones y que se ve reflejado en su constante crecimiento año con año. El problema radica principalmente en que aún la parte gubernamental no tiene un plan adecuado para que ese crecimiento bestial pueda ser de manera integral, es decir que el territorio nacional por fin tenga un cobertura en su totalidad. Esto generaría una mayor facilidad de hacer que el conocimiento confluya desde el más rico hasta el más pobre. La realidad es realmente abismal pues seguimos distanciados tanto de manera física como en materia de conocimiento colectivo. Las leyes deben de ser beneficios para la población en su totalidad pues es la única manera de agigantarse en conjunto con la tecnología.

La innovación en la tecnología es importante pero la innovación personal también lo es. Las situaciones mundiales nos obligan a estar siempre a la vanguardia para no quedarnos en la misma posición. Es decir el cambio no solo se muestra en términos tecnológicos debemos adaptarnos para poder generar soluciones a nuestro entorno y así poder alcanzar un bienestar social.

4. Señalar ¿qué fue lo que más llamó tu atención? y ¿Por qué? En lo personal de los primero puntos tocados por el panel de profesionales en el tema, se menciono el cambio en la tecnología y una posible perspectiva a un posible futuro cercano. Me parece muy interesante pues siempre en aspectos de predicciones siempre se limita a la condición humana de cuántos vamos a ser, que vamos a hacer y que seguiremos consumiendo pero nunca se tiene una perspectiva de como la tecnología estará entre nosotros. También se menciono un probable tope en el desarrollo de las tecnologías computacionales en sus aspectos físicos, es decir se podría experimentar un especie desabastecimiento

Page 4: RodríguezMoralesJorgeAct2

en innovación y sobre todo un incremento en las necesidades sociales de tecnología que no podrán ser cubiertas.