RodríguezMoralesJorgeActComp2Reporte(1)

4
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Materia: Alfabetización Digital. Profesora: Claudia Marina Vicario Solórzano. Alumno: Rodríguez Morales Jorge. Boleta: 2012601375. Correo electrónico: [email protected] Tarea: Actividad Complementaria 2 Conferencias de la XXX Semana Interdisciplinaria. Fecha: 16-11-13.

Transcript of RodríguezMoralesJorgeActComp2Reporte(1)

Page 1: RodríguezMoralesJorgeActComp2Reporte(1)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

ADMINISTRATIVAS

Materia: Alfabetización Digital.

Profesora: Claudia Marina Vicario Solórzano.

Alumno: Rodríguez Morales Jorge.

Boleta: 2012601375.

Correo electrónico: [email protected]

Tarea: Actividad Complementaria 2 Conferencias de la XXX Semana Interdisciplinaria.

Fecha: 16-11-13.

Secuencia: 3CM50.

Ciclo de estudios 14/1.

Page 2: RodríguezMoralesJorgeActComp2Reporte(1)

Parte 1.

"Una Introducción a la Computación Evolutiva:Las Computadoras Aprenden de la Naturaleza"

Dr. Carlos Artemio Coello Coello.Investigador del CINVESTAV-IPN y Premio Nacional de Ciencias y Artes 2012.

Lunes 5 de Noviembre de 2013. Hora 10:00.

Parte 2.

En esta conferencia el panelista nos hablo de la computación evolutiva, que es un modelo de programación y diseño para el desarrollo de proyectos, sistemas desde una perspectiva de simulación. Esta simulación se logra a través de un software especializado que se diseño a partir de observar la evolución del hombre y especies animales.

Durante la conferencia nos llevo a través de las distintas teorías de la evolución que intentaban explicar cómo era posible que los distintos organismos existentes en la tierra tuvieran la capacidad para sobrevivir y coexistir. Desde Charles Darwin y su teoría de adaptación hasta Watson y Crick con su modelo del ADN, se dio un seguimiento a través de lo más significativo de cada científico.

Por otro lado también nos mostro las diferencias en el conocimiento práctico para el diseño de proyectos como una solución, me refiero a que con base en todas las teorías evolutivas se diseño una especie de estudio comparativo, acerca de cómo distintos intelectos en distintos campos (ingenieros, artistas y científicos) fueron encomendados a una tarea específica de generar un diseño y prototipo de antena para la NASA que cubriera determinadas características. Para sorpresa del estudio los mejores resultados no los tuvieron los ingenieros mostrando que el conocimiento a pesar de no ser del mismo campo, brinda visiones distintas acerca del mundo.

Al final de estas comparaciones el panelista nos brindo la simulación realizada por el software especializado, en un proyecto para unas prótesis de piernas, con todos los intentos que fueron realizados y como avanzaba la mejora encada simulación, hasta lograra un desempeño óptimo. También menciono que esta herramienta especializada fue desarrollada para la misión espacial Hayabusa (halcón en español) entre la NASA y la Agencia Espacial Japonesa, la cual tenía el propósito de descifrar si la vida se origino en el espacio, aterrizando en un cometa que orbita cerca de la tierra, por unos cuantos segundos para poder extraer material para su estudio y después despegar de él y regresar a casa. Actualmente se desarrolla la misión Hayabusa 2.

Parte 3.

Lo más importante relacionado con la carrera, es la importancia que toma la programación en cualquier aspecto de la vida laboral en este campo. De hecho

Page 3: RodríguezMoralesJorgeActComp2Reporte(1)

experimentos o proyectos como este, son pensados por informáticos con el fin de desarrollar mejores herramientas para la sociedad. Por otro lado la flexibilidad que puede tomar un informático en cualquier área es sorprendente por la capacidad de análisis que es adquirida durante el tiempo que se estudia y que en ciertos aspectos lo brinda la programación.

Parte 4.

La conferencia me gusto mucho, pues jamás pensé que el desarrollo de descubrimientos en la biología hechos durante épocas distintas a la nuestra, tuvieran ese potencial para poder mejorar situaciones en un campo de conocimiento distinto y con diferente complejidad. Por otro lado había leído y visto documentales acerca de la misión Hayabusa, pero jamás pensé que hubiera sido diseñado con un software así de poderoso. La verdad además de gustarme, me pareció altamente interesante y amena, pues su panelista no se complico, tomó lo mejor de su repertorio en información y lo mostró de manera sencilla. Cada día me sorprendo más de como la informática si parece ser un área altamente interdisciplinaria.