Romanticismo -- Una Revolución Artística, Política, Social e Ideológica

download Romanticismo -- Una Revolución Artística, Política, Social e Ideológica

of 5

Transcript of Romanticismo -- Una Revolución Artística, Política, Social e Ideológica

  • 8/20/2019 Romanticismo -- Una Revolución Artística, Política, Social e Ideológica

    1/10

    Romanticism

    El romanticismo es una revolución artística, política, social e ideológica tan importante que todavía hoy

    viven muchos de sus principios: libertad, individualismo, democracia, nacionalismo, etc.Su carácter

    revolucionario es incuestionable. Supone una ruptura con una tradición, con un orden anterior y con una

     jerarquía de valores culturales y sociales, en nombre de una libertad auténtica. Se proyecta en todas las

    artes y constituye la esencia de la modernidad. significó un cambio de gusto de la época y de las teorías

    estéticas de la creación.

    Arranca de aquel sujeto que la Ilustración reivindica frente al hombre que el cartesianismo deja en manos

    del Ser Supremo. La autonomía del sujeto como primer logro del pensamiento ilustrado es fundamental

    para la concepción que el hombre romántico tiene de sí mismo y en relación a la Naturaleza.

    Supone una actitud especial frente a la vida: una violenta exaltación de la propia personalidad del escritor o

    individuo. Al nombre del individualismo se proclama la libertad literaria. Sus temas incluyen: la intimidad

    del poeta, los motivos exóticos, lo lejano, lo nacional, lo metafísico. Los autores más conocidos incluyen a:

    Byron, Victor Hugo, Espronceda, Manuel E. De Gorostiza y Domingo Faustino Sarmiento. Diderot y

    Rousseau rehabilitan la sensibilidad, la pasión y el amor por la naturalezamientras el pensador ilustrado

    puede descubrir el valor de la sensibilidad, no hace de ella el centro de la existencia humana, mientras elromántico concibe para sí y en sí mismo un alma que experimenta intensamente el amor por la naturaleza,

    que se consume en sus emociones y en sus dolores, y que en el fondo siempre se busca a sí misma en todo

    lo que hace. 

    la unanimidad del movimiento romántico reside en una manera de sentir y de concebir al hombre, la

    naturaleza y la vida, cada país produce un movimiento romántico particular, distinto; incluso cada

    romanticismo nacional desarrolla distintas tendencias.

    IMPRESIONISMO

    El Impresionismo es un movimiento pictórico francés, que surge a finales del siglo XIX. Apareció como

    reacción contra el arte académico y es considerado el punto de partida del arte contemporáneo.

    El impresionismo en la pintura partió del desacuerdo de algunos artistas con los temas clásicos y con las

    fórmulas artísticas impuestas por la Academia Francesa de Bellas Artes. Esta fijaba los modelos a seguir y

    patrocinaba las exposiciones oficiales del Salón parisino.

    Los impresionistas, en cambio, eligieron la pintura al aire libre y los temas de la vida cotidiana. Uno de sus

    primeros objetivos fue captar una representación del mundo espontánea y directa, y para ello se centraron

    en los efectos que produce la luz natural sobre los objetos. La luz tiende a difuminar los contornos y reflejalos colores de los objetos circundantes en las zonas de penumbra.

    Eliminaron los detalles minuciosos y tan sólo sugirieron las formas, utilizando para ello los colores primarios

    como el cyan, el magenta y amarillo. Además aplicaron los colores complementarios como el naranja, el

    verde y el violeta. Con esa técnica lograron dar una ilusión de realidad, aplicando directamente sobre el

    lienzo pinceladas de color cortas y logrando gran brillo en sus pinturas. Édouard Manet, considerado el

    primer Impresionista, aseguraba que utilizando colores fuertes y contrastados, se podían obtener sutiles

    representaciones de luz por la yuxtaposición de colores. Los representantes principales del movimiento

    fueron: Edgar Degas, Claude Monet, Berthe Morisot, Camille Pisarro, Auguste Renoir y Alfred Sisley.

    http://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/pefi/pefi2.shtml#visihttp://www.monografias.com/trabajos10/teopol/teopol.shtml#jjrhttp://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/evolucion-alma/evolucion-alma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/evolucion-alma/evolucion-alma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teopol/teopol.shtml#jjrhttp://www.monografias.com/trabajos6/pefi/pefi2.shtml#visihttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtml

  • 8/20/2019 Romanticismo -- Una Revolución Artística, Política, Social e Ideológica

    2/10

    el marco artístico, era dominado por el eclecticismo, al que respondió la generación de las rupturas

    estilísticas, una serie de rupturas que darán personalidad propia al arte moderno. 

    FAUVISMO

    El fauvismo fue un movimiento pictórico francés de escasa duración. Se desarrolló entre 1904-1908 aproximadamente.El Salón de Otoño de 1905 supuso la primera exhibición para el grupo. Elcrítico de arte Louis Vauxcelles tras contemplar las gamas cromáticas estridentes y agresivas delos trabajos expuestos les atribuyó el término "fauves", que en español significa fieras. El nombre

    asignado era en origen un calificativo peyorativo, como les sucedió a otros movimientos artísticosdel S. XX, pero fue asumido por el público y posteriormente introducido en la historia del arte sinconnotaciones despectivas. 

    El movimiento se fraguó en torno a Henri Matisse y sus integrantes fueron André Derain, Mauricede Vlaminick, Henri Manguin, Albert Marquet, Jean Puy y Emile Otón Friesz. En 1906 se unierontambién George Braque y Raoul Dufy. 

    El Fauvismo no fue un movimiento conscientemente definido, careció de un manifiesto. Fue unmosaico de aportaciones en el que cada pintor acometía sus obras como una experienciapersonal cargada de espontaneidad y de frescura. Les unió la actitud violenta con la que se

    enfrentaron a los convencionalismos de la época rechazando las reglas y los métodos racionalesestablecidos. Reaccionan contra el Impresionismo y contra la importancia que éstos habían dadoa la luz a costa de la pérdida del color.  

    se caracteriza por ser estético y sentimental, por ser un estado de espíritu ligado a las circunstancias del

    momento. Se apega a la libertad total de la naturaleza. Es más expresiva que realista, plasmando primordialmente los colores. El artista fauve implanta una comunión con la naturaleza, uniendo el arte con la

    vida, y a su vez, rechazando cualquier tipo de convencionalismos. El artista es un Demiurgo, moldea, crea su

    obra a partir de un principio generador parecida a la naturaleza. El fauvismo no debe ser entendido como unaliberación desordenada que rechaza todo tipo de disciplinas o como ignorante.

    Otra característica del fauvismo es el gusto por el arte africano-negro y la influencia que este mismo tuvo enlas obras. Este gusto por “lo otro”, encamina al fauvismo hacia una un ambiente cada vez más vanguardista. 

    Los artistas más destacados son: Henri Matisse, André Derain, Maurice Vlamink, Braque, Friesz, Rouault,Marquet, Dufy y van Dongen. Quien le dio el nombre de fauvismo a este movimiento, fue Louis Vauxcelles,

    en su crítica hecha en el Salón de Otoño de 1905, por causa de los violentos métodos que utilizaban los

    artistas anteriormente nombrados.

    Expresionismo

    El Expresionismo es una corriente artística que busca la expresión de los sentimientos y las

    emociones del autor más que la representación de la realidad objetiva.

    Este movimiento estético, que floreció en Europa, en especial en el área alemana, se caracteriza por laexpresividad anímica y subjetiva del arte, como reacción frente a la sensorialidad del impresionismoy el positivismo de fines del s. XIX. Halla su dominio de expresión en las lenguas germánicas y su

    mejor vehículo en la poesía, la cual permite al escritor expresar una visión subjetiva del mundo.

    Destacan dentro de esta corriente las obras poéticas de Trakl, Werfel, Benn, Heym y Rilke, y las

    obras narrativas de Benn, Döblin y H. Mann.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Eclecticismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Arte_modernohttp://es.wikipedia.org/wiki/Arte_modernohttp://es.wikipedia.org/wiki/Eclecticismo

  • 8/20/2019 Romanticismo -- Una Revolución Artística, Política, Social e Ideológica

    3/10

    La obra de arte expresionista presenta una escena dramática, una tragedia interior. De aquí quelos personajes que aparecen más que seres humanos concretos reproduzcan tipos. Elprimitivismo de las esculturas y máscaras de África y Oceanía también supuso para los artistasuna gran fuente de inspiración. Más que imponer un estilo propio con características comunes respetadas por todos sus adeptos, el expresionismo fue un movimiento eminentemente heterogéneo que convocó a

    diversos artistas con las más diferentes tendencias formaciones y niveles intelectuales, pero con una

    coincidencia: la reacción en común contra los postulados del Impresionismo, es decir, básicamente surgió

    como un opuesto a este y como una alternativa diferente al mismo.

    al Expresionismo no se lo podría haber concebido sin el Impresionismo pero tampoco sin la coyunturarecién mencionada porque la misma fue la causante de la mayor parte de las características que definieron

    este movimiento: expresión de emociones, la angustia en el centro de la escena, exageración en la

     presentación de los temas para impactar al espectador. Por ello es que los colores fuertes, y puros, las formas

    sinuosas y la composición violenta dominaban las obras.

    Esa amargura dominante se transformó en anhelo por querer cambiar la vida, explorar nuevas dimensiones en

    la imaginación y renovación de los lenguajes artísticos imperantes hasta ese momento.

     No fue casual tampoco que se desarrollase en Alemania, una nación que por aquellos tiempos se veía

    ciertamente sacudida por la desazón que los acontecimientos sociales y políticos producían en la gente y que

    los artistas tan bien sabían representar.

    Entre sus representantes más destacados se cuentan: Ernst Ludwig Kirchner, Karl Schmidt-Rottluff, GabrieleMünter y Alfred Kubin, entre otros.

    El fin es potenciar el impacto emocional del espectador distorsionando y exagerando los temas.Representan las emociones sin preocuparse de la realidad externa, sino de la naturaleza interna yde las impresiones que despierta en el observador. La fuerza psicológica y expresiva se plasma através de los colores fuertes y puros, las formas retorcidas y la composición agresiva. No importani la luz ni la perspectiva, que se altera intencionadamente.  

    DADAISMO

    (principios del Siglo XX) El movimiento literario dadaísta adopta una postura literaria que quiere destruir lasociedad, la cultura y el arte tradicionales para redescubrir la auténtica realidad. Tres de sus grandes

    fundadores, Tzara, Harp y Duchamp, intentaron descontextualizar el valor de los objetos al atribuir nuevas y

    novedosas conotaciones literarias e interartísticas. Su inconformismo se concreta en acciones encaminadas

    a la provocación y el escándalo; se oponen al orden y a la belleza y defienden a ultranza la libertad y la

    espontaneidad del artista. Al desaparecer, muchos de sus miembros formaron parte del movimiento

    surrealista. El movimiento Dada surgió a la vez en Suiza y Estados Unidos en 1916. Desde Zurich se expandió

    hacia Alemania y hacia Francia. En París es ya el movimiento de moda en 1923.

    El movimiento Dada tiene la particularidad de no ser un movimiento de rebeldía contra otra escuela

    anterior, sino que se funda en un cuestionamiento de todo el marco conceptual del arte y de la literaturade antes de la Primera Guerra.

    El Dadaísmo surge con la intención de destruir todos los códigos y sistemas establecidos en elmundo del arte. Es un movimiento antiartístico, antiliterario y antipoético, ya que cuestiona laexistencia del arte, la literatura y la poesía. Se presenta como una ideología total, como una formade vivir y como un rechazo absoluto de toda tradición o esquema anterior.  

    Está en contra de la belleza eterna, contra la eternidad de los principios, contra las leyes de lalógica, contra la inmovilidad del pensamiento y contra lo universal. Los dadaístas promueven un

  • 8/20/2019 Romanticismo -- Una Revolución Artística, Política, Social e Ideológica

    4/10

    cambio, la libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, lo aleatorio, la contradicción,defienden el caos frente al orden y la imperfección frente a la perfección.  

    Proclaman el anti-arte de protesta, del shock, del escándalo, de la provocación, con la ayuda demedios de expresión irónico-satíricos. Se basan en lo absurdo y en lo carente de valor eintroducen el caos en sus escenas, rompiendo las formas artísticas tradicionales. Se sirvierontambién del montaje de fragmentos y de objetos de desecho cotidiano.  

    El origen del término Dadaísmo es confuso. La versión más aceptada dice que al abrir undiccionario al azar apareció la palabra dada, que significa caballito de juguete, y fue adoptada porel grupo. 

    Artistas reconocidos de este movimiento fueron Tristan Tzara y Marcel Jank de Rumanía, el francés Jean

    Arp y los alemanes Hugo Ball, Hans Richter y Richard Huelsenbeck. Tras varios encuentros informales en

    distintos cafés, empezaron a darle forma a la idea de crear un cabaret internacional.

    El dadaísmo trascendió la vanguardia artística y supuso una crítica a los valores vigentes durante laPrimera Guerra Mundial y los años posteriores.

    Esta pretensión revolucionaria hace que el dadaísmo suela ser conocido como el anti-arte. Sus integrantes

    apelaban, por ejemplo, a materiales inusuales para la confección de las obras artísticas.

    La libertad absoluta, lo inmediato, la contradicción y la espontaneidad de dadaísmo buscaban derrocar las

    leyes de la lógica, el pensamiento inmóvil, los conceptos abstractos, lo universal y la eternidad de los principios. Los dadaístas proponían el caos por sobre el orden y llamaban a romper las fronteras entre el arte 

    y la vida.

    CUBISMO

    El Cubismo en artes plásticas surgió hacia el año 1907 con pintores como Picasso o Braque que se vieron

    impresionados por el arte africano y polinésico, pero también por la pintura románica medieval. El Cubismo

    literario apareció algunos años después y su máximo representante ha sido Apollinaire.

    Movimiento pictórico que influye en la escultura y en la literatura, representando el análisis de las

    estructuras de la realidad.Hay que destacar el carácter intelectual de esta tendencia, empeñada en ignorar

    el sentimiento.

    Los grandes maestros del Cubismo fueron Pablo Picasso y André Derain, y su teorizador fue Guillaume

    Apllinaire.

    El cubismo literario apareció unos años más tarde y su máximo representante sería Apollinaire

    Este movimiento artístico se limita mayormente a una expresión plástica, aunque sus ideas y visión delmundo influyeron mucho en las otras vanguardias literarias. Este movimiento artístico favorece la ruptura

    con las técnicas tradicionales de representación. Se inspira en la obra de P. Cézanne y de los

    posimpresionistas y en el estudio del arte negro. Su objetivo era captar la esencia de los objetos, disociados

    de su realidad temporal , y crear un arte nuevo, dirigido a la inteligencia, sin la seducción de las impresiones

    físicas. Los artistas cubistas, al introducir una visión tridimensional del espacio, representaban de forma

    simultánea varios aspectos de un mismo objeto visto desde todos sus ángulos. Los representantes más

    destacados fueron Picasso, Léger Gris y Duchamp. Un importante representante teórico del cubismo fue G.

    Apollinaire.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Tristan_Tzarahttp://es.wikipedia.org/wiki/Marcel_Jankhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ruman%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Franciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Arphttp://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Arphttp://es.wikipedia.org/wiki/Alemaniahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hugo_Ballhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hans_Richterhttp://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Huelsenbeckhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cabarethttp://definicion.de/logica/http://definicion.de/logica/http://definicion.de/logica/http://definicion.de/artehttp://definicion.de/artehttp://definicion.de/artehttps://sites.google.com/site/047lenguayliteratura/guillermo-apollinairehttps://sites.google.com/site/047lenguayliteratura/guillermo-apollinairehttp://definicion.de/artehttp://definicion.de/logica/http://es.wikipedia.org/wiki/Cabarethttp://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Huelsenbeckhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hans_Richterhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hugo_Ballhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alemaniahttp://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Arphttp://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Arphttp://es.wikipedia.org/wiki/Franciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ruman%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Marcel_Jankhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tristan_Tzara

  • 8/20/2019 Romanticismo -- Una Revolución Artística, Política, Social e Ideológica

    5/10

    Es un movimiento artístico que se desarrolló entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo

    Picasso, Georges Braque y Juan Gris. Es una tendencia esencial pues da pie al resto de las vanguardias

    europeas del siglo XX. No se trata de un ismo más, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional.

    El cubismo es una escuela y teoría estética de las artes plásticas y el diseño. Se caracteriza por la utilización

    de las formas geométricas, como los cubos, los triángulos y los rectángulos.

    El movimiento nació en Francia y tuvo su apogeo entre 1907 y 1914. El término cubismo proviene del

    vocablo francés cubisme, que fue propuesto por el crítico Louis Vauxcelles. Este especialista hacía

    referencia a los cubos que aparecían en las pinturas de artistas como Pablo Picasso, Juan Gris y Georges

    Braque, entre otros exponentes del cubismo.

    A partir de esta escuela estética se desarrollaron otras vanguardias europeas que revolucionaron el

    panorama artístico del siglo XX. Sin embargo, el cubismo está considerado como una vanguardia pionera ya

    que se encargó de romper con la perspectiva, el último principio renacentista que seguía vigente a

    comienzos de siglo.Los cubistas buscaban descomponer las formas naturales y presentarlas mediante

    figuras geométricas que fragmentaban las superficies y las líneas. Esta perspectiva múltiple permitió, por

    ejemplo, reflejar un rostro tanto de frente como de perfil, ambos a la vez.

    Otra característica del cubismo es la utilización de colores apagados como el verde y el gris, sobre todo en

    la primera época del movimiento. Con el tiempo, los cubistas comenzaron a incorporar colores más vivos.

    Cabe destacar que, más allá de la pintura, el cubismo llegó a la literatura. Los caligramas combinan la poesía

    con los dibujos, al organizar el texto de una manera particular. El poeta francés Guillaume Apollinaire fue

    uno de los principales creadores de caligrama.Entre otros nombres fundamentales del movimiento

    podemos citar a Juan Gris, Jean Metzinger, Albert Gleizes y Fernand Leger.

    SURREALISMO

    El Surrealismo comienza en 1924 en París con la publicación del "Manifiesto Surrealista" de AndréBreton, quien estimaba que la situación histórica de posguerra exigía un arte nuevo que indagaraen lo más profundo del ser humano para comprender al hombre en su totalidad. Siendo conocedorde Freud pensó en la posibilidad que ofrecía el psicoanálisis como método de creación artística.Para los surrealistas la obra nace del automatismo puro, es decir, cualquier forma de expresión enla que la mente no ejerza ningún tipo de control. Intentan plasmar por medio de formas abstractaso figurativas simbólicas las imágenes de la realidad más profunda del ser humano, elsubconsciente y el mundo de los sueños. Para lo que utilizan recursos como: animación de loinanimado, aislamiento de fragmentos anatómicos, elementos incongruentes, metamorfosis,máquinas fantásticas, relaciones entre desnudos y maquinaria, evocación del caos,representación de autómatas, de espasmos y de perspectivas vacías. El pensamiento oculto yprohibido será una fuente de inspiración, en el erotismo descubren realidades oníricas, y el sexoserá tratado de forma impúdica.Se interesaron además por el arte de los pueblos primitivos, el artede los niños y de los dementes. Preferirán los títulos largos, equívocos, misteriosos, lo quesignifica que importaba más el asunto que la propia realización.  

    Hay dos vertientes surrealistas: 

      Surrealismo abstracto

      Surrealismo figurativo

    http://definicion.de/escuela/http://definicion.de/escuela/http://definicion.de/escuela/http://definicion.de/teoriahttp://definicion.de/teoriahttp://definicion.de/teoriahttp://definicion.de/cubo/http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/historiaArte/Tema20.htmlhttps://sites.google.com/site/047lenguayliteratura/surrealismo/surrealismo-abstractohttps://sites.google.com/site/047lenguayliteratura/surrealismo-figurativohttps://sites.google.com/site/047lenguayliteratura/surrealismo-figurativohttps://sites.google.com/site/047lenguayliteratura/surrealismo/surrealismo-abstractohttp://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/historiaArte/Tema20.htmlhttp://definicion.de/cubo/http://definicion.de/teoriahttp://definicion.de/escuela/

  • 8/20/2019 Romanticismo -- Una Revolución Artística, Política, Social e Ideológica

    6/10

    Para los surrealistas la obra nace del automatismo puro, es decir, cualquier forma de expresión enla que la mente no ejerza ningún tipo de control. Intentan plasmar por medio de formas abstractaso figurativas simbólicas las imágenes de la realidad más profunda del ser humano, elsubconsciente y el mundo de los sueños. Para lo que utilizan recursos como: animación de loinanimado, aislamiento de fragmentos anatómicos, elementos incongruentes, metamorfosis,máquinas fantásticas, relaciones entre desnudos y maquinaria, evocación del caos,representación de autómatas, de espasmos y de perspectivas vacías. El pensamiento oculto yprohibido será una fuente de inspiración, en el erotismo descubren realidades oníricas, y el sexoserá tratado de forma impúdica. 

    Se interesaron además por el arte de los pueblos primitivos, el arte de los niños y de losdementes. Preferirán los títulos largos, equívocos, misteriosos, lo que significa que importaba másel asunto que la propia realización. Los pintores se encontraron con precedentes en Los caprichosde Goya, en el Bosco y Valdés Leal, aunque los más inmediatos deben buscarse en el movimientoDada y en Giorgio de Chirico, creador de la pintura metafísica.Chirico crea un mundo enigmático que es reflejo de la desolación provocada por la guerra, que sepercibe inquietante y desolador. En Héctor y Andrómeda, introduce maniquíes, únicos serescapaces de habitar sus plazas desiertas y calles que se sumergen en el infinito. La pintura deChirico es el principal antecedente del surrealismo.

    Abstracción geométrica

    La funcionalidad y la armonía del orden matemático se convierten en la categoría mental primordial de estehorizonte de problemas artísticos, que se impone la tarea de volver objetivo la realidad no figurativa

    (emociones, ideas).Las paralelas que se cortan, el cuadrado en toda su firmeza, la recta que no se ve turbada

     por la relatividad, la curva que en cada unode sus puntos forma una recta, son hechos que aparentemente

    nada tienen que ver con las necesidades cotidianas del humano, pero que se vuelven de gran trascendencia a partir del momento en que se convierten en arte.La abstracción geométrica toma forma en estilos tales como

    la abstracción post- pictórica, la pintura Colour Field, el Op Art, el minimalismo, etc

    Fue gabriela pedroza su principal precursor y el más profecional de los pintures fue como un profeta y fue

    Pablo picaso. Kasimir Malévich y Piet Mondrian también se encuentran entre sus impulsores y en ambos se

     puede apreciar también la influencia de antiguas culturas que utilizaron la geometría como expresión artísticay decorativa. Es el caso de las cerámicas y mosaicos que se conservan del arte islámico, obligado por el

     precepto religioso de evitar la representación de la figura humana. También las culturas clásicas de la antigua

    Grecia y la Roma imperial, en las que se utilizaron con profusión elementos decorativos sin referentesreconocibles en la realidad.

    El expresionismo abstracto, del que son representantes creadores como Jackson Pollock, Franz Kline, Clyfford Still, y Wols, representa exactamente lo contrario de la abstracción geométrica.

    es una forma de arte abstracto. Obtuvo el nombre en los años 1920, basada en el uso de formasgeométricas simples sin combinar en composiciones subjetivas sobre espacios en blanco. Surge como unsentimiento excesivo subjetivismo de los artistas plásticos de épocas anteriores en un intento dedistanciarse de lo puramente emocional. El discurso crítico de estos artistas se complementa con unaexaltación exacerbada de las dos dimensiones frente al esfuerzo de la mayoría de los movimientosanteriores para tratar de representar una realidad tridimensional.

    El expresionismo abstracto

    es un movimiento que nace en Estados Unidos hacia 1947, fecha en la que la mayor parte de los artistas másimportantes de esta corriente se apartan del lenguaje figurativo y crean un nuevo estilo en donde se fusionan

    abstracción y surrealismo. De éste, toman el automatismo, además de experimentar con nuevas técnicas

     practican un arte marcadamente individualizado en el que prima la expresión de la personalidad del artista.

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gabriela_pedroza&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Kasimir_Mal%C3%A9vichhttp://es.wikipedia.org/wiki/Piet_Mondrianhttp://es.wikipedia.org/wiki/Arte_isl%C3%A1micohttp://es.wikipedia.org/wiki/Greciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Romahttp://es.wikipedia.org/wiki/Expresionismo_abstractohttp://es.wikipedia.org/wiki/Jackson_Pollockhttp://es.wikipedia.org/wiki/Franz_Klinehttp://es.wikipedia.org/wiki/Clyfford_Stillhttp://es.wikipedia.org/wiki/Wolshttp://es.wikipedia.org/wiki/Arte_abstractohttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1920http://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1920http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_abstractohttp://es.wikipedia.org/wiki/Wolshttp://es.wikipedia.org/wiki/Clyfford_Stillhttp://es.wikipedia.org/wiki/Franz_Klinehttp://es.wikipedia.org/wiki/Jackson_Pollockhttp://es.wikipedia.org/wiki/Expresionismo_abstractohttp://es.wikipedia.org/wiki/Romahttp://es.wikipedia.org/wiki/Greciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Arte_isl%C3%A1micohttp://es.wikipedia.org/wiki/Piet_Mondrianhttp://es.wikipedia.org/wiki/Kasimir_Mal%C3%A9vichhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gabriela_pedroza&action=edit&redlink=1

  • 8/20/2019 Romanticismo -- Una Revolución Artística, Política, Social e Ideológica

    7/10

    La época de mayor auge de este movimiento coincide con el momento en que el arte americano lograalcanzar su propia identidad y desvincularse de la influencia del arte europeo. La presencia de importantes

    artistas de las vanguardias europeas en Nueva York tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, y en

    especial la del grupo surrealista en pleno determina e influye de manera decisiva en el nacimiento de estanueva corriente. En el expresionismo abstracto se pueden distinguir dos grandes vías: la gestual o pintura de

    acción (action painting) y la pintura de superficie-color (color fiel-painting). En la pintura de acción

    encontramos artistas como Pollock, de Kooning, Kline, Motherwell, Gorky y Hoffmann. Estos artistas

    conciben la creación pictórica como un verdadero ritual y utilizan la pintura para dar rienda suelta a susestados de ánimo. La pintura de superficie-color centra su interés en las diferentes posibilidades de ciertas

    yuxtaposiciones cromáticas y en la combinación de colores en superficies generalmente de grandes

    dimensiones. Mark Rothko, Clifford Still y Barnett Newman aparecen vinculados a esta vía.

    es un movimiento pictórico contemporáneo dentro de la abstracción, en concreto, las tendenciasinformalistas y matéricas posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Surgió en los años 1940 en EstadosUnidos y se difundió, décadas después, por todo el mundo. Se considera el primer movimientogenuinamente estadounidense dentro del arte abstracto, y ejemplo del liderazgo que, en materia de artesplásticas, asumió Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial. Por ello fue directamentefinanciado por la CIA en el contexto de la Guerra fría.Pueden señalarse como características formales deeste estilo, en primer lugar, su preferencia por los grandes formatos. Trabajaban normalmente con óleosobre lienzo. Generalmente son abstractos en el sentido de que eliminan la figuración. No obstante, hay

    excepciones y algunos emplean trazos figurativos, apareciendo figuras reconocibles, como ocurre con lasMujeres de Willem de Kooning. Las telas presentan un aspecto geométrico que las hace diferentes demovimientos precedentes, como el surrealismo. 

    características principales de los expresionistas abstractos es la concepción de la superficie de la pintura

    como all over (cobertura de la superficie), para significar un campo abierto sin límites en la superficie del

    cuadro: el espacio pictórico se trata con frontalidad y no hay jerarquía entre las distintas partes de la tela. Elcromatismo suele ser muy limitado: blanco y negro, así como los colores primarios: magenta, amarillo y

    cian. Los pintores expresionistas que redujeron la obra a prácticamente un solo color, estaban ya anticipando

    el arte minimal. 

    El Arte Pop

    fue un movimiento que surge a finales de la década de 1950 en Inglaterra y Estados Unidos comoreacción artística ante el Expresionismo Abstracto, al que consideraban vacío y elitista. Secaracteriza por el empleo de imágenes y temas tomados de la sociedad de consumo y de lacomunicación de masas y los aplican al arte. 

    El Arte Pop utiliza imágenes conocidas con un sentido diferente para lograr una postura estética oalcanzar una postura crítica de la sociedad de consumo. Como su propio nombre indica "ArtePopular", toma del pueblo los intereses y la temática. 

    El Pop es el resultado de un estilo de vida, la manifestación plástica de una cultura caracterizadapor la tecnología, la democracia, la moda y el consumo, donde los objetos dejan de ser únicospara producirse en serie. Se sirve de los objetos industriales, de los carteles, de los artículos deconsumo comercial. Describía lo que hasta entonces había sido considerado indigno para el arte:la publicidad, las ilustraciones de revistas, los muebles de serie, los vestidos, las latas deconservas, los "hot-dogs", botellas de coca-cola, etc. Esto se lleva al arte, surgiendo un estilodesnudo y mecanizado, de series reproducidas que enlaza directamente con el mundo de lapublicidad. 

    El tamaño de las obras será cada vez más espectacular, se amplían los motivos y pasan a primerplano o se multiplican a lo largo de la superficie pictórica. La expresividad queda desplazada a un

    http://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_contempor%C3%A1neahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_abstractahttp://es.wikipedia.org/wiki/Informalismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Informalismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_mat%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_Mundialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Artes_pl%C3%A1sticashttp://es.wikipedia.org/wiki/Artes_pl%C3%A1sticashttp://es.wikipedia.org/wiki/CIAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_fr%C3%ADahttp://www.ecured.cu/index.php/%C3%93leohttp://www.ecured.cu/index.php/Lienzohttp://www.ecured.cu/index.php?title=Willem_de_Kooning&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Geom%C3%A9trico&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php/Surrealismohttp://www.ecured.cu/index.php/Colores_primarioshttp://www.ecured.cu/index.php?title=Arte_minimal&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Arte_minimal&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php/Colores_primarioshttp://www.ecured.cu/index.php/Surrealismohttp://www.ecured.cu/index.php?title=Geom%C3%A9trico&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Willem_de_Kooning&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php/Lienzohttp://www.ecured.cu/index.php/%C3%93leohttp://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_fr%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/CIAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Artes_pl%C3%A1sticashttp://es.wikipedia.org/wiki/Artes_pl%C3%A1sticashttp://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_Mundialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_mat%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Informalismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Informalismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_abstractahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_contempor%C3%A1nea

  • 8/20/2019 Romanticismo -- Una Revolución Artística, Política, Social e Ideológica

    8/10

    segundo plano, siendo un estilo impersonal que retrata su contemporaneidad con sutilconformismo. 

    El Arte Pop fue apreciado y aprobado por el público gracias a sus formas fáciles y divertidas y asus contenidos, que podían ser captados sin dificultad. Al espectador le gustaba reconocer objetoscorrientes en los cuadros porque así se ahorraban el esfuerzo que representaba la interpretaciónde las obras del expresionismo abstracto, pero no comprendieron su carga de ironía y deambigüedad.El Ate Pop (Pop Art) eleva los objetos de la vida diaria moderna a obras de arte y,con la frialdad del distanciamiento, pone su mirada en la atracción estética de los vulgaresartículos de consumo.Los orígenes del arte pop se encuentran en el dadaísmo, en la pocaimportancia puesta en el objeto de arte final y en el uso del collage y del fotomontaje.

    Richard Hamilton 

    Es uno de los pioneros del Pop Art británico y su collage titulado ¿Qué es lo que hace de loshogares de hoy en día tan diferentes, tan divertidos?, ha sido considerado la primera obra del ArtePop. 

    Es un collage fotográfico que ataca directamente a la sociedad de consumo, al culto al cuerpo, alerotismo, a la publicidad y a la tecnología doméstica que intentan disimular una sociedad vacía decontenido y que tan sólo elogia lo superficial y la apariencia. Introduce ya elementos típicos comoel televisor, el magnetófono o el póster de una viñeta de cómic.  

    Roy Lichtenstein 

    Lo más característico de Lichtenstein son sus composiciones salidas directamente de las viñetasde los comics, que son ampliaciones de los personajes de los dibujos animados, reproducidas amano, con la misma técnica de puntos y los mismos colores primarios y brillantes que se utilizanpara imprimirlos. 

    Por ejemplo, Good Morning, Darling; Now, mes petit pour la France o Whamm!, donde latécnica del cómic aparece mucho más remarcada con la inclusión de la característicaonomatopeya. 

    Tom Wesselmann 

    Tom Wesselmann se interesa por el tema de la sensualidad y la mujer como reclamo publicitario ycomo objeto de consumo. 

    Elige las partes más sensuales del cuerpo femenino, las piernas, los labios, etc. y las mezcla conobjetos cotidianos. Trabajó sobre todo los montajes y las instalaciones, donde incorpora objetosreales y recrea espacios habituales de la burguesía americana. 

    En las obras de la serie Gran desnudo americano, incorpora teléfonos reales que suenan,aparatos de radio y televisores en marcha, pegándolos directamente sobre la superficie pintada,siguiendo el método tradicional del collage. 

    En Bañera Collage núm. 1 ilustra una atmósfera de frío erotismo reivindicando su valor comoobjeto de consumo más que como icono de deseo. Resalta la toalla de en medio, el rollo de papelhigiénico y la tapa del retrete levantada. 

    Andy Warhol 

  • 8/20/2019 Romanticismo -- Una Revolución Artística, Política, Social e Ideológica

    9/10

     Andy Warhol utilizó fotografías de prensa contemporáneas y las repitió múltiples veces en lamisma superficie arrancándolas de su contexto habitual y trasladándolas al dominio del arte.  

    fue un importante movimiento artístico del siglo XX que se caracteriza por el empleo de imágenes de lacultura popular tomadas de los medios de comunicación, tales como anuncios publicitarios, comic books,

    objetos culturales «mundanos» y del mundo del cine. El arte pop, como la música pop, buscaba utilizar

    imágenes populares en oposición a la elitista cultura existente en las Bellas Artes, separándolas de sucontexto y aislándolas o combinándolas con otras,1 además de resaltar el aspecto banal o kitsch de algún

    elemento cultural, a menudo a través del uso de la ironía

    El Futurismo

    es un movimiento literario y artístico que surge en Italia en el primer decenio del S. XX mientras elCubismo aparece en Francia. Gira en torno a la figura de Marinetti, quien publica en el periódicoparisiense Le Figaro el 20 de Febrero de 1909 el Manifiesto Futurista. Proclama el rechazo frontalal pasado y a la tradición, defendiendo un arte anticlasicista orientado al futuro, que respondieseen sus formas expresivas al espíritu dinámico de la técnica moderna y de la sociedad masificadade las grandes ciudades.

    principios del Siglo XX) Un movimiento artístico y literario fundado en Italia que se basa en la expresión deldinamismo de la vida moderna. Exalta el mundo moderno: la fuerza, la velocidad, las máquinas industrialese, incluso, la guerra. Rechaza el academicismo literario anterior y la moral tradicional. Su primer manifiestoapareció en Le Figaro el 20 de febrero de 1909. El fundador del movimiento fue Marinetti y sus principalesrepresentantes fueron Buzzi, Palazzeschi, Govoni, Folgore, Papini y Pratella. En España, Gerardo Diego yAntonio Espina siguieron de manera parcial los preceptos del futurismo. El futurismo es el movimientoinicial de las corrientes de vanguardia artística, fundado en Italia por Filippo Tommaso Marinetti, quienredactó el Manifeste du Futurisme, publicado el 20 de febrero de 1909, en el diario Le Figaro de París. Detodos modos el futurismo fue, buena o mala, una escuela de polémica y de moral; y si usó con eficacia latécnica publicitaria, admitiéndola de golpe en la expresión artística, lo hizo con una finalidad básicamentepedagógica. Pero ello no impidió a los futuristas transformar, con el tiempo, los temas iniciales de lamáquina, la velocidad, la técnica en exaltación de la violencia, del imperialismo, de la guerra, «higiene del

    mundo», y, por lo menos con Marinetti, del fascismo. Movimiento literario y artístico surgido en Italia en el1º deceni0 del siglo XX. Nació con un manifiesto, y varió y fijó sus propios enunciados en una serie demanifiestos. El 20 de febrero de 1909 F.T. Marinetti publicó en «Le Figaro» de París un primer Manifiesto enel que proclamó como formas de expresión del futurismo la agresividad, la temeridad, el salto mortal, labofetada, el puñetazo.

    En 1912, el mismo Marinetti, con el Manifiesto técnico de la literatura futurista, apuntó como medioespecífico de expresión literaria las «palabras en libertad», que eran capaces de traducir, por analogía ysugestión, los mecanismos psíquicos y el frenesí de la vida moderna. Esto comportaba la abolición de lasintaxis, de la puntuación, de las partes calificativas del discurso (adjetivos, adverbios).

    En el ámbito literario, el futurismo italiano tuvo sus mejores exponentes, además de en Marinetti, en A.Palazzeschi, C. Govoni y A. Soffici; pero los resultados más importantes del movimiento se alcanzaron,probablemente, en el campo de las artes figurativas, con la introducción (sobre todo por obra de Boccioni)de un nuevo sentido del espacio que tuvo consecuencias importantes en la vanguardia europeacontemporánea y posterior: cubismo, dadaísmo, surrealismo. El Futurismo fue una vanguardia que buscabareflejar el movimiento, el dinamismo, la velocidad, la fuerza interna de las cosas, la exaltación de la guerra,las máquinas, lo nacional y lo sensual y todo lo que fuese moderno. Este movimiento rompía con lotradicional, el pasado y el academicismo 

  • 8/20/2019 Romanticismo -- Una Revolución Artística, Política, Social e Ideológica

    10/10

    El arte conceptual, también conocido como idea art, information art o software art, es un movimientoartístico en el que las ideas son un elemento más importante que el objeto o su representación física. La idea

    de la obra prevalece sobre sus aspectos formales, quedando la resolución final de la obra como mero soporte.

    Varios autores hablan del arte contemporáneo como un arte post-conceptual.1

    El arte conceptual

    como movimiento emergió a la mitad de los años sesenta, en parte como una reacción en contra del

    formalismo que había sido articulado por el influyente crítico Clement Greenberg. Sin embargo, es común

    situar su origen en los ready-mades que el artista francés Marcel Duchamp realizó en las décadas de 1910 y1920, en los cuales la obra artística ya no es interpretada como un objeto de contemplación fabricado por la

    mano de su creador, sino como un objeto de pura especulación intelectual.En contexto inmediato del arte

    conceptual es el de EEUU y Europa tras la II Guerra mundial, al que hay que añadir artistas de otros paísesen Asia y Sudamérica. Destacan el compositor estadounidense John Cage con sus obras experimentales, y

    Robert Rauschenberg y Jasper Johns, que transformaron la pintura incluyendo objetos cotidianos y eventos

    fortuitos. En Japón podemos mencionar las acciones artísticas del grupo Gutai. En Francia e Italia, Yves

    Klein y Piero Manzoni respectivamente desarrollaron prácticas artísticas que contribuyeron a sentar las basesdel arte conceptual.

    Los medios más empleados en el arte conceptual son el texto, la fotografía, la performance y el vídeo. Enocasiones se reduce a un conjunto de instrucciones indicando cómo crear una obra o a la documentación de

    un evento; la idea tras el arte es más importante que el artefacto en sí.De este concepto han surgido formas

    artísticas como fluxus, (Joseph Beuys, Wolf Vostell, Nam June Paik) y el mail art. La idea principal quesubyace en todas ellas es que la verdadera obra de arte no es el objeto físico producido por el artista, sino que

    consiste en conceptos e ideas. Con un fuerte componente heredado de los ready-made de Marcel Duchamp, 

    es el artista americano Sol LeWitt quien mejor define este movimiento en una serie de artículos publicados

    en 1967 y 1969. En el arte conceptual, la idea o concepto prima sobre la realización material de la obra, y elmismo proceso -notas, bocetos, maquetas, diálogos- al tener a menudo más importancia que el objeto

    terminado, puede ser expuesto para mostrar el origen y desarrollo de la idea inicial. Otro elemento a resaltar

    de esta tendencia es que requiere una mayor implicación del espectador no sólo en la forma de percibirlo sino

    con su acción y participación. En función de la insistencia en el lenguaje, el comentario social o político, elcuerpo o la naturaleza, dentro de este arte encontramos líneas de trabajo muy diferentes: body art, land art,

     process art, performance art, arte povera … y entre sus más importantes representantes se encuentran artistascomo Joseph Kosuth, Lawrence Weiner, el grupo Art & Language, Gilbert and George, Dennis Oppenheim,Walter de Maria, Robert Smithson, Jean Dibbets o Richard Long.

    Según los planteamientos del arte conceptual, las obras de arte no tienen sólo un modo de existencia objetual

    y la experiencia estética puede darse más allá de la materia, porque experiencias y obras pueden “encarnarse”

    en varios objetos o porque su recepción puede entenderse más allá de la presencia de los objetos. Por

    ejemplo, cualquier botellero puede ejemplificar el gesto duchampiano, pero lo relevante es el gesto en sí. El botellero no es un objeto artístico, sino una propuesta estética, ya que el artista lo despoja de su sentido

    instrumental.De este modo, el arte conceptual trata de mantener la experiencia estética sin que medie en ella

    la elaboración artística, el valor plástico de los objetos. Un paso más allá sería la mera proposición por escrito

    de contemplar un portabotellas sin mostrarlo.Compartir el acto de mirar resulta una forma de alcanzar unfundamento y de tratar de proyectar en el público una experiencia similar a la primigenia, con la menor

    interposición posible de condicionantes que puedan desviar ese dato experiencial a territorios diferentes,

    como las tradiciones en la representación.

    Lo conceptual es sobre todo una actitud de la que parte el emisor y que se pide al receptor: en función de si la

    comparte habrá obra o no.

    http://masdearte.com/artistas/duchamp-marcel/http://masdearte.com/artistas/lewitt-sol/http://masdearte.com/artistas/lewitt-sol/http://masdearte.com/artistas/duchamp-marcel/