Rosalia De Castro
-
Upload
profedelenguajrv -
Category
Education
-
view
1.609 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of Rosalia De Castro

Rosalía de Castro

Rosalía de CastroFue una escritora española en
lenguas castellana y gallega.
Esta escritora pertenece al
romanticismo.
El romanticismo es una corriente
artística que se extendió por Europa durante la primera mitad del siglo XIX.

Nació en Santiago de Compostela
en 1837 y murió en Padrón en 1885.
Hija natural de una noble y de un
joven que se ordenó sacerdote.
A la edad de quince años, por su
condición de hija ilegítima, sufrió una grave crisis que influyó en su obra.

En 1858 contrajo matrimonio en
Madrid con el historiador Manuel Murguía(figura culturalmente destacada del renacimiento gallego).
Vivió a partir de este momento en
diversas ciudades castellanas, pero acabó regresando a su ciudad natal.

Su obra En la obra de Rosalía alterna la prosa con
el verso.
Hay dos temas dominantes:
El amor desgraciado, surgido por la particular situación de su madre.La denuncia social, donde muestra su
solidaridad con la desgracia de los hombres del mar y del campo, con la pobreza de su pueblo y con su propia tristeza.

Su primer libro de versos, La flor (1857),
muestra claras influencias de Espronceda.
A su primer libro de versos siguen las
novelas La hija del mar (1859) y Flavio (1867) y los libros de versos A mi madre (1863) .
El libro Cantares gallegos (1863),está
escrito en gallego, inicia el renacimiento poético de esta literatura; contiene una clara añoranza de su Galicia natal y un desprecio por Castilla.

Vuelve a la prosa con Ruinas (1866) y El
caballero de las botas azules (1867).
Sigue su libro de poesías en gallego Follas
novas (1880), en las que busca la expresión de su intimidad en el dolor ajeno.
Sus últimos libros son El
primer loco (1881) y el libro de versos en castellano En las orillas del Sar (1885), que prosigue en la línea confesional e intimista de Follas novas.

Tú para mí, yo para ti, bien mío...
ITú para mí, yo para ti, bien
mío-murmurabais los dos-
«Es el amor la esencia de la vida,
no hay vida sin amor» .¡Qué tiempo aquel de alegres
armonías!...¡Qué albos rayos de sol!...
¡Qué tibias noches de susurros llenas,
qué horas de bendición!¡qué aroma, qué perfumes,
qué bellezaen cuanto Dios crió,
y cómo entre sonrisas murmurabais:
«¡No hay vida sin amor!»
Después, cual lampo fugitivo y leve,
como soplo veloz,pasó el amor..., la esencia de la
vida...;mas... aún vivís los dos.
«Tú de otro, y de otra yo» , dijisteis luego.
¡Oh mundo engañador!Ya no hubo noches de serena
calma,brilló enturbiado el sol!...
¿Y aún, vieja encina, resististe? ¿Aún late,
mujer, tu corazón?No es tiempo ya de delirar, no
tornalo que por siempre huyó.
No sueñes, ¡ay!, pues que llegó el invierno
frío y desolador.Huella la nieve, valerosa, y cante
enérgica tu voz.¡Amor, llama inmortal, rey de la
tierra,ya para siempre, adiós!

*En conjunto, la producción de Rosalía de Castro es, junto con la de Bécquer, el mejor fruto
tardío del
romanticismo español y
representa una contribución esencial en
los primeros
momentos del renacimiento
literario gallego.

Esta presentación ha sido realizada por:
Mª Carmen Fernández Muñoz
y por
Gracia Mª Macías Fernández