RUB_I_EXTRA_I_GEO_2011

download RUB_I_EXTRA_I_GEO_2011

of 8

Transcript of RUB_I_EXTRA_I_GEO_2011

  • 8/6/2019 RUB_I_EXTRA_I_GEO_2011

    1/8

    FECHA: ________________ GRADO Y GRUPO: ___________

    NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

    _________________________________________ _____________________________________

    Competencias Resultados de aprendizaje

    Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes endistintos contextos mediante la utilizacin de medios,cdigos y herramientas apropiados.

    Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas apartir de mtodos establecidos

    Sustenta una postura personal sobre temas de inters yrelevancia general, considerando otros puntos de vista demanera crtica y reflexiva.Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

    Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiereconclusiones a partir de ellas.Maneja las tecnologas de la informacin y la comunicacinpara obtener informacin y expresar ideas.Ordena informacin de acuerdo a categoras, jerarquas yrelaciones.

    Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente ysinttica.Propone maneras de solucionar un problema o desarrollarun proyecto en equipo, definiendo un curso de accin conpasos especficos.

    Componentes de la rbrica

    DONDE:

    A: MUY BIEN B: BIEN C: REGULAR D: DEFICIENTE

    Observaciones:

    ___________________________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________________

    _____________

    CRITERIOS DE EVALUACIN POR EL PROFESOR a b c d PUNTAJE

    1. CONCEPTOS 10 8 5 0

    2. PROCEDIMIENTOS 10 8 5 0

    3. COMPONENTES DEL REPORTE 10 8 5 04. ERRORES MATEMTICOS 10 8 5 0

    TOTAL:CALIFICACION = (TOTAL /40)*10

  • 8/6/2019 RUB_I_EXTRA_I_GEO_2011

    2/8

    VARIABLES ESCALA ESTIMATIVA DE COMPETENCIAS

    1. CONCEPTOS

    A: El reporte representa un preciso y minucioso entendimiento de los

    conceptos matemticos esenciales en la resolucin del problema y losejercicios, tales como desarrollo de frmulas matemticas, despeje defrmulas y una buena sustitucin numrica.

    B: El reporte representa un preciso entendimiento de la mayora de losconceptos matemticos esenciales en la resolucin del problema y losejercicios, presentando poco orden en el uso de las frmulas matemticasu omite procedimientos presentando solo resultados.

    C: El reporte ilustra un entendimiento limitado de los conceptos matemticosesenciales en la resolucin del problema y los ejercicios, se limita a ponerfrmulas y el resultado directo sin dar evidencia de un entendimiento de loque est realizando.

    D: El reporte representa un entendimiento incorrecto de los conceptosmatemticos esenciales en la resolucin del problema y los ejercicios

    2. PROCEDIMIENTOS

    A: Los procedimientos estn enlistados con pasos claros. Cada paso estenumerado y es una oracin completa, el orden en las operaciones esclaro y demuestra un dominio pleno de los mtodos de solucin.

    B: Los procedimientos estn enlistados en un orden lgico, pero los pasos noestn enumerados y/o no son oraciones completas y los procedimientosson confusos.

    C: Los procedimientos estn enlistados, pero no estn en un orden lgico oson difciles de seguir, adems los resultados no coinciden con losprocedimientos.

    D: Los procedimientos no se enlistan en forma precisa y los pasos del mtodo

    empleado son incorrectos y por consecuencia de ello los resultados sonincorrectos.

    3. COMPONENTES DELREPORTE

    A: Todos los elementos requeridos estn presentes, tiene un orden en lasecuencia de operaciones, sus grficas son claras, la redaccin es fluida,elabora una portada y el trabajo es entregado en la fecha establecida.

    B: Todos los elementos requeridos estn presentes, aunque presentadesorden en la estructura, sus grficas son claras pero no utiliza demanera adecuada la regla y el comps, la redaccin es un poco confusa,elabora una portada y el trabajo es entregado en la fecha establecida.

    C: Faltan algunos elementos, presenta desorden en la estructura, sus grficasson poco claras y no es cuidadoso con la limpieza, la redaccin es

    confusa, elabora una portada pero da las evidencias del poco inters en eltrabajo y/o las prisas por cumplir a tiempo.D: El trabajo presentado no cumple con los mnimos requerimientos para ser

    considerado a revisin.

    4. ERRORESMATEMTICOS

    A: 90-100% de los pasos y soluciones no tienen errores matemticos.B: Casi todos (85-89%) los pasos y soluciones no tienen errores matemticos.C: La mayor parte (75-85%) de los pasos y soluciones no tienen errores

    matemticos.D: Ms del 75% de los pasos y soluciones tienen errores matemticos.

  • 8/6/2019 RUB_I_EXTRA_I_GEO_2011

    3/8

    Instrucciones:A continuacin se te presentan un problema; para dar solucin a l debes hacer usode todo cuanto recurso matemtico que te sea posible aplicar. El reporte debe incluir:

    a) Procedimientos completos y en orden.b) Grficas, bosquejos u cualquier otra forma de representacin que ejemplifique el problema.c) Una portada con los datos generales del estudiante que presenta la solucin de los problemas.

    d) Elaborar una V de Gowin respecto al problema resuelto.

    Durante una excursin realizada por un grupo de campistas en las orillas del volcn Popocatepetl, elgrupo se ha dividido en dos secciones con la intensin de trazar dos caminos diferentes desde secampamento hasta el pueblo ms cercano. El grupo A sale a las 5 am del campamento cuyascoordenadas son (12, 9) y llega a las 11 am al primer punto de descanso ubicado en las coordenadas(4, 7). El segundo grupo parte a las 6:30 am del mismo punto y llega a las 12:30 a las coordenadas(6, 1) donde realizan un descanso. Si el pueblo se encuentra en las coordenadas (-6, -2) conteste lassiguientes preguntas.

    1. Suponiendo que el primer grupo avanza en lnea recta y a paso constante, qu velocidad llevaron

    durante el primer trayecto?

    2. Despus de solo descansar media hora el primer grupo cubre el resto del trayecto al pueblo

    llegando a las 20:30 pm, A qu velocidad avanzaron el ltimo trayecto?

    3. Si por la inexperiencia del lder del segundo grupo se pierden durante la ltima etapa del trayecto.

    Suponiendo ellos viajaron a la misma velocidad que en un principio, se establece la bsqueda slo

    despus de 3 horas iniciado el camino de la segunda etapa, los rescatistas establecen un radio de

    bsqueda igual a la distancia cubierta por los campistas cuyo centro son las coordenadas de la zona

    de descanso.

    a) Cul es el radio de la bsqueda?

    b) Cul es la ecuacin general de la circunferencia de la bsqueda que establecieron los

    rescatistas?

    c) Si los rescatistas encuentran al grupo en las coordenadas (-2, -2), es esta coordenada un punto

    de la circunferencia de bsqueda?

    d) Determina las ecuaciones que se te piden de cada uno de las rectas trazadas por los trayectos de

    los campistas.

    I. Ecuacin punto pendienteII. Ecuacin Pendiente ordenada al origen

    III. Ecuacin Simtrica

    IV. Ecuacin general

  • 8/6/2019 RUB_I_EXTRA_I_GEO_2011

    4/8

    INSTRUCCIONES:Escribe dentro del parntesis de la izquierda la letra que complete correctamentelas siguientes cuestiones.

    El rally o reunin automotiva es una competenciaautomovilstica y motociclstica de resistencia. Un rallyfamoso es, por ejemplo, el rally dakar. Generalmente seefecta por etapas y en diferentes condicionesclimatolgicas y de camino. Este ao uno de los ralliesinternacionales toco en la ciudad de Len Guanajuato,que es sin duda uno de los eventos ms coloridos yllenos de adrenalina y emociones por la velocidad yespectacularidad de los autos WRC.

    Uno de los tramos a recorrer va desde la ciudad deSilao hasta la capital Len. Dicho tramo escompletamente recto como puede observarse en lafigura.

    ( ) Qu distancia hay entre Silao y Len?A) dAB= 20 B) dAB= 25 C) dAB= 15 D) dAB= 10

    ( ) En el trayecto a recorrer los automviles deben de pasar a recargar combustible, si ste lugardivide al recorrido en una razn de r= 7/5, cules son las coordenadas de ste lugar?A) C(25/4, 12) B) C(12, 25/4) C) C(13, 11/2) D) C(11/2, 13)

    ( ) El automvil del equipo Mexicano ha sufrido una avera exactamente a la mitad del trayecto,qu coordenadas tiene el lugar de avera?A) D(13, 11/2) B) D(25/4, 12) C) D(11/2, 13) D) D(12, 25/4)

    ( ) Cul es el valor de la pendiente de la recta que describe el trayecto del rally?A) mAB = B) mAB =1/2 C) mAB = 75 D) mAB = -3/4

    ( ) Cul es el valor del ngulo de inclinacin de la recta que describe el trayecto del rally?A) = 36.86 B) = -36.86 C) = 75 D) = -75

    ( ) Cul es la ecuacin de la recta en su forma punto pendiente?

    A) y + 1 = (x + 19) B) y + 1 = (x 19) C) y 1 = (x + 19) D) y 1 = (x 19)( ) Cul es la ecuacin de la recta en su forma pendiente ordenada al origen?A) y= x + 61/4 B) y= x 61/4 C) y= x + 61/4 D) y= x 61/4

    ( ) Cul es la ecuacin de la recta en su forma General?A) 3x + 4y 61 = 0 C) 3x 4y 61 = 0B) 3x 4y 61 = 0 D) 3x + 4y + 61 = 0

    ( ) Cul es la ecuacin de la recta en su forma simtrica?A)

    C)

    B)

    D)

    Imagine que usted realiza un viaje a la ciudad de Nueva York ydecide recorrer todo el contorno del Central Park en compaa deunos amigos, si las esquinas del parque son A(15, 10), B(19, 12),C(17, 14), D(13, 12).

    ( ) Cul es el rea que cubre todo Central Park? Recuerdeque la expresin para calcular el rea es:

    A) 21 u2 B) 14. 6 u2 C) 12 u2 D) 120 u2

    http://es.wikipedia.org/wiki/Automovilismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Motociclismohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rally_dakar&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rally_dakar&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Motociclismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Automovilismo
  • 8/6/2019 RUB_I_EXTRA_I_GEO_2011

    5/8

    ( ) Cul es la frmula de la recta del lado CD del parque en su forma general?A) y 12 = (x 13) B) y 12 = -1(x 19) C) x 2y + 11 = 0 D) x + y 7 = 0

    ( ) Cul es la frmula de la recta del lado BC del parque en su forma punto pendiente tomandocomo referencia el punto B?A) y 12 = -1(x 19) B) x + y 7 = 0 C) y 12 = (x 13) D) x 2y + 11 = 0

    ( ) Cul es la frmula de la recta del lado AB del parque en su forma pendiente ordenada al

    origen?A) y= x 11/2 B) y= x + 5/2 C) y= -x + 7 D) x 2y + 11 = 0

    ( ) Cul es la frmula de la recta del lado CD del parque en su forma pendiente ordenada alorigen?A) x + y 7 = 0 B) y= x 11/2 C) y= x + 5/2 D) y= -x + 7

    El cenote

    Los cenotes son lugares sagrados para los mayas contemporneos,como lo fueron para sus ancestros. Segn la tradicin, el agua queatesoran esos pozos es considerada virgen o pura debido a que no hasido tocada por la luz.

    De acuerdo a lo anterior observe la figura, en ella se muestra un cenotedonde la entrada es una circunferencia y uno de sus dimetros tiene lascoordenadas mostradas.

    ( ) En qu cuadrante se encuentran las coordenadas de los puntosmostrados de uno de su dimetros?A) PRIMER CUADRANTE C) CUARTO CUADRANTEB) TERCER CUADRANTE D) SEGUNDO CUADRANTE

    ( ) Cul es el la longitud de su dimetro?A) d= 89 B) d= 269 C) d=178/2 D) d= - 9

    ( ) Qu coordenadas tiene el centro de dicha circunferencia?A) C(2/13, 5) B) C(13/2, 5) C) C(-13/2, 5) D) C(-2, 5)

    ( ) Cul es el valor del permetro del cenote?A) P= (269)() B) P= 9 C) P= (89/4) D) P= (89)()

    ( ) Cul es el valor del radio de la circunferencia formada?A) r= 178/2 B) r= (89)/2 C) r= 4.5 D) r= 8.2

    ( ) Cul es la ecuacin ordinaria de la circunferencia que forma la entrada del cenote?A) (x + 13/2)2 + (y 5)2 = 89/4 C) (x + 13/2)2 + (y + 5)2= 89B) (x 13/2)2 + (y 5)2= 89 D) (x 5)2 + (y 3)2 = 9

    Un circo es un espectculo artstico, normalmente itinerante, que incluye a acrbatas,payasos, magos, adiestradores de animales y otros artistas. Es presentado en elinterior de una gran carpa que cuenta con pistas y galeras de asientos para el

    pblico. Las pistas de los circos suelen ser reas circulares donde se presentan lasfunciones; por consiguiente, el circo de tres pistas es considerado ms atractivo por lavariedad de espectculos que se disfrutan al mismo tiempo.

    La imagen muestra la carpa de un circo en una feria local, si dicha carpa tieneuna forma circular cuya ecuacin general es: x2 + y2 + 4x 6y 3 =0

    ( ) Qu coordenadas tiene el centro de la carpa?A) C( 3, -2) B) C(-3, -2) C) C(-2, 3) D) C(2, 3)

    http://es.wikipedia.org/wiki/Acrobaciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Payasohttp://es.wikipedia.org/wiki/Magohttp://es.wikipedia.org/wiki/Carpahttp://es.wikipedia.org/wiki/Carpahttp://es.wikipedia.org/wiki/Magohttp://es.wikipedia.org/wiki/Payasohttp://es.wikipedia.org/wiki/Acrobacia
  • 8/6/2019 RUB_I_EXTRA_I_GEO_2011

    6/8

    ( ) En qu cuadrante se encuentran las coordenadas del centro de la carpa?A) PRIMER CUADRANTE C) CUARTO CUADRANTEB) TERCER CUADRANTE D) SEGUNDO CUADRANTE

    ( ) Cul es el valor del radio de la carpa del circo?A) r= 8 B) r= 64 C) r= 3 D) r= 4

    ( ) Cul es el valor del rea de la carpa?

    A) A= 16 B) A= 64 C) A= 9 D) A= 8

    Sobre una placa metlica se han perforado tres crculos como se muestranen la imagen. S las ecuaciones generales de cada uno de los crculosperforados son:

    Circulo A: Circulo B: Circulo C:

    ( ) Cules son las coordenadas de los centros de los crculos A, B, C respectivamente?A) CA (-15, -3); CB (-11, -6); CC (-4, -4) C) CA (-3, -15); CB (-6, -11); CC (-4, -4)B) CA (15, 3); CB (11, 6); CC (4, 4) D) CA (-11, -6); CB (-15, -3); CC (-4, -4)

    ( ) Cul es el valor del radio de cada una de los crculos A, B, C respectivamente?A) C) B) D)

    ( ) Cul es el rea de cada uno de los crculos perforados respectivamente?A) C) B) D)

    ( ) Cul es el rea de la placa antes de ser perforada?A) B) C) D)

    Un radiotelescopio capta ondas de radio emitidas por fuentes de radio,

    generalmente a travs de una gran antena parablica (plato), o un conjunto deellas, a diferencia de un telescopio ordinario, que produce imgenes en luzvisible.

    En la imagen se muestra un radiotelescopio que concentra los haces deseales en un receptor situado en el foco. El mismo principio se aplica en unaantena de radar.

    ( ) Si consideramos que el vrtice de la antena parablica se encuentra en el origen y lascoordenadas del foco son (-5,0) Qu concavidad tiene el radiotelescopio?A) DERECHA B) IZQUIERDA C) ARRIBA D) ABAJO

    ( ) Cul es la ecuacin que representa a la directrz?A) x= -5 B) x= 5 C) y= 5 D) y= -5

    ( ) Cul es el valor del ancho focal de la antena?A) L.R= 10 B) L.R= -10 C) L.R= 20 D) L.R= -20

    ( ) Qu coordenadas tendrn los extremos del ancho focal?A) (-5,10) y (-5,-10) C) (-5,20) y (-5,-20)B) (5,-10) y (-5,-10) D) (5,10) y (-5,-10)

    ( ) Cul es la ecuacin que representa dicha parbola?A) x2 = 20y B) x2 = - 20y C) y2 = 20x D) y2 = - 20x

    http://es.wikipedia.org/wiki/Onda_de_radiohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fuente_de_radio&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Antena_parab%C3%B3licahttp://es.wikipedia.org/wiki/Telescopiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Luzhttp://es.wikipedia.org/wiki/Radarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Radarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Luzhttp://es.wikipedia.org/wiki/Telescopiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Antena_parab%C3%B3licahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fuente_de_radio&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Onda_de_radio
  • 8/6/2019 RUB_I_EXTRA_I_GEO_2011

    7/8

    INSTRUCCIONES: Relaciona la ecuacin dada con su grfico correspondiente, escribiendo dentrodel parntesis de la izquierda la letra que corresponda.

    ( )1

    2516

    22

    yx

    A)

    ( ) yx 72

    ( ) 9)1(22 yx B)

    ( ) 1622 yx C)

    ( ) )1(16)3(2

    yx

    D)

    E)

  • 8/6/2019 RUB_I_EXTRA_I_GEO_2011

    8/8

    Lista de alumnos que presentan el proceso de regularizacin de la asignatura de PensamientoGeomtrico y Analtico del ciclo escolar 2010- 2011.

    Nombre Grupo Firma de recepcin de rubrica Fecha

    MENDOZA VILLA JESUS ALEJANDRO 2I

    OCOTZI ALVAREZ BENJAMIN NATANAEL 2I

    PECH VELA MERCEDES ARELI 2I

    RAMIREZ MONREAL GABRIELA ALEJANDRA 2I

    ROMERO MARTINEZ RICARDO FERNANDO 2I

    SANCHEZ VAZQUEZ ARMANDO ALDAIR 2I

    CHAVEZ PEREZ LUIS ALAIN 2II

    GARCIA CUELLAR NATALY DAFNE 2II

    DE JESUS DONIS ALEJANDRA 2III

    GALINDO MELENDEZ DENISSE ELIZABETH 2III

    LEON OLIVO NANCY MARICELA 2III

    MORALES BALTAZAR CITLALLI 2III

    SANCHEZ MEJIA VIRIDIANA BEATRIZ 2III

    TORRES CARMONA EDUARDO 2III

    CHAVEZ BACA BRENDA 2IV

    MEZA MENDOZA ADRIAN JESUHA 2IV

    RODRIGUEZ CARDENAS DALIA ITZEL 2IV

    ESCAMILLA RAMIREZ NERI YOSELLINE 2V

    GARCIA AFANADOR LUIS ALBERTO 2V

    MARTINEZ SALMERON JORGE ARTURO 2V

    MONTAO MONTAO DIEGO EDUARDO 2V

    MONTERO MELENDEZ DANIELA 2V