Rubric A

download Rubric A

of 3

description

contiene los pasos para abrir el peic

Transcript of Rubric A

  • 1

    Rbrica para evaluar el portafolio Gerencial-Curricular. (Director y Subdirector)

    Nombre del evaluador: Fecha:

    Portafolio evaluado:

    Criterios y Niveles de logro

    Excelente trabajo, logra su cometido:

    20 puntos 1,67 cada tem

    Bien ubicado en la finalidad de

    la tarea: 15 puntos

    1,25 cada tem

    Cerca del nivel

    esperado: 10 Puntos 0,83 cada

    tem

    Por debajo del nivel

    esperado: 5 Puntos 0,42 cada

    tem

    Total

    1. Diseo del portafolio

    El diseo es apropiado, da cuenta de la gestin del PEIC y muestra creatividad en su ejecucin.

    El diseo es apropiado, da cuenta de la gestin del PEIC.

    Aunque da cuenta de la gestin del PEIC, el diseo debera ser ms cuidadoso y pertinente.

    El diseo es inapropiado, no da cuenta de la gestin del PEIC.

    2.Organizacin del Portafolio

    Todos los documentos estn correctamente presentados: Constan de encabezado, son claros, limpios y explicativos.

    A los documentos les faltan algunos elementos de presentacin.

    A los documentos les faltan ms de dos elementos de presentacin.

    El documento solo tiene un elemento o ninguno de presentacin.

    3.Anlisis de la realidad interna y del entorno escolar

    El diagnstico presenta los

    siguientes informes:

    1. Historia del plantel. 2.Rasgos socioculturales del alumnado y el personal docente. 3. Anlisis de las necesidades educativas detectadas en los alumnos(as). 4. Indicadores de estructura organizativa y funcionamiento del plantel. 5. Anlisis del entorno externo al plantel (comunidad, familias) y sus demandas. 6. Anlisis de las condiciones de infraestructura del plantel. 7. Anlisis del clima institucional del plantel.

    El diagnstico

    presenta al menos

    cinco (5) de los (7)

    informes exigidos.

    El diagnstico

    presenta al

    menos (3) de

    los (7)

    informes

    exigidos.

    El diagnstico

    se conoce a

    travs de

    algunos de los

    (7) informes

    exigidos.

    4.Diagnstico de la calidad de la educacin impartida

    El diagnstico de la calidad de la educacin se conoce a travs de: 1. Promedio de Rendimiento estudiantil. 2. Fluidez de la lectura.

    El diagnstico de la calidad de la educacin se conoce a travs de seis (6) de los (8) informes

    El diagnstico de la calidad de la educacin se conoce a travs de (4)

    El diagnstico de la calidad de la educacin se conoce a travs de algunos de los ocho

  • 2

    3. Porcentaje de alfabetizacin. 4. tiles escolares. 5. Ayudas econmicas a los alumnos (Becas). 6. Clima escolar. 7. Ambientes de aprendizaje. 8. Relacin con los padres y representantes.

    requeridos. de los (8) informes requeridos.

    informes requeridos. Se presenta un diagnstico cualitativo sin soporte cuantitativo.

    5.Diagnstico de acceso e Infraestructura al plantel

    El diagnstico del acceso e infraestructura se conoce travs de los siguientes documentos: 1. Matrcula. 2. Asistencia. 3. Desercin. 4. Prosecucin. 5. Repitencia. 6. Mantenimiento de la planta fsica. 7. Dotacin. 8. Transporte. 9. Vialidad. 10. Seguridad.

    El diagnstico del acceso e infraestructura se conoce a travs de al menos (7) de los (10) documentos requeridos.

    El diagnstico del acceso e infraestructura se conoce a travs de al menos (5) de los (10) documentos requeridos.

    El diagnstico del acceso e infraestructura se conoce a travs de: Algunos de los (10) documentos requeridos.

    6.Diagnstico de personal y organizacin

    El diagnstico del personal y organizacin se conoce a travs de: 1 .Personal directivo. 2. Personal docente: titulares y suplentes. 3. Personal obrero y administrativo. 4. Actualizacin docente. 5. Normas de Convivencia. 6. Consejo Educativo.

    El diagnstico de personal y organizacin conoce a travs de al menos (4) de los (6) documentos requeridos.

    El diagnstico de personal y organizacin conoce a travs de al menos (3) de los (6) documentos requeridos.

    El diagnstico de personal y organizacin conoce a travs de algunos de los (6) documentos requeridos.

    7.Determinacin y jerarquizacin de los problemas y necesidades

    Utiliza la matriz FODA, el estudio de casos, el diagrama causa-efecto en el anlisis y la jerarquizacin de la problemtica.

    Utiliza al menos dos herramientas en el anlisis y la jerarquizacin de la problemtica.

    Utiliza al menos una herramienta en el anlisis y la jerarquizacin de la problemtica.

    Los problemas se determinan por intuicin.

    8.Plan de accin por rea de trabajo

    Todas las reas de trabajo operan con sus planes de accin y estos contemplan: metas, accin o actividades tiempo de ejecucin, equipo responsable, recursos, cronograma, seguimiento y evaluacin.

    La mayora de las reas tienen plan de accin con todos sus elementos.

    La mayora de las reas tienen plan de accin sin los elementos fundamentales o solo algunas reas tienen planes de accin con todos los elementos.

    No operan con planes de accin por reas de trabajo.

  • 3

    9.Presentacin de evidencias

    Incluye todos los tipos de evidencias: informes de supervisin, actas y control de asistencia a los consejos o comisiones, fotos, informes, proyectos de aulas, rendimiento acadmico, etc. Las evidencias demuestran los avances en la planificacin, ejecucin, evaluacin, actualizacin o reinvencin el PEIC.

    Incluye al menos tres tipos de evidencia solicitada por cada actividad realizada. No todas las evidencias demuestran claramente los avances en la planificacin, ejecucin, evaluacin, actualizacin o reinvencin el PEIC.

    Incluye dos tipos de las evidencias solicitadas y pocas de ellas muestran los avances en la planificacin, ejecucin, evaluacin, actualizacin o reinvencin el PEIC.

    Incluye slo una o ninguna de los tipos de evidencias solicitadas. La evidencia presentada no demuestra avance en la planificacin, ejecucin, evaluacin, actualizacin o reinvencin el PEIC.

    10.Seguimiento y evaluacin por rea de trabajo

    En todos los planes de accin est incluida la evaluacin continua y las estrategias son pertinentes y estn bien desarrollados desde el punto de vista conceptual y metodolgico.

    En la mayor parte de los planes de accin est incluida la evaluacin continua y las estrategias son pertinentes.

    Algunos planes son pertinentes y con desarrollo adecuado.

    Contenido de los planes es insuficiente o poco pertinente, o con errores conceptuales y/o metodolgicos. No presenta planes por rea de trabajo.

    11.Divulgacin Realiza informe para presentar resultados y rendir cuentas a las autoridades educativas y divulga resultados.

    Realiza informe preciso y suficiente para presentar resultados y rendir cuentas a las autoridades educativas, pero no divulga los resultados.

    Presenta un informe no preciso e insuficiente.

    No rinde cuenta ni divulga los resultados.

    12.Reflexiones sobre el proyecto o trabajos y sobre el portafolio en su conjunto

    Incluye una variedad de reflexiones pertinentes, detalladas y bien argumentadas acerca de su trabajo, del empleo del portafolio, de su utilidad y de las principales habilidades aprendidas.

    Incluye una variedad de reflexiones pertinentes acerca de su trabajo, del empleo o utilidad del portafolio y de las principales habilidades aprendidas.

    Algunas reflexiones acerca de su trabajo, del empleo o utilidad del portafolio y de las principales habilidades aprendidas.

    Pocas reflexiones acerca del trabajo, del empleo o utilidad del portafolio y de las principales habilidades aprendidas.

    Puntaje Total

    Valoracin global del portafolio:

    Excelente ( ) Bueno ( ) Promedio ( ) Deficiente ( )

    Escala 20-17 16-14 13-10 menos de 10