Sayd_Zambrano

6
UNIVERDIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES PARTICIPANTE: Sayd Zambrano Tona C.I. 19.482.893 SECCION: S.A.I.A A Relaciones Industriales

Transcript of Sayd_Zambrano

UNIVERDIDAD FERMÍN TORO

VICE-RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y

SOCIALES

PARTICIPANTE:

Sayd Zambrano Tona

C.I. 19.482.893

SECCION: S.A.I.A A

Relaciones Industriales

La palabra economía se deriva de la unión de los términos griegos "oikos" (casa, en el sentido de patrimonio) y "nomos" (costumbre, ley, administrar), lo que resulta en "reglas, gestión o administración de la casa, del hogar".

La economía se define como la ciencia que estudia los modos a proceder para la administración y gestión de unos

recursos limitados y disponibles, con objeto de obtener unos bienes o servicios que satisfagan las necesidades de

las personas u organizaciones.

¿Qué es?

Existen múltiples definiciones sobre el concepto de economía creadas por distintos autores desde su punto de vista y criterios, a continuación tres de ellos:

La primera, debida a A. Marshall, es quizá la más intuitiva, aunque no deja de sorprender al lego en la materia: “La Economía es el estudio de la humanidad en su quehacer cotidiano.”

Pero hay más definiciones de la ciencia económica. El premio Nobel P. Samuelson (1915-2009), por ejemplo, la definió así: “La Economía es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos.”

Una de las definiciones más utilizadas en el mundo académico es la propuesta por L. Robbins (1898-1984) en su artículoEnsayo sobre la naturaleza y significado de la ciencia económica (1932): “La ciencia económica es el estudio de la conducta humana como una relación entre fines y medios que son escasos y susceptibles de usos alternativos.”

https://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-1-el-problema-basico-de-la-economia/6-definiciones-de-economia

El objeto de la economía, es la correcta distribución de los bienes y servicios disponibles en un mercado, cómo es que estos se producen, cómo se distribuyen y finalmente cómo se consumen. A diferencia de otras ramas del estudio, en la economía existe un gran peso social lo cual hace que no solo se trate de matemáticas, sino que haya un gran trasfondo social y psicológico.

¿Cuál es su objeto?

Analítico o inductivo

Es aquel que establece proposiciones de carácter general inferidas de la observación y el estudio analítico de los hechos y fenómenos particulares. Es el procedimiento que se sigue para descubrir o formular enunciados o leyes generales a partir de observaciones o experiencias particulares.

Deductivo o sintético

El razonamiento deductivo infiere enunciados de carácter particular a partir de enunciados de carácter universal. El procedimiento consiste en desarrollar una teoría a partir de la formulación de premisas o hipótesis básicas, de las cuales se deducen ciertas consecuencias.

Métodos de Aproximación a los Hechos Para los economistas modernos el objeto se transformo en doble objetivo. Por

un lado el estudio de las fluctuaciones de las actividad económica y por otro las formas de como distribuir la riqueza; es importante entender como se produce la riqueza, su desarrollo y la distribución. Es por ello que existen los métodos que se describen a continuación:

Referencias

http://www.significados.info/economia/

http://economiaes.com/objeto.html

http://www.buenastareas.com/ensayos/Formas-De-Aproximaci%C3%B3n-Al-Objetivo-De/3034865.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa