Secuencia 2 de Lenguaje

10
[JORNADA DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE] EN ESTE DOCUMENTO SE LOCALIZARÁ EL GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y PLANEACIONES CON RESPECTO AL CAMPO FORMATIVO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN, REALIZADAS PARA LA JORNADA DE PRÁCTICA CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 2DO. “B” POR: ROXANA JAHZEEL CANUL DE LUNA 26 DE JUNIO DELL 2014 CICLO ESCOLAR 2013-2014 JARDÍN DE NIÑOS “ESTEFANÍA CASTAÑEDA” 2014 LICENCIATURA EN PREESCOLAR PLANEACIONES

Transcript of Secuencia 2 de Lenguaje

Page 1: Secuencia 2 de Lenguaje

[JORNADA DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE]EN ESTE DOCUMENTO SE LOCALIZARÁ EL GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y PLANEACIONES CON RESPECTO AL CAMPO FORMATIVO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN, REALIZADAS PARA LA JORNADA DE PRÁCTICA

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

2DO. “B”

POR: ROXANA JAHZEEL CANUL DE LUNA

26 DE JUNIO DELL 2014

CICLO ESCOLAR 2013-2014

JARDÍN DE NIÑOS “ESTEFANÍA CASTAÑEDA”

2014

LICENCIATURA EN PREESCOLAR

PLANEACIONES

Page 2: Secuencia 2 de Lenguaje

GUIÓN DE OBSERVACIÓN Visita previa 11, 12, 13 de marzo de 2014

COMPETENCIA

Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral.

Aspecto: LENGUAJE ORAL:

Saludo:Saluda cuando llega al salón sí o no:Variantes del saludo:Sujetos a quienes saluda:

Despedida :Se despide sí o no:Que frases emplea:

Conoce su nombre y el de sus compañeros:Que adjetivos emplea:

Conversaciones:Escuchar la conversación cuando menos una mesa:

Volumen y tono de voz:

Resume información pasadaFacilidad para recordar.

Pregunta sus dudas :

Expresa sus emociones:

Actitudes :

Page 3: Secuencia 2 de Lenguaje

COMPETENCIA:

Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás.

Su reacción y manera para solucionar un problema entre sus compañeros y el docente:

Pide ayuda a sus compañeros o al docente, dialoga o se dirige agresivamente. (Ejemplifica) ________________________________________________________________________

La educadora o el niño proponen posibles soluciones: ¿Como cuáles?

Respeta el turno para hablar y guarda silencio para escuchar:Levanta la mano para pedir la palabra

Page 4: Secuencia 2 de Lenguaje

PLANEACIONES

“SECUENCIA” LA CARTA

Propósito:

Fortalecer en el alumno sus ideas mediante la construcción de la escritura.

Aprendizajes Esperados:

Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “qué dice su texto”.

Produce textos de manera colectiva mediante el dictado a la maestra, considerando el tipo de texto, el propósito comunicativo y los destinatarios.

Edad: 5 años.

Tiempo: 30 minutos.

Recursos y/o materiales: Hojas de colores

Inicio

Se comenzará la actividad cuestionando a los niños si ¿Saben que es una carta? Si responden correctamente se preguntara ¿para qué sirve una carta?, y ya que este claro el concepto de carta y su uso, se les seguirá explicando que es lo que haremos.

Desarrollo

Ya que se les explico a los alumnos la actividad y que estén en sus respectivos lugares, se les proporcionara a cada uno de ellos una hoja de color.

Enseguida de que se les entrego la hoja, la educadora les platicara a los niños sobre como en una carta le puedes expresar lo que sientes a algún ser querido y como mediante ella, le harán saber a su ser más querido lo mucho que lo quieren y porque les agrada convivir con ellos, para esto la maestra hará un escrito en el pizarrón donde ella les explicara qué es lo que dice.

Page 5: Secuencia 2 de Lenguaje

Una vez de que ya este el escrito, se les dará a los niños la indicación de que lo copien a su hoja y ya que lo hayan copiado todo al final pondrán su nombre

Cierre

Para finalizar la actividad cada alumno pasara a exponer su carta y para quien va dirigido, y esa cata que realizaron se la entregaran a la persona a la que se la dedicaron.

Indicador de evaluación

Campo Formativo: Lenguaje y comunicación

ASPECTO: Lenguaje escrito

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien.

Aprendizajes Esperados EXCELENTE BUENO REGULAR

Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “qué dice su texto”.

Produce textos de manera colectiva mediante el dictado a la maestra, considerando el tipo de texto, el propósito comunicativo y los destinatarios.

Page 6: Secuencia 2 de Lenguaje

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

En estas evidencias fotográficas se muestra el Jardín de Niños “Estefanía Castañeda”, en donde realice mis jornadas de observación de práctica docente, y me asignaron el grupo de 3°”C” con el cual fue de muy grata importancia abordar mis planeaciones.

Page 7: Secuencia 2 de Lenguaje

Actividades realizadas con el campo formativo de lenguaje y comunicación con respecto al curso de prácticas sociales del lenguaje.

Page 8: Secuencia 2 de Lenguaje

CONCLUSIONES

Con las competencias requeridas para poner en práctica en el contexto escolar

durante la práctica docente, se actuó de una manera ética para el desarrollo de

aprendizajes que se obtuvieron de los alumnos y en uno mismo al enseñarles lo

necesario.

Con respecto a las actividades aplicadas a los alumnos pude estimar los

aprendizajes esperados con los que cuenta cada uno de los alumnos, ya que

conforme a los cuestionamientos que se les realizaba, la manera en cómo cada uno

de ellos trabaja en sus actividades y ciertas maneras de expresión las pude notar.

En cuanto a sus conocimientos y habilidades los alumnos lograron reconocer sobre

diferencias, características que obtuvieron con ciertas actividades, al igual que con

las estimaciones realizadas con los objetos abordados y como mencionaron

ejemplos y respondieron de manera coherente ciertas cuestiones, y con respecto a

sus conocimientos lograron definir buenos conceptos sobre éstos. Los infantes

comenzaron a dar sus conocimientos previos y pudieron poner en marcha nuevos

conocimientos referente a la a ciertos temas mediante participaciones que ellos

mismos hacían, y con lo que se les fue enseñando se logro dar un concepto más

claro de lo abordado, y cosas relevantes al tema, de esta forma se ampliaron más

sus conocimientos y habilidades con las cuales ellos los respondieron y dieron a

conocer mediante las secuencias aplicadas y realizadas con cierta resolución de

problemas con los cuales ellos lograron resolver y adaptarse a construir sus formas

de trabajo ante estas para mostrar un resultado final.