SEMINARIO N° 11.docx

4
"ACREDITACIÓN: COMPROMISO DE TODOS" ESCUELA DE MEDICINA SEMINARIO Nº 11 1. Un investigador tiene la hipótesis que los trabajadores de una empresa que fabrica un producto químico, sufren alteraciones respiratorias. Se clasifica en forma cruzada grado de exposición al producto y si tenían o no los síntomas de tales alteraciones respiratorias. Los resultados se muestran en la siguiente tabla Nivel de Exposición Síntomas presentes Alto Limitad o Sin exposición conocida Total Si 185 33 17 235 No 120 73 72 265 Total 305 106 89 500 ¿Proporcionan estos datos la evidencia suficiente para indicar que, existe una relación entre el grado de exposición y la presencia de los síntomas de las alteraciones respiratorias? Use un nivel de significancia de 0.05 2. En un estudio acerca de la contaminación atmosférica, realizado en dos comunidades, se seleccionó una muestra aleatoria de 200 familias de cada una de dichas comunidades. Se le preguntó al jefe de familia si algún miembro de la misma se sentía afectado por la contaminación atmosférica. Las respuestas son las siguientes: ¿Algún miembro de la familia ha sido afectado por la contaminación? Si No Comunidad Total

Transcript of SEMINARIO N° 11.docx

"ACREDITACIN:COMPROMISO DE TODOS"

ESCUELA DE MEDICINASEMINARIO N 11

1. Un investigador tiene la hiptesis que los trabajadores de una empresa que fabrica un producto qumico, sufren alteraciones respiratorias. Se clasifica en forma cruzada grado de exposicin al producto y si tenan o no los sntomas de tales alteraciones respiratorias. Los resultados se muestran en la siguiente tablaNivel de Exposicin

Sntomas presentesAltoLimitadoSin exposicin conocidaTotal

Si1853317235

No1207372265

Total30510689500

Proporcionan estos datos la evidencia suficiente para indicar que, existe una relacin entre el grado de exposicin y la presencia de los sntomas de las alteraciones respiratorias? Use un nivel de significancia de 0.05

2. En un estudio acerca de la contaminacin atmosfrica, realizado en dos comunidades, se seleccion una muestra aleatoria de 200 familias de cada una de dichas comunidades. Se le pregunt al jefe de familia si algn miembro de la misma se senta afectado por la contaminacin atmosfrica. Las respuestas son las siguientes:

Algn miembro de la familia ha sido afectado por la contaminacin?SiNo

ComunidadTotal

I43157200

II81119200

Total124276400

Pueden concluir los investigadores que las dos comunidades difieren con respecto a la variable de inters? Sea = 0.05

3. A un grupo de 350 adultos que participaron en una encuesta de salud, se les pregunt si llevaban a no una dieta. Las respuestas (por sexos) son las siguientes SexoMasculinoFemenino

Total

A dieta142539

Sin dieta159152311

Total173177350

Sugieren estos datos que al estar a dieta depende del sexo? Sea = 0.05.

4. A cada uno de los varones de una muestra de tamao 250, extrada de una poblacin que se sospechaba sufra de alguna enfermedad de las articulaciones se les pregunt cul de tres sntomas lo molestaba mayormente. La misma pregunta se le hizo a una muestra de 300 mujeres que se sospechaba padecan la misma enfermedad. Los resultados fueron los siguientes: -------------------------------------------------------------------------------------Sntoma ms molesto Hombres Mujeres ------------------------------------------------------------------------------------Rigidez matutina 111 102 Dolor por la noche 59 73Hinchazn de las articulaciones 80 125 -------------------------------------------------------------------------------------TOTAL 250 300 -------------------------------------------------------------------------------------Proporcionan estos datos la suficiente evidencia para indicar que las dos poblaciones no son homogneas con respecto a los sntomas principales?. Sea = 0.05

5. El inters es evaluar la asociacin entre el diagnstico nutricional y el sexo en nios de 12 meses de edad o ms.

DIAGNOSTICO SEXONUTRICIONAL MASCULINO FEMENINO TOTAL------------------------------------------------------------------------------------------------NORMAL2142 63MALNUTRIDO5755112------------------------------------------------------------------------------------------------TOTAL7897175Existe relacin entre ambas variables?

6. En una muestra aleatoria simple de 250 trabajadores industriales con cncer, los investigadores encontraron que 102 de ellos haban trabajado en puestos clasificados como altamente expuestos a agentes causantes de cncer. Del resto, 84 haban trabajado en puestos de mediana exposicin y 64 no haban experimentado exposicin en sus trabajos. En una muestra aleatoria simple independiente de 250 trabajadores industriales de la misma rea que no tenan un diagnstico de cncer, 31 trabajaban en puestos altamente expuestos , 60 en puestos medianamente expuestos y 159 trabajaban en puestos que no involucraban exposicin conocida a agentes causantes de cncer. Es posible deducir a partir de estos datos que las personas que trabajaban en puestos que los exponen a agentes causantes de cncer poseen un mayor riesgo de contraer dicha enfermedad? Sea = 0.05