Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

98
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras Facultad de Ciencias de la Educación 1-1-2009 Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta pedagógica para una sana convivencia en los niños de los grados pedagógica para una sana convivencia en los niños de los grados 2 y 3 del ciclo inicial de la Institución Educativa Distrital Eduardo 2 y 3 del ciclo inicial de la Institución Educativa Distrital Eduardo Carranza Carranza Marcela Fernanda Mora Vaca Universidad de La Salle, Bogotá Dana Katherine Sastoque Socha Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas Citación recomendada Citación recomendada Mora Vaca, M. F., & Sastoque Socha, D. K. (2009). Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta pedagógica para una sana convivencia en los niños de los grados 2 y 3 del ciclo inicial de la Institución Educativa Distrital Eduardo Carranza. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas/1226 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias de la Educación at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Transcript of Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

Page 1: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras Facultad de Ciencias de la Educación

1-1-2009

Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta

pedagógica para una sana convivencia en los niños de los grados pedagógica para una sana convivencia en los niños de los grados

2 y 3 del ciclo inicial de la Institución Educativa Distrital Eduardo 2 y 3 del ciclo inicial de la Institución Educativa Distrital Eduardo

Carranza Carranza

Marcela Fernanda Mora Vaca Universidad de La Salle, Bogotá

Dana Katherine Sastoque Socha Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas

Citación recomendada Citación recomendada Mora Vaca, M. F., & Sastoque Socha, D. K. (2009). Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta pedagógica para una sana convivencia en los niños de los grados 2 y 3 del ciclo inicial de la Institución Educativa Distrital Eduardo Carranza. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas/1226

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias de la Educación at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

SITUACIONES DE CONFLICTO EN EL AULA DE CLASE: PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA UNA SANA CONVIVENCIA EN LOS NIÑOS DE LOS GRADOS 2 Y 3 DEL CICLO INICIAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL EDUARDO

CARRANZA.

MARCELA FERNANDA MORA VACA 26041012

DIANA KATHERINE SASTOQUE SOCHA 26041070

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE LENGUAS MODERNAS BOGOTA

2009

Page 3: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

SITUACIONES DE CONFLICTO EN EL AULA DE CLASE: PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA UNA SANA CONVIVENCIA EN LOS NIÑOS DE LOS GRADOS 2 Y 3 DEL CICLO INICIAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL EDUARDO

CARRANZA.

MARCELA FERNANDA MORA VACA 26041012

DIANA KATHERINE SASTOQUE SOCHA 26041070

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

JAIRO ALBERTO GALINDO ASESOR

UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE LENGUAS MODERNAS BOGOTA

2009

Page 4: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

DALE AL ESFUERZO SU MÉRITO!!!

A ti Señor, Nuevamente te la ofrezco, pero

esta vez lista y terminada; Porque tú más que nadie sabe

el esfuerzo que ha implicado y las alegrías y tristezas que ha causado. A mi papi, a mi mami y a mi familia,

Por todo su amor, esfuerzo y sacrificio. Por enseñarme, con el ejemplo, a dar

lo mejor de mí en cada etapa de la vida. A mis amigos,

Que con su oración y sus palabras de apoyo me han acompañado, fortalecido

y guiado; y a los que encontré en este caminar y que con la bendición de Dios perdurarán para siempre.

MARCELA MORA

A mi mami, a mi papi y a mi hermanita, les doy gracias desde lo más profundo de

mi corazón, por el esfuerzo y el sacrificio que han hecho al brindarme la oportunidad de

vivir la experiencia Universitaria; y por su apoyo incondicional en los momentos difíciles.

A mis amigos, Por animarme a perseverar para ver

realizados mis objetivos y anhelos. A todos ellos,

Por la confianza que han depositado en mi.

KATHERINE SASTOQUE

Page 5: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

TABLA DE CONTENIDO 1. TEMA DE INVESTIGACIÓN ……………………..………………………..…………………………………………… 1 2. TÍTULO. …...…………………………………….…………………………………………….…… 1 3. PROBLEMA ……………………………………………………………………………….…………… 1 4. ANTECEDENTES ……………….……………………………………………….………………………… 1 4.1. JEAN PIAGET ……..…………………………………………….………………………………………. 1 4.2. LORENZ KOHLBERG ...………………………………………………………………………….……………… 2 4.3. OTROS AUTORES …..………………………………………………………………….………………….. 2 5. JUSTIFICACIÓN ………..……………………………………………….……………………………….. 4 6. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ……………………………………..…….…………………………………………….. 5 6.1. OBJETIVO GENERAL …………………….………………………………………………………….…………... 5 6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS …………...……………………………………………………………….………………. 5 7. MARCO TEÓRICO ...……………………………………………………………….…………………………. 6 7.1. TEÓRICOS CONSULTADOS SOBRE ASPECTOS PSICOLÓGICOS ………………………………………………………………….……………………….. 6 7.2. JEAN PIAGET ….……………………………………………………………………………….………… 6 7.3. TEORÍA PIAGETIANA ………………………………………………………………..……………………. 6 7.4. FUNCIONAMIENTO DE LA INTELIGENCIA: ASIMILACIÓN Y ACOMODACIÓN ………………………………………………………………………………………..….. 6 7.5 CLARIFICACIÓN DE TÉRMINOS ……………………………………………………………………………….…… …….12 7.6 LINEAMIENTOS SEGÚN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL …………………………………………………………………………………………..20 7.7 ESTÁNDARES SEGÚN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONA ……………………………………………………………………………………. …….21 7.8 ASPECTOS PSICOLÓGICOS …………………………………………………………………………………………..23 8. ASPECTOS PEDAGÓGICOS ..…………………………………………….…………………………………………...25 9. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR PROPUESTA PEDAGÓGICA? …………………………………………………………..................................... …….28 10. DEFINICIÓN MUSICOTERAPIA ……………………………….………………………………………………………….29 11. MEJORAR LA DISCIPLINA CON MUSICOTERAPIA ……………………………………….….……………………….………………. …….30

Page 6: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

12. ANÁLISIS DEL CORPUS ……………………………….…………………………….……………………………32 12.1 ANÁLISIS ENCUESTA NIÑOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

EDUARDO CARRANZA …………………………………………………………………………………….…….32 12.1.1 ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE LOS ESTUDIANTES DE LOS GRADOS 201 Y

302 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL EDUARDO CARRANZA …………………….…………………………………………………………………….43 12.2 ANÁLISIS ENCUESTA PADRES …………………………………………………..……….……………………………...45 12.3 ANÁLISIS ENCUESTA PROFESORA MARTHA CÓMBITA …………….…………………………………………………………………………….53 13. ASPECTOS COMÚNES DE LOS ESTUDIANTES DE 2º Y 3º …..………………………………………………………………………………………55 14. SITUACIONES DE VIOLENCIA Y AGRESIÓN EN EL GRADO 201 DE LA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL EDUARDO CARRANZA ………………………………………………….…….…………………………………57 15. IMPLEMENTACIÓN DE LA MÚSICA EN CLASE ….……………………………………………………………………………………….59 16. PROPUESTA PEDAGÓGICA ………………………….……………………………….………………………………61 17. CONCLUSIONES ……………………………….………………………………….………………………67

BIBLIOGRAFÍA. ……………………………………………….…………………………………….........71

ANEXOS ……………………..……………………………………………..……………………..74

Page 7: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

TABLAS Y GRÁFICAS

Esquema 1. Proceso de Aprendizaje según Piaget………………………...…………….. 7 Tabla 1. Niveles de desarrollo según Kohlberg…………………………………………….10 Tabla 2. Indicadores de desempeño……………………………………………………...…26 Gráfica 1. Análisis encuesta Niños I.E.D. Eduardo Carranza …………………………….31 Gráfica 2. ¿Con quién vives?........................................................................................ 32 Gráfica 3. ¿En qué trabajan las personas con las que vives?........................................32 Gráfica 4. Hermanos…………………………………………………………..………………33 Gráfica 5. ¿A dónde vas después del colegio?..............................................................34 Gráfica 6. ¿Quién está contigo por las tardes?..............................................................35 Gráfica 7. Actividades preferidas en el tiempo libre……………………………………….35 Gráfica 8. Programas de televisión favoritos……………………………………………….43 Gráfica 9. ¿Qué pasa cuando te portas mal?.................................................................44 Gráfica 10. ¿Con quién te enojas más……………………………………………….……..45 Gráfica 11. ¿Por qué motivos te enojas más con tus compañeros? …………….……...45 Gráfica 12. ¿Piensas que enojarte con tus amiguitos es bueno?..................................46 Gráfica 13. ¿Cómo arreglas los problemas con tus amiguitos?.....................................47 Gráfica 14. ¿Te has sentido agredido en tu familia?......................................................48 Gráfica 15. ¿Te has sentido agredido en tu colegio?.....................................................49 Gráfica 16. Nivel de estudios……………………………………….………………………..51 Gráfica 17. Promedio de edad……………………………………………….……………....52 Gráfica 18. Nivel socio-económico………………………………………………………..…53 Gráfica 19. Tipo de familia……………………………………………………………………54 Gráfica 20. Presencia de la figura paterna en la familia…………………………………..54 Gráfica 21. Comportamiento en casa…………………………………………...................55 Gráfica 22. Pasatiempos favoritos de sus hijos…………………………………………....56 Gráfica 23. ¿Usted acompaña y/o ayuda a su hijo cuando hace tareas?......................56 Gráfica 24. ¿Qué sucede cuando su hijo se comporta mal, no obedece o dice malas palabras?........................................................................................................................57 Gráfica 25. ¿Cuáles son los motivos más frecuentes de los conflictos en el hogar con sus hijos?........................................................................................................................58 Gráfica 26. ¿De qué forma se resuelven los conflictos en su hogar?............................58

Page 8: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1. TEMA DE INVESTIGACIÓN. Nuestro tema de investigación gira en torno a manifestaciones de agresión y violencia, en los grados 201 y 302 de la Institución Educativa Distrital (I.E.D.) Eduardo Carranza. Queremos analizar sus posibles causas para poder plantear alguna propuesta efectiva de solución que permita vivenciar entre estos niños relaciones de respeto y tolerancia.

2. TÍTULO. Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta pedagógica para una sana convivencia en los niños de los grados 2 y 3 del ciclo inicial de la I.E.D. Eduardo Carranza.

3. PROBLEMA. ¿Qué estrategia pedagógica puede implementarse para atenuar las posibles causas de la violencia y la agresión, manifestadas como respuesta a situaciones de conflicto en el aula de clase entre los niños de grados 2 y 3 de la I.E.D. Eduardo Carranza?

4. ANTECEDENTES. Al abordar el tema de la agresividad en el aula de clase consideramos pertinente tener en cuenta los estudios que sobre ésta han realizado reconocidos autores como Jean Piaget y Lorenz Kohlberg quienes profundizaron en la caracterización y clasificación del desarrollo humano a nivel cognitivo y comportamental.

4.1. JEAN PIAGET El psicoanalista suizo hizo grandes aportes en diferentes campos del conocimiento tales como: el psicoanálisis, la filosofía, la epistemología y la educación, en este último, sus contribuciones no fueron tan extensas, sin embargo se les ha reconocido gran importancia en la concepción de los modelos de enseñanza actuales. Para nuestro proyecto de investigación tendremos muy en cuenta sus estudios acerca de las etapas del desarrollo cognitivo y el desarrollo moral sobre lo cual diremos que distinguió dos etapas (la heteronimia moral y la autonomía moral) las cuales caracterizaremos más adelante.

4.2. LORENZ KOHLBERG Uno de sus aportes más importantes fue considerar que el razonamiento moral evoluciona en estrecho paralelo con el desarrollo cognitivo y con la capacidad de adoptar perspectivas sociales. Para ello centró sus estudios en el desarrollo moral, por medio de la técnica de los dilemas morales, en la cual establece una secuencia que consta de tres niveles y de seis estadios en la evolución moral de la persona, desde la

Page 9: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

niñez hasta la adultez. Los niveles se refieren a la postura que una persona puede adoptar con respecto a las normas morales de la sociedad, mientras que los estadios expresan criterios mediante los que la persona emite su juicio moral.

• NIVEL PRECONVENCIONAL: Se caracteriza por un razonamiento moral inmaduro guiado por los intereses propios, lo justo es lo que le conviene a él. De acuerdo a Kohlberg este es el razonamiento moral de los niños principalmente.

• NIVEL CONVENCIONAL: Da cumplimiento a las normas para ser aceptado dentro de un grupo social, lo justo son las normas que la sociedad considera buenas. Razonamiento moral de adolescentes y la mayoría de adultos. Se actúa igual a los demás para no ser juzgados.

• NIVEL POSTCONVENCIONAL: La persona distingue entre las normas de su sociedad y los principios morales universales. Juzga lo bueno y lo malo desde una perspectiva universal, más allá del grupo social. (Cortina, 2000).

4.3. OTROS AUTORES Otro aspecto importante con gran incidencia en esta temática es la postura de algunas organizaciones nacionales e internacionales como: ONU (Organización de las naciones unidas): Concibe la Declaración Universal de Derechos Humanos como el ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción (Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948). UNICEF (Fondo de la Naciones unidas para la Infancia): Su misión es la de promover y proteger los derechos de los niños del mundo, ayudar a satisfacer sus necesidades básicas y aumentar las oportunidades que se les ofrecen, para que alcancen plenamente su desarrollo (UNICEF, 2006). Se orienta según la Convención sobre los Derechos de la Niñez, instrumento legal y universal que establece los compromisos y obligaciones de los gobiernos y familias, para proteger y garantizar el pleno cumplimiento de los derechos de la niñez. ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar): Busca dar respuesta a problemáticas, como la deficiencia nutricional, la desintegración e inestabilidad de la familia, la pérdida de valores y la niñez abandonada.

Page 10: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

5. JUSTIFICACIÓN. Al llegar a la I.E.D Eduardo Carranza tuvimos la oportunidad de escoger entre una pequeña lista de opciones, el curso en el que queríamos realizar nuestra práctica docente como profesores del área de español. No todas las maestras titulares se mostraban abiertas a la experiencia de trabajar con un practicante en su salón, por lo cual, nos distribuimos en cada uno de los grados que se encontraban disponibles. Inicialmente, por medio de una jornada de observación encontramos en nuestras aulas de 2º y 3º del ciclo inicial, marcados problemas de agresividad entre los niños y de estos hacia los maestros. Hallamos evidentes similitudes en las formas de reaccionar asumidas por los niños en diferentes situaciones durante la jornada escolar. De la misma forma notamos que en esas circunstancias la atención y la participación de los estudiantes en las actividades programadas no eran las mejores y por tanto no cumplían con los propósitos planteados. Es por eso que quisimos hacer un análisis que nos permitiera comprender el por qué estos niños adoptan tales comportamientos, teniendo en cuenta que su edad promedio se encuentra entre los seis y los nueve años y que su entorno social es muy conflictivo. Creemos que para entender esta problemática nos es muy útil la teoría del desarrollo moral planteada por Lorenz Kohlberg, en la cual sugiere tres niveles y seis estadios en los que se describe la evolución moral de la persona y sus criterios para emitir juicios de valor. También tomamos en cuenta los aportes de Jean Piaget quien, por un lado, sugirió dos etapas en el desarrollo moral del ser humano (heteronomía y autonomía moral); y por otro, desarrolló estudios sobre las etapas del desarrollo cognitivo. Así mismo, consideramos que los pronunciamientos de organizaciones normativas como son a ONU, la UNICEF y el ICBF nos permitirán tener una visión más clara sobre nuestro compromiso y responsabilidad ante el cumplimiento de los derechos de los niños. Una vez claros los motivos que causan dichas conductas, diseñaremos una propuesta pedagógica basada principalmente en la música, pues de acuerdo a las diferentes fuentes consultadas, sabemos que ésta facilita la comunicación en los niños, la expresión, la socialización y el aprendizaje por medio de la estimulación de la atención, la memoria y la concentración. De esta forma buscamos disminuir las manifestaciones de agresión entre los niños; al tiempo que favorecemos un ambiente en el que se vivencien el respeto y la tolerancia. Por medio de nuestra propuesta queremos mostrar, a los compañeros docentes encargados de la formación de estos grupos, una forma diferente de desarrollar las clases sin dejar de lado lo estipulado por los lineamientos curriculares decretados por el Ministerio de Educación Nacional (MEN).

Page 11: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

6. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

6.1. Objetivo General. Plantear una propuesta pedagógica para atenuar el problema de agresividad e indisciplina en los niños de los grados 2 y 3 de la I.E.D. Eduardo Carranza, apoyándonos en la música como medio de prevención y disminución de dichos comportamientos.

6.2. Objetivos Específicos.

• Determinar los principales aportes de los estudios teóricos de Jean Piaget, especialmente sobre el desarrollo cognitivo, para tomarlos en cuenta en la formulación de nuestra propuesta pedagógica.

• Identificar los estadios de desarrollo de la conciencia moral según Kohlberg para ver de qué forma se manifiestan en los niños de los grados 2° y 3° de I.E.D. Eduardo Carranza.

• Reconocer en los niños de los grados 2 y 3 de la I.E.D. Eduardo Carranza, sus comportamientos característicos al momento de hacer juicios de valor cuando consideran que sus intereses están siendo violentados.

• Analizar casos concretos de manifestaciones agresivas en situaciones de conflicto especialmente en el aula de clase.

• Indagar fuentes teóricas que puedan aportar estudios sobre las causas de comportamientos agresivos en los niños del ciclo inicial.

• Diseñar actividades basadas en la música, orientadas a promover el respeto y la tolerancia para favorecer el proceso de aprendizaje de los estudiantes de los grados 2 y 3 del ciclo inicial.

Page 12: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

7. MARCO TEÓRICO.

7.1. TEÓRICOS CONSULTADOS SOBRE ASPECTOS PSICOLÓGICOS

7.2. JEAN PIAGET

Al abordar la problemática de la agresividad en el aula de clase, queremos empezar por mencionar algunos estudios teóricos realizados por Jean Piaget ya que consideramos son de gran incidencia en la práctica pedagógica. A continuación sintetizaremos algunos de ellos. Para Piaget era necesario adaptar el contenido, la secuencia y el nivel de complejidad de los diferentes grados escolares, a las leyes del desarrollo mental, para encontrar los métodos más adecuados que se utilizarán en cada caso. Por otro lado señaló que uno de los problemas más comunes de la educación actual era la falta de vocación científica, consecuencia de la poca motivación e ineficiencia con la que se educa en dichas disciplinas, haciendo necesario "revisar" los métodos de la enseñanza. Cuestionó duramente la enseñanza tradicional y la incapacidad de estos métodos para permitir el desarrollo del espíritu experimental en las personas. Además insiste en que los métodos activos son muy eficaces para enseñar ciencias, pero que requieren tomar en cuenta los conocimientos psicológicos sobre el desarrollo del niño e iniciar el estudio de las ciencias con carácter interdisciplinario a fin de preparar personas innovadoras y creativas en lugar de espíritus conformistas (García, 2001). En cuanto al desarrollo moral del ser humano, Piaget distinguió dos etapas. La primera de ellas es la heteronimia moral, la cual sostiene es propia del niño, quien necesita que los demás le den las normas. Los niños consideran que las normas se deben cumplir porque lo manda la autoridad sin que haya lugar para interpretaciones. La segunda etapa es la autonomía moral en la cual con la cooperación del adulto, el niño empieza a entender que es posible reflexionar sobre las normas e incluso estas pueden ser objeto de crítica.

7.3. TEORÍA PIAGETIANA. Las ideas más importantes sobre las que se sustenta la teoría de Piaget son las siguientes:

7.4. Funcionamiento de la inteligencia: Asimilación y Acomodación. Piaget cree que los humanos comparten las funciones de organización y adaptación. La primera, sostiene que los procesos psicológicos de la mente humana están organizados en sistemas coherentes y éstos están preparados para adaptarse a los estímulos cambiantes del entorno. La segunda función, adaptación, opera a través de: la asimilación y la acomodación.

Page 13: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

Esquema 1. Proceso de Aprendizaje según Piaget.

“La asimilación es el modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo del entorno en términos de organización actual, mientras que la acomodación implica una modificación de la organización actual en respuesta a las demandas del medio. Mediante la asimilación y la acomodación vamos reestructurando cognitivamente nuestro aprendizaje a lo largo del desarrollo (reestructuración cognitiva)” (Piaget 1948). Estos procesos son invariantes e interactúan mutuamente en un proceso de equilibración, el cual puede considerarse como un proceso que regula la relación entre la asimilación y la acomodación.

Page 14: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

Las etapas del desarrollo cognitivo. De acuerdo con Piaget, el desarrollo Intelectual está relacionado con el desarrollo biológico; es necesariamente lento y esencialmente cualitativo: la evolución de la inteligencia supone la aparición progresiva de distintas etapas que se diferencian entre sí por la construcción de esquemas cualitativamente diferentes. De la misma forma su teoría descubre los estadios de desarrollo cognitivo de la infancia a la adolescencia: cómo las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos, se organizan durante la infancia en esquemas de conducta, se internalizan durante el segundo año de vida como modelos de pensamiento, y se desarrollan durante la infancia y la adolescencia en complejas estructuras intelectuales que caracterizan la vida adulta. Así, Piaget divide el desarrollo cognitivo en cuatro periodos (Piaget 1948) (Ver anexos). IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE LA TEORÍA DE PIAGET. Para Piaget la finalidad de la educación es facilitar el crecimiento intelectual, afectivo y social del niño, asumiéndolo como el resultado de procesos evolutivos naturales. Por lo tanto, la acción educativa debe estructurarse favoreciendo los procesos constructivos personales, a través de los cuales opera el crecimiento, para lo cual se desarrollan actividades de descubrimiento mientras desarrolla interacciones sociales horizontales. A continuación presentamos diez principios generales del pensamiento piagetiano sobre el aprendizaje incidentes en la concepción constructivista del mismo según el portal psicopedagogía.com. 1. Los objetivos pedagógicos deben, además de estar centrados en el niño, partir de las actividades del estudiante. 2. Los contenidos, no se conciben como fines, sino como instrumentos al servicio del desarrollo evolutivo natural. 3. El principio básico de la metodología piagetiana es la primacía del método de descubrimiento. 4. El aprendizaje es un proceso constructivo interno. 5. El aprendizaje depende del nivel de desarrollo del sujeto. 6. El aprendizaje es un proceso de reorganización cognitiva. 7. En el desarrollo del aprendizaje son importantes los conflictos cognitivos o contradicciones cognitivas. 8. La interacción social favorece el aprendizaje. 9. La experiencia física supone una toma de conciencia de la realidad que facilita la solución de problemas e impulsa el aprendizaje. 10. Las experiencias de aprendizaje deben estructurarse de manera que se privilegie la cooperación, la colaboración y el intercambio de puntos de vista en la búsqueda conjunta del conocimiento. (aprendizaje interactivo) (Psicopedagogía, S.F.).

Page 15: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

LORENZ KOHLBERG. La psicología evolutiva sostiene la idea de que los seres humanos están en constante evolución desde el momento de su nacimiento; afirma que el desarrollo de las diferentes dimensiones del niño no es uniforme y comprueba, también, que los procesos individuales son bastante diferentes en función de factores diversos de tipo físico, ambiental, educacional. Para Kohlberg el término moral indica un comportamiento en función de unos modelos o de unos principios aceptados racionalmente ya que los ha interiorizado y considerado justos. Esto permite que las personas tengan en cuenta los derechos de los demás y de esta forma juzguen su conducta propia y la de los demás. Además considera que la estructura moral de la persona consta de dos elementos que son:

• Contenido moral: los códigos de normas, reglas, valores sociales e individuales.

• Habilidades requeridas para un actuar moral: capacidad de cumplir las reglas, de tomar decisiones morales buenas, de actuar en consecuencia Para continuar es necesario determinar el significado de algunos términos según la perspectiva otorgada por Kohlberg en sus estudios.

• Actuar moral: se refiere al uso de las reglas (Normalmente en los niños el actuar precede al juicio moral).

• Juicio moral: evaluación de las situaciones.

• Conciencia moral: comprensión y conceptualización personal.

• Regla: principio implícito que condiciona las maneras de comportarse con los demás.

• Ley: principio que proviene de una autoridad legítima que formula exigencias y las sanciona.

• Deberes: descripción de lo que se exige a cada uno para desempeñar su papel social.

• Derechos: aspectos fundamentales que hay que respetar para asegurar el desarrollo y la evolución de una persona.

• Valor: criterio básico que favorece las elecciones. Se refiere a un principio más general o postulado base, que se presenta como referencia o criterio, del que el valor es una preferencia u objeto de elección. Los valores se traducen en un sistema normativo de prescripciones y prohibiciones (reglas, normas, derechos, deberes, leyes) que ordenan los comportamientos que hay que adoptar o evitar.

Anteriormente hemos presentado a grandes rasgos los principales aportes de los estudios realizados por Lorenz Kohlberg. Vimos que la secuencia propuesta en su teoría del desarrollo moral consta de tres niveles, referidos a la postura que una persona puede adoptar con respecto a las normas morales de la sociedad; y seis estadios, criterios mediante los que la persona emite su juicio moral; resumidas en la siguiente tabla:

Page 16: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

Nivel preconvencional Nivel convencional Nivel posconvencional

Estadio 1 Moralidad heterónoma. (0-9 años)

Estadio 3 Expectativas interpersonales mutuas, relaciones y conformidad interpersonal.

Estadio 5 Contrato social o utilidad y derechos individuales.

Estadio 2 Individualismo, propósito instrumental e intercambio. (10-20 años)

Estadio 4 Sistema social y conciencia. (desde 20 años)

Estadio 6 Principios éticos universales.

Tabla 1. Niveles de desarrollo según Kohlberg. A continuación profundizaremos en la etapa preconvencional de la teoría del desarrollo moral, la cual comprende un rango aproximado de entre los 0 y 9 años de edad. Las características del razonamiento moral de esta etapa coinciden con la moral heterónoma descrita por Piaget. El control de la conducta es externo; el niño recibe las presiones desde fuera y se limita a evitar los castigos o a obtener recompensas; responde a las etiquetas culturales de lo bueno y de lo malo, y las interpreta según sus consecuencias físicas; no comprende realmente todavía las reglas y expectativas convencionales o sociales, ni las defiende. En este nivel se dan dos estadios: 1. Moralidad netamente heterónoma, que implica obediencia y castigo. El niño depende de un poder superior, su conducta es egocéntrica y teme exclusivamente el castigo. 2. Instrumental, que se caracteriza por el hedonismo simple: una conducta es moral si proporciona alguna satisfacción personal (Evolución moral, 2008).

Page 17: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

7.5 CLARIFICACIÓN DE TÉRMINOS. A continuación clarificaremos algunos términos considerados por nosotras como primordiales para el desarrollo de nuestro proyecto de investigación. Algunos de ellos son agresividad, conciencia, violencia escolar y conflicto, incluyendo sus tipos y su influencia según el género. AGRESIVIDAD Empezaremos indicando la definición del término agresividad como lo emplearemos en el desarrollo de éste proyecto ya que es importante para delimitar las múltiples nociones que hacen referencia a este concepto. Para ello recurrimos a la página Web de la Universidad Autónoma de Madrid8 donde éste se concibe como “un conjunto de patrones de actividad que pueden manifestarse con intensidad variable, incluyendo desde la pelea física hasta los gestos o expansiones verbales que aparecen en el curso de cualquier negociación. Se presenta como una mezcla secuenciada de movimientos con diferentes patrones, orientados a conseguir distintos propósitos”. Según la fuente, la agresividad, en la persona concreta puede manifestarse en cada uno de los niveles que integran al individuo: puramente físico, como lucha con manifestaciones corporales explícitas; emocional, como rabia o cólera, manifestándose a través de la expresión facial y los gestos o el cambio del tono y volumen en el lenguaje; cognitivo, como fantasías destructivas, elaboración de planes agresivos o ideas de persecución propia o ajena; y social, marco en el cual, de una manera o de otra, toma forma concreta la agresividad. Otras definiciones que son apropiadas para el estudio de nuestra problemática de violencia y conflicto en la escuela son:

• En su sentido más estricto, "conducta dirigida a causar lesión física a otra persona". La intención de causar daño puede manifestarse de distintas maneras, unas más implícitas y ritualizadas (enseñar las uñas, gruñir...), otras más explícitas (como golpear, arañar,. . .).

• El término violencia se refiere a un tipo de agresividad que está fuera o más allá de "lo natural" en el sentido adaptativo, caracterizada por su ímpetu e intensidad.

• Para Weisinger (1988), en la raíz de la conducta agresiva está la ira. La define como "una sensación de disgusto debida a un agravio, malos tratos u oposición. Y que normalmente se evidencia en un deseo de combatir la posible causa de ese sentimiento". En ésta fuente también encontramos apartados referidos a la calificación conductual de la agresividad. En ella se afirma que así como la alegría se puede ver expresada en carcajadas o en el canto, el grito y el golpe son manifestaciones agresivas que de la misma forma se viven como una expansión del espacio personal. La agresividad puede manifestarse con carácter puntual frente a situaciones concretas. Se habla de personalidad antisocial cuando este patrón de conducta tiene una manifestación preferente a lo largo de la vida. (Arenilla, 2003).

Page 18: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

CONCIENCIA. Para la definición del término conciencia nos llamó la atención la publicación de Ignacio Juez quien expone aspectos como juicios de conciencia, obrar bien, obrar mal, los cuales consideramos están relacionados con la temática del conflicto escolar y por lo tanto nos son útiles en el desarrollo de nuestro proyecto de investigación. A continuación citamos algunos de sus aportes más significativos: La conciencia es un juicio de la razón por el que el hombre reconoce la bondad o maldad de un acto. Para emitir un juicio de conciencia sobre el bien-mal de un acto, se necesita una inteligencia que juzgue, y un conocimiento previo que sea la base en que se apoya este juicio moral. Algo similar sucede cuando el entendimiento dictamina sobre la verdad de algo. Por ejemplo, al escuchar: "las vacas vuelan", la razón emite un juicio inmediato que dice: "falso". Este juicio está basado en el conocimiento previo de vacas y vuelo. El juicio de conciencia se basa en el conocimiento de la naturaleza humana y de lo que le conviene. Para conocer mejor la naturaleza humana irá bien fomentar el deseo de buscar la verdad y de obrar bien, para no mal acostumbrar la inteligencia y perder la claridad de juicio. La conciencia es inseparable de los actos humanos-. Se llaman actos humanos a los voluntarios y libres, y por tanto conscientes. Conscientes de su bondad sensible (me gusta) y de su bondad moral (me conviene). La conciencia instruye sobre el bien y mueve a obrar.- El juicio de conciencia es práctico: esto lo (puedo o debo) hacer; esto lo debo evitar. El juicio de conciencia es principalmente anterior a la acción, para obrar o no. Pero una persona continúa reflexionando después de actuar, con un dictamen de aprobación y paz si se obró bien, o de inquieto rechazo si se obró mal. Por esto el hombre tiene responsabilidad ante sí mismo. Se debe respetar la libertad de las conciencias, pero esto no significa que la conciencia sea independiente de la ley divina. En este campo la libertad consiste en ausencia de coacción al buscar la verdad, pero no independencia respecto a la verdad. Una persona puede convencerse de que robar es bueno, o de que no existe Pekín. En ambos casos obra libremente pero no acierta con la verdad -moral o geográfica- (relativismo) (Juez, 2007). CONCIENCIA MORAL. "La conciencia moral es una realidad dinámica que capacita al hombre para captar y vivir los valores morales". Su desarrollo y perfección dependen del desarrollo y de la perfección de la personalidad de cada hombre. a) Sólo un ser humano es sujeto de actos morales o inmorales. Podemos por tanto, concluir que "la conciencia moral es una función de la persona humana".

Page 19: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

b) La experiencia nos enseña que ciertas personas observan una determinada conducta moral y que otras se conducen de forma inmoral. En consecuencia "la conciencia moral no es algo añadido a la persona, sino que es la misma persona, el sujeto de la conducta moral". Elementos constitutivos de la conciencia moral: a) Elementos racionales que concurren a la formación de los juicios Los juicios son formulados antes y después del acto moral. Los juicios previos al acto moral establecen los principio (hay que hacer el bien y evitar el mal). Se juzga que, si tal acto es bueno, debe ser realizado; si es malo, debe ser evitado. Una vez realizado el acto, la conciencia lo acepta si fue bueno y lo rechaza en el caso de que haya sido malo. La conciencia juzga también si el acto fue digno de recompensa o de castigo. Si fue malo se pronuncia sobre la obligación de reparar los males causados. b) Los sentimientos morales antes del acto. El hombre naturalmente tiene la tendencia de hacer el bien y evitar el mal (Rychlowski, 2004). VIOLENCIA ESCOLAR En el texto “Violencia escolar, algunos apuntes para el análisis del fenómeno”, encontramos valiosos aportes que nos sirven para comprender los alcances de la problemática de la violencia escolar. A continuación señalaremos algunas anotaciones que nos sitúan en éste campo: Las sociedades contemporáneas, desiguales en extremo y multiculturales, plantean desafíos a la escuela, que no se modifica con la misma velocidad y que muchas veces no está preparada para tareas adicionales que el exterior le impone. La violencia escolar es uno de los temas más difíciles que se plantea diariamente en las aulas del mundo contemporáneo. Si bien es cierto que en los últimos años su magnitud parece haber aumentado, no se trata de una novedad en sentido estricto. El registro de esta problemática comenzó a adquirir cierta relevancia ya en los años setenta, en países como Alemania, Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña. No obstante, los análisis teóricos sobre la violencia escolar aún son precarios y dispersos: se trata de un territorio insuficientemente explorado. Límites del concepto. Existen dos dificultades iniciales que se le presentan al investigador al trabajar sobre este fenómeno. Uno está referido a su complejidad como hecho social, que requiere de un tratamiento interdisciplinario muchas veces enunciado pero en pocas ocasiones llevado a cabo. Sus causas son múltiples y se identifican con una gran cadena de factores que van desde el desarrollo psicofísico del individuo hasta la estructura económica, social y política de las sociedades. Esto hace menos simple cualquier intento de diagnóstico.

Page 20: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

La otra dificultad, también de alguna manera epistemológica, tiene que ver con el problema de la definición: ¿a qué llamamos violencia escolar? Es importante distinguir la violencia del conjunto de hechos comúnmente denominados ‘faltas de conducta’ o ‘indisciplinas’. Éstos son hechos que suelen perturbar el normal funcionamiento de las escuelas y, por eso, adquieren rápidamente su relevancia en el seno de las mismas. Pero es importante aclarar que para que podamos hablar de violencia es necesario que haya una agresión, física o verbal, de un alumno o grupo de estudiantes hacia otro de sus pares o grupo de pares (golpes, insultos, amenazas, intimidación, vandalismo, violación, uso de armas, etcétera). Los interrogantes

En toda situación de violencia escolar podemos visualizar tres ejes desde los cuales ingresar al análisis y a la búsqueda de causas. Estos ejes son las relaciones interpersonales, las relaciones del individuo con su grupo familiar y las relaciones escolares propiamente dichas. En principio, cada vez que la violencia aparece, debemos identificar elementos perturbadores en cada uno de estos ejes, que interactúan en forma permanente y que sólo son

distinguibles e identificables por la actividad del analista. Las causas de los fenómenos sociales son, como ya dijimos, múltiples. Sin lugar a dudas, los orígenes del incremento de la violencia escolar manifestado en los últimos años pueden encontrarse en la estructura económica de las sociedades contemporáneas. El reparto desigual de la riqueza, la ampliación constante de la brecha entre los sectores más ricos de la sociedad y los más pobres son factores fundamentales de los conflictos sociales que pueden adquirir características violentas. La falta de oportunidades, la carencia de una esperanza de movilidad social, la desocupación creciente, son condicionantes que golpean duramente a las familias en las cuales crecen los niños. Y esto puede desembocar en conductas violentas y agresivas también en los más pequeños (Delinco, 2004)

¿QUÉ ENTENDEMOS POR CONFLICTO? Por otra parte, es necesario que aclaremos lo que entendemos por conflicto dado que son muchas las definiciones y éstas podrían entorpecer su adecuada contextualización en el ambiente escolar. Para ello nos basaremos en un trabajo desarrollado por la Universidad de Murcia acerca de los conflictos en la escuela. Presentamos a continuación algunos de sus resultados los cuales consideramos de gran incidencia para nuestro análisis teórico. -El conflicto responde a situaciones cotidianas de la vida social y escolar, en la que se dan enfrentamientos de intereses, discusión y necesidad de abordar el problema; por otro lado la violencia es una de las maneras de enfrentarse a esa situación (Etxeberría, Esteve y Jordán, 2001, 82). -La relación entre conflicto y violencia no es bidireccional. La violencia siempre va acompañada de nuevos conflictos, pero el conflicto no siempre implica situaciones de violencia, pues las personas disponemos de una gran variedad de comportamientos

Page 21: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

con los cuales podemos afrontar las situaciones de diferencias de opiniones e intereses con los otros, sin necesidad de recurrir a la violencia (Hernández Prados, 2002). -Para Grasa (1987), el conflicto supone la lucha entre personas o grupos interdependientes que tienen objetivos o percepciones incompatibles. Desde una perspectiva ética, el conflicto podría definirse como una situación de enfrentamiento provocada por una contraposición de intereses, en relación con un mismo asunto, pudiendo llegar a producir verdadera angustia en las personas cuando no se vislumbra una salida satisfactoria y el asunto es importante para ellas (Cortina, 1997). -La violencia podría definirse como la forma oscura e inadecuada de enfrentarse a los conflictos, recurriendo al poder, la imposición y la anulación de los derechos del otro para conseguir salir proclamado vencedor en el enfrentamiento. -Las conductas violentas no deben tener cabida en los centros escolares, por eso requieren de una lucha conjunta de todos los miembros que forman la comunidad escolar, empezando por los padres, profesores y por los propios alumnos. Por el contrario, en los procesos que permiten gestionar el conflicto de forma positiva se contempla la posibilidad de negociar, establecer acuerdo y compromisos, empatizar con el otro, comprender su postura, etc. -El conflicto es inevitable y a la vez necesario en las vidas de las personas, a diferencia de una respuesta violenta como vía de solución a los problemas que se nos plantean. Las personas pueden ser educadas para controlar su agresividad (autocontrol), para que reflexionen antes de actuar y puedan optar por otras vías alternativas que permitan resolver el conflicto a través del diálogo. -El conflicto forma parte de la convivencia humana y constituye una fuente de aprendizaje, desarrollo y maduración personal, ya que la persona debe poner en marcha una serie de mecanismos que favorezcan una gestión positiva del mismo. -Al asociar el conflicto exclusivamente con respuestas agresivas y violentas éste se percibe como algo negativo que se debe evitar, anulando la posibilidad de educar a partir del conflicto. Es necesario que el profesorado pueda aprovechar dichas situaciones para aportar nuevas experiencias de aprendizaje, poner en relieve distintas opiniones, generar conocimiento y permitir conocer nuevas alternativas a los problemas. -Según Vázquez (2001), resulta muy difícil poder prever el momento en el que aparecerá un nuevo conflicto, la gravedad del mismo, los cambios cualitativos y los efectos traumáticos que originará a las personas implicadas. Para finalizar éste resalta el hecho de que el conflicto escolar, al igual que los comportamientos violentos requiere un análisis multicausal de los factores que intervienen en su origen. TIPOS DE CONFLICTOS. Con base en el artículo “Teorías sobre el BULLYING, Documentación para el profesor”, presentamos una clasificación de las conductas violentas. Maltrato físico: - Amenazar con armas (directo) - Pegar (directo)

Page 22: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

- Esconder cosas (indirecto) - Romper cosas (indirecto) - Robar cosas (indirecto) Maltrato verbal: - Insultar (directo) - Poner sobrenombres (directo) - Hablar mal de alguien (indirecto) Mixto (físico y verbal): - Amenazar con el fin de intimidar - Obligar a hacer cosas con amenazas (chantaje) - Acosar sexualmente Exclusión social: - Ignorar a alguien - No dejar a alguien participar en una actividad Género La mayoría de los estudios de conflictividad-agresividad coinciden en resaltar la relación que existe entre la manifestación de conductas violentas y el genero, de modo que los estudiantes que suelen pelearse, amenazar a otros, robar cosas, poner apodos, insultar, acosar sexualmente, etc. son de sexo masculino, tan solo en un tipo concreto de conducta violenta sobresalen las chicas y es en la forma de excluir a los otros difundiendo rumores inciertos, hablando mal de los otros, ignorando, etc. Por lo tanto, como afirman muchos autores (Cerezo, 1997; Olweus, 1998, etc), las formas de agresión directa suelen ser típicas de los chicos, mientras que las formas de agresión indirecta y psicológica suelen ser más común en las chicas. Lo anterior justifica la necesidad de elaborar programas educativos que contribuyan a que estas situaciones de agresividad desciendan considerablemente llegando a desaparecer de los centros escolares (Tutorías, sobre el Bullying; Documentación para el profesor, 2007). Por otra parte debemos analizar cómo la pedagogía, como parte esencial de la vida escolar, nos aporta bases importantes para la disminución de la agresividad en el aula de clase. También creemos que es necesario precisar los conceptos de valores como el respeto y la tolerancia debido a su incidencia dentro de las relaciones humanas que se manifiestan dentro de ella. PEDAGOGÍA “La palabra pedagogía tiene su origen en el griego antiguo paidagogós. Este término estaba compuesto por paidos (“niño”) y gogía (“llevar” o “conducir”). Según el Ministerio de Educación Nacional es “el saber propio de las maestras y los maestros, saber que permite orientar los procesos de formación de los y las estudiantes, que se nutre de la historia, pero que también se construye diariamente en la relación personal o colegiada sobre lo que acontece diariamente en el trabajo con alumnos, alumnas y colegas, sobre los logros propuestos y obtenidos, sobre las

Page 23: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

metodologías más apropiadas para conseguir desarrollo humano y la construcción de la nueva Colombia a medida que se desarrollan lo proyectos pedagógicos y las demás actividades de la vida escolar” (Ministerio de Educación Nacional MEN, 2008). La enciclopedia virtual definición.de, define la pedagogía como el conjunto de saberes que se encargan de la educación como fenómeno típicamente social y específicamente humano. Se trata de una ciencia aplicada de carácter psicosocial, cuyo objeto de estudio es la educación. La pedagogía recibe influencias de diversas ciencias, como la psicología, la sociología, la antropología, la filosofía, la historia y la medicina, entre otras. Por una parte es importante señalar que “El saber pedagógico se produce permanentemente cuando la comunidad educativa investiga el sentido de lo que hace, las características de aquellos y aquellas a quienes enseña, la pertinencia y la trascendencia de lo que enseña. La pedagogía lleva al docente a percibir los procesos que suceden a su alrededor y a buscar los mejores procedimientos para intervenir de forma critica e innovadora en ellos”. Finalmente creemos que es necesario distinguir entre la pedagogía como la ciencia que estudia la educación y la didáctica como la disciplina o el conjunto de técnicas que facilitan el aprendizaje, en pocas palabras “la didáctica es sólo una disciplina dentro de la pedagogía” (Enciclopedia virtual definición.de , 2008). RESPETO La definición de la palabra respeto la tomaremos de la enciclopedia virtual definicion.de. Ésta la presenta como originaria del latín respectus que significa “atención” o “consideración”. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el respeto está relacionado con la veneración o el acatamiento que se hace a alguien e incluye el miramiento, la consideración y la deferencia. A continuación mencionaremos algunas de las ideas señaladas en la definición las cuales consideramos oportunas para el desarrollo de nuestra investigación:

• El respeto es un valor que permite que el hombre pueda reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, es el reconocimiento del valor propio y de los derechos de los individuos y de la sociedad. Éste no sólo se manifiesta hacia la actuación de las personas o hacia las leyes, sino también hacia la autoridad, como sucede con los estudiantes y sus docentes o los hijos y sus padres.

• El respeto ayuda a que la sociedad viva en paz, en una sana convivencia en base a normas e instituciones. Implica reconocer en sí y en los demás los derechos y las obligaciones, por eso suele sintetizarse en la frase “no hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti”.

• La falta de respeto genera violencia y enfrentamientos. Cuando dicha falta corresponde a la violación de una norma o de una ley, incluso es castigada a nivel formal. (Diccionario de la Real Academia Española (RAE), 2008).

Page 24: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

TOLERANCIA Delimitaremos este concepto basándonos en las definiciones presentadas, en primer lugar, en el diccionario de la Real Academia de la lengua (RAE) y en segundo lugar en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de I.E.D. Eduardo Carranza. (RAE): Respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias. (RAE, 2008). (PEI): Es la expresión más clara del respeto por los demás, y como tal es un valor fundamental por la convivencia pacífica entre las personas. Tiene que ver con el reconocimiento de los otros como seres humanos, con derecho a ser aceptados en su individualidad y su diferencia. Una actitud tolerante es la renuncia a cualquier convicción firme o a un compromiso serio con una verdad, una fe o un partido. La actitud tolerante debe articularse con el reconocimiento de unos derechos básicos del individuo a la libertad de conciencia y expresión y a la búsqueda autónoma de felicidad. No molestar a nadie por sus opiniones es un paso importante pero insuficiente, se requiere además el esfuerzo por comprenderlo en sus diferencias, percibidas ya no como una amenaza sino como una posibilidad de enriquecimiento de lo humano. POBLACIÓN. El concepto de población proviene del término latino populatĭo. En su uso más habitual, la palabra hace referencia al conjunto de personas que habitan la Tierra o cualquier división geográfica de ella. Para la sociología, en cambio, se trata de un conjunto de individuos o cosas sometido a una evaluación estadística mediante la realización de un muestreo. El estudio de las poblaciones suele ser dirigido por las leyes de la probabilidad, por lo que las conclusiones de dichos trabajos pueden no ser aplicables a ciertos individuos. (Definicion.de., 2007). 7.6 LINEAMIENTOS SEGÚN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL El documento del MEN (Ministerio de Educación Nacional) señala que los lineamientos constituyen puntos de apoyo y de orientación general frente al postulado de la Ley que nos invita a entender el currículo como "...un conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local..." (Artículo 76). De la misma forma en el glosario del MEN encontramos que éstos buscan fomentar el estudio de la fundamentación pedagógica de las disciplinas y el intercambio de experiencias en el contexto de los Proyectos Educativos Institucionales. Se distinguen dos tipos de lineamientos:

• LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS: Son los que buscan fomentar el estudio de la fundamentación pedagógica de las disciplinas, el intercambio de experiencias en el contexto de los Proyectos Educativos Institucionales. Los mejores lineamientos pedagógicos serán aquellos que propicien la creatividad, el trabajo solidario en grupos de estudio, el incremento de la autonomía y

Page 25: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

fomenten en la escuela la investigación, la innovación y la mejor formación de los colombianos. (Ministerio de Educación Nacional, 2008).

• LINEAMIENTOS CURRICULARES: Son las orientaciones epistemológicas, pedagógicas y curriculares que define el MEN con el apoyo de la comunidad académica educativa para apoyar el proceso de fundamentación y planeación de las áreas obligatorias y fundamentales definidas por la Ley General de Educación en su artículo 23. En el proceso de elaboración de los Proyectos Educativos Institucionales y sus correspondientes planes de estudio por ciclos, niveles y áreas, los lineamientos curriculares se constituyen en referentes que apoyan y orientan esta labor conjuntamente con los aportes que han adquirido las instituciones y sus docentes a través de su experiencia, formación e investigación (Ministerio de Educación Nacional, 2008). 7.7 ESTÁNDARES SEGÚN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Estándares para el currículo. ¿Qué deben saber los estudiantes y cómo saber si han aprendido? Responder a éstas pregunta constituye una prioridad para el MEN. Sólo en la medida en que existan parámetros claros, definiciones precisas sobre lo que se debe enseñar y sobre lo que los niños deben saber, se podrá avanzar en el mejoramiento de la calidad de la educación en el país. Con la construcción de estándares y lineamientos curriculares se busca concretar aún más las metas de la educación, así como la forma de establecer si se están alcanzando. Lo que el sistema educativo debe garantizar es que, sin importar donde estudie el niño(a), cuente con las bases necesarias para desempeñarse adecuadamente, no sólo en cualquier región de Colombia sino en cualquier otro país. El reto no está en crear una práctica uniforme, sino un currículo desafiante que sea igualmente accesible a todos los estudiantes. Aún así, se mantiene la autonomía de los establecimientos educativos con respecto a las prioridades, la forma, la metodología y el orden en que se debe enseñar. ¿Para qué estándares? La definición de estándares en educación tiene varios propósitos.

• Orientar los contenidos de la enseñanza y establecer cuáles son esos mínimos conocimientos y destrezas que cada niño debe aprender en su respectivo grado.

• Asegurar que todos los niños tengan las mismas oportunidades educativas, independiente de su estrato económico o lugar de residencia.

Page 26: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

• Mantener informados, tanto a padres de familia como al público en general, sobre el desempeño educacional de todos los colegios y escuelas públicas; identificar las instituciones educativas de bajo desempeño; y determinar si todos los estudiantes están recibiendo las mismas oportunidades educativas. En últimas, la base del trabajo curricular se centra en establecer parámetros claros, que definan lo que los niños tendrían que saber y ser capaces de hacer con base en su preparación para la ciudadanía, trabajo y realización personal. (Ministerio de Educación Nacional, 2008).

Page 27: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

7.8 ASPECTOS PSICOLÓGICOS. En promedio los estudiantes están entre seis y nueve años de edad; su rendimiento en las actividades estaba condicionado a su disposición para estudiar. Es decir, que cuando querían trabajar lo hacían bien y rápidamente, prestaban atención y aprovechaban el tiempo de la sesión; de lo contrario el tiempo transcurría entre juegos y peleas. Ocasionalmente compartían algo de su refrigerio con nosotras. El inicio y el final de la jornada escolar, se caracterizaba por afectuosos besos y abrazos, especialmente de las niñas hacia las practicantes. Los estudiantes mostraban marcado interés por el juego, por dibujar y pintar y por molestar a sus compañeros pero sin reconocer límites de tiempo y espacio, es decir, que ellos pretendían realizar dichas actividades durante toda la jornada escolar. Durante el desarrollo de la clase, no acostumbraban a prestar atención, por lo tanto, tampoco atendían a las instrucciones que se les daba y a cada momento preguntaban qué era lo que debían hacer. Era común ver estudiantes, en especial niños, jugando a “pelear” y en realidad terminar haciéndolo en serio, estas peleas incluían malas miradas, ofensas y hasta golpes. Era usual que los estudiantes pidieran permiso para ir al baño, querían ir con los amiguitos, pero por seguridad está prohibido; preguntaban constantemente la hora del refrigerio. La imagen de algunos profesores, de los practicantes y de los estudiantes de Servicio social del colegio (grado 11), no representaba autoridad para los niños, ellos se comportaban mal y no obedecían. Al momento de hacerles observaciones o llamarles la atención, se mostraban indiferentes, manifestaban que no le temían a los castigos, ni a ser sacados del salón, ni a ser llevados a coordinación. No realizaban las tareas que dejábamos para la casa y no aprovechaban el material que les dábamos, lo perdían o lo dañaban y por lo tanto no entregaban los trabajos programados para la casa. En las últimas sesiones, aún cambiando de actividades, no dejaron hacer ejercicios interesantes con música, clásica e infantil, estas actividades por el contrario se prestaban para más desorden, bulla e indisciplina por parte de los estudiantes. A continuación profundizaremos en la etapa preconvencional de la teoría del desarrollo moral, la cual comprende un rango aproximado de entre los 0 y 9 años de edad. Las características del razonamiento moral de esta etapa coinciden con la moral heterónoma descrita por Piaget. El control de la conducta es externo; el niño recibe las presiones desde fuera y se limita a evitar los castigos o a obtener recompensas; responde a las etiquetas culturales de lo bueno y de lo malo, y las interpreta según sus consecuencias físicas; no comprende realmente todavía las reglas y expectativas convencionales o sociales, ni las defiende. En este nivel se dan dos estadios: 1. Moralidad netamente heterónoma, que implica obediencia y castigo. El niño depende de un poder superior, su conducta es egocéntrica y teme exclusivamente el castigo. 2. Instrumental, que se caracteriza por el hedonismo simple: una conducta es moral si proporciona alguna satisfacción personal.

Page 28: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

8. ASPECTOS PEDAGÓGICOS. PROCESO ENSEÑANZA/ APRENDIZAJE. Basándonos en el modelo constructivista de la educación, planteamos el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestra propuesta pedagógica con el objetivo central de formar integralmente a los estudiantes. Por lo anterior, el papel de los estudiantes en su proceso de formación adquiere mayor trascendencia; su responsabilidad y participación son más activas, pues construyen sus propios conocimientos por medio de la manipulación de objetos concretos y valiéndose de sus conocimientos previos; de esta forma, los estudiantes hacen sus propias inferencias, descubrimientos y conclusiones, a diferencia de otros modelos en los que se limitaban a ser sujetos que recibían pasivamente los conocimientos, los memorizaban y los transmitían mecánicamente. Sin embargo, el rol de los profesores y las familias no deja de ser importante pues son esencialmente guías de los niños en su proceso de construcción de conocimiento. Es decir, deben guiar a los estudiantes cuando están realizando las actividades y deben hacerles preguntas que estimulen su razonamiento. En cuanto a los conflictos, los profesores deben asumir una posición mediadora y crear situaciones en las cuales faciliten a sus estudiantes herramientas para que éstos propongan soluciones y estimulen su autorregulación. Para conseguir los resultados esperados, el proceso ha de ser cimentado en la experiencia de los agentes (profesor, estudiante) de tal manera que el aprendizaje obtenido sea significativo y aplicable a la realidad. Finalmente, en nuestra propuesta asumimos la evaluación como un instrumento que permite evidenciar las fortalezas y debilidades de los estudiantes y el profesor frente al proceso. En los primeros en cuanto al esfuerzo (cantidad de tiempo y dedicación destinados a las actividades escolares); las actitudes (manera predominante de actuar, elegida de manera consciente); y el resultado (calificación cualitativa o cuantitativa del proceso). En los segundos, referida a su destreza para confrontar a los estudiantes sobre su propio desempeño, y así mismo con la ayuda de éstos implementar los cambios necesarios para mejorar el desarrollo del proceso. ROLES. -ESTUDIANTE. A través de nuestra propuesta esperamos fomentar en los estudiantes actitudes que favorezcan tanto el aprendizaje como la convivencia en diferentes ambientes sociales como por ejemplo la escuela y el hogar. Estudiantes que participen y se involucren en las actividades propuestas; críticos frente a los conocimientos que el profesor les presenta; autónomos y curiosos, que por iniciativa propia quieran profundizar en los saberes; responsables de sus actos y de sus obligaciones; tolerantes frente a las diferencias particulares de quienes los rodean y estudiantes que vivencien la puntualidad, la solidaridad y la honestidad en sus diferentes contextos sociales. -DOCENTE. Tiene en cuenta al estudiante como un ser integral conformado por tres sistemas: afectivo, cognitivo y expresivo; su modelo de autoridad es autoritativo, abierto a formular acuerdos que permiten generar actitudes de reciprocidad, es decir, que esta abierto al diálogo y a escuchar los aportes que para la clase puedan hacer los

Page 29: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

estudiantes; guía que direcciona el proceso de aprendizaje de sus estudiantes y los orienta en la construcción de sus conocimientos; evalúa el desempeño de los estudiantes teniendo en cuenta su actitud durante las clases; y el esfuerzo que realiza por desarrollar satisfactoriamente sus actividades y trabajos; y finalmente, los resultados, cuantitativos y cualitativos que éste obtiene en la evaluación. Asume el rol de mediador entre el conocimiento y los estudiantes y también en cuanto a la solución de conflictos que se presentan entre ellos. METODOLOGÍA. La metodología que vamos a utilizar para nuestra estrategia pedagógica es constructivista y por tanto propiciará la responsabilidad y la participación de los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje, mientras cuenta con el apoyo del profesor para asimilar los nuevos saberes con relación a los que ya tenía en su estructura de pensamiento. MÉTODO. Para el desarrollo de nuestra propuesta, diseñaremos talleres basándonos en la música y de acuerdo a los estándares curriculares del área de español, esto con el fin de disminuir los comportamientos agresivos de los estudiantes y facilitar su disposición hacia los contenidos de la materia. Estos talleres al estar basados en el modelo constructivista, constarán en su desarrollo de tres momentos básicos (activación de los conocimientos previos, presentación del nuevo conocimiento y asimilación del nuevo conocimiento); en los que se guía al niño desde la presentación del nuevo conocimiento, hasta su asimilación.

Page 30: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

Esfuerzo (cantidad de tiempo-dedicación)

Actitud (manera predominante de actuar, preferida de manera consciente)

Resultado (nota y proceso)

Hace todas las tareas. Pregunta y participa frecuentemente. Se adelanta cuando se ausenta. Toma apuntes detallados de la clase. Se le ve estudiando frecuentemente.

Autoexigencia. Desinterés.

Conformismo. Competitividad. Parasitismo. Astucia. Sumisión.

Evidencia de mejoramiento. Evidencia en su proceso. Resultado bajo sostenido. Resultado alto sostenido. Proceso irregular.

Tabla 2. Indicadores de desempeño.

Page 31: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

9. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR PROPUESTA PEDAGÓGICA?

A continuación nos detendremos en la propuesta pedagógica como aporte esencial al desarrollo del proyecto Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta pedagógica para una sana convivencia en los niños de los grados 2° y 3° de ciclo inicial de la I.E.D. Eduardo Carranza. Para ello definiremos lo que es y seguiremos el modelo desarrollado por la Universidad Pedagógica Nacional de México en su diplomado en educación intercultural bilingüe. La Propuesta Pedagógica, es entendida como una estrategia de formación y un recurso para el aprendizaje, es decir, que posibilita la articulación de contenidos, temáticas y estrategias de aprendizaje. Para su elaboración tomaremos como referentes los siguientes criterios académicos: 1. Parte de la identificación y análisis de un problema referido a los procesos educativos. 2. Presenta una estrategia metodológico-didáctica para dar respuesta al problema identificado. 3. Incluye una fundamentación teórico-metodológica de la estrategia que plantea. Incluyen necesariamente el reconocimiento, la sistematización, la explicitación de los principios y criterios que orientan su acción pedagógica y los saberes que tiene como docente. (Burzi, 2005).

Tema o problemática Fundamentación Antecedentes Metodología Desarrollo Estrategias Evaluación.

A continuación presentamos la matriz que tomaremos como base del desarrollo de nuestra propuesta pedagógica. En ella tendremos en cuenta cuatro ejes que nos permitirán analizar componentes específicos de la problemática educativa, desarrollar la estrategia metodológica didáctica y conocer la fundamentación teórica que soportará nuestro proyecto.

Page 32: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

10. DEFINICIÓN MUSICOTERAPIA. Abordaremos estudios sobre musicoterapia como estrategia pedagógica para mitigar actitudes agresivas y para reconocer sus posibles aportes de solución a nuestra problemática. Para ello nos basaremos en la definición de la federación mundial de musicoterapia y en un estudio realizado por Christián Soler sobre la incidencia de la música en el comportamiento infantil. Los resultados de sus estudios son de gran importancia para el planteamiento de nuestro proyecto pues básicamente esta aplicando la música al contexto educativo y eso es justamente lo que queremos en la búsqueda de la solución para la problemática de agresividad e indisciplina en los estudiantes de 2° y 3° de la I.E.D. Eduardo Carranza. La asociación mundial de Musicoterapia la define como "la utilización de la música y/o de sus elementos (sonido, ritmo, melodía y armonía) por un Musicoterapeuta calificado, con un paciente o grupo, en un proceso destinado a facilitar y promover comunicación, aprendizaje, movilización, expresión, organización u otros objetivos terapéuticos relevantes, a fin de asistir a las necesidades físicas, psíquicas, sociales y cognitivas. La Musicoterapia busca descubrir potenciales y/o restituir funciones del individuo para que él / ella alcance una mejor organización intra y/o interpersonal y, consecuentemente, una mejor calidad de vida. A través de la prevención y rehabilitación en un tratamiento”. (Pedrasa, 1997-2009).

Page 33: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

11. MEJORAR LA DISCIPLINA CON MUSICOTERAPIA.

Presentamos a continuación algunos apartes del artículo Mejorar la disciplina con musicoterapia, publicado en el portal educarchile.cl en Febrero 15, 2006; en el cual se expone el trabajo realizado por el profesor y músico Christián Soler Allende, quien propone llevar la musicoterapia a las escuelas para reducir el nivel de violencia de los jóvenes. Según él, para ello es necesario entrenar el oído de los estudiantes con ejercicios para el sonido y el silencio, pues de esta forma los estudiantes se conectan consigo mismos y pueden concentrar su atención y actuar con más calma. La publicación señala que en cierta ocasión solicitaron al otorrinolaringólogo francés Alfred Tomatis que estudiara el comportamiento de un grupo de monjes de claustro benedictinos, que a partir de un momento se mostraban deprimidos y con falta de energía, lo cual contrastaba con su normal casi inagotable ritmo de actividad. Tras varias investigaciones, Tomatis descubrió que el extraño mal provenía de un cambio en los hábitos del monasterio: después del Concilio Vaticano II el nuevo abad eliminó las seis u ocho horas diarias de canto gregoriano de los monjes, por encontrarlas innecesarias, con lo cual sus cerebros se vieron privados del efecto energético de la música. Según Tomatis 'una de las funciones básicas del oído es suministrar, a través del sonido tanto la carga de la corteza cerebral como el 90% de la carga total del cuerpo'. Tomatis fue uno de los precursores de la terapia a través del sonido y del silencio, aunque las verdaderas raíces de esta práctica se encuentran en los orígenes de la humanidad. 'La moderna Musicoterapia, es el mismo experimento que han hecho muchas tribus a través de los tiempos, sólo que ahora orientamos los objetivos y validamos los resultados de manera científica', dice Soler. La propuesta de trabajo de Soler se centra en: conseguir que los jóvenes pongan más atención y que estén en silencio en clases. Ambas conductas tienen que ver con un estado de calma interior mayor que la musicoterapia ayudaría a lograr. En una sala especialmente habilitada, Soler recibe a los estudiantes con problemas de disciplina y a través de ejercicios con sonidos y silencio (cantos, música e instrumentos) los estudiantes van abriendo el oído: 'Los invito a conocer el silencio con ejercicios de respiración y relajación para que realmente conecten con ellos mismos, se abran al mundo y a los otros, lo que incide en cambios posteriores en su comportamiento'. La musicoterapia potencialmente contribuiría a mejorar el clima de convivencia del aula de clases, al afectar positivamente algunos de los comportamientos que dificultan esta convivencia, como la falta de concentración en los estudiantes, dificultades de aprendizaje, estrés en los docentes y alumnos, contaminación auditiva, desmotivación estudiantil, alteración del proceso de comunicación docente-educando o la potenciación de conductas hostiles. La escucha óptima se refiere a la habilidad de usar el oído para enfocar voluntariamente y con atención un sonido entre los demás sonidos del ambiente. Alfred Tomatis descubrió la relevancia que tenía para los seres humanos armonizarse con música y silencio. (Soler, 2006).

Page 34: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

12. ANÁLISIS DEL CORPUS. 12.1 ANÁLISIS ENCUESTA NIÑOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL EDUARDO CARRANZA.

EDAD

8%

34%

33%

25%

6 años

7 años

8 años

9 años

Gráfica 1. Análisis encuesta Niños IED. Eduardo Carranza

Edad de los estudiantes: De acuerdo con la imagen, el 34% de los estudiantes tienen 7 años, seguidos por el 33% de 8 años. Un menor porcentaje (25%) se localizan en el rango de 9 años y por último, el 8% tiene 6 años. Conforme con las edades promedio reflejadas en la encuesta podemos clasificar a los estudiantes en la etapa de heteronomía moral la cual, según Piaget, se caracteriza por que los niños cumplen la norma porque ésta es impuesta por la autoridad, sin embargo, ellos no la interpretan. Del mismo modo, y de acuerdo con los estudios realizados por Kohlberg, podemos decir que nuestros estudiantes se encuentran en el nivel preconvencional del desarrollo moral donde los razonamientos se basan en sus intereses propios, para ellos lo justo es aquello que les conviene.

Page 35: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

¿CON QUIÉN VIVES?

39%

14%

32%

4%

7% 4%

mamá

papá

hermanos

abuelitos

tios

primos

Gráfica 2. Con quién vives.

Núcleo familiar: La totalidad de los niños encuestados viven con su madre, el 39%, tan solo el 4% de ellos conviven con su padre, es decir que solo cuatro de ellos tienen en su hogar la imagen de autoridad masculina, el 32% de los estudiantes tienen hermanos que en la mayoría de los casos son quienes cuidan de ellos, sin embargo, el núcleo familiar está compuesto además por otros parientes tales como: los abuelos con un porcentaje del 4%, los tíos con el 7% y los primos con un 7%.

¿EN QUÉ TRABAJAN LAS PERSONAS CON LAS QUE VIVES?

25%

17%

17%

17%

8%

8%

8%

oficios varios

vendedor

mantenimiento

celaduría

panadería

escolta

ejercito

Gráfica 3. En qué trabajan las personas con las que vives.

Oficio o profesión de padres o familiares: El 25% de los padres de los niños encuestados trabajan en oficios varios. De las 6 categorías restantes, ventas, mantenimiento y celaduría se encuentra en el 17%; mientras que las 3 últimas (panadería, escolta y ejercito) empatan con 8% lo que nos permite ver que ellos desempeñan labores asociadas con la prestación de servicios y que algunas de estas

Page 36: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

ocupaciones requieren de largas jornadas de trabajo, de horarios inestables o variables y por esta razón los padres permanecen pocas horas del día con sus hijos.

HERMANOS

56%33%

11%

mayores

menores

no tiene hermanos

Gráfica 4. Hermanos.

Hermanos: Antiguamente era común que las familias tuvieran un gran número de hijos, lo que favorecía su socialización mucho antes de empezar su etapa escolar, en contraste hoy en día fácilmente encontramos familias con uno o dos, lo que de alguna manera ha afectado el desarrollo de dicho proceso. Investigaciones académicas realizadas por Frank Sulloway han mostrado las características generales de los hijos de acuerdo con sus roles en la familia. Presentamos a continuación sus hallazgos: Hermanos mayores: Tratan de complacer a sus padres, dominan y cuidan a sus hermanos menores. Los padres tienden a delegarles responsabilidades por lo cual empiezan a identificarse con sus padres y con la autoridad. Tienden a ser más extrovertidos, tienen más confianza en sí mismos, son más conformistas y conservadores, más conscientes, tienen mayor inclinación académica, son más dominantes y autoritarios que los hijos menores. Hermanos menores: Tienen que crear su propio lugar en la familia, tienden a ser mas flexibles y abiertos a nuevas experiencias, más empáticos y altruistas, más creativos e innovadores, más rebeldes, liberales e interesados en otras culturas y más preocupados en conseguir justicia e igualdad. De acuerdo a su teoría, las rivalidades entre hermanos son la forma más directa de competir durante la evolución del ser humano, y las personalidades se forman a medida que hermanos tratan de ocupar y defender varios roles en la familia para asegurar su supervivencia. La cifra más contundente es el 56% que representa a los estudiantes que tienen hermanos mayores, quienes en ocasiones se hacen cargo de ellos y son las únicas personas con las que interactúan cuando se encuentran en casa. La categoría hermanos menores, por otro lado, cuenta con el 33% quienes normalmente están a

Page 37: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

cargo de otros miembros de su familia o están solos en su hogar mientras que el 11% afirman no tener hermanos.

¿A DÓNDE VAS DESPUÉS DEL COLEGIO?

83%

17%

casa

casa de un familiar

Gráfica 5. A dónde vas después del colegio.

¿A dónde vas después del colegio?: El 83% de los estudiantes se dirigen a su casa después de salir del colegio. Esta cifra contrasta con un bajo porcentaje de 17% que representa a los estudiantes que se dirigen a la casa de algún familiar, principalmente la de sus abuelos para que cuiden de ellos, les brinden alimentación y posteriormente los dirijan a sus hogares. Lo anterior nos permite descartar la posibilidad de que por las tardes ellos asistan a lugares diferentes donde puedan tener malas compañías o adquirir vicios. Creemos que éste es un factor importante en nuestro estudio porque sus casas son el lugar donde los niños permanecen la mayor parte de su tiempo libre, y es allí donde desarrollan tanto buenos como malos hábitos (ver mucha televisión, leer o hacer tareas).

¿QUIÉN ESTÁ CONTIGO POR LAS TARDES?

40%

13%

27%

20%

mamá

papá

hermanos

otros familiares

Gráfica 6. Quién está contigo por las tardes.

Page 38: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

¿Quién está contigo por las tardes?: De los estudiantes encuestados el 40% esta acompañado por su madre por las tardes, mientras que la presencia del padre se reduce al 13%. El 27% cuentan con hermanos (sean mayores o menores) y finalmente el 20% permanecen con otros familiares diferentes (abuelos, tíos, primos). Contrario a las expectativas la gráfica muestra que los estudiantes no permanecen solos por las tardes sino que la gran mayoría cuentan con la compañía de un adulto. Lo anterior hace que descartemos este factor como una posible causa de su mal comportamiento ya que como lo indica la gráfica el 53% de los niños cuentan con la compañía de sus padres.

ACTIVIDADES PREFERIDAS EN EL TIEMPO LIBRE

16%

15%

12%

19%

9%

14%

6%9% ver televisión

dibujar/colorear

dormir

jugar

leer/escribir

escuchar música

actuar/dramatizar

trabajar con plastilina

Gráfica 7. Actividades preferidas en el tiempo libre.

Actividades preferidas en el tiempo libre: Jugar es la principal actividad para pasar el tiempo libre (19%), esta es seguida por el 16% de Ver TV. Los porcentajes que representan a dibujar/colorear, escuchar música y dormir se encuentran ubicados muy cerca con porcentajes de 15, 14 y 12 respectivamente. Éste tipo de pasatiempos que tienen mayor acogida en la mayoría de los estudiantes, corresponden a actividades de tipo lúdico, que como el ver televisión no tienen ninguna clase de control u orientación por parte de un adulto, mientras que los menores puntajes los obtuvieron actividades de tipo académico así como: leer/escribir, actuar/ dramatizar y trabajar con plastilina con 9%, 9% y 6% respectivamente.

Page 39: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

PROGRAMAS DE TELEVISIÓN FAVORITOS

34%

9%

3%

3%

3%3%

15%

3%

6%

3%

3%

3%

3%

3%

3%

3%

Dragon ball z

Power rangers

Art attack

Scooby Doo

Noticias

Tom y Jerry

Ben 10

Los Simpsons

Bob esponja

Escuela de detectives

Animal planet

Carita de angel

Gotita de amor

Patito feo

Lazy town

Mandy

Gráfica 8. Programas de televisión favoritos. Programas de televisión favoritos: El programa de TV más visto por los estudiantes encuestados es Dragon Ball Z, el cual representa el 34% de la preferencia del grupo. Posteriormente encontramos a Ben 10 con el 15%; seguido por Power Rangers (9%) y Bob Esponja (6%). En el último lugar empatan 12 programas diferentes cada uno con el 3%. El argumento se centra en la búsqueda de las siete legendarias Dragon Balls, que al ser reunidas daban lugar a la aparición del dragón sagrado que puede conceder cualquier deseo. Gokū, con la ayuda de su fiel compañera Bulma además de la de otros personajes que se irán uniendo con el paso de la historia, se adentrará en la búsqueda de las Dragon Ball y desafiará a todo tipo de villanos para convertirse en el hombre más fuerte del mundo. También se hará especial hincapié en el gran Torneo Mundial de Artes Marciales en el que los mejores luchadores de todo el mundo se dan cita, batiéndose en duelo a fin de demostrar quién es el más fuerte luchador sobre la Tierra. Luego en Dragon Ball Z el argumento se centra en la protección de la Tierra y del Universo entero, con continuas batallas contra los villanos más poderosos jamás imaginados. En España asociaciones de espectadores consideraban que la serie exaltaba la violencia, la crudeza, la competitividad y el sexismo y pidieron reiteradamente su retirada; por las mismas razones en la TV americana y europea fueron censuradas 73 escenas.

Page 40: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

¿QUÉ PASA CUANDO TE PORTAS MAL?

40%

30%

26%

4%

me pegan

me regañan

me castigan

me aconsejan

Gráfica 9. ¿Qué pasa cuando te portas mal?

¿Qué pasa cuando te portas mal?: Según los estudiantes la consecuencia más común por su mal comportamiento es “me pegan” con el 40%. Con el 30% podemos ver “me regañan” en un segundo lugar; y me castigan (26%) en tercer lugar; y por ultimo con un pequeño porcentaje de 4 encontramos “me aconsejan”. Lo más destacado de esta figura es el hecho de que “me aconsejan”, la cual consideramos la forma más apropiada de reprender a los niños, es la categoría menos representativa, en contraste con las que en exceso pueden dejar secuelas tanto físicas como psicológicas en la vida de los pequeños.

¿CON QUIÉN TE ENOJAS MÁS?

69%

31%

niños

niñas

Gráfica 10. ¿Con quién te enojas más?

¿Con quién te enojas más?: Ante ésta pregunta el 69% de los estudiantes respondieron que se enojan más con los niños, en contraste con el 31% que lo hacen con las niñas. Lo anterior nos permite evidenciar un conflicto que está relacionado con la variante género ya que según las cifras, las manifestaciones agresivas son más comunes en los niños, quienes suelen pelearse, intimidar a otros, robar cosas, poner

Page 41: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

apodos, insultar, etc., mientras que los conflictos del género femenino están más asociados a comportamientos como excluir a los otros, difundir rumores inciertos, hablar mal de los otros, ignorarlos, etc.

¿POR QUÉ MOTIVOS TE ENOJAS CON TUS COMPAÑEROS?

25%

30%8%

8%

29%me pegan

me molestan

me dicen cosas

cogen mis cosas

otros

Gráfica 11. ¿Por qué motivos te enojas más con tus compañeros?

¿Por qué motivos te enojas con tus compañeros?: De acuerdo con la gráfica, el principal motivo para enojarse con sus compañeros es “me molestan” que representa al 30% de los estudiantes, seguido por “me pegan” con el 25% y en cuarto puesto se encuentran igualadas con el 8% “cogen mis cosas” y “me dice cosas”; sin embargo la categoría “Otros” cuenta con un alto porcentaje de 29. Como podemos ver, para los estudiantes la forma más común de responder a situaciones en las que consideran que su bienestar e intereses se ven amenazados por sus compañeros, es enojándose, y de a cuerdo con nuestras experiencias sabemos que la gran mayoría de las veces estas situaciones se transforman en malas palabras, miradas agresivas y hasta golpes.

¿PIENSAS QUE ENOJARTE CON TUS AMIGUITOS ES BUENO?

8%

92%

si

no

Gráfica 12. ¿Piensas que enojarte con tus amiguitos es bueno?

Page 42: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

¿Piensas que enojarte con tus amiguitos es bueno?: A pesar de las constantes agresiones y peleas que se dan entre los estudiantes de estos dos grupos, el 92% de los encuestados consideran que No es bueno enojarse con los amiguitos frente a una pequeña minoría del 8% que SÍ lo cree. Estas cifras nos parecen muy curiosas porque a pesar de que los estudiantes saben que no es bueno, lo hacen frecuentemente; más aún, en sus respuestas reconocen que las peleas afectan el bienestar propio y el de sus compañeros, por ejemplo: … no es bueno porque me regañan;…no porque no puedo pensar solo en peleas; no porque me castigan y me regañan;… es malo porque se siente triste;…es malo porque uno puede hacerles algo grave, groserías y sentirse triste, bobo;… no es bueno pelear porque cuando sea grande voy a pelear y ser ladrón.

¿CÓMO ARREGLAS LOS PROBLEMAS COM TUS AMIGUITOS?

21%

7%

44%

14%

14%

Pegando

No digo nada

Haciendo las paces

Con la profesora

Dándoles dulces

Gráfica 13. ¿Cómo arreglas los problemas con tus amiguitos?

¿Cómo arreglas los problemas con tus amiguitos?: Según los estudiantes la forma más común para resolver los problemas con sus amiguitos es simplemente “Haciendo las paces” (44%). El 56% restante se divide de la siguiente forma: “pegando” 21%; “dándoles dulces” y “con la profesora” están igualados con el 14% y finalmente “no digo nada” con el 7%. Es necesario dejar claro que estas formas de “solución” de las disputas se dan luego de que las agresiones físicas y verbales tuvieron lugar. Llama la atención que el 44% simplemente resuelvan sus discrepancias de una forma tan sencilla como es “haciendo las paces”, es decir que así como en muchos de los casos las peleas comienzan por pequeñeces, con la misma simplicidad terminan. Por otra parte, encontramos el porcentaje de los niños que necesitan de la autoridad, representada en la profesora o la coordinadora, para solucionar sus problemas. Hay un pequeño porcentaje que indica que “no dicen nada” cuando se presentan los conflictos y lo preocupante de este caso es que esté reprimiendo sus sentimientos y en

Page 43: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

cualquier momento pueda descargarlos en una situación específica. Creemos que este grupo necesita una forma de expresar su inconformismo ante las situaciones que lo afectan pues en un caso extremo, el silencio podría ser más perjudicial que cualquiera de las otras opciones estudiadas (“pegando”, “haciendo las paces”, “con la profesora”, “dándoles dulces”). Finalmente tenemos a los niños que solucionan sus problemas peleando, pensando en ellos especialmente, es que creemos que es necesario desde la escuela ayudar a desarrollar la competencia verbal que les permita resolver sus diferencias mediante su expresión oral.

¿TE HAS SENTIDO AGREDIDO EN TU FAMILIA?

42%

58%

Si

No

Gráfica 14. ¿Te has sentido agredido en tu familia?

¿Te has sentido agredido en tu familia?: El 58% de los estudiantes respondieron que no se sienten agredidos en sus familias, sin embargo continua siendo considerablemente alta la cifra del 42% que representa a los niños Si lo hacen. Rescatamos el hecho de que de este 58% la gran mayoría no solo niegan la posibilidad de sentirse agredidos en sus familias sino que expresan el por qué se sienten amados a pesar de que en ocasiones los regañen o les peguen, por ejemplo: Me consienten, me quieren pero cuando mandan notas del colegio me pegan; ellos me quieren porque me acarician, me consienten y me compran cosas. Sin embargo nos llama la atención el que a pesar de estos niños se sienten amados, son parte de los estudiantes más problemáticos de sus grupos, y algunos hasta del colegio. No sentirse amado por su familia es un problema muy grave que se refleja en las diferentes relaciones de la vida de los pequeños (en sus familias, con sus compañeros, con otros adultos, especialmente aquellos que le deben representar autoridad). Encontramos casos específicos en los cuales los niños mencionaban actitudes concretas por las que sentían que sus familias no los querían; un caso en particular mencionó que su madre le dijo que era mejor que él no existiera. A pesar de que la cifra de agresión no es la más representativa, consideramos que es muy alta y por la tanto no la vamos a descartar como fuente de los comportamientos agresivos en los grados estudiados.

Page 44: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

¿TE HAS SENTIDO AGREDIDO EN TU COLEGIO?

67%

33%

Si

No

Gráfica 15. ¿Te has sentido agredido en tu colegio?

¿Te has sentido agredido en tu colegio?: Con respecto a esta pregunta el 67% de los estudiantes respondieron que SI se sienten agredidos en el colegio, mientras que una minoría del 33% no lo sienten de eso modo. Encontramos testimonios como: Son más felices cuando no estoy porque me echan la culpa por todo; no me gusta ir a estudiar porque es feo y aburrido. La profe me regaña. El 67% de los niños bastante representativa. Basados en ella podríamos pensar en que de alguna forma los comportamientos agresivos e indisciplinados de estos estudiantes sean respuesta a la agresión que dicen sentir en el colegio, sea por parte de sus profesores o sus compañeros. 12.1.1 ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE LOS ESTUDIANTES DE LOS GRADOS 201 Y 302 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL EDUARDO CARRANZA. Los niños de las Institución Educativa Distrital Eduardo Carranza que cursan los grados 201 y 302 han manifestado comportamientos agresivos tales como: el maltrato físico (los golpes, el robo de objetos de sus compañeros); y verbal (los insultos, y los sobrenombres que se ponen entre ellos). Las anteriores son circunstancias que ocurren dentro del aula de clase y que nos remiten al análisis del contexto escolar y familiar de estos niños con el fin de comprender los factores sociales que originan éste tipo de actitudes y comportamientos en esta población. Basándonos en las encuestas realizadas a los estudiantes de ambos grados, podemos ver que las familias de estos niños no son nucleares, sino que por el contrario, la mayoría están compuestas por la madre y hermanos. Por otro lado, también encontramos casos de familias numerosas en las cuales conviven bajo el mismo techo abuelos, tíos, primos padres y hermanos. Consideramos que la situación y el contexto familiar es el factor más determinante dentro de la formación de los valores y costumbres que una persona adquiere durante su infancia, de ahí la importancia de la presencia y del acompañamiento que deberían tener los padres dentro del proceso educativo de sus hijos, de la educación en valores desde el hogar.

Page 45: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

En el caso particular de los niños seleccionados para el análisis en el grado 302, encontramos que es muy común la ausencia de la figura paterna en la vida familiar, solamente el 25% de los casos cuenta con padres y madres bajo un mismo techo. Son, en general, las madres quienes están a cargo del cuidado y sostenimiento de las familias; hay también casos (3) en los que los niños conviven en la misma casa con abuelos, primos y tíos. Entre los oficios más comunes de los acudientes están los de ventas, celaduría, panadería, arreglo de computadores y servicio doméstico. El 33% de los niños encuestados no tienen hermanos o no viven con ellos. Sólo uno tiene un hermano menor; dos tienen hermanos mayores y otros dos tienen tanto mayores como menores. Dicha ausencia de alguno(s) de los integrantes del núcleo familiar genera situaciones poco convenientes para ellos tales como tener que dejar a los niños al cuidado de terceras personas, ya sea de los abuelos o de los hermanos mayores, o en algunas ocasiones que los pequeños permanezcan en el lugar de trabajo de sus padres para luego ir a casa. Otro factor dentro del contexto familiar es el trabajo de los padres, algunos de ellos deben laborar durante la noche o todo el día y es poco el contacto que tienen con sus hijos, el control y observación que tienen sobre su proceso educativo y el uso del tiempo libre es limitado. En cuanto al lugar al que se dirigen después de clases, la gran mayoría afirma ir a su casa, uno de ellos pasa previamente a almorzar en un comedor distrital y otro en ocasiones se dirige a la casa de sus abuelos. En las encuestas realizadas a los estudiantes pudimos obtener información pertinente para este estudio, allí encontramos que los niños en su mayoría viven solo con su madre y hermanos, sus madres desempeñan oficios varios y sus hermanos mayores cuidan de ellos mientras sus madres regresan a casa, otros deben ir a casa de familiares cercanos y tomar su almuerzo allí mientras sus hermanos o madre los llevan a su casa. Por lo general los niños no mantienen solos por las tardes o con algún familiar (padres, hermanos o abuelos). También logramos indagar sobre los intereses y pasatiempos de los niños, ellos prefieren realizar actividades tales como ver televisión, jugar y trabajar con plastilina, no se inclinan por actividades como leer, escribir, escuchar música o actuar, ellos emplean su tiempo libre viendo programas de televisión relacionados con combates, golpes, batallas y guerras como por ejemplo: Power Rangers, Dragon Ball Z, Naruto. De ello podemos inferir que algunas de los comportamientos agresivos los han adquirido de esta clase de series animadas de televisión donde la actividad principal es la violencia, el conflicto, la intimidación y la fuerza, factores que afectan en gran medida el comportamiento y las relaciones interpersonales de éstos niños. Aunque en el grado 302 los pasatiempos más comunes son ver televisión, jugar, dormir y escuchar música, hay 2 casos particulares. Uno manifiesta gusto por jugar a ser pastor de iglesia y otro por realizar oficios domésticos. Por otra parte, la forma como los padres reprenden a los niños y las relaciones interpersonales que se tejen dentro de la familia son igualmente importantes, para ello los padres recurren al maltrato físico como los golpes, aunque también son regañados y castigados; sin embargo hay quien sostiene que también los aconsejan y les hablan de buena forma.

Page 46: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

Las peleas más frecuentes son con los niños del mismo sexo y son motivadas porque estos los molestan, les pegan o toman sus cosas sin permiso. Solamente un caso manifiesta sentirse agredido en su familia, siente que no lo quieren y que su familia estaría mejor sin él; los demás dicen sentirse amados en sus hogares. En cuanto al colegio tres casos dicen sentirse agredidos, porque los golpean, ofenden o les echan la culpa por todo. 12.2 ANÁLISIS ENCUESTA PADRES. Conocer el contexto familiar en el cual se desenvuelven las vidas de nuestros estudiantes nos permite visualizar posibles factores incidentes en su comportamiento. Teniendo en cuenta ese objetivo se platearon las preguntas de la encuesta que se le pidió responder a los padres o acudientes de los estudiantes más problemáticos de los grados 201 y 302. A continuación presentamos en análisis de los datos obtenidos en el diligenciamiento de dicha encuesta.

NIVEL DE ESTUDIOS

33%

56%

11%

Primaria

Bachillerato

Técnico/Universitario

Gráfica 16. Nivel de estudios.

Nivel de estudios: La educación desempeña un papel esencial en la construcción de la paz en el mundo; la escuela es “un lugar donde los niños aprenden a solucionar conflictos y adoptar un comportamiento no violento”; la escuela es uno de los pocos lugares donde los niños pueden expresar con la palabra lo que ven en el mundo, y donde los profesores pueden crear espacios para que esa palabra se convierta en diálogo; “prevenir es, desde luego, la mejor solución, porque cuando los conflictos estallan ya es demasiado tarde”. De ahí la importancia de impartir a los docentes una formación relativa a la educación para la paz, y de ofrecer a los estudiantes la posibilidad de expresar sus frustraciones y enojos antes de que degeneren en violencia. “Si desde pequeño se le enseña al niño a no guardar para sí sus enojos, es posible actuar para prevenir la violencia”.

Page 47: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

Los anteriores son apartes de un artículo publicado por la UNESCO (La UNESCO en acción: educación mediar contra la violencia), donde apoya la educación como solución para la violencia. Partiendo de este punto asumimos que la educación influye ampliamente en la forma de responder ante las agresiones (físicas, verbales o psicológicas), en la resolución de los conflictos. La gráfica muestra que la gran mayoría de los padres encuestados, (56 %), alcanzó el nivel de bachillerato; el 33% tuvo una formación igual o inferior al 5to grado de básica primaria; y finalmente, un menor porcentaje de 11% señaló que tuvo acceso a la educación superior.

PROMEDIO DE EDAD

11%

22%

22%

34%

11%

0%

0%20-25 años

26-30 años

31-35 años

36-40 años

41-45 años

46-50 años

51 adelante

Gráfica 17. Promedio de edad.

Promedio de edad: En este punto, esperamos encontrar dos posibles situaciones. Por un lado, padres jóvenes, permisivos, que consientan excesivamente, sobreprotejan y/o malcríen a los niños; y por el otro, padres mayores y autoritarios (sin lugar para cuestionar sus decisiones) que impongan su forma de pensar por medio de la agresión física, verbal y/o psicológica. Creemos que la diferencia de edad entre los padres y los hijos afecta su comunicación y su relación. En la actualidad se ha venido forjando un cambio de mentalidad en cuanto a la comunicación, entre padres e hijos, contrastante con la relación autoritaria (anteriormente mencionada) que caracterizó la de nuestros padres y los suyos; sin embargo, en muchos hogares los cambios no se han visto y ese tipo de relaciones continúan reproduciéndose. Como podemos ver, los rangos de 20- 25 años y 41 -45 años, se encuentran igualados con el porcentaje más bajo en el 11%; a estos los siguen los de 26- 30 años y 31-35 años con el 22%. Por otro lado, el rango de edad que mayor cantidad de padres representa es el de 36 a 40 años; y curiosamente no hay padres mayores de 46 años.

Page 48: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

NIVEL SOCIO-ECONÓMICO

10%

40%50%

uno

dos

tres

Gráfica 18. Nivel socio-económico.

Nivel socio- económico: Según la Ley 142 de 1994, Artículo 102, de la constitución, es una herramienta para clasificar los inmuebles residenciales de acuerdo con los lineamientos del DANE [nivel de ingresos de los propietarios, la dotación de servicios públicos domiciliarios, la ubicación (urbana, rural), asentamientos indígenas, entre otros].

Lo primero que se destaca en el grafico es que el 50% de los estudiantes pertenecen al estrato socio-económico 3 (medio- bajo); un 40% al numero 2 (bajo-) y un pequeño porcentaje (10%) lo hacen al numero 1 (bajo- bajo). Normalmente, estos tres estratos socio- económicos, deben ser subsidiados por el 4, 5 y 6, especialmente en temas de salud, tarifas de servicios públicos, fondos de solidaridad e inversión social.

TIPO DE FAMILIA

45%

11%22%

22%Nuclear o Elemental

Extendida

Monoparental

Monoparental extendida

Gráfica 19. Tipo de familia.

Page 49: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

Tipo de familia: Al consultar la composición familiar, nos damos cuenta de que el 45% de las familias encuestadas pertenecen a las denominadas nucleares, es decir que, están compuestas por el padre, la madre y sus hijos. El 22% de los casos son monoparentales (viven un solo padre y sus hijos), de la misma forma, un 22% son familias monoparentales extendidazas (un solo padre+ hijos+ otros miembros de la familia como abuelos o tíos). Y finalmente, un bajo porcentaje de 11% de familias extendidas, es decir, ambos padres+ hijos+ otros familiares.

PRESENCIA DE LA FIGURA PATERNA EN LA FAMILIA

56%

44%Si

No

Gráfica 20. Presencia de la figura paterna en la familia.

Presencia de la figura paterna en la familia: En esta imagen podemos ver que aunque la mayoría de las familias, 56%, cuentan con presencia paterna, el porcentaje de ausencia es bastante alto (44%) y cabe resaltar en muchos de estos casos los niños no solo no viven con su papá, sino que ni siquiera lo conocen.

COMPORTAMIENTO EN CASA

13%4%

8%

26%4%4%4%

13%

8%

8%4% 4%

desatento

noble

temperamental

hiperactivo

juicioso

respetuoso

extrovertido

juguetón

amable

cariñoso

ordenado

colaborador

Gráfica 21. Comportamiento en casa.

Page 50: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

Comportamiento en casa: El pensar general es que para los padres, sus hijos siempre son buenos y las maestras siempre mienten cuando se quejan del comportamiento de estos en el colegio, no obstante, por medio de esta pregunta quisimos conocer la percepción que tienen los padres sobre el comportamiento de sus hijos en casa. El adjetivo más utilizado por los padres para describir el comportamiento de sus hijos fue hiperactivo (26%); juguetón e hiperactivo comparten un 13% cada uno; mientras que temperamental, cariñoso y amable (8%); en el último lugar hay un empate entre juicioso, respetuoso, extrovertido con el 4%.

PASATIEMPOS FAVORITOS DE SUS HIJOS

62%19%

13%6%

Jugar

Tv

Dibujar

Bailar/Cantar

Gráfica 22. Pasatiempos favoritos de sus hijos.

Pasatiempos de los niños: Por medio de ésta pregunta buscábamos saber si los padres comparten tiempo con sus hijos y si lo que comparten es suficiente para saber lo que ellos hacen en su tiempo libre. Todos los padres afirman saber cuáles son los pasatiempos favoritos de sus hijos. Para el 62% de los padres, jugar es el principal; en segundo lugar esta ver TV con un 19%, seguido por dibujar 13% y bailar/ cantar con 6%.

Page 51: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

¿USTED ACOMPAÑA Y/O AYUDA A SU HIJO CUANDO HACE TAREAS?

78%

22%

Si

No

Gráfica 23. ¿Usted acompaña y/o ayuda a su hijo cuando hace tareas?

Acompañamiento en las tareas: A pesar de que, según las profesoras, en la gran mayoría de los casos, los padres no están pendientes del desempeño académico ni disciplinario de sus niños, la encuesta refleja que el 78% de los padres acompaña y/o ayuda a su hijo cuando esta haciendo tareas, mientras que el 22% respondió negativamente a la pregunta.

¿QUÉ SUCEDE CUANDO SU HIJO SE COMPORTA MAL, NO OBEDECE O DICE MALAS PALABRAS?

11%

45%22%

22%

Le pega

Lo castiga

Lo regaña

Lo corrige

Gráfica 24. ¿Qué sucede cuando su hijo se comporta mal, no obedece o dice malas

palabras? ¿Qué sucede cuando su hijo se comporta mal, no obedece o dice malas palabras?: La reacción más común por parte de los padres, ante dicha situación es castigarlo 45%; regañarlo y corregirlo se ubican en el segundo lugar con 22% y finalmente con el 11% se encuentra pegarle.

Page 52: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

Sin embargo, estas cifras se oponen a las obtenidas en la encuesta realizada a los estudiantes que corresponde al 40%, en donde ellos afirman que cuando tienen un mal comportamiento en casa, la acción más frecuente, por parte de sus padres, es golpearlos o regañarlos fuertemente.

¿CUÁLES SON LOS MOTIVOS MÁS FRECUENTES DE LOS CONFLICTOS EN EL HOGAR CON SUS HIJOS?

46%

9%9%9%

27% Desobediencia

Desorden

Mal genio

Irrespeto a los mayores

Otros

Gráfica 25. ¿Cuáles son los motivos más frecuentes de los conflictos en el hogar con

sus hijos? ¿Cuáles son los motivos más frecuentes de los conflictos en el hogar?: La desobediencia es la principal causa de conflictos con los niños en el hogar (46%); la segunda causa era la opción otros con el 27%, mientras que el desorden, mal genio e irrespeto a los mayores comparten el tercer motivo con 9% cada uno. Además, en el aula de clase éste aspecto también tiene gran incidencia, ya que los niños al igual que en su hogar, no obedecen las instrucciones de sus profesores y no escuchan a sus compañeros generando desorden en el salón y provocando situaciones conflictivas.

¿DE QUÉ FORMA SE RESUELVEN LOS CONFLICTOS EN SU HOGAR?

90%

10%

Dialogando

Castigando

Gráfica 26. ¿De qué forma se resuelven los conflictos en su hogar?

Page 53: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

¿De que forma se resuelven los conflictos en su hogar?: Sorprendentemente el 90% de las familias afirman resolver sus conflictos dialogando mientras que el 10% que lo hacen castigando. Estos resultados contrastan con los resultados de la pregunta numero 9 dónde se indagaba por la forma en que ellos reprenden a sus hijos, donde el 45% afirmó castigar a los niños cuando se comporta mal, y cuando no obedece o dice malas palabras, a lo cual el 22% respondió corregirlo. 12.3 ANÁLISIS ENCUESTA PROFESORA MARTHA CÓMBITA. La encuesta constaba de 8 puntos en los cuales la profesora debía plasmar su observación y experiencia personal, sobre el comportamiento de los estudiantes del grado 302. Para comenzar le pedimos que describiera el comportamiento usual de los estudiantes en el aula de clase. La profesora responde que el grupo en general tiene buen comportamiento pero que, al pasar de la mañana, se deja “absorber” por el mal comportamiento de más o menos seis estudiantes indisciplinados. En el segundo punto debía escribir lo que entendía por conflicto y por violencia. Ella definió conflicto como una dificultad para entenderse con otros por diferencias de pensamiento; y violencia, como un maltrato (físico, verbal y/o psicológico) para “solucionar” el conflicto. Fácilmente identifica a Juan Pablo, Kassandra, Daniel Andrés, Juan David, Mateo, Billy, Johan y Juan Sebastián; como los estudiantes más indisciplinados del grupo. Tiene la certeza de que el contexto familiar afecta las relaciones interpersonales de los estudiantes; sabe, por medio de comentarios de los niños, que la gran mayoría de los estudiantes problemáticos tienen problemáticas familiares delicados. Según ella, el mal trato en la casa y el permanecer solos en la casa mirando programas de televisión (cargados de violencia y agresividad) son las principales causas de las malas conductas de dichos niños. Las peleas más frecuentes en el salón se deban a: -Envidias (que unos tengan más y mejores cosas que otros, como por ejemplo útiles escolares, juguetes y otros objetos personales). -Maltratos verbales que terminan en agresiones físicas. Cuando se presenta un conflicto en el aula de clase, éstos se resuelven: Escuchando a los estudiantes involucrados; reflexionando con ellos sobre lo sucedido; y de ser necesario, la profesora y la coordinadora, citan a los padres de familia. En contraste con lo anterior, hay factores que impiden que las familias se involucren en la resolución de los conflictos de sus hijos. Por un lado, muchos estudiantes no entregan las citaciones; y por otro, el desinterés de los padres de familia por conocer el desempeño de sus hijos (muchos ni siquiera asisten a la entrega de notas); de cualquier forma todo queda registrado en el observador del alumno. A esto se suma el hecho de que, según la profesora, los compromisos que se firman no se cumplen.

Page 54: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

13. ASPECTOS COMÚNES DE LOS ESTUDIANTES DE 2º Y 3º. En los grados 2 y 3 de la I.E.D. Eduardo Carranza encontramos bastantes aspectos comunes que permiten generar una estrategia pedagógica conjunta para atenuar la violencia en ambos cursos, por esta razón consideramos pertinente señalar, en primer lugar los elementos positivos que encontramos en ellos fueron que: Generalmente los estudiantes se acercaban a nosotras para saludarnos y nos preguntaban qué actividades se iban a desarrollar en la clase ese día, igualmente cuando estaban en disposición para estudiar realizaban su trabajo bien y rápidamente, prestaban atención y aprovechaban el tiempo de la sesión. Cuando los estudiantes juiciosos terminaban pronto sus ejercicios de clase y algunos extras que se les asignaba mientras que los demás terminaban el primero, siempre se dirigían a nosotras para que les revisáramos, trataban de mostrar sus habilidades para lograr nuestra atención. Igualmente en muchas ocasiones nos ofrecían algo de su refrigerio porque no querían comerlo o porque simplemente querían compartirlo con nosotras. También algunos de ellos, en especial las niñas, se despedían afectuosamente, con abrazos y besos. Por otra parte, en cuanto a sus profesoras titulares pudimos evidenciar eran muy estrictas con ellos, les hablaban fuerte y claro; les llamaban la atención constantemente (cuando era necesario) y de inmediato le obedecían. Por supuesto sin dejar de lado muestras de afecto y simpatía, tratándolos con respeto y cariño. Antes de continuar con los aspectos negativos, que caracterizaban el comportamiento de la mayoría de los niños de 2º y 3º, queremos resaltar el hecho de que las educadoras nos brindaron mucho apoyo al momento de controlar la indisciplina y las peleas en los estudiantes. Ahora nos remitiremos a describir los aspectos negativos. Con frecuencia debíamos llamarles la atención, incluso desde el inicio de la clase para poder iniciarla ya que era común ver estudiantes, en especial niños, jugando a “pelear” y en realidad terminar haciéndolo en serio, estas peleas incluían malas miradas, ofensas y hasta golpes. Durante el desarrollo de la clase, no acostumbraban a prestar atención, por lo tanto, tampoco atendían a las instrucciones que se les daba y a cada momento preguntaban que era lo que debían hacer. Y cuando la situación era que no querían trabajar, simplemente empezaban a hablar con sus compañeros, se paraban de sus puestos y recorrían el salón, jugaban pero esos juegos siempre terminaban en peleas. Era usual que los estudiantes pidieran permiso para ir al baño, querían ir con los amiguitos, pero por seguridad está prohibido, ellos se enojaban por eso y decían que sus profesoras eran aburridas e injustas. También preguntaban con insistencia la hora, que si faltaba mucho para el descanso, que si era hora del refrigerio. Algunos estudiantes de grado once de la misma institución y que prestaban servicio social en ocasiones se encargaban de cuidar a los niños pero también se comportaban mal y no obedecían.

Page 55: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

Una actitud que caracteriza a estas dos poblaciones consiste en que al momento de hacerles observaciones o llamarles la atención, se mostraban indiferentes, manifestaban que no le temían a los castigos, ni a ser sacados del salón, ni a ser mandados a coordinación, la imagen de profesor no les representaba autoridad. No realizaban las tareas que dejábamos para la casa y no aprovechaban el material que les dábamos, lo perdían o lo dañaban por lo tanto no entregaban sus trabajos programados para la casa. Constantemente debíamos gritar porque no permitían desarrollar la clase, un grupo grande de estudiantes que trabajaba muy lentamente, no hacían mucho en clase y no dejaban que sus compañeros lo hicieran. En las últimas sesiones, aún cambiando de actividades, no dejaron hacer ejercicios interesantes con música, clásica e infantil, estas actividades por el contrario se prestaban para más desorden, bulla e indisciplina por parte de los estudiantes.

Page 56: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

14. SITUACIONES DE VIOLENCIA Y AGRESIÓN EN EL GRADO 201 DE LA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL EDUARDO CARRANZA. Situación 1: Durante el segundo semestres del año 2007, al iniciar la practica docente en la Institución Educativa Distrital Eduardo Carranza, el grupo 102 recibió a un nuevo estudiante. Su nombre era Leonardo, un niño del salón 101 que por decisión de la de las directivas de la Institución fue cambiado de aula de clase debido a que, por su mal comportamiento, estaba recibiendo un trato de rechazado por parte de sus compañeros de curso. La profesora del grado 102 Luz Albina Correa afirmaba que Leonardo acostumbraba a pelear con todos sus compañeros; su reacción ante cualquier situación era golpearlos y discutir con ellos, además el niño utilizaba palabras y expresiones vulgares. La profesora Luz conversó con los niños del grado 102, en ausencia de Leonardo, para que ellos conocieran su situación, lo acogieran como su nuevo compañero y lo recibieran con la mejor disposición posible, ellos cuando él ingreso al salón, lo recibieron con un aplauso y con una actitud buena y positiva hacia él. Sin embargo, la actitud agresiva de este niño no cambió a pesar de estar en otro ambiente, es decir, en otro salón, con una profesora distinta y con compañeros diferentes, su conducta violenta continuó. A la cuarta semana de clase la profesora titular tuvo que llamar al acudiente de Leonardo ya que su comportamiento seguía siendo el mismo, no mostraba ningún avance. A pesar de que a nivel general sus compañeros lo recibieron con agrado y tanto la directora de grupo y la practicante estaban pendientes de él, él persistía en sus manifestaciones agresivas iniciales. Este hecho era difícil de controlar dentro de la Institución, ya que él no atendía a las observaciones y correctivos de los profesores, razón por la cual la Institución decidió llamar al acudiente del niño, que es su papá, para que lo retirara de la institución ante los constantes inconvenientes que allí se presentaron. Situación 2: Johan del grado 201 se encontraba en su puesto junto a sus compañeras Daniela, Laura y Sara. Ellas empezaron a ofenderlo y a llamarlo gallina. Otros compañeros (Jimmy, William y Cristian) con la intención de “defenderlo” decidieron pegarle a Daniela, dentro del salón de clase; la arrojaron al piso y le dieron puntapiés en las piernas. Debido a esto, la niña manifestó moretones en su pierna derecha y por supuesto le contó a su mamá lo sucedido. La profesora titular Pilar Navais, habló acerca del tema durante la clase y frente a todos los estudiantes, quiso confrontar las versiones de los niños implicados en la pelea para poder dar una solución a dicha situación. Ella les recalcaba la importancia del respeto y de la verdad en las relaciones interpersonales y les hizo una pequeña charla sobre la importancia de la buena convivencia en el colegio, especialmente debido a la difícil situación familiar que la mayoría de estos niños viven a diario en sus hogares. La profesora hizo énfasis en un compromiso que adquirieron ellos, como estudiantes, con ella y con sus compañeros, éste consistía en crear un ambiente de paz y de dialogo, en una convivencia sana donde no se digan malas palabras, no se digan apodos a los compañeros y no haya malos tratos entre ellos incluyendo agresiones físicas como la que se presento ése día.

Page 57: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

Situación 3: José golpeó a Cristian porque algunos niños del salón suelen intercambiar fichas, de muñecos de series de televisión, por dinero. Ésta situación genera disgustos y siempre hay conflictos por el dinero; en una ocasión José golpeó a Cristian porque él le dio cinco fichas y José pagó por ellas dos mil pesos, luego José se enojo y dijo que lo había robado. Cristian no accedió a devolverle el dinero ni José a devolver las fichas, por ésta razón José lo golpeó. Cristian le contó a la profesora Pilar lo sucedido, José con insistencia y rabia le exigía a la profesora que le devolviera su dinero, la profesora tomo tanto el dinero como las fichas y las conservo durante la jornada, ella nuevamente los aconsejó sobre la importancia del diálogo y la tolerancia en esta clase de situaciones.

Page 58: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

15. IMPLEMENTACIÓN DE LA MÚSICA EN CLASE. En el grado 201 pretendí trabajar, en dos oportunidades, con algunas piezas de música. En la primera ocasión, intenté llevarles a los estudiantes algunas rondas infantiles, tradicionales por lo tanto familiares para ellos, con el fin de escuchar algunas melodías bien al inicio de la clase o en algún momento de la sesión en donde los estudiantes estuvieran un poco dispersos o desatentos, con el fin de variar un poco la monotonía de las clases, e incluir un poco de música, sin embargo, y aunque les di las instrucciones acerca de lo que debían hacer, los niños no dejaban que el sonido de la grabadora superara el de sus voces, por lo tanto éstas clases de música provocaban aún más desorden. Por esta razón en varias ocasiones decidí suspender la actividad, a pesar de que la mayoría de los niños iniciaban cantando, llevando el ritmo de la música con las manos, y repitiendo la letra de la canción, luego hacían demasiado ruido golpeando los pupitres con las manos y generando desorden durante el ejercicio, y no obedecían a las observaciones que se les hacían. Algunos niños ni siquiera prestaban atención a la música sino que la tomaban como pretexto para levantarse de sus puestos, gritar y correr alrededor del salón, por tanto introducir la música en el aula de clase paso de ser una actividad que permitiera desarrollar en los niños la habilidad de escuchar, de permanecer en silencio y relajarse un poco, a ser el preámbulo para tomar el refrigerio, para hablar con los amiguitos o para no hacer nada más durante la clase. En otra sesión intenté hacer que escucharan algunas de las sinfonías de Amadeus Mozart, melodías clásicas. Mientras la música sonaba los niños debían escucharla atentamente y en silencio, sin embargo, lo hicieron aproximadamente durante diez minutos y luego empezaron a hablar, a ir al puesto de los compañeros, a reír y a realizar diferentes actividades, así el ejercicio no se llevo a cabo en su totalidad, tuve que detener la música y hacer el ejercicio sin la música. Luego le entregué a cada uno de los estudiantes, en un pequeño trozo de papel, la biografía que contenía los datos más importantes sobre la vida del autor, su nombre, su fecha de nacimiento, su lugar de procedencia y algunas de sus obras. El ejercicio consistía en identificar los datos que estaban textualmente en la biografía y relatarles a los niños a manera de cuento la vida y obra de Mozart, durante ese momento la clase se desarrolló de manera exitosa, la actividad la hicimos todos, de manera oral, los niños participaron respondiendo a las preguntas y de igual forma ellos realizaban preguntas sobre la narración. Esta actividad se desarrollo totalmente, puse de nuevo la melodía, les indiqué que la escucharan de nuevo pero atentamente, pero ellos seguían sin prestarle mayor atención. Por otro lado y con la intención de llamar la atención de los estudiantes de 302 intenté hacerles actividades relacionadas con música. En una sesión trabajamos la historia de la vida de Wolfang Amadeus Mozart, ellos debían posteriormente escuchar una de sus composiciones y responder unas preguntas, en un principio oralmente y posteriormente por escrito; pero debido a su mal comportamiento, el ejercicio no se pudo desarrollar. Me di cuenta de que mientras yo les contaba la historia del niño prodigio, ellos escuchaban atentamente y participaban para responder las preguntas que yo les hacía sobre lo que yo les narraba; sin embargo a la hora de trabajar por escrito no les interesaba y empezaban a molestar.

Page 59: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

En otra oportunidad quise que los niños realizaran una pequeña composición escrita donde compararan sus impresiones sobre dos canciones diferentes compuestas por el mismo músico, pero una vez más el ejercicio no se desarrolló por su indisciplina. En esta ocasión y aconsejada por la profesora, opté por cancelar la actividad, hacerles un dictado y ponerlos a buscar palabras en el diccionario. Les hice énfasis en que ellos se quejan que siempre hacen la mismas actividades, pero no aprovechan cuando se planean otras distintas, nuevas e interesantes. Pensando en que tal vez el problema era el tipo de música con el que estábamos trabajando, finalmente preparé una serie de actividades con música conocida por ellos y de su agrado como: Gasolina (novela Patito feo); Ser o parecer (RBD); y aún así su comportamiento tampoco permitió que se cumpliera con lo planeado. En esta sesión no hubo necesidad de cambiar la actividad ya que se presentó un incidente entre dos estudiantes y el tiempo de la clase transcurrió entre el llamado de atención, por parte del profesor de Educación Física y de la profesora titular, y las posteriores disculpas de los niños hacia mí. Se aprovechó el momento para recordarles que como consecuencia por su mal comportamiento en otras áreas, algunas salidas pedagógicas programadas para ese grupo iban a ser suspendidas y que los pocos estudiantes disciplinados irían acompañando a otro curso, en otra fecha a la programada. Según la profesora Martha, los profesores consideraban a 302, el grupo más indisciplinado de toda la primaria; que no solamente han tenido problemas con los practicantes (matemáticas, inglés y religión) sino también con profesor de Educación Física, quien anteriormente optó por mantenerlos de pie al lado de su pupitre en el salón de clases en lugar de sacarlos a la cancha y permitirles jugar. Me decepcionó mucho lo sucedido en esas sesiones y lo lamenté porque pude notar que sí había estudiantes interesados y entusiasmados con las actividades. Ellos me pedían que las realizara, pero yo no podía quedarme con ellos en una esquina y permitir que los otros hicieran lo que querían. El grupo indisciplinado está compuesto por más o menos ocho niños, pero con sus gritos, sus juegos y sus peleas impedían escuchar la música; en varias ocasiones, apenas les entregaba la hoja de lo que tenían que hacer la arrugaban, la dañaban y la tiraban.

Page 60: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

16. PROPUESTA PEDAGÓGICA. Como instrumento de solución a la problemática de agresividad e indisciplina en los niños de los grados 2° y 3° de la I.D.E Eduardo Carranza, proponemos implementar en las sesiones de clase actividades donde se aprovechen la música y sus elementos (sonido, ritmo, melodía, armonía) para facilitar y promover la comunicación, el aprendizaje, la movilización y la expresión en los estudiantes; y de esta forma intentar prevenir y disminuir dichos comportamientos, pues se evita que a futuro el estudiante los siga utilizando en la resolución de sus conflictos. Para el caso específico de estos grados, consideramos que el constructivismo es el enfoque pedagógico que mejor se ajusta a sus necesidades comportamentales y académicas, pues tiene en cuenta básicamente el desarrollo cognitivo y la interacción social en el proceso de enseñanza- aprendizaje. La experiencia como practicantes nos ha revelado dos aspectos que consideramos importantes al momento de desarrollar esta propuesta pedagógica. El primero de ellos, es el poder conocer el contexto social en el cual se desenvuelven estos pequeños. Sabemos que las duras condiciones económicas de sus familias hacen que sus padres estén la mayor parte del tiempo trabajando, disminuyendo así el tiempo que comparten con sus hijos; que gran parte de las familias no cuenta con la presencia permanente del padre, sea porque se encuentran separados de las madres o porque no responden por la familia, en algunos casos los niños ni siquiera lo conocen. De acuerdo con las profesoras titulares, en la mayoría de los casos, los padres de familia no están muy pendientes del desempeño académico ni disciplinario de sus hijos; y finalmente podemos decir que, al igual que en el colegio, la causa más frecuente de conflicto con los niños es la desobediencia. Pensamos que un beneficio adicional de este tipo de actividades, dada la problemática familiar, es el brindarle a los niños espacios adecuados para que descarguen los sentimientos que puedan tener reprimidos por causa de su ambiente familiar. Por otro lado nos ha mostrado que a los estudiantes en general, les gusta participar cuando se sienten involucrados, ejemplo de ello son las actividades donde se esfuerzan por ganar; actividades que tienen que ver con sus programas de televisión favoritos y/o con la música que les gusta, es decir con sus realidades más próximas. Confiamos en la eficacia de las actividades que proponemos, pues no solamente involucran de alguna forma la música, sino que han sido pensadas y planeadas teniendo en cuenta los saberes previos de los estudiantes, su acompañamiento en la construcción de los nuevos conocimientos y su motivación a participar en actividades diferentes a las que normalmente realizan. En el marco de nuestra propuesta pedagógica consideramos la música desde dos perspectivas; la del sonido, en cuanto a la utilidad que melodías y canciones pueden aportar al implementarse o introducirse en un ambiente académico; y de la escritura, ya que es un medio eficiente para lograr que los estudiantes se comuniquen y se interrelacionen socialmente. La propuesta de aplicar la música en un contexto pedagógico consiste principalmente en proporcionar una serie de ejercicios (que empleen de alguna forma la música) que sirvan como base para el diseño posterior de actividades por parte de los demás profesores de estos grupos de acuerdo a las temáticas de sus asignaturas; y que al

Page 61: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

mismo tiempo contribuyan al fin de prevenir o disminuir los problemas de agresividad e indisciplina en el salón de clase. Por otra parte, es pertinente tener en cuenta que la escritura hace parte fundamental del proceso de aprendizaje de todos los estudiantes, por tanto, en la presente propuesta es entendida como un acto complejo de pensamiento en el que intervienen tanto procesos lingüísticos como cognitivos y emotivos, así el escribir no consiste simplemente en el desarrollo gradual de una habilidad motriz, sino que por el contrario, es un acto complejo, en el que el niño adquiere la capacidad de plasmar sus ideas y pensamientos, las normas o reglas sociales que lo rodean, además de sus gustos y preferencias. Es importante señalar que de la habilidad que cada estudiante adquiera desde su primer contacto con la escritura, depende en gran medida como utilizará en el futuro el lenguaje escrito, para comunicar o transmitir conocimiento y emociones de forma efectiva. Se ha comprobado que la música es capaz de influir en la actividad cerebral de las personas, afectando por lo tanto su capacidad de aprender y estimulando su psicomotricidad. Esto ha llevado a que socialmente sea utilizada con el fin de crear ambientes de tranquilidad en diferentes espacios como son oficinas y hospitales, especialmente en estos últimos ayudando en la rehabilitación de soldados en tiempos de guerra y tranquilizando enfermos terminales. Sin embargo, creemos que la música y sus elementos, no se han utilizado efectivamente en el ámbito pedagógico para cambiar y prevenir comportamientos agresivos e indisciplinados en el aula de clase, pues en ese caso habría de ayudar a expresar dichos comportamientos de formas más sanas, por medio del desarrollo de la expresión y las habilidades comunicativas, el aprendizaje y la socialización. Lo anterior nos permite asumir que utilizando la música adecuadamente y junto a un modelo pedagógico apropiado (constructivismo en este caso), podremos promover los cambios comportamentales necesarios para evidenciar una sana convivencia al tiempo que se mejora su desempeño y participación en las diferentes actividades académicas. La música es uno de los componentes más representativos de la cultura de los pueblos. Con ella, la gente a través de los tiempos, ha celebrado la vida, rendido culto a los muertos y acompañado cada uno de los momentos más representativos de sus comunidades. Es claro que por medio de las diferentes corrientes musicales las personas expresan su forma de ver su propia realidad, su historia, sus sentimientos, pensamientos e ideologías. Ejemplo de esto son el rap, el hip- hop y la música religiosa y para no ir tan lejos en nuestro país la misma salsa, el vallenato y el reggaetón, entre otros. A pesar de que actualmente encontramos que los ritmos y las lenguas van trascendiendo los territorios y los tiempos, por ejemplo en nuestro país es común que los jóvenes canten en inglés y bailen como lo hacen en otros países; creemos que lo importante es saber que no se deja de utilizar la música como medio de expresión cultural. Este el punto central al que queremos llegar, reconocer que la música facilita la expresión y de esa forma disminuye las probabilidades de que las mismas realidades sean expresadas de forma agresiva o violenta.

Page 62: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

I. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA El tema es diseñar una estrategia pedagógica que permita disminuir las manifestaciones agresivas como respuesta a una situación de conflicto en los estudiantes de los grados 2 y 3 del ciclo inicial. Los datos presentados a continuación provienen de la actualización del PEI de la I.E.D. Eduardo Carranza llevado a cabo en el año 2006. Estos se dividirán en tres grandes categorías; comunidad, justificación y objetivo, las cuales nos permitirán analizar a fondo el marco contextual de la población de nuestro proyecto. COMUNIDAD: Caracterización de la comunidad de la I.E.D. Eduardo carranza: La I.E.D. Eduardo Carranza se localiza en el Barrio Gaitán en el cual la gran mayoría de sus habitantes pertenecen al estrato socioeconómico 3, y se caracteriza por que: · Los jefes de familia son empleados o propietarios de talleres de mecánica automotriz, artesanías, tiendas, restaurantes y comercio informal. · El ingreso familiar equivale a dos salarios mínimos en promedio. · El nivel educativo promedio equivale a Octavo grado. Una parte la población escolar de la IED EDUARDO CARRANZA proviene en su mayoría de la Localidad de Suba (Localidad 11) y otros de la Localidad de Engativá (Localidad 10). Estas se caracterizan por: · Pertenecer al estrato socioeconómico 2, correspondiente a familias de empleados, subempleados, dueños de negocios informales, con ingresos económicos promedio de un salario mínimo. · Tener bajo nivel educativo y cultural de los padres de familia con un nivel promedio de Quinto de primaria. · Tener condiciones bajas de salud, nutrición y recreación. · Su conformación familiar es desequilibrada. Hogares incompletos, madres solteras, padres ausentes y conformación de nuevos hogares con aporte de otros hijos a la nueva unión. Consecuencia del núcleo familiar desecho son las malas relaciones de comunicación existentes entre padres e hijos con las consecuencias socio-afectivas pertinentes. · Tener viviendas en inquilinato con el correspondiente hacinamiento y deterioro de la estructura familiar. Continua movilidad familiar. Podemos evidenciar como consecuencias de esta situación los siguientes problemas: · La carencia de recursos socioeconómicos para el sostenimiento del estudio. · La deficiencia en el rendimiento académico por desnutrición, malos hábitos de higiene y condiciones deficientes de salud. · La desintegración familiar con consecuencias como poca comunicación intrafamiliar, violencia, pérdida de valores fundamentales, incursión en prácticas deshonestas, consumo de licor y drogadicción. · Que cada año se evidencie más la despreocupación de los padres de familia en su compromiso de formación de sus hijos delegando total responsabilidad en la Institución.

Page 63: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

ESCUELA. DOCENTES En el año 2006 el colegio contaba con 29 profesores de planta distribuidos así: 13 en la Sección Primaria (J.M.) y 16 en la Sección Secundaria (J.T.). El grupo de docentes, además de estar distribuidos en las áreas obligatorias y fundamentales estos docentes han conformado cuatro equipos encargados de potenciar las habilidades de la comunicación. PLANTA FÍSICA La Institución cuenta con un edificio de tres plantas construidas, en las que funcionan un total de 14 cursos en la jornada de la mañana correspondientes a preescolar y básica primaria y 12 cursos en la jornada de la Tarde que corresponden a 6º a 11º. Como espacios adicionales a las aulas de clase, los estudiantes cuentan con: § Un auditorio § Salón de audiovisuales § Cuarto de sonido § Cuarto de materiales § Enfermería § Pagaduría § Cuarto de vigilancia § Cafetería § Rectoría § Secretaría § Oficina de Coordinación § Oficina de Orientación § Biblioteca § Salón de Música § Laboratorio § Sala de Música § Aula de Informática § Cuarto de Materiales de educación Física § Cuarto de Aseadoras § Batería de baños para hombres § Batería de baños para mujeres § Batería de baños para docentes Baño de rectoría, coordinación § Patio con una cancha multifuncional (baloncesto, volleyball, fútbol) GRUPO: En los grados 2 y 3 de la I.E.D. Eduardo Carranza encontramos bastantes aspectos comunes que permiten generar una estrategia pedagógica conjunta para atenuar la violencia en ambos cursos, por esta razón consideramos pertinente señalar.

Page 64: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

Los niños se encuentran en promedio entre los seis y los nueve años de edad; los estratos socioeconómicos predominantes son el tres y el dos respectivamente; el 45% de las familias son nucleares seguidas por monoparental y monoparental extendida con 22% cada una. Teníamos una población muestra compuesta por 34 niños del grado 201 (13 niñas, 21 niños) y 26 del 302 (10 niñas, 16 niños). Las sesiones de clase se realizaron en salones que contaban con buena iluminación, tableros acrílicos, caneca para la basura, posters decorativos, pupitres dobles, y un locker donde se guardaban los materiales didácticos de cada grupo. Generalmente los estudiantes se acercaban a nosotras para saludarnos y nos preguntaban qué actividades se iban a desarrollar en la clase ese día, igualmente cuando estaban en disposición para estudiar realizaban su trabajo bien y rápidamente, prestaban atención y aprovechaban el tiempo de la sesión. Cuando los estudiantes juiciosos terminaban pronto sus ejercicios de clase y algunos extras que se les asignaba mientras que los demás terminaban el primero, siempre se dirigían a nosotras para que les revisáramos, trataban de mostrar sus habilidades para lograr nuestra atención. Igualmente en muchas ocasiones nos ofrecían algo de su refrigerio porque no querían comerlo o porque simplemente querían compartirlo con nosotras, algunos de ellos, en especial las niñas, se despedían afectuosamente, con abrazos y besos. Por otra parte, en cuanto a sus profesoras titulares pudimos evidenciar eran muy estrictas con ellos, les hablaban fuerte y claro; les llamaban la atención constantemente (cuando era necesario) y de inmediato les obedecían; sin dejar de lado muestras de afecto y simpatía, tratándolos con respeto y cariño. II. EJERCICIOS PROPUESTA PEDAGÓGICA Remitirse a los anexos. III. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA Para la información de la fundamentación teórico-metodológica empleada en ésta propuesta remítase a: -Aspectos Psicológicos de la población (página 26). -Aspectos pedagógicos de la población (página 28). Los juegos y actividades presentados en esta propuesta están diseñados de acuerdo a la caracterización de los niños del estadio de las operaciones concretas (7- 11 años) planteada por Jean Piaget en su teoría psicogenética. Sin embargo, cabe notar que deben hacerse un poco más complicadas a medida que los niños van creciendo, pues de lo contrario se tornarían muy fáciles ya que su desarrollo mental continúa su avance; causando así la perdida de interés de los estudiantes.

Page 65: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

17. CONCLUSIONES.

A partir del corpus recopilado y analizado en el proceso de investigación sobre la problemática de agresividad e indisciplina hallada en los gados 2 y 3 de la I.E.D Eduardo Carranza, desarrollamos una propuesta pedagógica aplicable como posible solución a dicha situación. A continuación presentamos las principales deducciones logradas como producto de tal estudio. SOBRE EL DESARROLLO COGNITIVO.

• Gracias al trabajo desarrollado por Jean Piaget, la educación ha dado un giro significativo con respecto a las metodologías utilizadas anteriormente. Al desarrollar esta propuesta pedagógica entendemos la importancia de sus aportes, pues estos abarcan aspectos específicos del proceso enseñanza-aprendizaje que no se pueden dejar de lado si tenemos el propósito de mejorar la convivencia y el aprendizaje de nuestros estudiantes.

• Asumiendo la teoría psicogenética de Piaget, los estudiantes de los grados 2 y 3

del ciclo inicial se encuentran en el estadio de operaciones concretas del desarrollo cognitivo, el cual vemos reflejado en sus relaciones interpersonales con sus compañeros y en el que pueden aplicar pensamientos lógicos a situaciones reales.

• Entendemos que al planificar la forma de enseñanza que vamos a utilizar con nuestros estudiantes es muy importante tener en cuenta su edad, pues esto nos permite conocer sus características cognitivas y la forma como construyen conocimientos.

• Tal vez uno de los aportes más directos que pudimos tomar de la teoría Piagetiana, en la construcción de nuestra propuesta pedagógica fue un apartado en el que sostiene que la socialización favorece el aprendizaje, por tanto hay que promover espacios en los que los estudiantes deban cooperar, colaborar e intercambiar puntos de vista. Consideramos que es de gran importancia ya que debido a la problemática de agresividad e indisciplina en los niños de 2° y 3°, este tipo de espacios han de facilitar y mejorar las relaciones interpersonales entre los estudiantes, pues los obligan a confrontar sus diferencias de forma sana (tolerante y respetuosa) sin recurrir a golpes, malas palabras, miradas intimidantes u otro tipo de agresiones.

• Encontramos claros comportamientos en los que los niños manifiestan la heteronomía moral, propia de su edad. Es evidente que en la mayoría de los casos éstos cumplen las normas para evitar castigos pero no llegan a interpretar su razón de ser. En este sentido es importante ayudarlos a trascender hacia la autonomía moral donde sean capaces de reflexionar y criticar las normas.

• El docente, desde el paradigma Constructivista de la educación, según Piaget, debe guiar a los estudiantes al descubrimiento y la construcción interna de los conocimientos diferenciándose así de la educación tradicional en la que imponía su conocimiento de forma memorística sin tomar en cuenta a sus estudiantes.

Page 66: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

SOBRE EL DESARROLLO MORAL.

• Los niños que hicieron parte de la población seleccionada para nuestro análisis, generalmente se comportaban de forma similar ante una situación de conflicto. Era común observar que de pequeños problemas, se generaban grandes peleas y discusiones, donde estudiantes entre los seis y los nueve años de edad interponían una barrera entre ellos y sus compañeros, no se escuchaban ni dialogaban, por el contrario, la primera y única postura que asumían era de desafío, actitud que conllevaba a expresiones violentas tales como los golpes y las agresiones verbales. Los estudiantes, tanto agresores como agredidos manifestaban sentir que los estaban provocando, es decir, que los conflictos se daban, según los niños, porque el otro le daba motivos para actuar de esa forma, por tanto en dichas situaciones el factor común era la violencia.

• Los niños manifiestan comportamientos característicos del nivel preconvencional del desarrollo moral según Kohlberg. Su razonamiento está sujeto a sus intereses propios, es decir, que considera justo aquello que le conviene sin tener en cuenta las necesidades de sus compañeros.

• En la resolución de conflictos encontramos que los niños manifestaban lo que Kohlberg llamaba actuar moral antes del juicio moral, es decir, los niños actuaban de forma agresiva y después evaluaban la situación pero en función de las consecuencias que traerían para sí mismos (castigos).

• El comportamiento característico de los estudiantes al emitir juicios de valor es la violencia, pues al sentir que sus intereses personales son atacados tienden a responder agresivamente sin pensar en el daño que se pueda causar a sus compañeros. Al respecto, consideramos que los comportamientos agresivos (malas palabras, miradas agresivas y hasta golpes) e indisciplinados manifestados por el 67% de los niños encuestados pueden darse como respuesta a la agresión que dicen sentir en el colegio por parte de sus compañeros y docentes. Es decir, los niños agreden porque se sienten agredidos. Por lo anterior, consideramos prioritario ayudarles en el desarrollo de su competencia verbal, pues esta les permitirá resolver sus diferencias mediante su expresión oral.

Page 67: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

SOBRE EL CONTEXTO SOCIAL.

• Hechos como tener más en cuenta a los estudiantes al planear las actividades, generar en ellos conflicto cognitivo (hacerlos ver la necesidad de aprender) y utilizar en el aula objetos concretos incrementan la posibilidad de que ellos interioricen los saberes y sean capaces de aplicarlos en su vida diaria.

• Encontramos que la situación familiar de los niños es otro posible causante de los malos comportamientos de los niños. Hay familias en las que no hay presencia paterna u otras en las que los niños no comparten mucho tiempo con sus padres por los horarios de trabajo de estos. Aunque en general los niños no permanecen solos por las tardes, sus acompañantes (por lo general hermanos) no les representan una figura de autoridad a quien respetar. También hay casos específicos donde los niños se sienten agredidos (golpes y palabras) por sus familias. Son variadas las causas que originan escenarios de violencia escolar, y los factores que la incrementan, pero éstas radican en las dificultades que se puedan presentar en tres ejes fundamentales de las relaciones que se establecen en una sociedad que son: las relaciones interpersonales, las relaciones de la persona con su familia y las relaciones escolares. (Delinco Liliana, 2004).

• La experiencia pedagógica en 2° y 3°, nos mostró que no basta solamente diseñar actividades utilizando la música y sus elementos, sino que también es necesario tener claro el modelo pedagógico en el que van a ser basadas y plantearlas siguiendo la metodología escogida como más apropiada de acuerdo a las condiciones particulares de la población a la que han de aplicarse. Es así, que hemos determinado que la metodología Constructivista es la que mejor responde a las necesidades particulares de estos niños; y fue basándonos en ella que planteamos los ejercicios de nuestra propuesta pedagógica.

• Podríamos afirmar que en general los derechos fundamentales de los niños han sido protegidos y asegurados, ya que cuentan con derechos básicos como son la educación, salud y una familia, o en su defecto están bajo el amparo del I.C.B.F. Sin embargo, como ya lo hemos mencionado, encontramos que el 48% de los niños encuestados se sienten agredidos en sus familias, según parece ellos basan dichas agresiones especialmente en las formas de castigo empleadas cuando se comportan mal (me pegan, me regañan, me castigan). Parece pertinente decir que en el colegio los niños reciben diariamente un refrigerio balanceado por parte del gobierno Distrital, algunos de ellos almuerzan en comedores (también Distritales); reciben visitas periódicas por parte de la Secretaría de Salud y se les programan salidas pedagógicas a diferentes lugares y eventos. Nuestra propuesta pedagógica es innovadora y por la forma en que ha sido diseñada confiamos en que es aplicable y, lo más importante, que realmente podría obtener resultados evidentes en la convivencia y la forma de resolución de conflictos de los estudiantes de nuestros grupos. Sin embargo, esperamos que a partir de ésta prosperen ideas y productos que sobre esta misma institución u otras, permitan seguir demostrando que la música puede ser una estrategia efectiva en la solución de conflictos escolares.

Page 68: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

BIBLIOGRAFÍA.

1. Cortina Adela, El mundo de los valores “ética mínima” y educación. Año 2000. Pág. 53. Consultado en: Agosto 2007.

2. Derechos humanos para todos, Declaración Universal de los Derechos Humanos, Adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea General 217 (del 10 de diciembre de 1948. En: http://www.un.org/spanish/aboutun/hrights.htm. Consultado en: Octubre 2008.

3. Derechos de los niños, Temas de la convención, UNICEF Únete por la niñez. UNICEF. 2006. En: http://www.unicef.org.co/10-temas.htm. Consultado en: Octubre 2008.

4. PIAGET: La formación de la inteligencia, Piaget, Enrique García González. 2001. En: http://www.cnep.org.mx/Informacion/teorica/educadores/piaget.htm. Consultado en: Septiembre 2008.

5. Teoría de Piaget. Teoría Piaget. Psicopedagogia.com. En: http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=379. Consultado en Octubre 2008

6. Evolución moral Kohlberg, Evolución moral, Evolución moral, 2008 En:

http://pochicasta.files.wordpress.com/2008/01/evolucion-moral.pdf. consultado en: Octubre 2008

7. Derechos de los Niños y Niñas, La Convención en Colombia, UNICEF Colombia, UNICEF. 2006. En: http://www.unicef.org.co/11-colom.htm. Consultado en: Octubre 2008.

8. Unidad de Psicología Médica, Tema 14: La agresividad y sus trastornos, Tema 14. Arenilla Isabel. Año: 2003 En: www.uam.es/departamentos/medicina/psiquiatria/psicomed/psicologia/tema14.htm Consultado en: Agosto 2008.

9. La conciencia, Conciencia, Juez Ignacio. 2007. En: www.ideasrapidas.org/conciencia.htm. Consultado en: Febrero 2008.

10. Ética: la conciencia moral, Ética: la conciencia moral, Rychlowski Bruno. Año: 2004. En: www.apocatastasis.com/conciencia-moral.php. Consultado en: Febrero 2008.

11. Violencia escolar Algunos apuntes para el análisis del fenómeno, Correo del Maestro Núm. 92, Delinco Liliana. Enero 2004. En: http://www.correodelmaestro.com/anteriores/2004/enero/incert92.htm. Consultado en: Agosto 2008.

12. Los conflictos en el aula, Los conflictos en el aula, Hernández Prados Mª Ángeles. Febrero de 2004. En: http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=398. Consultado en: Marzo 2008.

13. Tutorías sobre el Bullying, Documentación para el profesor; Tutorías sobre el Bullying, Año: 2007. En:

Page 69: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

http://www.escolapiasaragon.org/descargas/Tutorias/Bullying/tutorias_Bullying_1_y_2_ESO.pdf. Consultado en: Agosto 2007.

14. Pedagogía, CVN pedagogía, Ministerio de Educación Nacional. Año: 2008. En: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-80185.html. Consultado en: Septiembre 2008.

15. Concepto de Pedagogía, Concepto de pedagogía definición, significado y qué es, Enciclopedia virtual definición.de. Año: 2008. En: http://definicion.de/pedagogia/. Consultado en: septiembre 2008.

16. Real Academia Española, Diccionario de la Lengua Española, Respeto, Año: 2008. En: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=cultura. Consultado en: Septiembre 2007.

17. Real Academia Española, Diccionario de la Lengua Española, Tolerancia. Año: 2008. En http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=Tolerancia. Consultado en: Septiembre 2007.

18. Definicion.de., concepto de Población. En: http://definicion.de/poblacion/. Año 2007. En: http://definicion.de/poblacion/. Consultado en: Septiembre 2007.

19. Lineamientos Pedagógicos, CVN Lineamientos pedagógicos, Ministerio de Educación. Año: 2008. En: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-80187.html. Consultado en: Septiembre 2008.

20. Lineamientos Curriculares, CVN Lineamientos curriculares, Ministerio de Educación. Año: 2008. En: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-80860.html. Consultado en: Septiembre 2008

21. Estándares curriculares, CVN Estándares curriculares, Ministerio de Educación Nacional. Año: 2008. En: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87317.html. Consultado en: Septiembre 2008.

22. Diplomado educación intercultural bilingüe tercera promoción. Educación interbilingüe- propuesta. Burzi Francisco. Año: 2005. En: http://interbilingue.ajusco.upn.mx/modules.php?name=News&file=article&sid=300. Consultado: Octubre 2008

23. Definición Musicoterapia, Musicoterapia Norte, el sitio de musicoterapia. Pedrasa Felix. Año: 1997-2009. En: http://www.musicoterapianorte.com.ar/. Consultado en Marzo 2008.

24. Mejorar la disciplina con musicoterapia, Educar chile portal de la educación, Soler Christián. Año: 2006. En: http://www.educarchile.cl/portal.base/web/vercontenido.aspx?guid=123.456.789.000&id=102722 Consultado en: Agosto 2008.

Page 70: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

ANEXOS.

Para la implementación de los talleres propuestos a continuación, presentamos a modo de sugerencia, aspectos específicos que los maestros deben tener en cuenta a fin de aprovechar el contenido de los mismos. Antes de comenzar a desarrollar los ejercicios es importante leerlos en voz alta para explicarles exactamente lo que deben hacer y establecer el tiempo con el que cuentan para realizarlos. Las preguntas que el docente haga a sus estudiantes a lo largo de la sesión son muy importantes pues permiten, por un lado, conectarlos con su realidad y disponerlos hacia los nuevos conocimientos; y por otro lado, mantenerlos atentos pues sienten que en cualquier momento les pueden preguntar a ellos. Cabe aclarar que dichas preguntas no pueden ser cerradas (que se contesten con Sí o No) sino que han de tener una función según el momento de la sesión en que sean formuladas, por ejemplo: En la primera parte de los talleres (“Antes De Responder”) proponemos dos preguntas enfocadas a activar las experiencias de los estudiantes, es decir, sus conocimientos previos. De igual forma, el docente de forma oral puede enunciar otras distintas que tengan la misma finalidad (activar experiencias previas). Cuando presentamos el nuevo conocimiento hay que preguntarles sobre el mismo, por ejemplo: ¿Qué es la narración? Dame un ejemplo de narración. Al momento de desarrollar la actividad, es necesario acompañarlos e ir haciéndoles preguntas sobre qué deben hacer, cómo lo están desarrollando y qué deben obtener. Y finalmente, después de desarrollar la actividad, conviene hacerles preguntas que permitan evidenciar lo que han aprendido en la sesión y de qué forma lo pueden poner en práctica en situaciones distintas de su vida diaria. ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Para qué nos sirve lo que aprendimos?, ¿En qué otras situaciones podemos utilizar lo que aprendimos hoy? Los talleres constan básicamente de tres partes en las que se activan los conocimientos previos; se presenta el nuevo contenido y se afianza el nuevo contenido a los conocimientos previos anteriormente “despertados”. Taller 1 “La Narración”: Pueden pedirle previamente a los estudiantes que lleven fotografías de sus vacaciones o de lugares que hayan visitado y de los cuales tengan recuerdos especiales.

Taller 2 “La Descripción”: Es necesario que previamente el docente sepa qué es un caligrama y cómo se hace uno. Taller 3 “La Rima”: Para esta actividad se requiere el uso de una grabadora que reproduzca CDs y que el docente escuche previamente las rodas y desarrolle la actividad para que pueda anticiparse a cualquier eventualidad como por ejemplo que el significado de la imagen sea confuso o se preste a varias interpretaciones.

Page 71: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

Taller 4 “El Periódico”: Se puede pedir a los estudiantes que lleven a la clase periódicos y revistas que les sirvan de ejemplo para realizar su propio artículo. También van a necesitar pegante, marcadores, tijeras y pliegos de papel. Taller 5 “Es Tiempo de Cambiar”: El tema de este taller fácilmente se presta para desarrollar la participación verbal de los estudiantes ya que tanto la canción como su intérprete son conocidos por los niños; la “guerra” es una temática que se asocia fácilmente a la realidad de nuestro país; y finalmente, las partes resaltadas de la letra de la canción expresan las principales ideas que queremos que sean asimiladas por los niños pues están directamente relacionadas a las formas de resolver sus propios conflictos bien sea en sus familias, en el colegio o en los demás contextos sociales en los que se desenvuelven. Los ejemplos de los talleres que presentamos son la evidencia de que es posible aplicar la música y sus elementos de forma atractiva en el desarrollo de las sesiones de clase. Esto sumado al hecho, ya demostrado, de la influencia de la música en el estado de ánimo y el comportamiento de las personas, nos hace mostrarnos confiados de los buenos resultados que se pueden obtener con miras a conseguir la atenuación de los comportamientos agresivos e indisciplinados en los estudiantes de los grados 2 y 3 del ciclo inicial.

Page 72: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

ANEXO. ASPECTOS COMÚNES DE LOS GRADOS 201 Y 302 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL EDUARDO CARRANZA.

DESARROLLO DE LA JORNADA POR MOMENTOS

ASPECTOS POSITIVOS

+

ASPECTOS NEGATIVOS

-

Inicio de Jornada.

*Generalmente los estudiantes se acercaban a nosotras para saludarnos y nos preguntaban qué actividades se iban a desarrollar en la clase ese día.

*Era común ver estudiantes, en especial niños, jugar a peleas y terminar peleando en verdad.

Inicio de Clase.

*La relación con la profesora titular era muy respetuosa, cariñosa y estricta. Ella les mostraba afecto. *La profesora les habla fuerte y claro; les llama la constantemente la atención y le hacen caso.

*Tocaba llamarles la atención para poder comenzar la clase.

Desarrollo Clase

*Cuando querían trabajar, ponían atención y lo hacían bien y rápidamente, aprovechaban el tiempo. *Los estudiantes juiciosos terminaban pronto sus ejercicios y algunos extra que yo les daba y siempre venían a mi a que los revisara, y que les dijera que estaban bien, como buscando mi atención. *El apoyo de las profesoras titulares para controlar la indisciplina y las peleas en los estudiantes.

*Los niños se distraían fácilmente y sus momentos de concentración eran muy cortos. * No ponían cuidado a las instrucciones que yo les daba y por esa razón a cada momento un estudiante diferente me preguntaba lo que tocaba hacer. * Cuando no querían trabajar empezaban a hablar con sus compañeros, se paraban de sus puestos y jugaban y muchos de esos juegos terminaban en peleas (porque se empujaban, alguno se caía). * Las pelean incluyen malas miradas, ofensas verbales y hasta golpes. * Pedir permisos para ir al baño, era muy común en niños y niñas, pero querían salir con las amiguitas y yo se lo impedía (porque además por

Page 73: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

seguridad esta prohibido), por eso también se enojaban conmigo y decían que yo era aburrida e injusta. * En varias ocasiones tuve que gritar mucho porque la mayoría de ellos no ponían atención y molestaban mucho y no dejaban trabajar a los juiciosos. * No le temían a los castigos, ni a ser sacados del salón, ni a ser mandados a coordinación, yo no les representaba autoridad. * Los niños preguntaban con insistencia la hora, que si faltaba mucho para el descanso, que si era hora del refrigerio. *Siempre hubo un grupo grande de estudiantes que trabajaban muy lentamente y no hacían mucho en clase. * Las últimas sesiones no dejaron hacer ejercicios interesantes con música. *Con las niñas de grado Once que hacían su servicio social, en general tampoco se portaban bien.

Page 74: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

Final Clase. Final Jornada.

* Muchas veces me ofrecían algo de su refrigerio porque no querían comerlo o porque querían compartirlo conmigo. *Los estudiantes en especial las niñas, se despedían afectuosamente, con abrazos y besos.

*No hacían las tareas que yo les dejaba para terminar en la casa. * Muchas veces, algunos estudiantes dejaban de entregarme sus trabajos porque los dañaban mientras jugaban, o los perdían, o porque no habían hecho nada en clase. *En varias sesiones tuve que quedarme hasta el final de la jornada porque el tiempo de las tutorías se alargaba más de la cuenta.

COMENTARIO

*Según las profesoras titulares, los practicantes que dictan clase en estos grados en nuestras clases trabajaban mejor que con los de otras materias, quienes muchas veces no podían hacer nada en clase. * Hay algunos estudiantes que se encuentran a cargo del ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar) y no ven a sus padres frecuentemente. * Había una gran diferencia en el rendimiento académico. Las actividades diseñadas resultaban ser fáciles para unos y difíciles para otros. Muchos estudiantes no tenían los conocimientos previos necesarios para cursar el segundo grado. * Hubo una pelea y yo tuve que ubicarme en medio de los dos estudiantes para evitar que se lastimaran, luego casi todos me pidieron perdón por su comportamiento y prometieron cambiar, desafortunadamente era nuestro último encuentro.

Page 75: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

ANEXO. TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS

JOSÉ

Entrevistador: ¿Vives con tu papá?

José: No.

Entrevistador: ¿Mamá?

José: No.

Entrevistador: ¿Hermanos?

José: No…sí sí sí sí.

Entrevistador: ¿Abuelos?

José: No.

Entrevistador: ¿Tíos?

José: No.

Entrevistador: ¿Primos?

José: Sí.

Entrevistador: ¿En qué trabajan las personas con las que tú vives?

José: …Ehhhhh… mi papá…

Entrevistador: ¿Quién en la casa pone orden?

José: Mi papá.

Entrevistador: Pero no dices que no vives con tu papá.

José: Es que yo vivo en una fundación.

Entrevistador: ¿Y cómo se llama tu papá?

José: José Alfredo Leiva.

Entrevistador: ¿Dónde naciste?

José: En tierra caliente.

Entrevistador: ¿Te sabes el nombre de la ciudad?

Entrevistador: ¿Cuándo naciste?

José: No se….

Entrevistador: ¿En qué trabaja tu papá?

Page 76: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

José: …Ehhhh… ehhhh…en chatarrería.

Entrevistador: ¿Tus hermanos son mayores o menores?

José: Algunos son mayores y otros menores.

Entrevistador: ¿Cuántos mayores tienes?

José: Dos.

Entrevistador: ¿Y menores?

José: …Ehhhhh… dos… tres tres tres.

Entrevistador: ¿En total tienes cinco hermanos?

José: Cinco hermanos.

Entrevistador: ¿A dónde vas después del colegio José…tu sales del colegio y para dónde te vas?

José: Para la fundación.

Entrevistador: ¿Quién está contigo allá?

José: Mis hermanos.

Entrevistador: ¿Y quién más?

José: Y nadie más.

Entrevistador: ¿Y quién los cuida a ustedes?

José: Los profesores.

Entrevistador: Te voy a preguntar sobre las actividades que tú haces por la tarde, lo que te gusta hacer ¿Listo?

Entrevistador: ¿Te gusta ver TV?

José: No.

Entrevistador: ¿Dibujar, colorear?

José: Solo… dibujar.

Entrevistador: ¿Dormir?

José: ¿Dormir? Sí.

Entrevistador: ¿Jugar?

José: Sí.

Entrevistador: ¿Leer o escribir?

Page 77: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

José: Sí.

Entrevistador: ¿Escuchar música?

José: Sí.

Entrevistador: ¿Actuar o dramatizar como los actores en la TV?

José: No.

Entrevistador: ¿Trabajar con plastilina?

José: Sí.

José: Sí chévere…

Entrevistador: ¿Cuál es tu color favorito?

José: El…el rojo.

Entrevistador: ¿Y tus programas de TV favoritos?

José: …Ehhhhhh…..Ben 10.

Entrevistador: ¿Ben 10?

José: Sí.

Entrevistador: ¿Qué más?

José: Y…Los Power Ranger?

Entrevistador: ¿Y cuál otro?

José: Y ………..ehhhhh….y…….Mandy.

Entrevistador: ¿Y Mandy cuál es Mandy.. ahhhhh la de la conejita.

Entrevistador: ¿Qué sucede cuando tú te portas mal o cuando llegas y le dices una grosería a tus hermanos?

Entrevistador: ¿O les pegas o algo qué pasa ahí?

José: Ello se sienten mal.

Entrevistador: ¿Y alguien te castiga?

José: Ehhh sí.

Entrevistador: ¿Quién?

José: El profe.

Entrevistador: ¿Y cómo te castiga; qué te hace de castigo?

Page 78: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

José:…. Ehhhhhhhh….de castigo es …..es no entrar al comedor.

Entrevistador: ¿No entrar al comedor?

José: Y … barrer toda la casa.

Entrevistador: ¿Algo más?

José: No.

Entrevistador: ¿Con quién te enojas más con los niños o con las niñas? ¿Con quién peleas más?

José: Ehhh…Con los niños.

Entrevistador: ¿Y por qué?

José: Porque porque… me roban.

Entrevistador: ¿Por qué te roban?

Entrevistador: ¿Y por qué más?

José: Porque me pegan.

Entrevistador: ¿Te pegan?

Jose: Sí

Entrevistador: ¿Y te dicen groserías o no?

José: Eh sí.

José: Sí.

Entrevistador: ¿Por qué más?

José: Nada mas…no más.

Entrevistador: ¿Y tú piensas que enojarte con tus amigos es bueno?

José: No.

Entrevistador: ¿Por qué?

José: Porque…..No sé.

Entrevistador: ¿No? ¿Pero Tú sabes que no es bueno, no?

José: No es bueno.

Entrevistador: Pero no sabes por qué… ¿será que ellos se sienten bien con eso?

José: No.

Page 79: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

Entrevistador: ¿Por qué? …qué más?

José: Porque…

Entrevistador: Pero si tú te enojas con ellos ¿será q ello se sienten mal o tú te sientes mal?

José: Yo me siento mal.

Entrevistador: ¿Y entonces cuando tengas un problema con tus amiguitos tú como lo resuelves….sí empiezas a pelear ahí con Esteban como resuelves el problema con Esteban?

José: A puño….

Entrevistador: ¿Cómo dime la verdad?

Entrevistador: ¿A golpes, y por qué a golpes?

José: porque me enojo!!!

Entrevistador: ¿Pero si ya sabes que no es bueno entonces como más lo vas a resolver?

José: Decirle a las profesoras.

Entrevistador: ¿Te has sentido agredido en tu familia…será que en la fundación te agreden?

José: Sí

Entrevistador: ¿Quién?

José: Pues los niños...Y mi hermano mayor.

Entrevistador: ¿Y cómo te agreden ellos que te hacen?

José: Me pegan.

Entrevistador: ¿Y en el colegio te has sentido agredido?

José: Sí

Entrevistador: ¿Por quién?

José: porque mmmmmm me quitaron la plata….ese niño.

Entrevistador: ¿Alguien más?¿ Los profesores los demás compañeros…niños de otros salones…. Te han agredido?

José: No.

Entrevistador: ¿Algo más que quieras decir?

Page 80: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

Entrevistador: ¿Tu estas feliz?…. feliz de la vida!!!

José: No.

Entrevistador: ¿No? ¿Por qué no?

José: Aburrido.

Entrevistador: ¿Por qué estas aburrido?

José: Porque me robaron.

Entrevistador: ¿Pero en general?

Entrevistador: ¿Tu qué quieres ser cuando seas grande?

José: Mmm … yo quiero ser bombero.

Entrevistador: ¿Quieres ser bombero? ¿Y por qué quieres ser bombero?

José: Para ayudar… y apagar el incendio.

Entrevistador: Dinos algo más … algo de tu vida ¿no?

José: No.

Entrevistador: Despídete entonces… niño famoso.

José: Adiós.

Entrevistador: Fuerte!!! que te escuchen en Roma.

José: Adiós!!! Adiós.

Page 81: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

KASSANDRA

Entrevistador: ¿Tu nombre completo es?

Kassandra: Lady Kassandra Gonzales Gallego

Entrevistador: ¿Qué edad tienes?

Kassandra: Ocho años.

Entrevistador: ¿Con quién vives?

Kassandra: Con mi mamá.

Entrevistador: ¿En qué trabaja tu mamá?

Kassandra: En casa de familia.

Entrevistador: ¿Cómo se llama tu mamá?

Kassandra: Marleny Gallego.

Entrevistador: ¿A dónde vas después del colegio?

Kassandra: A la casa.

Entrevistador: ¿Y con quién estas por la tarde?

Kassandra: Con mis hermanos.

Entrevistador: ¿Cuántos hermanos tienes?

Kassandra: Tres.

Entrevistador: ¿Cuántos son mayores?

Kassandra: Ehhh … una es mayor y los dos son chiquitos.

Entrevistador: ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

Kassandra: En mi tiempo libre, jugar con mis hermanos y divetime y mirar televisión y de todo.

Entrevistador: ¿Y de estas cuáles?

Kassandra: Ver televisíón

Entrevistador: ¿Qué más?

Kassandra: Y dibujar, colorear, leer, escribir, escuchar música y autar como dramatisca y trabajar con plastilina.

Entrevistador: ¿Cuáles son tus programas de televisión favoritos?

Page 82: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

Kassandra: Ehhh Barny y Lazy Town

Entrevistador: ¿Y cuál más?

Kassandra: y también Fifi ….

Entrevistador: ¿Cuál es Fifi?

Kassandra: Las florecitas mmm .

Entrevistador: ¿Con quién te enojas mas con los niños o con las niñas

Kassandra: Niños

Entrevistador: ¿Qué sucede cuando te portas mal?

Kassandra: ehhhh cuando me porto mal me pegan.

Entrevistador: ¿Qué más?

Kassandra: Me regañan. ..Y cuando mi mamá se pone brava me quita el televisíón….me apaga el televisíón y no me deja hacer nada…me pone a trabajar.

Entrevistador: ¿Por qué te enojas con tus compañeros?

Kassandra: Con mis compañeros porque es que a veces me sacan la chispun.

Entrevistador: ¿Por qué?

Kassandra: Porque es que ellos a veces me tratan mal.

Entrevistador: ¿Por qué?

Kassandra: No se.

Entrevistador: ¿Qué te dicen?

Kassandra: Boba… usted no se qué ….entonces a mi no me gusta las palabras feas que me dicen entonces yo me pongo brava.

Entrevistador: ¿Piensas que enojarte con tus amiguitos es bueno?

Kassandra: No.

Entrevistador: ¿Por qué no?

Kassandra: Porque significa que soy una niña …ehhh …grosera.

Entrevistador: ¿Entonces cómo arreglas los problemas con ellos?

Kassandra: Pidiéndole disculpas.

Entrevistador: ¿Y ellos te perdonan?

Kassandra: A veces…a veces no.

Page 83: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

Entrevistador: ¿Por qué?

Kassandra: No se.

Entrevistador: ¿Te has sentido agredida en tu familia?

Kassandra: No.

Entrevistador: ¿De ninguna forma?

Kassandra: No.

Entrevistador: ¿Y aquí en el colegio?

Kassandra: Tampoco.

Entrevistador: Muchas gracias señorita Kassandra, muy amable.

Entrevistador: Despídete.

Kassandra: Chaaaoo, chaaaooo.

Entrevistador: Gracias.

Page 84: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

ANEXO. GLOSARIO.

Agresividad: “Conjunto de patrones de actividad que pueden manifestarse con intensidad variable, incluyendo desde la pelea física hasta los gestos o expansiones verbales que aparecen en el curso de cualquier negociación. Se presenta como una mezcla secuenciada de movimientos con diferentes patrones, orientados a conseguir distintos propósitos”. Indisciplina: También denominada falta de conducta, es el hecho que suele perturbar el normal funcionamiento de las escuelas y, por tal motivo, adquieren rápidamente su relevancia en el seno de las mismas. Violencia escolar: incluye necesariamente una agresión, física o verbal, de un estudiante o grupo de estudiantes hacia otro de sus pares o grupo de pares. Puede presentarse como golpes, insultos, amenazas, intimidación, vandalismo, violación, uso de armas, etcétera. Conflicto: situaciones cotidianas de la vida social y escolar, en la que se dan enfrentamientos de intereses, discusión y necesidad de abordar el problema, la violencia es una de las maneras de enfrentarse a esa situación. Niño: La Convención define como "niño" o "niña" a toda persona menor de 18 años, a menos que las leyes de un determinado país reconozcan antes la mayoría de edad. En algunos casos, los Estados tienen que ser coherentes a la hora de definir las edades para trabajar y para hacer parte del sistema educativo. La Convención es estricta en casos como la condena a pena de muerte estableciendo la prohibición para menores de 18 años. Estadio moral: estructura de pensamiento que posibilita una manera determinada de razonamiento y de comportamiento; estas estructuras vienen determinadas por lo que la persona considera valioso dentro de un problema moral o por los aspectos que la persona tiene en cuenta en el momento de emitir un juicio de valor. Juicio moral: Proceso cognitivo a través del que se reflexiona, se revisan los propios valores y la percepción de la realidad para, posteriormente, emitir una respuesta. Acción moral: Actuación concreta que se produce ante una situación de conflicto moral. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS DE LAS TEORÍAS DE PIAGET. Esquema: Conjunto de respuestas que tienen lugar cuando el sujeto ha adquirido ciertos elementos del exterior. Es una actividad de las estructuras que se alimentan de los esquemas de acción, o sea, de regulaciones y coordinaciones de las actividades del niño. La estructura no es más que una integración equilibrada de esquemas. Organización: Es un atributo que posee la inteligencia, y está formada por las etapas de conocimientos que conducen a conductas diferentes en situaciones específicas. Para Piaget un objeto no puede ser jamás percibido ni aprendido en sí mismo sino a

Page 85: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

través de las organizaciones de las acciones del sujeto en cuestión. Permite al sujeto conservar en sistemas coherentes los flujos de interacción con el medio. Adaptación: Se presenta a través de: la asimilación y la acomodación. El proceso de adaptación busca en algún momento la estabilidad y, en otros, el cambio. La adaptación es un atributo de la inteligencia, que es adquirida por la asimilación mediante la cual se adquiere nueva información y también por la acomodación mediante la cual se ajustan a esa nueva información. La función de adaptación le permite al sujeto aproximarse y lograr un ajuste dinámico con el medio. La adaptación y organización son funciones fundamentales que14678 intervienen y son constantes en el proceso de desarrollo cognitivo, ambos son elementos indisociables. Asimilación: Modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo del entorno en términos de organización actual. "La asimilación mental consiste en la incorporación de los objetos dentro de los esquemas de comportamiento, esquemas que no son otra cosa sino el armazón de acciones que el hombre puede reproducir activamente en la realidad" (Piaget, 1.948). Acomodación: Implica una modificación de la organización actual en respuesta a las demandas del medio. Es el proceso mediante el cual el sujeto se ajusta a las condiciones externas. La acomodación no sólo aparece como necesidad de someterse al medio, sino se hace necesaria también para poder coordinar los diversos esquemas de asimilación. Equilibrio: Unidad de organización en el sujeto cognoscente. Regulan sus interacciones con la realidad, ya que a su vez sirven como marcos asimiladores mediante los cuales la nueva información es incorporada en la persona. Es el balance que surge entre el medio externo y las estructuras internas de pensamiento. El proceso de equilibración entre asimilación y acomodación se establece en tres niveles sucesivamente más complejos: 1. Se establece entre los esquemas del sujeto y los acontecimientos externos; 2. Se establece entre los propios esquemas del sujeto; 3. Se traduce en una integración jerárquica de esquemas diferenciados.

Page 86: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

LA NARRACIÓN

NOMBRE: _______________________________

FECHA: ___________________ GRADO: ____________

ANTES DE COMENZAR RESPONDE.

-¿Te gustan las vacaciones? ¿Por qué?

-¿Piensa y cuéntanos cuáles han sido las vacaciones que mas te han

gustado?

Reúnete con dos compañeros y elijan una de las historias de vacaciones.

Compongan con ella una canción corta con la que puedan narrarle a sus

demás compañeros lo sucedido (lugares, comidas, juegos, amigos,

problemas). Pueden utilizar el ritmo musical que más les guste, por

ejemplo rap, reguetón, vallenato, pop.

Page 87: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

LA RIMALA RIMALA RIMALA RIMA

NOMBRE: ____________________________________________________________

FECHA: _______________________________ GRADO: __________________

ANTES DE COMENZAR RESPONDE

¿Sabes alguna rima? Escríbela.

¿Sabes que los compositores escriben las letras de las canciones usando rimas?

¿Aparte de la música, dónde más podemos encontrar rimas?

Escucha atentamente cada ronda, y escribe en tu cuaderno las palabras que rimen. Encierra en círculos de igual color las ilustraciones que representan las palabras que encontraste en las rondas.

La Rima es la Igualdad o semejanza de los sonidos vocálicos o consonánticos

finales de varios versos entre sí desde la última vocal acentuada; a veces también

se da en el interior de los versos.

Page 90: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

1. La Serpiente de Tierra Caliente.

Coro.

Ahí va la serpiente de tierra caliente

que cuando se ríe se le ven los dientes

uuyy! que esta demente critica la gente

porque come plátanos con aguardiente.

La serpiente en un día, se vino a tierra fría

para hacerse un peinado en la peluquería,

pero ay que tristeza, porque en su cabeza,

no tiene ni un pelito, y no se pudo peinar.

Coro….

La serpiente en un día, se vino a tierra fría

a comprarse zapatos en la zapatería,

pero ay que pereza y que amarga sorpresa,

como no tiene patas, nada pudo comprar.

2. Arroz con leche.

Arroz con leche, me quiero casar con una señorita de la capital que sepa coser, que sepa bordar que sepa abrir la puerta para ir a jugar.

Yo soy la viudita del barrio del Rey

Me quiero casar y no sé con quien.

Con ésta sí, con ésta no, con esta señorita me caso yo.

Cásate conmigo que yo te daré zapatos y medias color café.

3. A la rueda, rueda.

A la rueda, rueda de pan y canela

dame un besito y vete a la escuela

si no quieres ir acuéstate a dormir.

4. Sami el heladero.

Sami el heladero es un pingüino feliz y gordito vive en su casa de hielo vendiendo helados y empujando su carrito.

Los helados que Sami vende Los hace con agua y con risa

A veces le pone leche, nueces molidas y un poco tiza.

Sami un día partió al África empujando su carrito los animales salvajes comieron helados y quedaron fresquitos.

Para el león un helado de limón, para el tigre feroz helado con arroz, para el elefante un helado gigante y para toda la pandilla un helado de vainilla.

Sami el heladero quiso volver a su patria de hielo, Los animales salvajes del África lo tomaron prisionero.

Sami en su calabozo lloraba, gritaba y pataleaba.

A los helados le echaba clavos molidos y pimienta mojada, Pero por fin lo soltaron porque se cansaron de oírle sus gritos

Y Sami el heladero volvió a su patria empujando su carrito.

Page 91: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

EL PERIÓDICO.

NOMBRE: ____________________________________________________________

FECHA: _______________________________ GRADO: _________________

ANTES DE COMENZAR RESPONDE.

Menciona los nombres de los periódicos que conoces.

¿Qué secciones podemos encontrar en un periódico?

¿Cuál es tu sección favorita? ¿Por qué?

El periódico “NACIONAL DE COLOMBIA”, el más importante del país, te ha

pedido que escribas para su sección de farándula, un artículo acerca de los

artistas más famosos y reconocidos durante este año. Te han pedido que el

artículo tenga un título, una foto de los artistas, pero sobre todo que sea fácil

de entender y con buena ortografía.

Los textos argumentativos

expresan puntos de vista

que se deben sustentar

con información

comprobada, ejemplos y

otros puntos de vista. El

texto debe mostrar un

estilo propio que llame la

atención de los lectores.

Page 92: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

ES TIEMPO DE CAMBIAR!!!

NOMBRE: _______________________________________________________

FECHA: ________________________________ GRADO: ______________

ANTES DE COMENZAR RESPONDE.

¿Qué crees que es la guerra?

¿Cuáles crees que son las causas más frecuentes de las guerras?

¿Puedes mencionar dos países en los que se haya vivido la guerra?

-Escucha atentamente la canción “Es tiempo de cambiar” interpretada por Juanes y luego explica cuál crees que es el mensaje que el autor quiere comunicar.

Intención comunicativa es la intención que se tiene al decir o escribir diferentes

expresiones; lo que quiero lograr con lo que digo o escribo; el efecto que las palabras

tienen en el receptor.

Page 93: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

Es tiempo de Cambiar.

Trabajamos como dos locomotoras a todo vapor y olvidamos que el amor

es más fuerte que el dolor que envenena la razón.

Somos victimas así de nuestra propia tonta creación

y (1) olvidamos que el amor es mas fuerte que el dolor de una llaga en tu interior.

Dos hermanos ya no se deben pelear es momento de recapacitar (2) es tiempo de cambiar

it’s time to change es tiempo de cambiar

it’s time to change es (3) tiempo de saber pedir perdón es tiempo de cambiar

en la mente de todos el odio por amor. It’s time to change…

Si te pones a pensar la libertad no tiene propiedad //quiero estar contigo amor//

(4) Si aprendemos a escuchar quizás podamos juntos caminar

de la mano hasta el final yo aquí y tu allá

de la mano hasta el final (5) Dos hermanos ya no se deben pelear es momento de recapacitar

es tiempo de cambiar it’s time to change

es tiempo de cambiar it’s time to change

es tiempo de saber pedir perdón es tiempo de cambiar en la mente de todos (6) el odio por amor.

It’s time to change es tiempo de cambiar

it’s time to change el odio por amor

it’s time to change es tiempo de cambiar en la mente de todos

el odio por amor.

-Sigue el orden de los números y ubica en la espiral las frases subrayas, empezando desde el centro y separándolas por medio de guiones (--) o una barra oblicua (/).

Page 94: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

-Escribe un mensaje donde pidas la paz para Colombia y los demás países que viven la guerra.

Page 95: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

LA B

AN

DA

DE

ROC

K.LA

BA

ND

A D

E RO

CK.

LA B

AN

DA

DE

ROC

K.LA

BA

ND

A D

E RO

CK.

NO

MBR

E:

NO

MBR

E:

NO

MBR

E:

NO

MBR

E: _

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

___

____

____

____

____

____

____

____

___

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

___

____

____

____

____

____

____

____

___

____

____

____

____

____

____

___

GRU

PO: _

____

____

_G

RUPO

: ___

____

___

GRU

PO: _

____

____

_G

RUPO

: ___

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

___

____

____

____

____

____

___

____

____

____

____

____

____

____

___

____

___

____

__ ___

___

___

FEC

HA

FEC

HA

FEC

HA

FEC

HA

: ___

____

____

__: _

____

____

____

: ___

____

____

__: _

____

____

____

AN

TES

DE

CO

MEN

ZAR

RESP

ON

DE.

¿Te

gust

aría

ser

una

est

rella

de

rock

? ¿P

or q

ué?

¿Cuá

l es

tu g

rupo

mus

ical

favo

rito

? ¿Q

ué e

s o

que

más

te g

usta

de

él?

Page 96: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

Juan

y s

us a

mig

os d

el c

oleg

io q

uier

en f

orm

ar u

na b

anda

de

rock

. El g

rupo

est

a ca

si li

sto

pues

Jua

n qu

iere

can

tar;

Seb

astiá

n sa

be t

ocar

muy

bie

n la

gui

tarr

a,

a Fe

lipe

le g

usta

muc

ho t

ocar

la

bat

ería

y A

leja

ndro

ha

esta

do to

man

do c

lase

s de

org

anet

a.

Des

crib

e ca

da u

no d

e lo

s in

stru

men

tos

mus

ical

es u

tiliz

ados

en

la

band

a, t

en e

n cu

enta

su

form

a, t

extu

ra,

cóm

o se

pro

duce

el

soni

do

y có

mo

lo

emite

. H

az

la

desc

ripc

ión

en

form

a de

ca

ligra

ma.

Page 97: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...

ANEXO. REGISTRO FOTOGRÁFICO.

Page 98: Situaciones de conflicto en el aula de clase: propuesta ...