Sopa de números

9
Club CoMatFis Matemáticas Página 1 Sopa de números: Las sopa de números es un pasatiempo similar a la sopa de letras, ya que consisten en generalmente un rectángulo que en caso de la sopa de letras como dice su nombre esta lleno de letras, mientras que la sopa de números esta obviamente lleno de números. Pensamiento matemático de la sopa de números: El pensamiento matemático de la sopa de números se fundamenta principalmente en el pensamiento lógico, ya que este pasatiempo necesita de la coordinación de las relaciones que han sido creadas en el rectángulo de números, además se reconoce diferencias y semejanzas, de esta manera la lógica es el factor que más aumenta al desarrollar este pasatiempo. La sopa de números es un pasatiempo que tiene diferentes formas de solucionarlo, se lo puede desarrollar de manera similar a la simple sopa de letras, y también podremos elegir desarrollarla basándonos en las cuatro operaciones fundamentales. Sumas y restas fáciles: Todas las operaciones planteadas serán sumas y restas en las que el segundo valor (el segundo sumando o el sustraendo) serán menores de 10 y nunca serán sumas ni restas "llevando". Sumas y restas difíciles : Ya no existen restricciones en los números que forman parte en las sumas y restas. Multiplicaciones: Todas las operaciones serán multiplicaciones Divisiones: Todas las operaciones serán divisiones Multiplicaciones y divisiones: En esta modalidad se mezclarán al azar las multiplicaciones y divisiones De todo un poco: Aquí podrán aparecer cualquier operación al azar, incluidas sumas y restas. Ejemplos. 1. Señala en el cuadro los siguientes números. Cincuenta y seis mil trescientos nueve. Cien. Setecientos quince. Tres mil ciento veintiséis. Dieciséis mil trescientos once. Tres millones doscientos un mil setecientos noventa y seis. 1 8 4 9 0 7 6 8 5 0 7 6 7 2 5 6 3 0 9 6 0 1 9 6 3 0 1 2 8 0 6 8 7 3 9 0 1 8 0 4 3 1 2 6 6 7 1 3 2 1 8 1 7 5 0 1 6 3 1 1 7 9 0 0 6 7 1 2 9 6 3 9 1 2 0 9 8 2 3 6 7 4 6 4 5 1 0 0 1 7 8 1 5 9 0 1 2 4 3 0 6 3 4 7 1 5 1 0 5 6 9 8 5 1 9 0 8 4 7 3 2

Transcript of Sopa de números

Page 1: Sopa de números

Club CoMatFis

Matemáticas Página 1

Sopa de números:

Las sopa de números es un pasatiempo similar a la sopa de letras, ya que consisten en

generalmente un rectángulo que en caso de la sopa de letras como dice su nombre esta lleno de letras, mientras que la sopa de números esta obviamente lleno de números.

Pensamiento matemático de la sopa de números:

El pensamiento matemático de la sopa de números se fundamenta principalmente en el pensamiento lógico, ya que este pasatiempo necesita de la coordinación de las relaciones que

han sido creadas en el rectángulo de números, además se reconoce diferencias y semejanzas, de esta manera la lógica es el factor que más aumenta al desarrollar este pasatiempo.

La sopa de números es un pasatiempo que tiene diferentes formas de solucionarlo, se lo puede desarrollar de manera similar a la simple sopa de letras, y también podremos elegir desarrollarla basándonos en las cuatro operaciones fundamentales.

Sumas y restas fáciles: Todas las operaciones planteadas serán sumas y restas en las que el segundo valor (el segundo sumando o el sustraendo) serán menores de 10 y nunca serán sumas ni restas "llevando".

Sumas y restas difíciles: Ya no existen restricciones en los números que forman parte en las sumas y restas.

Multiplicaciones: Todas las operaciones serán multiplicaciones

Divisiones: Todas las operaciones serán divisiones

Multiplicaciones y divisiones: En esta modalidad se mezclarán al azar las multiplicaciones y divisiones

De todo un poco: Aquí podrán aparecer cualquier operación al azar, incluidas sumas y restas.

Ejemplos.

1. Señala en el cuadro los siguientes números.

Cincuenta y seis mil trescientos nueve. Cien. Setecientos quince.

Tres mil ciento veintiséis. Dieciséis mil trescientos once. Tres millones doscientos un mil setecientos noventa y seis.

1 8 4 9 0 7 6 8 5 0 7

6 7 2 5 6 3 0 9 6 0 1

9 6 3 0 1 2 8 0 6 8 7

3 9 0 1 8 0 4 3 1 2 6

6 7 1 3 2 1 8 1 7 5 0

1 6 3 1 1 7 9 0 0 6 7

1 2 9 6 3 9 1 2 0 9 8

2 3 6 7 4 6 4 5 1 0 0

1 7 8 1 5 9 0 1 2 4 3

0 6 3 4 7 1 5 1 0 5 6

9 8 5 1 9 0 8 4 7 3 2

Page 2: Sopa de números

Club CoMatFis

Matemáticas Página 2

2. Busca muchas multiplicaciones.

Ejemplo. 1x3=3 2x2=4

5 1 3 3 5 7 1 4 6 72

4 21 12 3 6 3 8 6 6 25

2 2 2 4 25 21 10 45 36 1

7 2 3 5 8 20 3 36 18 20

7 1 8 20 7 49 30 9 9 0

49 26 9 1 56 6 8 2 3 24

7 5 35 10 9 8 72 21 27 2

4 6 20 60 56 21 30 100 81 5

5 5 25 9 4 4 16 4 2 64

10 27 10 9 90 35 9 2 18 7

Caminos secretos:

Es un pasatiempo en el cual se aplica la operación de la suma, el que consiste en hallar como su nombre lo dice el camino para llegar a un resultado ya establecido, este pasatiempo también cuenta con flechas las cuales indican por donde comienza el camino.

Ejemplo.

Encontrar el camino.

1 8 6

5 2 1

7 9 5

29

10 6 10

6 9 10

3 9 3

45

Cuadrados mágicos:

Al igual que la sopa de números los cuadrados mágicos son un conjunto de celdas que forman

un cuadrado. Su objetivo es que todos los que lo desarrollan encuentren determinados

números para que la suma de estos sea igual al sumar por filas, columnas y diagonales.

En algunas ocasiones es imposible cumplir las condiciones en la suma de diagonales, en estos

casos los cuadrados mágicos, pasan a ser cuadrados latinos.

Page 3: Sopa de números

Club CoMatFis

Matemáticas Página 3

Para clasificar los cuadrados mágicos es necesario establecer la cantidad de filas y columnas, si

el cuadrado mágico es de cinco filas y cinco columnas, sería un cuadrado de cinco celdas y por

lo tanto este sería un cuadrado mágico de quinto orden, los cuadrados mágicos deben ser

mayores o iguales al tercer orden.

Ejemplo.

Teniendo en cuenta que su suma es 15. Convierte el siguiente cuadrado en mágico.

6 8

9

6 1 8

7 5 3 2 9 4

Criptograma numérico:

Es un tipo de rompecabezas en serie, el cual necesita descifrar un interrogante para poder

desarrollar el siguiente, este pasatiempo es derivado del criptograma normal el cual consistía

en encontrar el mensaje oculto, para esto se debía utilizar el análisis de frecuencia y reconocer

las letras iníciales.

En este pasatiempo toca desarrollar operaciones con frecuencia para encontrar el resul tado,

hay diferentes formas de criptogramas una de ellas es la siguiente.

Ejemplo.

Encontrar el valor de las figuras.

+ 8 = ¿ = 7

/ 5 = = 15

*7 = = 3

- 10 = 11 = 21

Pirámide numérica:

La pirámide numérica como su nombre lo dice tiene forma de pirámide, elaborada por

cuadrados los cuales contienen diferentes números en algunos de sus escalones.

Es un pasatiempo el cual consiste en que la suma de dos números de una escala de la pirámide

sea el equivalente al número de la escala de la parte de arriba.

Ejemplo.

Page 4: Sopa de números

Club CoMatFis

Matemáticas Página 4

Completar la pirámide correctamente.

Cuál es el intruso:

Es un pasatiempo el cual tiene varias respuestas por lo tanto lo que vale en este pasatiempo es

la justificación que de cada uno.

Ejemplo.

Encontrar el intruso de la siguiente imagen.

En el anterior ejemplo las respuestas a quien es el intruso pueden ser muchas, como la (b)

porque está en vertical, o la (d) porque no suma seis. Lo importante no es cuál es la respuesta

correcta sino la justificación de cada uno.

Encaja la figura:

Este es un pasatiempo que infringe especialmente en la lógica, es constituido por varias figuras

con diferentes tamaños. Consta en encontrar la ficha que falta para que la figura tenga lógica

al ser armada por completo, para esto dan diferentes clases de opciones para que el que lo

desarrolla escoja el que piense que es correcto.

Ejemplo.

Hallar la ficha que encajona lógicamente en el espacio restante.

29

13

5

7

2

6

2 8

10

16

Page 5: Sopa de números

Club CoMatFis

Matemáticas Página 5

La respuesta correcta es la D porque al mirarlo desde un punto de vista lógico, es el que falta,

ya que hay tres rectángulos, y tres triángulos, cada uno de estos tiene a su alrededor cuadros

grandes, medianos y pequeños, mientras que solo hay dos círculos y a su alrededor hay

cuadros grandes y medianos, lo cual indica que la figura que falta consta de círculos con

cuadrados pequeños a su alrededor, y estas características las cumple la figura D.

Fichas sobre el tablero:

Este es un pasatiempo constituido por un tablero que a su alrededor tiene una numero que

indica la cantidad que se encuentran en dirección a la flecha encontrada en seguida del

numero.

Ejemplo.

Coloca las fichas en el tablero, según los números y flechas de su alrededor.

Solución.

Suma de letras:

Es un pasatiempo que como su nombre lo dice consiste en nada más que sumar, la diferencia

entre una suma normal y una suma de letras es que no se suman números sino letras.

Page 6: Sopa de números

Club CoMatFis

Matemáticas Página 6

Existen diferentes formas de sumas de letras, hay casos en los que dan el valor de algunas

letras y no del resultado, otros dan el resultado y piden el valor de las letras, o pueden dar el

resultado y el valor de algunas letras.

Ejemplo.

Escribir el resultado de las letras sumadas.

Triangulo mágico:

Es similar a los cuadrados mágicos, ellos buscan una respuesta semejante para cada fila,

columna y diagonal, lo mismo ocurre con el triangulo se debe buscar sumas en sus lados que

den un resultado igual en sus tres frentes.

Ejemplo.

Teniendo encuentra que su suma es 10. Llenar el siguiente triangulo mágico.

1

2

4

5 3

6

Page 7: Sopa de números

Club CoMatFis

Matemáticas Página 7

ACTIVIDAD PRIMARIA

Encuentra en la sopa los siguientes números.

o Cuatrocientos quince.

o Quinientos veinte.

o Mil trescientos ochenta.

o Ochocientos noventa y dos.

1 3 8 6 1 3 8 0

7 5 9 3 7 5 3 4 3 5 2 4 2 1 2 5

2 4 1 5 1 6 5 1

4 6 3 8 8 5 9 6 5 2 0 2 5 1 7 7

8 6 9 7 6 8 6 9 2 3 4 4 8 9 2 4

Busca multiplicaciones en la siguiente sopa de números.

31 28 4 2 8 7 59 48

6 4 24 10 24 3 8 24 14 9 1 9 6 54 46 34

40 8 39 14 4 4 16 36

8 4 32 44 58 8 6 45 7 6 5 30 9 6 45 3

25 6 65 21 32 7 7 49 8 7 56 12 3 1 28 31

Encontrar el camino en los siguientes gráficos.

9 1 4

2 8 5

4 5 7

27

Page 8: Sopa de números

Club CoMatFis

Matemáticas Página 8

Completa los siguientes cuadros mágicos.

o Teniendo en cuenta que su suma es 34. Convierte el siguiente cuadrado en

mágico.

16 3

11 8 10

4 7 12 6

o Teniendo en cuenta que su suma es 30. Convierte el siguiente cuadrado en

mágico.

14 5 3 9 15

0 13 1 10

Encontrar el valor de las figuras:

o Produce los cada uno de los valores de las siguientes figuras.

+ 11 = =

/ 3 = =

*5 = =

-15 = 20 =35

Completar las pirámides numéricas:

o Rellena los cuadros en blanco de la pirámide para obtener como resultado 47.

1 5 4

4 2 7

6 8 9

36

47

21

Page 9: Sopa de números

Club CoMatFis

Matemáticas Página 9

o Rellena los cuadros en blanco de la pirámide para obtener como resultado 70.

Fuentes Bibliográficas

http://www.matesymas.es/index.php?option=com_content&view=article&id=209:icu

al-es-el-intruso&catid=65:ejemplos&Itemid=143

http://www.matesymas.es/index.php?option=com_content&view=article&id=307:pira

mide-numerica&catid=65:ejemplos&Itemid=143

http://www.matesymas.es/index.php?option=com_content&view=article&id=308:crip

tograma&catid=65:ejemplos&Itemid=143ç

http://www.matesymas.es/index.php?option=com_content&view=article&id=357:tria

ngulo-magico&catid=65:ejemplos&Itemid=143

http://www.matesymas.es/index.php?option=com_content&view=article&id=585:fich

as-sobre-el-tablero&catid=65:ejemplos&Itemid=143

http://www.matesymas.es/index.php?option=com_content&view=article&id=784:enc

aja-la-figura&catid=65:ejemplos&Itemid=143

12

1

70

30

17

7

1 2 5