SYLLABUS MODELOS MACROECONOMICOS

download SYLLABUS MODELOS MACROECONOMICOS

of 5

Transcript of SYLLABUS MODELOS MACROECONOMICOS

  • 7/23/2019 SYLLABUS MODELOS MACROECONOMICOS

    1/5

    SYLLABUS (MICROCURRICULO)Cdigo:Versin: 01

    Pgina: 1 de 4

    INFORMACIN GENERALNOMBRE DEL ESPACIO ACADMICO: Modelos Macroeconmicos CODIGO EC020

    UNIDAD ACADMICA NIVEL ACADMICO DELESPACIO COMPONENTE DEFORMACINFACULTAD Facultad de Ciencias Econmicas y

    ContablesPosgradual ___Profesional _X__Tecnolgico ___Tcnico Profesional ___

    Bsica Libertadora _Disciplinar _X__Complementaria ___

    PROGRAMA Contadura Pblica

    DEPARTAMENTO

    TIPO DE ESPACIO ACADMICO MODALIDAD CREDITOS ACADMICOS

    DISCIPLINAR XTRANSVERSAL

    ELECTIVO DISCIPLINARELECTIVO COMLEMENTARIO

    PRESENCIAL XVIRTUAL

    A DISTANCIA

    NMERO DE CREDITOS: 3

    JUSTIFICACIN DEL ESPACIO ACADMICO (mximo 500 palabras)

    Teniendo en cuenta la propuesta del PEIL de fomentar el pensamiento crtico en los estudiantes, esnecesario abarcar competencias que impliquen

    SNTESIS DEL ESPACIO ACADMICO (mximo 500 palabras)

    La macroeconoma es el estudio del comportamiento agregado de la economa, los agregado

    econmicos permiten observar como las acciones individuales de la gran cantidad de agentes traducen en consecuencias para la economa, por ejemplo, los cambios en los precios por la accin las miles de empresas.

    Lo que examina la macroeconoma es el cambio en los cambios en los precios, para ver los efectsobre la inflacin, el desempleo, el crecimiento y las relaciones con el resto del mundo; por lo tanto estudio de la inflacin, el desempleo, el crecimiento econmico de largo y corto plazo, la composicin dPIB son fundamentales para el economista, adems los modelos que tratan de explicar por qu spresentan los fenmenos descritos.

    PROPSITOS DE FORMACIN

    GENERALES El propsito de la asignatura es adquirir conocimientos bsicos sobre las principales variabl

    macroeconmicas, los mercados de bienes y dinero, facilitar la comprensin de la preneconmica, y servir de herramienta para el anlisis en otras materias de estudio.

    ESPECIFICOS Pretende desarrollar competencias cognitivas, analticas y socio-afectivas que permitan

    estudiante interiorizar los principios, teoras instrumentos, tcnicas y ordenamientos propios de disciplina y la profesin.

  • 7/23/2019 SYLLABUS MODELOS MACROECONOMICOS

    2/5

    El estudiante comprender los diferentes agregados de la Contabilidad Nacional. Una vconocido el entorno conceptual, analiza el sector real de la economa a travs del modelo rengasto desde la economa sencilla

    Los alumnos se familiarizarn, en primer lugar, con el enfoque general de los problemmacroeconmicos y conocern las fuentes de informacin macroeconmica bsica. Deberalcanzar el dominio de las principales herramientas analticas que caracterizan el enfoq

    macroeconmico esttico convencional, organizado con base en el modelo de oferta y demandagregada a partir del anlisis del mercado de trabajo, esquema de equilibrio de flujos ahorrinversin y demanda y oferta de dinero y bonos, modelos bsicos de economa abierta y modelde inflacin

    El estudiante estar en capacidad de analizar los modelos macroeconmicos que explican comportamiento de los precios, el empleo y el nivel de produccin en una economa. As mismlos principales agregados econmicos y cuentas nacionales; modelos IS-LM con precios rgidoscon precios flexibles; oferta y demanda agregada; inflacin, desempleo y expectativas. Todo esthaciendo referencia a ejemplos sobre la economa colombiana reciente.

    CONTENIDOS BSICOS DEL ESPACIO1 Introduccin a la macro - Conceptos bsicos

    2 Medicin del producto nacional y el ingreso nacional3 La contabilidad nacional4 Dinero: oferta y demanda5 Poltica Fiscal Y Monetaria6 Modelo OA-DA7 Modelo IS-LM8 Modelo Keynesiano.9 Modelo Solow.COMPETENCIAS A DESARROLLARCOMPETENCIAS TRANSVERSALES.

    En pensamiento matemtico: Extrae a partir de determinadas observaciones o experienciparticulares, el principio formal que est implcito en ellas, a travs del uso del lenguamatemtico, aplicando procesos cognitivos como la abstraccin, la sntesis, el anlisis y argumentacin.

    Competencia en Investigacin: Recurre al conocimiento cientfico mediante el pensamiencreativo, crtico, lgico y racional, que permita el desarrollo de la capacidad , la destreza, disposicin, la comprensin para la interpretacin y anlisis del entorno social multidimensionde manera tal que se puedan proponer soluciones sustentadas en ese conocimiento.

    Competencias Comunicativas: Lengua materna:Realiza lecturas, escribe y se comunica de manera oral, en forma coherente, analtica interrelacionando sus conocimientos previos, asumiendo una posicin crtica, que permita amplsu lxico, de tal manera que sea capaz de identificar trminos especficos, establecer analogasreconocer los contextos en los cuales se establece la comunicacin.

    Competencias Comunicativas :InglsRealiza lecturas, escribe y se comunica de manera oral, en forma coherente, analtica interrelacionando sus conocimientos previos, asumiendo una posicin crtica, que permita amplsu lxico, de tal manera que sea capaz de identificar trminos especficos, establecer analogasreconocer los contextos en los cuales se establece la comunicacin.

    Competencia en TIC: Hace uso de las tecnologas de la comunicacin en el desempeacadmico, laboral, profesional; en el establecimiento de relaciones e intercambios; en el accesal conocimiento actualizado y su vnculo con la solucin a problemticas particulares de lodiferentes contextos.

  • 7/23/2019 SYLLABUS MODELOS MACROECONOMICOS

    3/5

    COMPETENCIAS COGNITIVAS.

    Macroeconoma: Comprende la realidad coyuntural y estructural macroeconmica nacional internacional y evala las polticas econmicas gubernamentales para proporcioninterpretaciones que sirvan para la toma de decisiones en la empresa privada, en el secfinanciero o pblico.

    COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES Intermedio: Lee e interpreta crticamente grficos, estadsticos y notaciones propias del lengua

    matemtico implcito en situaciones de contexto obteniendo as consecuencias o resultadlgicos de un problema planteado.

    Determina el planteamiento de un problema de carcter cientfico, sistematiza y formula hiptescontrastndolas con las fuentes consultadas.

    Interpreta y analiza la intencionalidad de un texto de carcter acadmico, cuestionando proponiendo su punto de vista.

    Escribe de manera lgica, coherente y estructurada una serie de oraciones sencillas enlazadcon conectores y comprende textos, tanto acadmicos como tcnicos, que contengan vocabulanuevo y frecuente, identificando hechos concretos e ideas principales.

    Conoce y hace uso de programas informticos especficos aplicables a los campos de formaciy desempeo.

    COMPETENCIAS PROPOSITIVAS

    RUTA PEDAGGICA Y DIDCTICA

    Catedra Magistral Talleres de aplicacin del conocimiento al Sector Real. Estudio de Casos. Manejo de Plataforma Virtual.

    RUTA EVALUATIVA

    CORTES PORCENTAJESPRIMER CORTE 30% 30% TALLERES, ESTUDIOS

    DE CASOS

    70% EXMENSEGUNDO CORTE 30% 30% TALLERES, ESTUDIOSDE CASOS70% EXMEN

    TERCER CORTE 40% 30% TALLERES, ESTUDIOSDE CASOS70% EXMEN

  • 7/23/2019 SYLLABUS MODELOS MACROECONOMICOS

    4/5

    BIBLIOGRAFABSICA

    Blanchard Olivier (2006) Macroeconoma 4ta edicin. Prentice HallDornbusch R, Fischer S, Startz R, (2004) Macroeconoma. 9na edicin. Mc Graw HillLora E. (2008) Tecnicas de Medicin Econmica. 4ta edicin. Alfaomega.

    Mankiw N. Gregory (2005) Macroeconoma.7ma edicin. Worth publishersSala-i-Martin Xavier (2002) Apuntes de Crecimiento Econmico. Edicin 2. Editorial AnthoBosch.Parkin Michael, Macroeconoma para Amrica

    COMPLEMENTARIA

    CIBERGRAFAREVISTAS ELECTRNICAS

    PGINAS WEB

    Banco de la Repblica:www.banrep.gov.coDANE:www.dane.gov.coDNP :www.dnp.gov.coNational Bureau of Economic research:http://www.nber.org/

    BASES DE DATOS ESPECIALIZADAS

    http://www.legiscomex.com/

    CONTROL DE CAMBIO (Si se presentan cambios en el syllabus, favor indicar en este espaciocules fueron. Colocar fecha, descripcin del cambio y responsable del cambio)

    PROCESO NOMBRE YFIRMA CARGOELABOR

    Juan Miguel Urquijo PulgarnJefe de rea

    REVIS Director de Programa

    APROB lvaro Mercado Surez Decano o Jefe Departamento

    http://www.banrep.gov.co/http://www.banrep.gov.co/http://www.banrep.gov.co/http://www.dane.gov.co/http://www.dane.gov.co/http://www.dnp.gov.co/http://www.dnp.gov.co/http://www.dnp.gov.co/http://www.nber.org/http://www.nber.org/http://www.nber.org/http://www.legiscomex.com/http://www.legiscomex.com/https://trust.docusign.com/https://trust.docusign.com/https://trust.docusign.com/https://trust.docusign.com/http://www.legiscomex.com/http://www.nber.org/http://www.dnp.gov.co/http://www.dane.gov.co/http://www.banrep.gov.co/
  • 7/23/2019 SYLLABUS MODELOS MACROECONOMICOS

    5/5