T3 parte 3 recursos alimentarios

7

Click here to load reader

Transcript of T3 parte 3 recursos alimentarios

Page 1: T3 parte 3 recursos alimentarios

Son las distintas formas de cultivar para sacar rendimiento. Se clasifican según: el aprovechamiento del agua, la variedad de productos, el aprovechamiento de la superficie, y según la productividad del trabajo.

Page 2: T3 parte 3 recursos alimentarios

A. SEGÚN EL APROVECHAMIENTO DEL AGUA:

-Regadío: aportación artificial de agua. Hortalizas, frutas, arroz, algodón…

-Secano: aportación natural de agua. “Trilogía mediterránea” (vid,trigo,olivo),

girasol…

Page 3: T3 parte 3 recursos alimentarios

B. SEGÚN LA VARIEDAD DE PRODUCTOS-Monocultivo: una especie en exclusiva

(cereales, girasol, algodón, café…)-Policultivo: varias especies (hortalizas,

frutas…)

Page 4: T3 parte 3 recursos alimentarios

C. SEGÚN EL GRADO DE APROVECHAMIENTO DE LAS PARCELAS

-Agricultura INTENSIVA: busca el máximo aprovechamiento por hectárea. Necesita alta tecnología. Parcelas medianas-pequeñas

-Agricultura EXTENSIVA: menor producción por hectárea. Parcelas grandes-muy grandes

Page 5: T3 parte 3 recursos alimentarios

D. Según LA PRODUCTIVIDAD en relación con la mano de obra

-Alta productividad: emplea relativamente poco trabajo con elevada producción

-Baja productividad: emplea gran cantidad de trabajo con escasa producción

Page 6: T3 parte 3 recursos alimentarios

1.Agricultura intensiva de alta productividad: gran tecnología; escasa mano de obra; escaso suelo; abundantes cosechas: Países Bajos, C.Valenciana,Murcia…

2.Agricultura intensiva de baja productividad: poca tecnología; mucha mano de obra; parcelas pequeñas: arrozales de Asia.

3.Agricultura extensiva de alta productividad: gran tecnología; muy escasa mano de obra; grandes espacios: cereales en EEUU.

4.Agricultura extensiva de baja productividad: pobre

tecnología; poblaciones y suelos pobres: el África más subdesarrollada.

Page 7: T3 parte 3 recursos alimentarios