Taller 01 Veletas Octavos- Proyecto-Estructuras y Materiales

1
Institución Educativa Técnica Colombo Alemán “SCALAS”. Lérida Tolima. Aula Taller de Tecnología Galileo. Estructuras-Materiales-Herramientas-Trabajo en equipo. Lic. Arnulfo Sierra Morales. 2015 La siguiente actividad tiene por objetivo poner a prueba sus capacidades y conocimientos previos como equipo, con el propósito de proponer los listados de las herramientas que han de emplearse, las distintas actividades en el orden lógico y materiales necesarios para elaborar la figura que aparece en el gráfico de la izquierda; para ello, deben tener presente que el material principal es MDF de 6 mm y 10 mm, el cual es un derivado de la madera, además, dicha figura estará expuesta a la intemperie. Tornillo pasante. El brazo y las piernas se deben mover. El MDF del muñeco debe ser de 6 mm. La figura se ancla con tornillos para madera. La base es MDF de 10 mm de grosor. ¿Cómo se llama éste tipo de mecanismo? El material es alambre acerado de 1/8”. ¿Cómo evitar que con el movimiento, se salga de su lugar éste mecanismo? ¿Qué diseño o solución proponen. Recuerden que la figura estará expuesta a los elementos (sol y agua). Los anclajes se deben realizar con tornillos. Condiciones y sugerencias. Consultar: ¿Qué es el MDF? ¿Sellador para madera? ¿Cómo aplicarlo? ¿Qué es el Acero? Deben proponer mediante listados independientes en orden secuencial los nombres con los dibujos de las herramientas a emplear. De igual manera el orden de operaciones que ustedes consideren para dar forma al material; finalmente plantear el orden para ensamblar y dejar funcionando la figura propuesta, teniendo presente listar todos los materiales empleados. Para facilitar el trabajo, se propone una altura para la figura de 20 mm y un ancho de 8 mm. Se debe aclarar que no se debe construir ninguna figura, el presente taller es solo con el propósito de planificar lo que serían las distintas actividades en la realización de un proyecto similar. Recuerden que todas las actividades de construcción y ensamble se realizan en el aula.

description

Trabajo en equipo.

Transcript of Taller 01 Veletas Octavos- Proyecto-Estructuras y Materiales

Page 1: Taller 01 Veletas Octavos- Proyecto-Estructuras y Materiales

Institución Educativa Técnica Colombo Alemán “SCALAS”.

Lérida Tolima. Aula Taller de Tecnología Galileo.

Estructuras-Materiales-Herramientas-Trabajo en equipo.

Lic. Arnulfo Sierra Morales. 2015

La siguiente actividad tiene por objetivo poner a prueba sus capacidades y conocimientos previos

como equipo, con el propósito de proponer los listados de las herramientas que han de

emplearse, las distintas actividades en el orden lógico y materiales necesarios para elaborar la

figura que aparece en el gráfico de la izquierda; para ello, deben tener presente que el material

principal es MDF de 6 mm y 10 mm, el cual es un derivado de la madera, además, dicha figura

estará expuesta a la intemperie.

Tornillo pasante. El brazo y las piernas se deben mover.

El MDF del muñeco debe ser de 6 mm.

La figura se ancla con tornillos para madera. La base es MDF de 10 mm de grosor.

¿Cómo se llama éste tipo de mecanismo? El material es alambre acerado de 1/8”.

¿Cómo evitar que con el movimiento, se salga de su lugar éste mecanismo? ¿Qué diseño o solución proponen.

Recuerden que la figura estará expuesta a los elementos (sol y agua). Los anclajes se deben realizar con tornillos.

Condiciones y sugerencias.

Consultar: ¿Qué es el MDF? ¿Sellador para madera? ¿Cómo aplicarlo? ¿Qué es el Acero?

Deben proponer mediante listados independientes en orden secuencial los nombres con los

dibujos de las herramientas a emplear. De igual manera el orden de operaciones que ustedes

consideren para dar forma al material; finalmente plantear el orden para ensamblar y dejar

funcionando la figura propuesta, teniendo presente listar todos los materiales empleados.

Para facilitar el trabajo, se propone una altura para la figura de 20 mm y un ancho de 8 mm.

Se debe aclarar que no se debe construir ninguna figura, el presente taller es solo con el

propósito de planificar lo que serían las distintas actividades en la realización de un proyecto

similar. Recuerden que todas las actividades de construcción y ensamble se realizan en el

aula.