Taller tema de investigación

6
TALLER TEMA DE INVESTIGACIÓN PROYECTO FINAL Nombre(s): María Paula Angel Benavides y Laura Natalia Blanco Montañez 1. Planteamiento del tema de búsqueda a. ¿Cuál es el tema seleccionado? El tema a tratar es el cyberbullying, o ciberacoso. b. Describa(n) con sus propias palabras sobre qué trata el tema de investigación que abordará(n). Pueden citar (textual o paráfrasis) documentos para sustentarlo. (Máximo 300 palabras) El cyberbullying, es un fenómeno que surgió, con la aparición de las nuevas tecnologías de la información, en especial las redes sociales, chats y programas de mensajería instantánea. De acuerdo con Wolak, Mitchell &Finkelhor (2007) citado por Marciales y Cabra (2010), “se entiende el cyberbullying como todo comportamiento repetido y dirigido para infligir daño, bien sea a través del teléfono móvil, el correo electrónico y los mensajes instantáneos o de la difamación a través de las páginas Web”. El anonimato, la instantaneidad, junto con la difusión masiva, son aspectos que han contribuido a que los instigadores se sirvan más de los medios Web para realizar sus ataques. Las víctimasdel cyberbullying pueden desarrollar trastornos psicológicos y psiquiátricos, como depresión, baja autoestima, ansiedad, intentos de suicidio entre otros. Del mismo modo la parte física también se puede ver afectada, problemas como dolores de cabeza frecuentes y nauseas, son los más comunes entre personas que hayan sufrido un acoso cibernético. (Wang, Nansel & Iannotti, 2011). c. ¿Cuál es el objetivo general de la investigación, teniendo en cuenta que es un perfil académico que se realizará? Comprender el fenómeno del cyberbulling, sus implicaciones, sus relaciones temáticas y diferentes percepciones, por medio de la construcción de un estudio de perfil académico, en el que se tendrán en cuenta las diferentes investigaciones sobre el tema. Para esto se localizará, identificará y analizará la información disponible e indexada en los índices del Web of Science. Facultad de Comunicación y Lenguaje Carrera de Comunicación Social Asignatura: Información y Documentación

description

 

Transcript of Taller tema de investigación

Page 1: Taller tema de investigación

TALLER TEMA DE INVESTIGACIÓNPROYECTO FINAL

Nombre(s): María Paula Angel Benavides y Laura Natalia Blanco Montañez

1. Planteamiento del tema de búsqueda

a. ¿Cuál es el tema seleccionado?

El tema a tratar es el cyberbullying, o ciberacoso.

b. Describa(n) con sus propias palabras sobre qué trata el tema de investigación que abordará(n). Pueden citar (textual o paráfrasis) documentos para sustentarlo. (Máximo 300 palabras)

El cyberbullying, es un fenómeno que surgió, con la aparición de las nuevas tecnologías de la información, en especial las redes sociales, chats y programas de mensajería instantánea. De acuerdo con Wolak, Mitchell &Finkelhor (2007) citado por Marciales y Cabra (2010), “se entiende el cyberbullying como todo comportamiento repetido y dirigido para infligir daño, bien sea a través del teléfono móvil, el correo electrónico y los mensajes instantáneos o de la difamación a través de las páginas Web”. El anonimato, la instantaneidad, junto con la difusión masiva, son aspectos que han contribuido a que los instigadores se sirvan más de los medios Web para realizar sus ataques. Las víctimasdel cyberbullying pueden desarrollar trastornos psicológicos y psiquiátricos, como depresión, baja autoestima, ansiedad, intentos de suicidio entre otros. Del mismo modo la parte física también se puede ver afectada, problemas como dolores de cabeza frecuentes y nauseas, son los más comunes entre personas que hayan sufrido un acoso cibernético. (Wang, Nansel & Iannotti, 2011).

c. ¿Cuál es el objetivo general de la investigación, teniendo en cuenta que es un perfil académico que se realizará?

Comprender el fenómeno del cyberbulling, sus implicaciones, sus relaciones temáticas y diferentes percepciones, por medio de la construcción de un estudio de perfil académico, en el que se tendrán en cuenta las diferentes investigaciones sobre el tema. Para esto se localizará, identificará y analizará la información disponible e indexada en los índices del Web of Science.

2. Fuentes de información

De acuerdo con la presentación en clase sobre las tipologías de las fuentes de información, localice un (1) recurso (para los grupos conformados por dos personas, dos recursos) que sea pertinente para el desarrollo de su proyecto de investigación:

Fuente de información

Referencia bibliográfica(APA 6ª edición)

Breve justificación a partir de los contenidos de la fuente

Institucional(Aportan datos sobre

organismos,entidades, instituciones,

entre otros)

U.S. Department of Health & Human Services. (s.f.). Stop Bullying. Recuperado el 04 de Octubre de 2013, de http://www.stopbullying.gov/

Pantallas Amigas. (s.f). Prevención del Ciberbullying. Recuperado el 04 de Octubre de 2013, dehttp://www.prevencionciberbullying.com/cyberbullying/index.shtml#.Ul

Es un sitio creado por el gobierno federal norteamericano, donde se encuentra una gran y variada información sobre el ciberbullying, y a la vez se ofrece ayuda para prevenir este fenómeno y tratarlo en caso de presentarse.

Ofrece información, y pretende generar formación, prevención, e intervención para prevenir el cyberbullying. Pone a disposición recursos didácticos para hacer claro el mensaje de su campaña, y lograr una concientización.

Facultad de Comunicación y Lenguaje

Carrera de Comunicación Social

Asignatura: Información y Documentación

Page 2: Taller tema de investigación

Lexicográfica o Temática

(Información sobre diccionarios,

enciclopedias, glosarios, tesauros)

Ciberacoso. (s.f) En Wikipedia. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Ciberacoso

Ciberbullying. (s.f). Glosario TIC. Recuperado el 04 de Octubre de 2013, dehttp://www.enticconfio.gov.co/index.php/glossary/Tipficar-1/C/

Presenta una definición muy completa sobre lo qué es el ciberbullying, dando un panorama más ampliosobre este fenómeno, y sus diferentes perspectivas. Además, tiene alguna información especializada que le da profundidad.

Es un glosario muy bien desarrollado por el MinTIC, en el que se encuentran varios conceptos relacionados con las nuevas tecnologías para la información y la comunicación, de una manera sencilla y comprensible.

Bibliográfica o Documental

(Recursos que ofrecenInformaciónacerca de una

publicación)

Marciales, V.G.P. & Cabra, T.F. (2011). Internet y pánico moral: revisión de la investigacion sobre la interacción de niños y jóvenes con los nuevos medios. UniversitasPsychologica, 10(3), 855-865.

Marciales, V.G.P. & Cabra, T.F. (2012). Comunicación electrónica y Cyberbullying: Temas emergentes para la investigación e intervención socieducativa. Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte, 29(3), 707 – 730.

Este artículo de revista, nos puede ser de gran ayuda para la construcción del perfil académico, ya muestra una breve descripción del cyberbullying, sus características y los métodos que se están utilizando, en especial en las instituciones académicas con el fin de contrarrestarlo.

En esta publicación se presenta, todo un estudio acerca del Cyberbullying, en el cual se incluyen, definiciones, tipos de acoso cibernético, repercusiones psicológicas de la víctima; junto con las tendencias de investigación, realizadas por diferentes escuelas de psicología y profesionales en esta área de conocimiento.

Multimedial o Telemática

(Información audiovisual, portales verticales, foros de discusión, entre otros)

Guibaudo, Elizabeth & Ortelli, Martín. (s.f). Stop Bullying ¡Ya! Recuperado el 04 de Octubre de 2013, de http://stopbullyingya.bligoo.com.ar/bullying-y-ciberbullying-tolerancia-cero

Pantallas Amigas. (2013). Cyberbullying. Recuperado el 04 de Octubre de 2013, de http://www.ciberbullying.com/cyberbullying/

Es un espacio de encuentro entre personas interesadas en la temática del bullying y el cyberbullying. Su objetivo es propiciar la reflexión grupal y personal, al igual que la discusión sobre este tema que es de gran importancia.

Es un sitio desarrollado por PantallasAmigas, la cual es una iniciativa para la promoción del uso seguro y saludable de las TIC. En Este se despliega variada información sobre el cyberbullying, y se fomenta una campaña para evitar que siga ocurriendo.

3. Conceptos, palabras clave y descriptores

Concepto 1: AcosoTesauro:Tesauro de la UNESCO

Lenguaje NaturalEspañol

Lenguaje DocumentalEspañol

Lenguaje NaturalInglés

Lenguaje DocumentalInglés

Acoso Acoso escolar Bullying Peer abuseRelaciones entre pares Peer harassmentAmbiente educacional SchoolbullyingComportamiento del alumno

Peer relationship

Violencia EducationalenviorionmentStudentbehaviourvoilence

Facultad de Comunicación y Lenguaje

Carrera de Comunicación Social

Asignatura: Información y Documentación

Page 3: Taller tema de investigación

Lenguaje NaturalEspañol

Lenguaje DocumentalEspañol

Lenguaje NaturalInglés

Lenguaje DocumentalInglés

AcosamientoAtosigamiento hostigamientoPersecución Molestia

Concepto 2: CibernéticoTesauro:Tesauro de la UNESCO

Lenguaje NaturalEspañol

Lenguaje DocumentalEspañol

Lenguaje NaturalInglés

Lenguaje DocumentalInglés

Cibernético Informática Cybernetics ComputerscienceAnálisis de redes Artificial intelligenceControl automático Automatic control Diseño de sistemas CharacterrecognitionInteligencia artificial DecisionmakingReconocimiento de caracteres

Electronicengineering

Reconocimiento de formas InformationtheoryRobótica Network analysisTecnología electrónica PatternreconigtionTeoría de la información roboticsToma de decisiones Systemdesign

Internet intranet IntranetLAN LANsRed aérea local Local areanetworksWAN WANsRed informática Wide areanetworkSistema informático ComputernetworksAprendizaje en línea Digital divideBien público mundial ElectroniccommerceBrecha digital ElectronicgovernanceComercio electrónico ElectroniclearningCorreo electrónico Electronic mailGobierno electrónico Global public godosMedios sociales Social media

Concepto 3: Tesauro:

Lenguaje NaturalEspañol

Lenguaje DocumentalEspañol

Lenguaje NaturalInglés

Lenguaje DocumentalInglés

Redes sociales Medios sociales Social media Social networksMedios de comunicación de masas

Mass media

Capital social Audience participation

Facultad de Comunicación y Lenguaje

Carrera de Comunicación Social

Asignatura: Información y Documentación

Page 4: Taller tema de investigación

Lenguaje NaturalEspañol

Lenguaje DocumentalEspañol

Lenguaje NaturalInglés

Lenguaje DocumentalInglés

Internet internetParticipación del publico Social capital

4. Referencias

Según el estilo de la American PsychologicalAssociation (APA) de la sexta edición. Se incluyen los documentos citados en la descripción (punto 1.b.), las fuentes de información (punto 2) y el tesauro (punto 3).

Ciberacoso. (s.f) En Wikipedia. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Ciberacoso Ciberbullying. (s.f). Glosario TIC. Recuperado el 04 de Octubre de 2013, de

http://www.enticconfio.gov.co/index.php/glossary/Tipficar-1/C/ Guibaudo, Elizabeth & Ortelli, Martín. (s.f). Stop Bullying ¡Ya! Recuperado el 04 de Octubre de 2013, de

http://stopbullyingya.bligoo.com.ar/bullying-y-ciberbullying-tolerancia-cero Marciales, V.G.P. & Cabra, T.F. (2011). Internet y pánico moral: revisión de la investigación sobre la interacción de

niños y jóvenes con los nuevos medios. UniversitasPsychologica, 10(3), 855-865. Marciales, V.G.P. & Cabra, T.F. (2012). Comunicación electrónica y Cyberbullying: Temas emergentes para la

investigación e intervención socieducativa. Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte, 29(3), 707 – 730. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2010). Tesauro de la UNESCO.

Recuperado de http://databases.unesco.org/thessp Pantallas Amigas. (2013). Cyberbullying. Recuperado el 04 de Octubre de 2013, de

http://www.ciberbullying.com/cyberbullying Pantallas Amigas. (s.f). Prevención del Ciberbullying. Recuperado el 04 de Octubre de 2013, de

http://www.prevencionciberbullying.com/cyberbullying/index.shtml#.Ul U.S. Department of Health & Human Services. (s.f.). Stop Bullying. Recuperado el 04 de Octubre de 2013, de

http://www.stopbullying.gov/

Facultad de Comunicación y Lenguaje

Carrera de Comunicación Social

Asignatura: Información y Documentación