talleres

download talleres

If you can't read please download the document

Transcript of talleres

TALLER PRCTICO DE INTERNETINTEGRANTES:LIGIA RUMIGUANOELVI SISA 1. Conocer los diferentes navegadores internet Explorer y mozilla, firefox, y sus plataformas de navegacin. Esta, es una pregunta muy comn entre los usuarios de Internet. Estos tres navegadores, Internet Explorer, Mozilla Firefox y Safari, son los ms utilizados actualmente. El Internet Explorer, creado por Microsoft, se situa en la primera posicin con el 67% usuarios. El Mozilla Firefox,hecho por Mozilla, est por detras del Internet Explorer, aunque en los ultimos meses no ha dejado de quitarle usuarios. Un encuesta afirma que dos de cada tres usuarios que dejan Explorer, se pasan a Firefox. Tercero el producto de Apple, tan elegante como siempre: El Safari, quien tampoco desmerece nada.

Empecemos sin ms tardanza el analisis de estos tres navegadores: Internet Explorer, Mozilla Firefox, y Safari.Evidentemente, cada uno de estos navegadores funciona el que mejor en el sistema operativo que tiene el mismo creador (Windows Internet Explorer, Mac Safari y Linux Mozilla Firefox). Por ello, para intentar determinar cual es el mejor de los tres, tendremos en cuenta su comportamiento en sistemas operativos que no sean de su mismo creador.

3.WORDPAD DE WINDOWS VISTA. QUE ES Y SUS OPCIONES.

WordPad.- es un editor de texto que permite una variedad de opciones que, el Office Word, si que permite hacer la mayora de las cosas que en un procesador de textos este programa se encuentra disponible en Inicio -> Todos los programas -> Accesorios ->WordPa

4.Diferencias entre los portales web y motores de bsqueda

Un portal de Internet ha potenciado la aparicin de diversos productos software que ayudan a la construccin de portales personalizados(17), adecuados para instituciones de tamao medio-grande. As mismo, parece que la construccin de un portal corporativo con unas miras ambiciosas implica el desembolso de una cantidad de dinero considerable. El coste de puesta en marcha se podra situar en torno a 30 o 40 millones de ptas, elevndose ste hasta un total de cerca de 250 millones de ptas, cantidades que son independientes del nmero de usuarios reales, pudindose situar en torno a los 700 usuarios el mnimo necesario para rentabilizar el proyecto(6).es un sitio web cuyo objetivo es ofrecer al usuario, de forma fcil e integrada, el acceso a una serie de recursos y de servicios, entre los que suelen encontrarse buscadores, foros, documentos, aplicaciones, compra electrnica, etc.

Un motor de bsqueda Todos los motores de bsqueda siguen el siguiente proceso al realizar una bsqueda, pero al utilizar algoritmos de bsqueda diferentes, los resultados de las bsquedas tambin lo utilizanLos motores de bsqueda buscan en sus propias bases de datos para encontrar lo que el usuario busca. Los motores de busqueda son complejos, utilizan detallados procesos y metodologas que son actualizados continuamente.

5.Identifique dos ejemplos adicionales en cada caso. Describa las pginas visitadas Portada > Secciones > Opinin > Columnistas

AtalayaLey de Educacin Superior Byron Lpez Castillo / [email protected]

Imprimir Recomendar artculo Guardar pgina

El anteproyecto de la Ley Orgnica de Educacin Superior que se encuentra como borrador para discusin, ha recibido el rechazo de todas las universidades y escuelas politcnicas del pas, que en diversas reuniones celebradas en distintas ciudades, han expresado que es atentatoria contra la autonoma universitaria, conquista lograda por la universidad latinoamericana tras arduas luchas que la historia las recoge. Mas, igualmente la universidad ecuatoriana reconoce de manera pblica y que se hace indispensable una ley que haga efectivos los cambios trascendentales y estructurales a operarse en beneficio de su elevacin acadmica que le permita ser parte insustituible del plan de desarrollo nacional.

La universidad tiene razn para oponerse a este anteproyecto de ley porque en l no han sido tomadas en cuenta por parte del congresillo sus sugerencias, sus ideas, sus aspiraciones, sus requerimientos oportunamente planteados en talleres en los que particip abiertamente. Al haber sido desoda, tiene motivos para oponerse a este anteproyecto que no recoge la verdadera realidad de la educacin de tercer nivel.

La universidad, convencida que es parte importantsima de la vida nacional, con el propsito que las cosas se hagan bien, y no muy a la carrera sugiere la elaboracin de una nueva propuesta de este cuerpo legal que sea producto de un consenso entre todos los sectores que se encuentran involucrados, esto es el Ejecutivo, las universidades, la sociedad civil, para que el mismo sea analizado y posteriormente aprobado no por el congresillo, sino por la Asamblea Nacional, prxima a instalarse.

La posicin de la universidad es coherente y consecuente con la realidad.

Cul es el apuro para que esta ley sea aprobada a la carrera, sin discusin mayor por parte del congresillo, en lugar de serlo por la Asamblea Nacional, en donde habr posibilidades de un debate ms amplio?

Dictar una ley, no es asunto muy fcil. No es cuestin que alguien elabore un anteproyecto, y luego se lo someta a un rpida aprobacin en la que domina el alzamanos. Una ley que nace de esa manera puede nacer muerta, o nacer para durar muy poco tiempo, o recibir el rechazo de la comunidad sobre la cual debe imperar. Y a eso jams debe exponerse la Funcin Legislativa porque se desdibuja ante la opinin nacional.

La violacin de la autonoma universitaria, que es evidente en este anteproyecto de ley, lo hace ser inconstitucional porque la Carta Poltica vigente en el artculo 355 reconoce y garantiza a las universidades y escuelas politcnicas la autonoma acadmica, administrativa, financiera y orgnica acorde con los objetivos del rgimen de desarrollo y los principios establecidos en la Constitucin. La Universidad ecuatoriana no desconoce que est obligada a rendir cuentas al Estado de los fondos econmicos que le suministre para su desenvolvimiento con sujecin a las leyes correspondientes, por lo que puede ser fiscalizada, al igual que no la exime de su responsabilidad social, ni de su participacin en la planificacin nacional. Por otra parte, los procesos de acreditacin y de aseguramiento de la calidad, a los que no se opone la universidad, porque no tiene por qu oponerse a ello, deben ser llevados a cabo por la propia universidad como consecuencia de la autonoma acadmica consagrada en la Constitucin, para cuyo efecto ella deber elaborar las regulaciones con este propsito.

Todas estas consideraciones expuestas frontalmente por las universidades y escuelas politcnicas del Ecuador no pueden ser desodas. Por el contrario, merecen la atencin de los organismos pblicos pertinentes que estn a tiempo para que se elabore un proyecto de ley a ser conocido por la Asamblea.

Motor de bsqueda.-Este es uno de los motores de bsqueda en donde podemos tener varias opciones de bsqueda como imgenes, la web, etc... Ejemplos: Alta vista.

Portal de internet.-Un portal de Internet es la pgina de inicio que permite el acceso a las distintas secciones de un sitio web, tiene como servicios: Chat, e-mail, foros, blogs etc. Por ejemplos Google.

6.Ingrese al motor de bsqueda google.com.ec. en la ficha web, investigue, utilizando diversas alternativas.

A PROPOSITO DE LA LEY SUPERIORNo hay argumento vlido para oponerse a la autonoma universitaria responsable, durante aos, desde los recintos universitarios lo que venimos escuchando permanentemente, es pedir a los gobiernos de turno la entrega de ms recursos econmicos, la autonoma se entendi como el derecho que tenan ciertos sectores a cargo de la Educacin Superior de exigir dinero para poder trabajar, y no negamos que el Estado debe garantizar a tiempo los suficientes recursos para el buen funcionamiento de la Universidad pblica; pero, esos recursos, ese dinero que sale del Presupuesto General del Estado, que alimentamos con nuestros recursos naturales renovables y no renovables, con los impuestos de todas y todos los ecuatorianos. Esos recursos deben estar transparentados, la ciudadana tiene el derecho a saber cmo y en qu se gastan esos recursos, y tenemos el derecho a conocer cunto se destina a la investigacin cientfica, al mejoramiento de infraestructura, a la capacitacin profesional y a la remuneracin que reciben funcionarios y trabajadores universitarios.El Artculo 355 de la Constitucin de la Repblica, en el inciso cuarto establece que: La autonoma no exime a las instituciones del sistema a ser fiscalizadas, de la responsabilidad social, rendicin de cuentas y participacin en la planificacin nacional. Es decir, el proyecto de ley cuando establece la autonoma responsable y la concordancia con el rgimen de desarrollo, no cae en la inconstitucionalidad, al contrario omitir estos principios constitucionales sera irse contra la voluntad del pueblo expresado en las urnas.La Declaracin de la Habana de la UNESCO de 1996 estableca que: El conocimiento slo puede ser generado, transmitido, criticado y recreado, en beneficio de la sociedad, en instituciones plurales y libres, que gocen de plena autonoma y libertad acadmica, pero que posean una profunda conciencia de su responsabilidad y una indeclinable voluntad de servicio en la bsqueda de soluciones a las demandas, necesidades y carencias de la sociedad, a la que deben rendir cuentas como condicin necesaria para el pleno ejercicio de la autonoma. La educacin superior podr cumplir tan importante misin en la medida en que se exija a s misma la mxima calidad, para lo cual la evaluacin continua y permanente es un valioso instrumento.Celebro que en el Ecuador se haya logrado abrir el debate sobre el sistema de educacin superior, porque con el debate y la participacin ciudadana logramos que las instituciones se junten de la mano con las necesidades y aspiraciones de las comunidades. Es importante que se busque el debate frontal y sincero en espacios que por dcadas se han desenvuelto en realidades alternas a las que atraviesa el pas.Como asamblesta por las y los ecuatorianos que viven en Latinoamrica, El Caribe y frica, expreso mi complacencia con las propuestas que buscan ampliar las posibilidades para que nuestros compatriotas que fueron obligados a emigrar sean incluidos en el sistema de educacin superior, debo recordar, que son ms de tres millones de ecuatorianas y ecuatorianos expectantes de las reformas que se estn realizando en esta Asamblea Nacional y que han alimentado sus sueos y la esperanza de volver a su Patria con mejores posibilidades de llevar una vida digna e incluyente.En este punto, debo recordar, que la Constitucin de la Repblica recupera y garantiza los derechos a todas las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos; devolvi la soberana al pueblo; por primera vez se establecen las prioridades que necesita la sociedad ecuatoriana para encontrar la estabilidad institucional que tanto ha buscado, para alcanzar un desarrollo equilibrado, sostenido y solidario. Nueva Constitucin que seala el norte y establece el marco de referencia dentro del cual las y los ecuatorianos que vivimos en el exterior ejercemos nuestros derechos ahora reconocidos en varios artculos constitucionales. Fue la valiosa oportunidad para dar los grandes pasos que garantizan los derecho civiles, sociales, polticos, econmicos y culturales de las y los ecuatorianos en el exterior.Por eso es importante que esta Ley, recoja las aspiraciones de la comunidad de ecuatorianas y ecuatorianos que viven en el exterior, como por ejemplo, el reconocimiento de los ttulos acadmicos y profesionales obtenidos por nuestros compatriotas en el exterior.Los programas y beneficios de los cuales gozan los estudiantes deben promover el principio de la inclusin para aquellos que estn fuera de nuestras fronteras, por eso es necesario que sean difundidos por los medios idneos para su conocimiento y aplicacin. Las oportunidades de aprendizaje y desarrollo como por ejemplo los espacios creados para ejercer una pasanta pagada, deben tener el enfoque necesario que ayude a aquellos estudiantes becarios que se encuentran estudiando y haciendo un gran esfuerzo en diferentes pases de Latinoamrica y el mundo. Por esta razn he preparado ciertas observaciones al Proyecto de Ley de Educacin Superior con la certeza que sern tomadas en cuenta e incluidas para el segundo debate del Pleno de la Asamblea Nacional del Ecuador.Concluyo expresando mi deseo de ver a la Universidad ecuatoriana reconocida y posicionada a niveles estelares dentro de Latinoamrica y el mundo, eso lo podemos lograr, solamente, si apartamos el egosmo y trabajamos comprometidamente para presentar al pas y a la comunidad universitaria una Ley de Educacin Superior de calidad en coherencia con la Constitucin de la Repblica.Eduardo Zambrano Cabanilla

7.Ubique y abra uno de los vnculos que tenga la mejor informacin, haciendo clic sobre l.

ProvisionalQue se hace, se halla o se tiene temporalmente. V. alfrez ~, conclusin ~, libertad ~, sobreseimiento

Consejo

Parecer o dictamen que se da o toma para hacer o no hacer algo. || 2. rgano colegiado con la funcin de informar al Gobierno o a la Administracin sobre determinadas materias. Consejo econmico y social, de Estado, de Universidades, escolar

FEUE: Federacin de Estudiantes Universitarios del EcuadorFilosofaConjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios ms generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, as como el sentido del obrar humano.

TurbaCombustible fsil formado de residuos vegetales acumulados en sitios pantanosos, de color pardo oscuro, aspecto terroso y poco peso, y que al arder produce humo denso.

EvaluacinAccin y efecto de evaluar. || 2. Examen escolar. Hoy tengo la evaluacin de matemticas.

AcreditacinAccin y efecto de acreditar. || 2. Documento que acredita la condicin de una persona y su facultad para desempear determinada actividad o cargo.

FuerzaVigor, robustez y capacidad para mover algo o a alguien que tenga peso o haga resistencia; como para levantar una piedra, tirar una barra, etc.

ComisinAccin de cometer. || 2. Orden y facultad que alguien da por escrito a otra persona para que ejecute algn encargo o entienda en algn negocio

Sesin

Espacio de tiempo ocupado por una actividad. Sesin de trabajo, de quimioterapia.

12.Seleccione una definicin copie y pegue a continuacin del texto que est en wordpad. Guarde su documento con el nombre de taller prctico de internet.Provisional That one makes, he/she is or one has temporarily. ? V. second lieutenant ~, conclusion ~, freedom ~, stay Council To seem or verdict that is given or he/she takes to make or not to make something. || 2. collegiate organ with the function of informing the Government or the Administration on determined matters. Economic and social Council, of State, of Universities, school FEUE: Federation of University Students from the Ecuador Philosophy Group of knowledge that looks for to settle down, in a rational way, the most general principles that organize and they guide the knowledge of the reality, as well as the sense of working human. It upsets Formed fossil fuel of vegetable residuals accumulated in marshy places, of dark brown color, aspect earthy and little weight, and that when burning it produces dense smoke. Evaluation Action and effect of evaluating. || 2. school exam. Today I have the evaluation of mathematics. Acreditacin Action and effect of crediting. || 2. I document that credits the condition of a person and their ability to carry out certain activity or position. It forces Vigor, robustness and capacity to move something or to somebody that has weight or make resistance; as to lift a stone, to throw a bar, etc. Commission Action of making. || 2. order and ability that somebody gives to another person in writing so that it executes some responsibility or understand in some business Session Space of busy time for an activity. Work session, of chemotherapy.

OEA tiene 5 reparos a posible Ley de Medios

Catalina Botero, relatora especial para la Libertad de Expresin de la Comisin Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, seal ayer sus cinco preocupaciones del texto de Ley de Comunicacin.Profesionalizacin para ejercer la comunicacin, debate latente

Proyecto seala este requisito para asegurar la calidad y responsabilidad al manejar informacin.Correa: Improductivo el pozo perforado en isla Pun

El Mandatario inform que se cambiar la tcnica, pero ratific que hay indicios de gas

NOTICIA DE INTERS PARA NOSOTROS LOS PROFESORES DE MUSICASi se tratara de una pelcula, hubo varias escenas repetidas. Palos escondidos en las banderas rojas de la Federacin de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), desmanes y agredidos. 16. Comentario En el uso de esta tecnologia nos permiten a desarrollar y crear nuevas ideas ,para el desarrollo y crecimiento en los conocimientos de la inf la tecnologia..

17 Titulo de la obra Easy Internet 4,Auflage Autor David Perez Quitus18 Ttulo Ley de educacin primaria y secundaria de la repblica del Ecuador Autor Ecuador Editor Impr. del Ministerio de educacin, 1938 N. de pginas 37 pginas19 Internret nos facilita a investigar todo tipo de informacion que esta interconectada con algunas de la computadora Internret helps us to investigate all types of information that is interconnected with some of the computer.20Un da en internet Online hace 10 horas Por Ruben Colomer Muchos jvenes de hoy en da crecieron con internet, y otros simplemente lo tuvimos ms creciditos. Pero seguramente ni unos ni los otros nos damos c.Online Ruben Colomer - http://www.online.com.es/ - ReferenciasLos secretos en internet son para sinvergenzas | ALT1040 9 Dic 2009 Por Axel Marazzi En una (http://gawker.com/5419271/google-ceo-secrets-are-for-filthy-people), el CEO de **Google, Eric Schmidt**, estuvo hablando sobre la privacidad de los.ALT1040 - http://alt1040.com/ - Referencias[ Ms resultados de ALT1040 ]Mxico: La inversin en publicidad en Internet crecer en 2010 ... hace 16 horas Por Carlos Gutirrez A pesar los problemas econmicos que enfrenta Mxico, un rubro que presentar un crecimiento importante es el de la publicidad en Internet en donde, segn IAB Mxico, el 85% de las marcas lderes destinarn un mayor presupuesto durante ...FayerWayer - http://www.fayerwayer.com/ - Referencias

CITAS] Mentalidad social y modelos educativos: la imagen de la infancia, la familia y la

JAC Garca - 1989 - books.google.comCitado por 11 - Artculos relacionados

[PDF] La enseanza de la medicina, debe cambiar de modelo

C Rozman - Med Clin (Barc), 1993 - sepeap.es... Y qu decir de cmo formar a los futuros mdicos, o sea, del modelo de enseanzade la medicina? Antes de estable- cer el diagnstico de nuestra situacin, procedereferir es- quemticamente las clases de modelos educativos

LIBRO] Etnografa y diseo cualitativo en investigacin educativa

JP Goetz, MD LeCompte - 1988 - books.google.com... 27 Qu es la etnografa?, 28. Distincin entre la etnografa y otros modelos de investigacin,29. Modos ... y posconcepciones, 34. Acomodacin y manipulacin, 35. Triangulacin yconvergencia, 36. Re- sumen, 37. Etnografa educativa, 37. Desarrollo del ... Citado por 559 - Artculos relacionados - Las 4 versiones

[DOC] Imaginacin y crisis en la educacin latinoamericana

A Puiggrs - 1990 - franjamoradapsico.com.ar... Se trata de quienes consideran que an es necesario completar el desarrollo del sistemaeducativo moderno antes de cambiar los modelos polticoacadmicos, tecnolgicos ymetodolgicos y quienes pretenden sustituir el viejo sistema escolar por modernas centrales ... Citado por 56 - Artculos relacionados - Versin en HTML - Las 3 versiones LIBRO] Etnografa y diseo cualitativo en investigacin educativa

JP Goetz, MD LeCompte - 1988 - books.google.com... 27 Qu es la etnografa?, 28. Distincin entre la etnografa y otros modelos de investigacin,29. Modos ... y posconcepciones, 34. Acomodacin y manipulacin, 35. Triangulacin yconvergencia, 36. Re- sumen, 37. Etnografa educativa, 37. Desarrollo del ... Citado por 559 - Artculos relacionados - Las 4 versiones

[DOC] Imaginacin y crisis en la educacin latinoamericana

A Puiggrs - 1990 - franjamoradapsico.com.ar... Se trata de quienes consideran que an es necesario completar el desarrollo del sistemaeducativo moderno antes de cambiar los modelos polticoacadmicos, tecnolgicos ymetodolgicos y quienes pretenden sustituir el viejo sistema escolar por modernas centrales ... Citado por 56 - Artculos relacionados - Versin en HTML - Las 3 versiones

. .