Tecnica Grafica

5
Técnicas graficas Significado. En ocasiones, lo que se desea transcribir es el contenido total o parcial de un cuadro o de un gráfico (dibujo, mapas e imágenes). Aquí también es obligatoria la cita de la fuente; la autoría se reconoce en nota al pie del cuadro o en la leyenda después del título del gráfico en particular. Se presentan tres situaciones: 1. El cuadro o gráfico es tomado en su totalidad de otra fuente. Al pie del borde del cuadro o del gráfico (no de la página) se debe escribir la leyenda: tomado de, y a continuación, los datos de la referencia (sólo en los cuadros la leyenda irá precedida por la palabra: Nota escrita en itálicas o subrayada según el estilo escogido. El texto varía según la naturaleza de la fuente. 2. El cuadro o gráfico contiene, en parte, datos o elementos tomados de otras fuentes. Se debe colocar una leyenda que indique cuales datos o elementos son tomados de otro autor, así como la fuente; se identificará el material que se transcribe, y luego se registraran los datos de las fuente. 3. El cuadro o gráfico es una elaboración personal a partir de datos que se encuentran en otras fuentes (datos secundarios). Si la fuente es especifica, la leyenda pudiera ser como sigue: Nota. Datos tomados de memoria y cuenta 1988 (p.485) del ministerio de educación, 1989, caracas. Calculo del autor. Grafico elaborado con datos tomados de memoria y cuenta 1988 (p.485) del ministerio de educación, 1989, caracas. UTILIDAD En los trabajos científicos es frecuente y casi obligado al recurrir a las tablas, figuras y gráficas. Su aplicación más corriente es para la simple exposición de un hecho. Por regla general, la figura sirve para ilustrar esquema de

Transcript of Tecnica Grafica

Page 1: Tecnica Grafica

Técnicas graficas

Significado.En ocasiones, lo que se desea transcribir es el contenido total o parcial de un cuadro o de un gráfico (dibujo, mapas e imágenes). Aquí también es obligatoria la cita de la fuente; la autoría se reconoce en nota al pie del cuadro o en la leyenda después del título del gráfico en particular. Se presentan tres situaciones:

1. El cuadro o gráfico es tomado en su totalidad de otra fuente. Al pie del borde del cuadro o del gráfico (no de la página) se debe escribir la leyenda: tomado de, y a continuación, los datos de la referencia (sólo en los cuadros la leyenda irá precedida por la palabra: Nota escrita en itálicas o subrayada según el estilo escogido. El texto varía según la naturaleza de la fuente.

2. El cuadro o gráfico contiene, en parte, datos o elementos tomados de otras fuentes. Se debe colocar una leyenda que indique cuales datos o elementos son tomados de otro autor, así como la fuente; se identificará el material que se transcribe, y luego se registraran los datos de las fuente.

3. El cuadro o gráfico es una elaboración personal a partir de datos que se encuentran en otras fuentes (datos secundarios). Si la fuente es especifica, la leyenda pudiera ser como sigue:

Nota. Datos tomados de memoria y cuenta 1988 (p.485) del ministerio de educación, 1989, caracas. Calculo del autor.

Grafico elaborado con datos tomados de memoria y cuenta 1988 (p.485) del ministerio de educación, 1989, caracas.

UTILIDADEn los trabajos científicos es frecuente y casi obligado al recurrir a las tablas, figuras y gráficas. Su aplicación más corriente es para la simple exposición de un hecho. Por regla general, la figura sirve para ilustrar esquema de aparatos (figs. 29 y 30); en este caso las cifras o letras de referencias que hayan de ir en la figuras debemos disponerlas alrededor de estas, a poder ser, exteriormente a las misma; comenzaremos en cualquier punto y seguiremos correlativamente, en el sentido de giro de las agujas del reloj. Así encontraremos más rápidamente las cifras o letras de referencias. Otras veces se emplea la figura para presentar modelos teóricos o metodológicos y concretar un conjunto de datos que la tabla presenta en forma detallada. Es inútil, por ejemplo, presentar en una tabla o en una figura unos datos que el texto pueda proporcionar sin sobre cargar o recurrir a una figura para presentar un aparato o un instrumento de uso común.

Tipos

Un cuadro es una presentación ordenada de datos, se rotulan en la parte superior,  en su numeración debe eliminarse la abreviatura de “número: No.” y debe indicarse la fuente en la parte inferior con letra pequeña.  Si los datos que

Page 2: Tecnica Grafica

se presentan son producto de la investigación se obvia la fuente, ya que se sobre entiende que los datos pertenecen al autor del trabajo.               Los cuadros se numeran correlativamente desde el primero hasta el último, incluyendo los que se consignan en el apéndice. Los cuadros del apéndice se identificarán agregándole la letra A. Ej. Cuadro 25A.               Ejemplo de un cuadro Cuadro 3. Resultados de los estimados de perdidas en el lote 4.04, finca Santa  Ricarda

               

 Fuente: Ingenio La Unión S.A.

Graficas. Su uso es recomendado porque reduce el trabajo de comprensión de una tabla de valores engorrosa y que a simple vista da poca información, mediante un grafico que puede ser comprendido de un vistazo, y que no requiere ninguna elaboración por parte del observador. Es el caso de los típicos gráficos en partes de torta, balances, ideogramas, etc. Pero la función grafica puede tener una función más delicada. Se puede tener que actuar sobre ella. Se pueden sacar datos midiendo ciertas magnitudes sobre el gráfico. Quizás este sistema no esté muy acreditado, pues tiene un mayor riesgo de inexactitud que el cálculo numérico. Pero hay casos en que este cálculo numérico es dificultoso y que no se precisa mayor aproximación, utilizándose entonces, con éxito, representaciones graficas sobre las cuales se puede extrapolar, calcular pendientes de la curva, etc.

La primera condición exigida de una grafica es la claridad. Las tablas y figuras deben aparecer dispersas en el texto, más que ir agrupadas en páginas sucesivas como a menudo ocurre, y han de estar lo más cerca posible del texto al que se hacen referencia. Evitar situar una tabla o una figura en la parte inferior de la página

Tablas. El titulo ha de ser breve pero concreto, de suerte que sea posible saber sobre qué datos se basa sin tener que referirse al mismo texto. El titulo de una tabla se coloca debajo de la misma. La primera línea del título no debe, por lo general rebasar la anchura de la misma tabla. Las demás líneas van sangradas con relación a la primera y las unas con respecto a las otras, pudiendo variar la extensión de la sangría según la longitud del texto. Si da el caso de que una tabla precisa más de una página, conviene repetir el título completo añadiendo la palabra “continuación” entre paréntesis.

Page 3: Tecnica Grafica

Cuando los datos sean lo suficiente extensos que no permitan colocarse en el sentido del texto, hay que disponer entonces la tabla en sentido opuesto. Una tabla de esta característica ocupará naturalmente la mayor parte de la página y la cabecera o parte superior debe ir siempre del lado de la encuadernación.

Figuras. Han de ser sencillas y claras y no sobrepasar las dimensiones necesarias. Es excesivo, por ejemplo, consagrar toda una página entera al esquema de un aparato muy sencillo o al trazado de una curva que no comporte más que unos pocos puntos. La figura debe ir acompañada de la necesaria explicación. Si esta explicación exige un desarrollo demasiado largo, es mejor darla en el mismo texto; pero entonces es necesario que la leyenda de la figura remita expresamente al texto.La leyenda se coloca debajo de la figura. Las líneas y las leyendas no sobrepasarán, más que en casos de excepción, la anchura de la figura. Si la leyenda no sobrepasa de una línea, irá centrada; si conforma más de una línea, las líneas suplementarias van a continuación de la primera sin acortarlas y presentan, en principio la misma longitud.

Evitemos el uso de color en la figura, y limitémonos a indicar la diferencia de color por la diversidad de rayado, trazados o puntos, según el caso.

En principio, en una curva, evitemos situar los puntos sobre los mismos ejes; si una de las curvas dos coordenadas de un punto es igual a cero, desplacemos ligeramente las dos escalas de suerte que todo punto de la curva se situe dentro de los dos ejes.

              Los mapas, graficas, fotografías y otra imagen se consideran como una figura, son nombradas e identificadas en la parte inferior.               Se numeran correlativamente desde el primero hasta el último incluyendo los que se consignan en el apéndice. Las figuras del apéndice se identificaran agregándole la letra A. Ej. Figura  15A.               La representación geográfica de una región o parte de la tierra, en planos bidimensionales se hace a través de mapas, en  éstos se debe incluir la información: 

Orientación (ubicación del norte) Escala grafica y/o numérica Referencias del tipo de delineaciones. Ej. Carreteras, límites municipales

o departamentales, etc.  

Page 4: Tecnica Grafica

 Figura 13 Daño severo de chinche  salivosa en caña de azúcar, Escuintla, 2005.

Las tablas representan relaciones entre datos. Los autores especifican estas relaciones en el lenguaje del documento y especifican su presentación en CSS, de dos maneras: visualmente y auditivamente.

Un diagrama o gráfico es un tipo de esquema de información que representa datos numéricos tabulados.