Tecnicas Para La Ecoleccin de Datos

6
DEFINICIÓN DE INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS Un instrumento de recolección de datos es en principio cualquier recurso de que pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. De este modo el instrumento sintetiza en si toda la labor previa de la investigación, resume los aportes del marco teórico al seleccionar datos que corresponden a los indicadores y, por lo tanto a las variables o conceptos. Conjunto de mecanismos, medios y sistemas de dirigir, recolectar, conservar, reelaborar y transmitir los datos sobre estos conceptos Fernando Castro Márquez indica que las técnicas están referidas a la manera como se van a obtener los datos y los instrumentos son los medios materiales, a través de los cuales se hace posible la obtención y archivo de la información requerida para la investigación. Resumiendo tenemos que los instrumentos son: Cualquier recurso que recopile información referente a la investigación. Es un mecanismo recopilador de datos. Son elementos básicos que extraen la información de las fuentes consultadas. Son los soportes que justifican y de alguna manera le dan validez a la investigación. Como instrumentos de investigación son amplios y variados y van desde una simple ficha hasta un compleja y sofisticada encuesta. ¿Qué es lo que se recopila? Cualquiera información o dato referente al contenido de la tesis que elaboramos en consonancia directa con el problema planteado, la verificación de las variables y de la hipótesis formulada, La naturaleza del instrumento a utilizar dependerá del tipo de investigación. Debemos indicar que la aplicación de un instrumento no excluye a otro por cuanto puede ser que los complemente, por ejemplo una entrevista puede ser

description

tecnicas de invesgacion cualitativas. Para el campo de la investigacion.

Transcript of Tecnicas Para La Ecoleccin de Datos

Page 1: Tecnicas Para La Ecoleccin de Datos

DEFINICIÓN DE INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Un instrumento de recolección de datos es en principio cualquier recurso de que pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. De este modo el instrumento sintetiza en si toda la labor previa de la investigación, resume los aportes del marco teórico al seleccionar datos que corresponden a los indicadores y, por lo tanto a las variables o conceptos.

Conjunto de mecanismos, medios y sistemas de dirigir, recolectar, conservar, reelaborar y transmitir los datos sobre estos conceptos Fernando Castro Márquez indica que las técnicas están referidas a la manera como se van a obtener los datos y los instrumentos son los medios materiales, a través de los cuales se hace posible la obtención y archivo de la información requerida para la investigación.

Resumiendo tenemos que los instrumentos son:

Cualquier recurso que recopile información referente a la investigación. Es un mecanismo recopilador de datos. Son elementos básicos que extraen la información de las fuentes consultadas. Son los soportes que justifican y de alguna manera le dan validez a la investigación. Como instrumentos de investigación son amplios y variados y van desde una simple

ficha hasta un compleja y sofisticada encuesta.

¿Qué es lo que se recopila?

Cualquiera información o dato referente al contenido de la tesis que elaboramos en consonancia directa con el problema planteado, la verificación de las variables y de la hipótesis formulada, La naturaleza del instrumento a utilizar dependerá del tipo de investigación. Debemos indicar que la aplicación de un instrumento no excluye a otro por cuanto puede ser que los complemente, por ejemplo una entrevista puede ser ampliada con una observación directa de los hechos: Es importante recalcar que cualquier instrumento debe estar en relación estrecha e intima con la variable(s) formulada, ella la vamos a tratar, de manosear, descomponer, analizar y estudiar a partir de ese instrumento. Por ejemplo si formulásemos el problema .El nivel de estudio de los empleados de la empresa Rosmary C.A, la variable principal sería el nivel de estudio y los instrumentos a diseñarse estarían primeramente en relación estrecha a determinar cuál es ese nivel, ya sea en una entrevista, cuestionario

Cómo deben ser las técnicas:

Válidas y confiables:

Válidas cuando mide lo que realmente desea medir, es su eficacia para predecir el comportamiento de los fenómenos que estudiamos y serán confiables cuando estén en relación con factores tales como a la consistencia y exactitud de los resultados, si esta se volviese a aplicar el resultado debería ser muy parecido o similar.

Page 2: Tecnicas Para La Ecoleccin de Datos

Cuando deben aplicarse las técnicas de recolección de información. Durante todo el proceso de la investigación, tanto para conformar el marco teórico, como en el marco metodológico; en el teórico dependemos más de la consulta bibliográfica y su fichaje; mientras que en el metodológico por ser el trabajo operativo de desmenuzar y escrutar las variables se requiere del manejo de Instrumentos más detallados, específicos y diversificados, los cuales debemos conocer suficientemente en cuanto a elaboración y aplicación, al respecto hay abundante bibliografía que nos daría la información que necesitamos.

Cómo aplicar estos instrumentos.

1.− Debes conocer qué es lo que vas a preguntar o determinar en función del problema planteado, de las variables presentes.

2.− Debes determinar cuál o cuáles son los instrumentos más idóneos para encontrar las respuestas que te inquietan.

3.− Debes conocer ese, o esos instrumentos en particular, cómo se aplica, cómo se elabora, el número de ítems Etc.

4.− Es recomendable una aplicación previa a un número reducido de entrevistados a objeto de poder corregir cualquiera falla.

5.−Es recomendable que los ítems formulados sean factibles de cuantificarse de llevarse a una tabla o gráfico donde puedas observar el comportamiento en detalle de esa variable investigada

6.− En la recopilación de datos debemos seguir entre otros los siguientes pasos: la selección de la técnica, su diseño, su aplicación y la recopilación de la información, para finalmente procesarla.

Cuestionario

El cuestionario es un conjunto de preguntas sobre los hechos o aspectos que interesan en una evaluación, en una investigación o en cualquier actividad que requiera la búsqueda de información. Las preguntas son contestadas por los encuestados. Se trata de un instrumento fundamental para la obtención de datos.

El cuestionario se debe redactar una vez que se ha determinado el objetivo de lo que se va a preguntar, de los que se necesita para la investigación, de los datos que se nos solicitan o de las características que deben ser evaluadas.

Page 3: Tecnicas Para La Ecoleccin de Datos

Tipos de cuestionario

Cuestionario individual. Es el que el alumno contesta de forma individual por escrito y sin que intervenga para nada el profesor. Se presenta en forma de boletín o cuadernillo en donde se enumeran las preguntas dejando espacio para cada contestación.

Cuestionario entrevista. El cuestionario es preguntado al alumno en una entrevista por los profesores. El profesor va preguntando al encuestado, anotando las respuestas en unas hojas que contienen una especie de cuadrículas, reservando una columna a la pregunta y una fila a cada de los encuestados.

Se puede añadir un tercer tipo consistente en las escalas sociométricas que son unos cuestionarios especiales donde las preguntas tienen atribuido un valor intelectual o su rendimiento.

El cuestionario en la encuesta El resultado de una encuesta depende en gran medida del cuestionario y de la forma de presentarlo. Se suele decir que una encuesta no puede ser mejor que su cuestionario, que las respuestas no pueden ser mejores que las preguntas pues si éstas no son claras, ni precisas o capciosas, las respuestas serán oscuras, imprecisas y ambiguas.

Entrevista individual

El profesor, necesita en muchos momentos del proceso de aprendizaje descubrir los conocimientos reales de un alumno, sus problemas de aprendizaje y su opinión sobre el desarrollo de los procesos, la metodología empleada y la conveniencia o no de determinadas actividades. En estos casos, la entrevista, más que un test anónimo, puede aportar datos al profesor y por lo tanto al mismo proceso de aprendizaje adulto.

La razón de la utilización de esta técnica debe ser buscada en la necesidad de enfrentar preguntas, contestarlas, aprender a hacerlas, encontrar y solucionar las principales dificultades y problemas que pueden surgir en una entrevista de trabajo o de cualquier otro tipo. Se da cuando el grupo de alumnos pregunta a otro de ellos, o a un experto ante toda la clase o ante un auditorio mayor, sobre temas de interés sobre un trabajo, investigación o tema.

Entrevista colectiva ante auditorio Como método eficaz de evaluar al grupo, el profesor realiza a todo el equipo de trabajo la entrevista, en un marco distendido y amistoso. El docente aprecia de este modo, mediante preguntas y conversación, el grado de responsabilidad del grupo en un trabajo, la implicación de cada uno de sus miembros, el nivel de esfuerzo realizado y los conocimientos alcanzados individualmente.

Page 4: Tecnicas Para La Ecoleccin de Datos

La entrevista en el aprendizaje de la investigación La entrevista es el instrumento más importante de la investigación junto con la construcción del cuestionario. En una entrevista, además de obtener los resultados subjetivos del encuestado acerca de las preguntas del cuestionario, se puede observar la realidad circundante; el encuestador anota, además de las respuestas tal cual salen de la boca del que contesta, los aspectos que considere oportunos a lo largo de la entrevista.

Pasos a seguir en la elaboración de una entrevista

Organización

Definición del problema y discusión del diseño. De esta forma quedara formulado el problema que vamos a desarrollar.

Programación y p*

lanificación de la encuesta, incluyendo los objetivos a cubrir y la metodología a utilizar. Es decir, redactar un proyecto acompañado de su presupuesto.

Organización del trabajo con la formación de los grupos de trabajo y designación del equipo coordinador.

Encuesta: Las encuestas constituyen una de las técnicas mas populares y de mayor uso en la auditoria.

ObservaciónEs la acción de observar y mirar detenidamente, esta técnica es muy utilizada por los auditores ya que les permite recolectar directamente la informacion necesaria.La acción de observar es el hecho de examinar, analizar, advertir, o estudiar algo en este caso el auditor observa todo lo relacionado con los sistemas de una empresa.

Inventario Esta forma de recopilación de información consiste en hacer un recuento físico de lo que se está auditando a fin de saber la cantidad existente de algún producto en una fecha determinada y comprarla con la que debía haber según los documentos en esa misma fecha. Consiste en comprar las cantidades reales existentes con las que beberían haber para ver sii son iguale no.

Muestreo Para emitir una opinión fundamentada sobre los funcionamientos de las operaciones un auditor debe tener informacion segura pero se le hace imposible e inoperante revisar todas las transacciones, razón por la cual debe tomar una muestra representativa de cada una de las labores de la población auditada.El cual consiste en una muestra representativa del total de la población.

Page 5: Tecnicas Para La Ecoleccin de Datos