Tecnologias_ecologicas

7
CUENCAS HIDROGRAFICAS Agricultura Orgànica Ing. Agr Msc Angel Arce Canahui

description

ASPECTOS TECNOLOGICOS Y ECOLOGICOS APLICADOS PARA ESTUDIOS DE CUENCAS

Transcript of Tecnologias_ecologicas

  • CUENCAS HIDROGRAFICAS

    Agricultura Orgnica

    Ing. Agr Msc Angel Arce Canahui

  • Caracteristicas de Agr. OrgnicaEnfatizar la importancia de la biologa de los suelosResaltar la importancia de M O de los suelosEfectuar la labranza del suelo en funcin al perfilEfectuar prcticas de conservacin para cada tipo y uso

  • Usar el suelo con un componente vegetal para garantizar la estabilidad ecolgica y econmica

    Manejar el prob fitosanitario para que conbine prcticas culturales

    Optimizar la produccin primaria con inclusin de policultivos (utilizacin de factores agua, luz y fertilidad)

    Rescata importancia de sistemas de produccin mixtos

    Levanta propuestas que involucran a todos los componentes

  • Criterios generales para el Manejo sostenido de bosquesDeterminar funcin de crecimiento por rodal para conocer el tiempo el tiempo en que el ecosistema llega a su mxima fitomasa.

    Determinar la tasa de crecimiento en funcin de la fitomasa para conocer los volmenes donde las tasas son mximas

    Definir los criterios de mnima y mxima fitomasa o volmen en los que se manejar el bosque. Depende de los objetivos de manejo y se puede apoyar en el ciclo de cora, en favorecer a unas especies sobre otras o en las necesidades de produccin y cosecha de agua.

  • El tamao de la unidad es importante. El tamao ptimo est definido por los aspectos de crecimiento, la tecnologa disponible y los objetivos socioeconmicos

  • Bosques artificialesRodalizar el rea a reforestarse para que las plantaciones se realicen todos los aos y ao a ao se haga plantacin, poda y cosecha.Evitar los riesgos del monocultivo forestal ya que al segundo o tercer ciclo comienza degradacin del suelo y plagas y enfermedades. Para ello se recomienda:

    Forestar con 2 especies al mismo tiemo y al trmino del ciclo rotar la ubicacin.Cambiar las especies despus de cada ciclo de crecimientoIncluir componentes herbceos, especialmente leguminosasDisear arreglos espaciales para uso silvopastoral o agroforestal en algn momento del cicloEvitar posible contaminacin de la industria forestal e impactos ambientales que puedan afectar a la flora y fauna nativa