Telecontratacion

11
LA TELECONTRATACIÓN TEMA :

Transcript of Telecontratacion

Page 1: Telecontratacion

LA TELECONTRATACIÓN

TEMA :

Page 2: Telecontratacion

“PANORAMA DE LOS

CONTRATOS ELECTRÓNICOS”

TITULO :

Page 3: Telecontratacion

JUSTIFICACIÓN

DE LA REALIDAD

PROBLEMÁTICA

Como grupo nos planteamos la

siguiente interrogante: ¿Cuán

eficaz e idóneo es un contrato

electrónico a sabiendas de que el

ambiente tecnológico es cambiante

y versátil?

Page 4: Telecontratacion

OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN

Dar a conocer el desenvolvimiento y la implicancia de la

contratación electrónica en nuestro día a día, y de la misma

forma manifestar los posibles riesgos que nos generaría.

Page 5: Telecontratacion

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

• El estudio de los contratos

informáticos debido a esta

incorporación en el ámbito del negocio

• Verificar en cuanto los riesgos

probables que se puedan presentar

por la presencia de deficiencias

• Señalar la problemática de la

formalización que presenta este tipo

de contratos informáticos.

• Reflexionar sobre los términos y

condiciones a que se obligan en loscontratos informáticos.

Page 6: Telecontratacion

HIPOTESIS GENERAL :

“Los contratos electrónicos constituyen una fuente y un mecanismo

útil en una época de globalización en la que nos desenvolvemos, sin

embargo una inadecuada aplicación y un incorrecto uso nos

generarían series de controversias que se constituirán en un

retroceso en el desarrollo de mecanismos que faciliten la vida del

hombre.”

Page 7: Telecontratacion

I. DEFINICIÓN DE CONTRATO ELECTRONICO

Por su parte Miguel Davara Rodríguez, expresa que puede entenderse por

contratación electrónica “aquella que se realiza mediante la utilización la

utilización de algún “elemento electrónico” cuando éste tiene o puede tener una

incidencia real y real sobre la formación de la voluntad o el desarrollo o

interpretación futura del acuerdo.

Page 8: Telecontratacion

II. ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA

El comercio, actividad ancestral del ser humano, ha evolucionado de muchas

maneras. Pero su significado y su fin es siempre el mismo. Según el diccionario

consultor de economía, el Comercio es "el proceso y los mecanismos

utilizados, necesarios para colocar las mercancías, que son elaboradas en las

unidades de producción, en los centros de consumo en donde se aprovisionan los

consumidores, último eslabón de la cadena de comercialización. Es comunicación

y trato". En líneas generales, y con un sentido amplio, el comercio implica la

investigación de mercado con el fin de interpretar los deseos del consumidor, la

publicidad que anuncia la existencia del producto, la posibilidad de adquirirlo, y en

que lugar, a la vez que se utilizan los métodos de persuasión, la venta al por

menor y finalmente, la adquisición por parte del público.

Page 9: Telecontratacion

III. TIPOS DE CONTRATO EN LA CONTRATACIÓN

ELECTRÓNICA

CONTRATOS TIPO

El contrato tipo "Es aquel en que se estipulan las

condiciones generales que en contratos individuales

ulteriores habrán de ser aceptadas por las

partes, en que se fija una fórmula, modelo o

cliché, contenida en un módulo o formulario

destinado a servir de base a los contratos que más

adelante se concluyen.

CONTRATOS DE ADHESIÓN

"El contrato de adhesión o por adhesión es aquel

cuyas cláusulas son dictadas o redactadas por

una sola de las partes. La otra se limita a

aceptarlas en bloque, adhiriendo a ellas".

Page 10: Telecontratacion

CONTRATOS TIPO

El contrato tipo "Es aquel en que se estipulan las

condiciones generales que en contratos individuales

ulteriores habrán de ser aceptadas por las partes, en que

se fija una fórmula, modelo o cliché, contenida en un

módulo o formulario destinado a servir de base a los

contratos que más adelante se concluyen.

Page 11: Telecontratacion

IV. CARACTERÍSTICAS

1. Velocidad y escalabilidad.

2. Tecnología avanzada, pendiente de

patente, que ofrece un mercado electrónico

líquido y transparente para poder realizar

complejas operaciones combinadas y

“spread”, así como opciones electrónicas.

3. Accesibilidad desde cualquier parte del

mundo mediante conexiones directas y nodos

de telecomunicaciones instalados en

importantes centros financieros

4. Es una red abierta, debido a que cualquier

persona puede acceder a ella

5. Es interactiva, debido a que el usuario

genera datos, navega y establece relaciones.

6. • Es internacional en el sentido de que

permite trascender las fronteras nacionales.

7. •Existe multiplicidad de operadores.

•• ,..