tema_1_pds

download tema_1_pds

of 24

Transcript of tema_1_pds

  • 8/3/2019 tema_1_pds

    1/24

    T E M A 1

    INTRODUCCIN ALPROCESADO DIGITAL DE SEALES.

    Conversin A/D, D/A

    ProcesadoDigitaldeSeales, 4 Ingeniera Electrnica, E.T.S.E

    Universitat de Valncia, ProfesorEmilioSoria

  • 8/3/2019 tema_1_pds

    2/24

    Objetivos del tema.

    Conocer las ventajas que nos ofrece PDS.

    Saber cuando es ms conveniente usar estos procedimientos digitales.

    Saber qu conlleva el paso mundo continuo-mundo digital e inverso.

    Conocer el Teorema de Muestreo y sus consecuencias.

    ProcesadoDigitaldeSeales, 4 Ingeniera Electrnica, E.T.S.E

    Universitat de Valncia, ProfesorEmilioSoria

  • 8/3/2019 tema_1_pds

    3/24

    Definicin y algunas aplicaciones.

    ProcesadoDigitaldeSeales, 4 Ingeniera Electrnica, E.T.S.E

    Universitat de Valncia, ProfesorEmilioSoria

    Por procesado digital de seales se entienden todas aquellas tcnicasorientadas al tratamiento de secuencias discretas.

    Voz

    Vocoders.Reconocedores de usuario.

    Rec. de voz (conversorestexto)

    ImagenFiltrado.

    Reconocedores(hyperspectral).

    Cmpresin.

    AudioEfectos de audio.Bsqueda canciones

    tarareo.MP3.

    Video

    Compresin.Estimacin de movimientos.

    Caracterizacin (sist. expertos)

    MedicinaSeales unidimensionales

    (ECG).Imgenes (mamografa).

    Sistemas expertos.

    Comunicaciones

    TODO, SALVO LATRANSMISION!!!!

    Internet

    Compresin seales.Codificacin/Decod.

    SensoresRadar/Sonar.

    TAC.Optimizacin de procesos

    y mucho ms......

  • 8/3/2019 tema_1_pds

    4/24

    Qu nos ofrece el procesado digital de seales

    ProcesadoDigitaldeSeales, 4 Ingeniera Electrnica, E.T.S.E

    Universitat de Valncia, ProfesorEmilioSoria

    Facilidad de implementacin de sistemas(amplificador analgico-amplificador digital)

    Inmunidad a problemas fsicos de los componentes(derivas trmicas y valores exactos)

    Facilidad de cambio de los sistemas.(cambio en las especificaciones de un filtro)

    nica forma de realizar algoritmos de procesado(algoritmos MPEG, MP3, vocoders, etc)

    Mayor facilidad y precisin en el almacenamiento yrecuperacin de las seales.

  • 8/3/2019 tema_1_pds

    5/24

    Pero tenemos problemas... .. .. ..

    ProcesadoDigitaldeSeales, 4 Ingeniera Electrnica, E.T.S.E

    Universitat de Valncia, ProfesorEmilioSoria

    El Teorema de muestreo es una losa......problemas para

    grandes frecuencias de muestreo (vdeo) que se traduce en

    problemas de diseo hardware.....problemas en los

    convertidores A/D, problemas de ruido........

    Al realizar la conversin A/D y D/A aparecen errores y se tiene

    una prdida de parte de informacin de la seal contina

    original

  • 8/3/2019 tema_1_pds

    6/24

    Esquema general de un sistema de PDS.

    ProcesadoDigitaldeSeales, 4 Ingeniera Electrnica, E.T.S.E

    Universitat de Valncia, ProfesorEmilioSoria

    Other digital

    systems

    Anti-aliasing

    filterADC

    x(n)

    DSP

    hardware

    Other digital

    systemsDAC

    Reconstruction

    filter y(n)

    x(t)x(t)

    Amplifier

    Amplifier

    y(t) y(t)

    Input channels

    Output channels

    Importante: las aplicaciones, en general, no tienen todas

    las partes del esquema anterior; segn la aplicacin se

    puede tener todo o parte del esquema

  • 8/3/2019 tema_1_pds

    7/24

    CONVERSIN A/D. MUESTREO.

    ) ) ) ) ) )

    ) ) ) ) ) )

    ) ) ) ) )

    0 5 10 15 20 250

    0.5

    1

    1.5

    2

    2.5

    3

    3.5

    n

    x[n]

    x1(t)

    x2(t)

    Tenemos muestras discretas de unaseal continua....podemos tenerproblemas de ambigedad a la horade determinar qu seal continua dio

    lugar a la seal discreta que se obtienedel muestreo

    + + + + +% + + + (

    + + ( + + + % +(

    (

    Proceso por el cual se obtienen una serie demuestras a partir de una seal continua. Eltiempo de adquisicin entre muestras seconoce como periodo de muestreo (su

    inversa es la frecuencia de muestreo); en lamayor parte de las aplicaciones este tiempo

    es constante.

  • 8/3/2019 tema_1_pds

    8/24

    Conversin Analgico-Digital. Muestreo

    ProcesadoDigitaldeSeales, 4 Ingeniera Electrnica, E.T.S.E

    Universitat de Valncia, ProfesorEmilioSoria

    Teorema De Muestreo De Nyquist. Si la frecuencia mas alta

    contenida en una senal analogica xa(t) es Fmax = B y la senal se

    muestrea a una velocidad Fs > 2 Fmax 2B, entonces xa(t) se

    puede recuperar totalmente a partir de sus muestras mediante la

    siguiente funcion de interpolacion:

    g(t) =sin(2Bt)

    2Bt

    .

    As, xa(t) se puede expresar como:

    xa(t) =

    n=

    xa

    n

    Fs

    g

    t

    n

    Fs

    donde xa(n/Fs) = xa(nT) x(n) son las muestras de xa(t).

    Caso lmite: Cuando la senal se muestrea a la frecuencia (o tasa)mnima Fs = 2B, la formula de reconstruccion es:

    xa(t) =

    n=

    xa

    n2B

    sin(2B(t n/2B))2B(t n/2B)

    Frecuencia de Nyquist

    FN=2B

  • 8/3/2019 tema_1_pds

    9/24

    MUESTREO. UN EJEMPLO SENCILLO

    y(t) = A " cos w " t

    ( )

    y(n " T) = A " cos w " n " T( )[ ] # y(n) = A " cosw " n

    fm

    $

    %&

    '

    ()

    y(n) = A " cos 2 "# "fs " n

    fm

    $

    %&

    '

    ()

    y(n) = A " cos 2 "# "fs " n

    fm

    $

    %&

    '

    ()= A " cos 2 "# "

    fs " n

    fm 2 " k"#

    $

    %&

    '

    ()

    y(n) = A " cos 2 " # "fs " n

    fm

    2 " k" n " fm " #

    fm

    $

    %&

    '

    ()

    y(n) = A " cos 2 " # " fs k" fm( ) " n

    fm

    $

    %& '

    ()

    A nivel digital las frecuencias

    f y fk!fm

    son indistinguibles

    y(n) = A " cos 2 "# "fs " n

    fm

    $

    %&

    '

    ()

    y(n) = A " cos 2 " # "fs

    fm

    $

    %&

    '

    ()" n

    $

    %&

    '

    ()

    Fdigital =f

    s

    fm* += 2 " # " Fdigital

    y(n)=

    A " cos +" n( )

    y1(n) = A " cos #" n( )

    y2(n) = A " cos #+ 2 "$( ) " n( )y1(n) = y2(n)

    y1(n) = A " cos # " n( )

    y2(n) = A " cos 2 " $ % #( ) " n( ) = A " cos % #( ) " n( )y1(n) = y2 (n)

    Las

    frecuencias

    digitales no

    pueden crecer

    sin lmite!!!

    0

  • 8/3/2019 tema_1_pds

    10/24

    MUESTREO. UN EJEMPLO SENCILLO

    Fmuestreo=8000 Hz.ProcesadoDigitaldeSeales, 4 Ingeniera Electrnica,

    E.T.S.E

    Universitat de Valncia, ProfesorEmilioSoria

  • 8/3/2019 tema_1_pds

    11/24

    MUESTREO. OTRA DEDUCCIN MS FORMAL.

    ( )!!"

    #"=

    "

    #"=

    #$kk

    tjkke

    T00

    01

    !!"!!

    ( )!S

    o!0

    .....

    o!2!

    ts

    0

    T T2 T3 t

    ...

    s t t nT n

    ( ) ( )= !=!"

    "

    #!

    #"

    !"=

    =

    k

    tjk

    keSts0)(

    "

    Tdtet

    TS

    T

    T

    tjk

    k

    1)(

    12/

    2/

    0== $

    !

    ! "!

    ProcesadoDigitaldeSeales, 4

    Ingeniera Electrnica, E.T.S.E

    Universitat de Valncia, Profesor

    EmilioSoria

  • 8/3/2019 tema_1_pds

    12/24

    MUESTREO.

    x t x t s t s

    ( ) ( ) ( )= where s t t n T n

    ( ) ( )= !=!"

    "

    #!

    #"

    !"=

    !=n

    snTtnTxtx )()()( !

    and )(*)(2

    1)( ""

    #" SXX

    s=

    ( )

    $

    %&

    '

    ()

    != #"

    !"=k

    oskX

    TX ""!"" *)(

    1)(

    ( )#"

    !"=

    !=*k

    oskX

    TX """

    1)(

    ......

    t 00

    )(tx )(!X

    !BB!

    ... ...

    T 2T 3T

    ......

    0

    )(txs

    0

    )(!s

    X

    !B s! s!2s!! B!t

    1/T

    Importante: SEPARACIN ENTREESPECTROS....LA CLAVE DEL ALIASING ESTAH!!!!

    ProcesadoDigitaldeSeales, 4 Ingeniera Electrnica, E.T.S.E

    Universitat de Valncia, ProfesorEmilioSoria

  • 8/3/2019 tema_1_pds

    13/24

    MUESTREO.

    N N

    Xc(j)

    1

    (a)

    s s2s 2s 3s

    s2s 2s

    2s

    3s

    S(j)

    (b)

    0

    N s N

    Xs(j)

    1

    (c)

    T

    2

    T

    (sN)

    s

    Xs(j)1

    (d)

    T

    (sN)

    -

  • 8/3/2019 tema_1_pds

    14/24

    MUESTREO DE SEALES PASA-BANDA.

    0f (MHz)

    97-7-9

    Si aplicamos el teorema de muestreo deberamos

    muestrear a 18 MHz, como mnimo; pero si muestreamos

    a 10 MHz .........

    0f (MHz)

    (Fs)(Fs/2)

    Original

    spectrum

    Image

    spectrum

    105 9731-10 -5

    Obtenemos el espectro reflejado entre 1 y 3 MHz. Si

    ahora muestreamos la seal original a 6.5 MHz .....

    f (MHz)

    (Fs)(Fs/2)

    Original

    spectrum

    Image

    spectra

    9.750.5

    6.53.252.5 4 6

    Se obtiene el espectro de la seal original entre 0.5 y 2.5

    MHz!!!!. Mediante operaciones de filtrado y modulacin

    podramos obtener la seal original.

    Las seales vistas hasta ahora se conocen como seales en banda base; el espectro de laseales esta centrado en el origen. Seguidamente se analizarn seales en lo que esto noocurre, estas seales se conocen como pasa-banda.

    En general, si se tiene una seal con un ancho de

    banda B; con frecuencias lmites fH y fL B=fH -fL

    con Q=fH /B y n entero con n!Q la frecuencia de

    muestreo fs debe cumplir los siguientes limites.

  • 8/3/2019 tema_1_pds

    15/24

    CUANTIZACIN.

    ( (' ' ' ' ' ' '( ( ( ( ( ( ( (( ( ( ( (

    +;EFG(((

    +;FG+((+

    +;H*G(+(

    +;G++(++

    +;0FG+((

    +;*G++(+

    +;(*G++(

    +;++++++

    I574"'9B'J75694'

    K7AD%$'L5AA374'%9'

    MC3$'2343%56'/9?"'NOP

    QD57%3R5%397'

    ."S"6'NOP

    2343%56'

    /9?"

    +H*G;++++;+ !" !

    (EFG;++H*G;+ !" !

    0(*G;+(EFG;+ !" !

    ,0FG;+0(*G;+!" !

    GH*G;+,0FG;+ !" !

    HEFG;+GH*G;+ !" !

    E(*G;+HEFG;+ !" !

    +++;(E(*G;+ "" !

    ' '

    ( (

    ' ' ' ' ' '' ' ' ' ( ( (( ( ( ( ( (( ( (

    (

    0T@3%'$34756'37'%C"'&574"'+'O'%9'(O

    +(+

    ((+

    +++

    ++(

    +((

    (++

    ((+(((

    (++

    +(+

    Despues de muestrear se hace

    necesario cuantizar la seal,estamos en un mundo

    discreto!!!!

  • 8/3/2019 tema_1_pds

    16/24

    CUANTIZACIN.

    Se puede cuantizar redondeando(hacemos corresponder el nivel

    ms cercano) o por truncamiento(hacemos corresponder el nivel

    inferior)

    DefinicionesNiveles de cuantizacin: son los niveles

    digitales

    Rango dinmico (RD): Es la diferenciaentre los valores mximo y mnimo de

    x(n); no confundir con el rango delcuantificador (R)!!!!!!. Cuando se

    sobrepasa el rango del conversor setiene el ruido de sobrecarga.

    Resolucin: tamao del escaln entreniveles digitales (b es el nmero de bits)

    Rango de escala completa (FSR):Cuantificador para seales bipolares.

    Escala completa (FS): Cuantificadorpara seales unipolares.

    " =R

    2b #1

  • 8/3/2019 tema_1_pds

    17/24

    CUANTIZACIN.

    0 50 100 150 n

    1

    1

    0

    0 50 100 150 n

    1

    1

    0

    (a)

    (b)

    Al cuantizar se comete un errorconocido, evidentemente, como

    error de cuantizacin, que esIRREVERSIBLE. Se introduce

    ruido a la sealconocido como ruido de

    cuantizacin.

    x[n] x[n] = Q(x[n])

    x[n] = x [n] + e[n]x[n]

    e[n]

    +

    QuantizerQ()

    -

    Modelo para la cuantizacion

    SNRQ =10 " logPseal

    Pruido

    #

    $%

    &

    '(= 6.02 " b+1.25 ) 6 " b Regla de

    los 6 dBb=nmero de bits del conversor

  • 8/3/2019 tema_1_pds

    18/24

    CUANTIZACIN. ERRORESError de

    offset

    Error de

    ganancia

    Error de no-

    linealidad

    Error de no-linealidad

    +

    funcin no creciente

  • 8/3/2019 tema_1_pds

    19/24

    CUANTIZACIN NO UNIFORME.

    +

    En algunas aplicaciones conviene utilizar un cuantificador

    no uniforme en el que los escalones digitales no tienen

    una separacin constante; de esta forma el error decuantizacin mximo es diferente segn el valor de la

    seal de entrada

    Mu-law u=255;EEUU y Japn.

    A-law A=87.56;Europa.

  • 8/3/2019 tema_1_pds

    20/24

    CODIFICACIN.

    Una vez que se tienen losdiferentes niveles de

    cuantificacin tenemos que

    codificar cada uno de esos

    niveles.

    La codificacin depender

    de la aplicacin a

    desarrollar as como de los

    elementos hardware que se

    dispongan.

    En algunas aplicaciones

    donde estos niveles son

    asignados a determinados

    smbolos la codificacin se

    realiza siguiendo criterios

    ms complejos (entropa).

  • 8/3/2019 tema_1_pds

    21/24

    CONVERSIN D/A

    El procedimiento inverso al

    muestreo, la reconstruccin de

    la seal analgica a partir de

    sus muestras, consistir en la

    eliminacin de todas esas

    copias espectrales digitales

    mediante el uso de un filtro

    paso-bajo ideal.

    Como se ha visto el

    proceso de muestreo

    genera infinitas copias

    del espectro de la seal

    analgica original.

  • 8/3/2019 tema_1_pds

    22/24

    RECONSTRUCCIN.

    )(sinc)(2

    1)( BtdeHth

    tj== !

    "

    "#

    !!"

    !

    )()()(*)( !!ss

    XHtxth $

    %&'

    ()*

    #=

    +

    "

    #"=n

    nTtnTxBttx )()(*)(sinc)( #

    +"

    #"=

    #=,n

    nTtBnTxtx ))((sinc)()(

    E s t ereconstructores ideal; nose puede

    implementar

    ...

    0

    )(!s

    X

    !B s! s!2s!! B!

    1/TT

    T

    t

    xr( t)

  • 8/3/2019 tema_1_pds

    23/24

    RECONSTRUCCIN.Mantenedor de Orden Cero:

    x(t) = x(nT), nT t (n + 1)T

    Mantenedor de Orden Uno:

    x(t) = x(nT) +x(nT) x((n 1)T)

    T(t nT), nT t (n + 1)T

    Interpolador lineal con retardo:

    x(t) = x((n 1)T) +x(nT) x((n 1)T)

    T(t nT), nT t (n + 1)T

  • 8/3/2019 tema_1_pds

    24/24

    ALGUNOS COMENTARIOS

    A la hora de muestrear una seal SIEMPRE hay que poner un filtro anti-aliasing ya que se puede conocer a la perfeccin el contenido espectral de la

    seal a muestrear pero no se conoce nada de las posibles interferencias

    (ruido). Por ejemplo una seal de 40 KHz no es audible, pero al muestrear a

    44 KHz (muestreo en un CD) aparece una componente alias de 4 KHz que

    s lo es.........

    En el proceso de conversin A/D se modifica la seal original de forma

    IRREVERSIBLE, tngase en cuenta el proceso de cuantizacin, por lo que

    siempre habr una prdida de informacin en ese proceso.

    Al final del proceso de conversin D/A se suele poner un filtro conocidocomo filtro de reconstruccin que se encarga de suavizar la seal obtenida

    con los diferentes mantenedores.