Teo2012

125
Qué intereses tiene ? Qué códigos maneja ? Quién es mi receptor ?

Transcript of Teo2012

Page 1: Teo2012

Qué intereses tiene ?

Qué códigos maneja ?

Quién es mi receptor ?

Page 2: Teo2012

Qué colores ?

Qué texturas ?

Qué imágenes ?

Qué tipografía ?

Page 3: Teo2012

Qué imágenes ?

Page 4: Teo2012

Geometrales

Dibujo plano de la prenda

con detalles tecnológicos de

costuras. etiquetas, bordados, cierres, etc.

Incluyen toda la información que sea

necesaria para comprender como es la

prenda. Y confeccionarla.

Page 5: Teo2012

Geometrales

Dibujo plano de la prenda a color.

Page 6: Teo2012

Receptores:Que tengan un conocimiento

de la confecciónde la indumentaria.

Page 7: Teo2012

UsosCatálogos de venta por mayor.Armado de coleccionesComunicación dentro del ámbito laboral.Paneles.

Page 8: Teo2012

Sin cuerpoSe puede mostrar el interior de las

prendas.

Page 9: Teo2012

Figurín con detalles técnicos

Page 10: Teo2012

Receptores:Que tengan un conocimiento

de la confecciónde la indumentaria.Ideales para bocetar

y generar propuestas.

Page 11: Teo2012

Seleccionar diferentes poses.

Zoom de sectores interesantes

Page 12: Teo2012

UsosCatálogos de venta por mayor.Armado de coleccionesComunicación dentro del ámbito laboral.Bocetos.Paneles.

Page 13: Teo2012

FigurínCuerpo humano con otras

proporciones, estilizado sin detalles

tecnológicos.Más expresivos.

Comunican un estiloUna tendencia.

Page 14: Teo2012

Receptores:Usuarios.

Page 15: Teo2012

UsosIlustración de catálogos para usuarios.Tendencias Paneles para muestras.

Page 16: Teo2012

Caricaturizar

Page 17: Teo2012
Page 18: Teo2012

IlustraciónFigura humana conproporciones realesSin detalles técnicos.UsosIlustrar panelesCatálogosRevistas

Page 19: Teo2012

Incorporación de fondosabstractos.

Page 20: Teo2012

Recursos para despegar del fondo.

Page 21: Teo2012

Contornear

Page 22: Teo2012

Contraste

Page 23: Teo2012

Contraste

Page 24: Teo2012

Selección de un contexto

Page 25: Teo2012

Que nos ayude a comunicar el estilo.

Page 26: Teo2012

El lugar de uso.

Page 27: Teo2012
Page 28: Teo2012
Page 29: Teo2012

Poses dinámicas

Page 30: Teo2012
Page 31: Teo2012
Page 32: Teo2012
Page 33: Teo2012
Page 34: Teo2012

Crear situaciones.

Page 35: Teo2012

Que nos permitan mostrarmás de un diseño

Page 36: Teo2012

Primeros planos

Page 37: Teo2012

• Guion secuencia

Guión secuencia de imágenes.

Page 38: Teo2012

Armar composiciones

Page 39: Teo2012

Grupo de figurines.Superposición

Para dar el efecto de profundidad.

Page 40: Teo2012

Contrastes de color.

Page 41: Teo2012

Colecciones

Page 42: Teo2012

Trabajar en diferentes escalas.

Page 43: Teo2012

Actitud tomarRasgos del usuario.

Page 44: Teo2012
Page 45: Teo2012
Page 46: Teo2012

Encuadres

Page 47: Teo2012
Page 48: Teo2012
Page 49: Teo2012
Page 50: Teo2012
Page 51: Teo2012
Page 52: Teo2012
Page 53: Teo2012
Page 54: Teo2012

Sectorizar

Page 55: Teo2012
Page 56: Teo2012
Page 57: Teo2012

Seleccionar distintos medios de representación.

Grafito colorMarcadores

Témpera

Page 58: Teo2012

Digitalizado

Page 59: Teo2012
Page 60: Teo2012
Page 61: Teo2012

corel

Page 62: Teo2012

Qué colores ?

Qué texturas ?

Page 63: Teo2012

Imágen

texto

Page 64: Teo2012

Que tipografía ?

Page 65: Teo2012
Page 66: Teo2012
Page 67: Teo2012
Page 68: Teo2012
Page 69: Teo2012
Page 70: Teo2012
Page 71: Teo2012
Page 72: Teo2012
Page 73: Teo2012
Page 74: Teo2012

Reglas básicas

Conviene usar fuentes de cuerpo de 12 a 16para el texto .

Seleccionar fam ilias tipográficas de fácillectura, que sean abiertas con b lancos internosgrandes, proporcionadas y que no tengan rasgos extraños.

P referenciar las que tengan sérif que son m áslegib les que las de palo seco .

S i trabajam os con un cuerpo de 10 seleccionar uninterlineado de 12, m ás que el tam año dela letra.

Los com ienzos del párrafo deben ser fácilm enteidentificables.

Las itálicas y negritas se utilizan para resaltaralguna parte del texto .

Dejar un m ayor espacio por arriba de los títu los o subtítu los que por debajo .

N o utlizar m as de tres fam ilias tipográfi cas en una m ism o diseño .

U tilizar la caja baja y no la alta.

Page 75: Teo2012

Imágen

texto

Diagramación

Page 76: Teo2012

Diagramación

Ordenar el campo visual

Establecer márgenes

Cajas de texto

Jerarquizar

Recorrido visual

Page 77: Teo2012
Page 78: Teo2012
Page 79: Teo2012
Page 80: Teo2012
Page 81: Teo2012

Orden

Page 82: Teo2012

Impacto Visual

Page 83: Teo2012

Recorrido Visual

Page 84: Teo2012

Reforzar el significado

Page 85: Teo2012

Equilibrio

Page 86: Teo2012

Tensión

Page 87: Teo2012

Blancos

Page 88: Teo2012

Jerarquización

Recorrido visual

Diagramación

Page 89: Teo2012

PanelesVarios receptores simultáneos

Comunicación más rápida

Vida útil limitada

Mayor tamaño

Poca información

Page 90: Teo2012
Page 91: Teo2012
Page 92: Teo2012
Page 93: Teo2012
Page 94: Teo2012
Page 95: Teo2012
Page 96: Teo2012
Page 97: Teo2012
Page 98: Teo2012
Page 99: Teo2012
Page 100: Teo2012
Page 101: Teo2012
Page 102: Teo2012
Page 103: Teo2012

temas

Recorrido visual

paneles

Page 104: Teo2012

Selección de un tema, un contexto para desarrollar los

paneles.

Page 105: Teo2012
Page 106: Teo2012
Page 107: Teo2012
Page 108: Teo2012
Page 109: Teo2012

Márgenes orgánicos

Page 110: Teo2012
Page 111: Teo2012

Presntación

Page 112: Teo2012

Desarrollo

Page 113: Teo2012
Page 114: Teo2012
Page 115: Teo2012

Serie de afiches, igual funciónVariación de color e imágines.

.

Page 116: Teo2012
Page 117: Teo2012
Page 118: Teo2012

Qué intereses tiene ?

Qué códigos maneja ?

Quién es mi receptor ?

Page 119: Teo2012

Qué colores ?

Qué texturas ?

Qué imágenes ?

Qué tipografía ?

Page 120: Teo2012

UsuarioContextoSituaciónEncuadresPosiciones

Page 121: Teo2012

Entrega TP1Cantidad de paneles: 4Tamaño: A3Panel 1: Síntesis del análisis de la prenda referente, características principales de la prenda, dibujo plano del. y espalda. Invariables representadas en el collage. Panel 2: La prenda seleccionada representada sobre figura humana (la parte del cuerpo que ocupe la prenda) delantera y espalda, con todos los detalles (Utilizar zoom si fuera necesario). Definición del usuario y contexto.Panel 3: Serie completa del. y espalda, armando una composición con figura humana en distintas posiciones./contextualizada.Panel 4: Tecnológico. De la prenda seleccionada: Dibujo plano del. y espalda. Materiales, telas y avíos. Moldería aproximada en escala.Maqueta escala: 1:2. Con materiales similares al original.

Page 122: Teo2012
Page 123: Teo2012
Page 124: Teo2012

Paginas Free

Dafont: Tipografías

Designersnexus: Geometrales y figura humana. (Importar a corel como PDF)

Destructer: Fotos, collages, ilustraciones.

Free pick: Vectores

Page 125: Teo2012