Tesis - guia

5
2 Tesis Doctorales (de Geología). - 4 Trabajos Fin de Máster (o de Grado): de varias disciplinas geológicas, diferentes másteres o especialidades. - 2 Artículos en revistas en español. - 2 Artículos en revistas en inglés. - 2 Artículos en congresos nacionales. - 2 Artículos en congresos internacionales. - 2 Pósteres científicos. Tesis Master http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/20523 http://repositorio.ual.es/jspui/handle/ 10835/2063#.VDvuofl_uVA http://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/122126 http://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/122184 ESTRUCTURA DE DOCUMENTOS CIENTÍFICOS Preguntas de autoevaluación y comprobación - Título: ¿Informa de manera precisa qué, para qué y dónde se realizará el estudio? - Resumen: ¿Contiene los objetivos, la metodología, los resultados y las conclusiones principales del estudio? - Introducción:

description

guia para la realizacion de tesis

Transcript of Tesis - guia

Page 1: Tesis - guia

2 Tesis Doctorales (de Geología). - 4 Trabajos Fin de Máster (o de Grado): de variasdisciplinas geológicas, diferentes másteres o especialidades. - 2 Artículos en revistas en español.- 2 Artículos en revistas en inglés. - 2 Artículos en congresos nacionales. - 2 Artículos en congresos internacionales. - 2 Pósteres científicos.

Tesis

Master

http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/20523http://repositorio.ual.es/jspui/handle/10835/2063#.VDvuofl_uVAhttp://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/122126http://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/122184

ESTRUCTURA DE DOCUMENTOS CIENTÍFICOS

Preguntas de autoevaluación y comprobación

- Título:

¿Informa de manera precisa qué, para qué y dónde se realizará el estudio?

- Resumen:

¿Contiene los objetivos, la metodología, los resultados y las conclusiones principales del estudio?

- Introducción:

¿Aporta información que confirma la importancia o interés que tiene el estudio del problema?¿Se indican los resultados o conclusiones de estudios anteriores al presente?¿Se ha realizado una revisión crítica para evaluar la solidez científica de los documentos obtenidos? ¿Proporciona un marco teórico que sirve de referencia para el problema? De la lectura de este apartado, ¿se desprenden los objetivos de la investigación?

Page 2: Tesis - guia

- Objetivos:

Los objetivos generales o principales, ¿están bien formulados? Los objetivos secundarios, ¿derivan o se desprenden de los principales?Todos los objetivos, ¿son concretos, viables y evaluables? ¿Se han jerarquizado según su importancia o interés?

- Hipótesis:

¿Son adecuadas al problema y a los objetivos del estudio?¿Siguen un razonamiento lógico? Todas las hipótesis, ¿se pueden corroborar o contrastar?

- Metodología:

Emplazamiento:

¿Se describe, con cierto detalle, el lugar y el periodo de tiempo en el que se ha realizado el estudio?

Diseño:

¿Se define de forma clara?¿Es el adecuado a los objetivos o hipótesis formuladas, si las hubiera?

Participantes:

¿Se identifica y describe el tipo de datos e información disponible? ¿Se indican los criterios de inclusión y exclusión de datos? ¿Se detalla el tipo de muestreo y la técnica estadística empleada en la selección de la muestra?

Variables:

¿Se enumeran las más importantes o principales?¿Se define cómo se medirán?

Obtención de datos:

¿Se identifican y describen los instrumentos/técnicas/procedimientos que se emplean para la obtención de los datos? ¿Se describe la realización de alguna prueba piloto? En un cuestionario o escala estandarizada, ¿se señala la fiabilidad y validez del instrumento?

Análisis de los datos:

¿Se plantea el análisis apropiado al tipo de variables y la escala empleada en su medición?

Page 3: Tesis - guia

¿Se indican los estadísticos y representaciones gráficas que se utilizarán? ¿Se plantean pruebas de significación estadística para el contraste de hipótesis, errores tipo, etc.? ¿Se ha previsto el cálculo del intervalo de confianza? ¿Se especifica la aplicación informática que se utilizará para el análisis de los datos?

- Resultados:

¿Se relacionan con los objetivos e hipótesis iniciales? ¿Se presentan con la información necesaria para el contraste de hipótesis (valor del estadístico, grados de libertad, valor de la p)? Los estadísticos y las medidas de asociación, ¿se presentan con los intervalos de confianza?El texto ¿introduce las tablas, figuras y gráficos indicando los valores más relevantes?

- Discusión:

¿Se comparan los resultados actuales con los obtenidos por otros investigadores?¿Se ofrecen interpretaciones o explicaciones coherentes de los resultados obtenidos?¿Se señalan las limitaciones, sesgos o puntos débiles del estudio?¿Se describen las consecuencias de los hallazgos para la práctica profesional? ¿Se hacen recomendaciones para mejorar algún aspecto de la práctica habitual o de la propia metodología de investigación? ¿Se sugieren hipótesis a posteriori u objetivos para futuras investigaciones?

- Conclusiones:

¿Son coherentes con los objetivos iniciales?¿Se apoyan en los resultados obtenidos? Las generalizaciones, ¿se justifican en base a la muestra estudiada?

- Referencias bibliográficas:

¿Todas las citas en el texto están reflejadas en la bibliografía y viceversa?¿Son apropiadas al tema y a los conceptos estudiados? ¿Se ha respetado el estilo elegido (puntuación, tipo de letra, orden de autores, etc.)?¿Dominan los artículos de revista científica con Factor de Impacto (indexadas en el Science Citation Index) sobre el resto de documentos (libros, monografías, etc.)? ¿Se han incluido revisiones sistemáticas sobre el tema? La mayor parte de los documentos empleados, ¿son actuales y relevantes para el tema objeto de investigación? ¿Se excluye el uso de documentos desaconsejados (por ejemplo, conferencias no publicadas, resúmenes, editoriales de periódicos)?