thalia.ppt

download thalia.ppt

of 34

Transcript of thalia.ppt

  • 7/25/2019 thalia.ppt

    1/34

    integrantes

  • 7/25/2019 thalia.ppt

    2/34

    La civilizacin ms grandiosa y poderosa de

    Amrica

  • 7/25/2019 thalia.ppt

    3/34

    El Imperio Inca era muy rico y probablemente el ms importante

    de todas las culturas precolombinas. Tenan ciudades y

    fortalezas impresionantes una estructura social y poltica muy

    bien organizada y un gran dominio de las tcnicas agrcolas.

    !ara este pueblo andino el oro era el smbolo del poder del "olel #ios "upremo al $ue deban su e%istencia.

    INTRODUCCIN

  • 7/25/2019 thalia.ppt

    4/34

    Manco Cpac y su mujer yhermana, Mama Ocllo, hijos deldios ol! alieron del lago Titicacapor orden del ol, con el encargode dirigirse hacia el norte

    "uscando un lugar donde pod#an$ormar un gran imperio! De"#anintentar hundir una "arra de oro,encargndoles %ue por donde$ueran "uscaran introducirla en elsuelo y %ue el sitio donde sehundiera $undase la capital de suimperio! Cuando lo lograsen,de"#an esta"lecer el

    Tahuantinsuyo! &sto loconsiguieron en el Cu'co donde

    esta"lecieron y organi'aron el

  • 7/25/2019 thalia.ppt

    5/34

    Esta leyenda cuenta $ue de un lugar

    llamado Tampu Tocto salieron los

    &ermanos Ayar con sus esposas' para

    fundar el (usco.

    Los nombres de los &ermanos eran) Ayar

    (ac&i Ayar *anco y Ayar Auca Ayar

    (ac&i era muy fuerte. "us &ermanos le

    tenan envidia y lo encerraron en una

    cueva. #espus Ayar +c&u y Ayar Auca

    fueron convertidos en piedras salvo Ayar

    *anco $ue no encerr a su &ermano.

    ,inalmente fue Ayar *anco $uien fund la

    ciudad del (uzco -unto a su esposa *ama

    cllo y tom el nombre de *anco (pac.

  • 7/25/2019 thalia.ppt

    6/34

    / En un principio, el reino inca no seextenda del valle de Cuzco, su culturaera muy semejante entre pueblosvecinos.

    / Los incas tenan una extraordinariacapacidad organizativa y un gran sentidopractico.

    / Se llevaron a cabo sucesivas campaasmilitares de su ejrcito aumentando assu territorio y su poder.

    / Las mayores conuistas del imperio serealizaron en algo m!s de "# aos, untiempo record comparado con otrasconuistas de distintas partes del mundo.

  • 7/25/2019 thalia.ppt

    7/34

    E$%C&&proximadamente en el siglo '( y dur) *asta

    +"- conuistado por los espaoles/

    0a*uantinsuyo

    "e divida en 1 Suyoso regiones)

    C&$(0&L )

    (uzco) desde principios del siglo

    0III fue el centro poltico yreligioso del imperio.

    L(2(0ES3

    1orte) (olombia

    "ur) (&ileEste) "elvas del Ecuador

    regin andina de 2olivia

    &asta Tucumn 3Argentina4.

    este) cano !acfico

  • 7/25/2019 thalia.ppt

    8/34

    / En su poca de mayor esplendor5

    / El imperio inca tena una e%tensin de 6 millones de 7ilmetros cuadrados

    / 89 millones de &abitantes desde ecuador al norte &asta (&ile y Argentina

    en el sur

    / Inclua ms de :;; pueblos diferentes.

    Escudo del (mperio (nca

  • 7/25/2019 thalia.ppt

    9/34

    (nti3 #ios "ol padre de los incasera la principal deidad del imperio.

    4iracoc*a) era el dios creador del&ombre eterno y todopoderoso.

    "e veneraba a varios dioses es

    decir eran politestas.

    (50(

    El idioma oficial del

    imperio fue el

    6uec*ua o7unasimi.

    Aun$ue los pueblos

    con$uistados podan

    utilizar su dialecto

    para comunicarse.

    4iracoc*a

    !ara co&esionar estos pueblos

    se impuso5

  • 7/25/2019 thalia.ppt

    10/34

    / El traba-o era la forma de tributar al inca.

    /2in8a) traba-o de las tierras y minas del Estado o la Iglesia. El registro del traba-o se contabilizaba en$uipus.

    /2ita) "ervicios complementarios para traba-os mineros construccin de edificios po. El curaca era el responsable de organizar los turnos de los mitayos .

    /2asaban su subsistencia en la agricultura y la ganadera. ? tenan ciertos conocimientos de orfebrera

    cermica y confeccin te%til.

    /Los incas eran unos colonizadores inteligentes y aprendieron muc&o de las culturas anteriores.

    Tomaban lo me-or de cada pueblo $ue con$uistaban y as fueron ampliando sus conocimientos

    adaptndolos a su estructura social para construir un estado realmente productivo y eficaz.

  • 7/25/2019 thalia.ppt

    11/34

    Los ayllus eran la base

    de la estructura social

    incaica

    (ada ayllu estaba encabezado

    por un curaca.

    Conjunto deayll9s

  • 7/25/2019 thalia.ppt

    12/34

    +tilizbamos fertilizantes$ue podan ser estircolpescado descompuesto

    o guano.

    /Aun$ue no conocan el arado utilizaban azadasy otros instrumentos de labranza.

    0aclla0aclla3arado de pie4 palo al $ue se le a-ustauna punta curva de metal o de madera dura

    $ue se introduce en la tierra y la revuelve al

    sacarla.

  • 7/25/2019 thalia.ppt

    13/34

    Canales

    &cueductos

    En las tierras altas de

    los Andes practicaban

    el cultivo en5

    0E77&:&S

    "ervan para obtener tierra

  • 7/25/2019 thalia.ppt

    14/34

    El producto ms importante y la

    mayor de sus aportaciones a la&umanidad es la patata $uecultivaban en m!s de-##variedades.

    (ultivaban al menos -# variedades demaz

    "e dice $ue ning

  • 7/25/2019 thalia.ppt

    15/34

    LL&2&

    /La alpaca y la vicu>a eranmuy apreciadas por su

    finsima lana con la $ue se

    te-an los vestidos de las

    clases altas.

    /se aprovec&aba su larga y espesa

    lana

    /se utilizaba como animal de carga.

    /Aun$ue no puede soportar grandes

    pesos esta perfectamente adaptada

    a la atmosfera escasa en o%igeno

    de las tierras altas de los Andes

    &L$&C&

    4(C;

  • 7/25/2019 thalia.ppt

    16/34

    / Las tierras y el ganadodel ayllu pertenecan alInca el soberanoabsoluto y eran

    traba-adas por lacomunidad. "usproductos se dividanpor el curaca en tres

    partes) una para elInca otra para lossacerdotes y unatercera para el propio

    ayllu.

    =(4(S(>5 =E L&S $7%$(E=&=ES

  • 7/25/2019 thalia.ppt

    17/34

    Tambin e%istan otros oficios especializados $ue contribuan a la

    produccin y al mantenimiento del imperio. @aba orfebres alfareros

    te-edores $ue se encargaban de la produccin en masa y $ue

    despus era distribuida a todas las capas de la sociedad.

  • 7/25/2019 thalia.ppt

    18/34

    /Alcanz un alto grado de desarrollo.

    /+tilizaban la lana de los au$unidos 3llama

    alpaca vicu>a4 y el algodn.

    / Te>an los te-idos con colorantes y

    vegetales.

    / Te-an utilizando telares manuales.

  • 7/25/2019 thalia.ppt

    19/34

    / El pueblo inca contribua a la grandezadel imperio con impuestos. !ero no endinero ya $ue no lo conocan' sino entraba-o para el Estado.

    / A este tipo de servicio se le llamabaBmitaBB poda consistir en realizar traba-osen las minas en la construccin deedificios canales caminos y puentes.

    bien en el servicio al e-rcito y a lanobleza.

  • 7/25/2019 thalia.ppt

    20/34

    CE%plotaban vetas de plata oroy cobre.

    C,undan los minerales

    C(rearon figuras y -oyas de

    diversas formas y tama>os $ue

    mostraban la ri$ueza delimperio.

  • 7/25/2019 thalia.ppt

    21/34

    1obleza de sangre

    1obleza de privilegio

    &atunrunas

    mitimaes

    yanaconas

    *%ima autoridad -unto

    a su esposa la (?A

  • 7/25/2019 thalia.ppt

    22/34

    (5C&/ 2!xima autoridad ascendencia divina por ser

    *ijo del Sol.

    / Encarnaci)n del =ios Sol.

    / 5o solo era la ley, sino ue estaba porencima de ella.

    / 4iva en su palacio del Cuzco rodeado de unlujo digno de su condici)n divina.

    / 4esta las m!s ?inas telas y joyas del imperio.

    C%@&) Esposa del inca $uiendirige en su ausencia el gobierno de

    la capital (uzco.

  • 7/25/2019 thalia.ppt

    23/34

    &mautas) eran los maestros del imperioense>aban en los B@ac*ay*uasisAA.

    5obleza de sangre) fue la clase ms privilegiada ya $ueestaba integrada por los familiares del Inca $uienes conformaban los Ayllus

    Deales denominados !anacas $ue eran propiedades del Inca.

  • 7/25/2019 thalia.ppt

    24/34

    La 5obleza de $rivilegio) Estabaintegrado por laspersonas $ue a criterio del Inca &aban realizado una accin

    distinguida y eran ascendidos de la clase popular a la nobleza.

    Los Sacerdotes) dedicados alculto religioso. ivan en los templos. Estabanpresentes en la clase social privilegiada de la

    1obleza y presidan las ceremonias religiosas

    dedicadas al "ol.

  • 7/25/2019 thalia.ppt

    25/34

    $;EBL%) "e dedicaba a la agricultura la colonizacin y servicios al Inca.Estaba compuesto por distintas clases

    atunrunas)conformaban la masa

    popular del imperio y

    se dedicaban a la

    agricultura

    2itimaes) personas$ue eran trasladadas

    de sus pueblos con

    fines colonizadores.

    yanaconas3eranlos prisioneros de

    guerra a $uienes se les

    perdonaba la vida y

    traba-aban la tierra del

    Inca.

  • 7/25/2019 thalia.ppt

    26/34

    6;($;S3 varios cordones de distintos colores unidos a un cord)nprincipal. Cada cord)n tena diversos nudos, los distintos colores se aplicaban a

    distintos conceptos como animales, ?rutos o soldados. Era un mecanismoprincipalmente econ)mico.

    /La civilizacin inca alcanz gran esplendor a pesar de no conocer la escritura.

    /"in embargo los altos funcionarios llevaban un control e%acto de &ombres y

    bienes gracias a unos instrumentos llamados5

  • 7/25/2019 thalia.ppt

    27/34

    )* )&+& D&)T*U*NTINU+O

    &ma Della31o seas perezoso.&ma Sua) 1o seas ladrn.&ma Llulla) 1o seasmentiroso

    L& 2%7&LLas normas morales se convirtieron en

    LE?E" #EL I*!EDI $uien no los

    obedeca reciban castigos $ue llevabanincluso &asta de muerte.

  • 7/25/2019 thalia.ppt

    28/34

    CCaractersticas3 sencillez, simetra y solidez.

    0ipos3 civil, militar y religioso.

    C2aterial3 piedra y adobe.

    C0ecnologa3 terraplenes

    CLos incas se destacaron de forma especial por sus e%traordinarias

    obras de ingeniera y ar$uitectura civil.

    CAdems de las fortalezas sus edificios ms importantes eran los

    palacios y los templos como el dedicado al "ol en (uzco.

    CEstaban levantados de manera tan slida $ue cinco siglos

    despus aun resisten me-or $ue los edificios modernos los envites

    de los terremotos.

  • 7/25/2019 thalia.ppt

    29/34

    C "ignifica B*onte vie-oBB.C "e estima $ue fue construido en la segunda mitad del siglo 0.

    C ,ue descubierto el :6 de Fulio de 8G88 por @iram 2ing&am.

    C "e compone de tres sectores) Deligioso residencial y agrcola.

    C El @uayna !icc&u es la punta ms alta del *ac&u !icc&u y significa B*onte FovenBB.

    1o conocan la rueda ni utilizaban animales de tiro por eso

    resulta sorprendente $ue pudieran construir grandes

    edificios y ciudades enteras de blo$ues de piedra en lugares

    tan inaccesibles como5

    a H:=9; metros de altura

  • 7/25/2019 thalia.ppt

    30/34

    CEl centro religiosoms importante de *ac&u!icc&u.C"olamente podan acceder a l los

    sacerdotes y el Inca debido a la santidad de

    su suelo.

    !ara el resto de la poblacin los ritos

    religiosos se oficiaban en la plaza p

  • 7/25/2019 thalia.ppt

    31/34

    7;0&S

    $;E50E S%B7EEL 7F%

    &$;7(2&C

    /La unin de las dotes organizativas de los incas y el desarrollo de la ingeniera se ve

    claramente en la eficaz red de calzadas y caminos con ms de 89.;;; 7m.

    /En las monta>as escarpadas se construan escalones/!ara atravesar los ros construyeron numerosos puentes de &asta J; metros de largo. Kuiz el

    ms famoso de ellos fue) el puente sobre el ro Apurimac construido en 8=9; y $ue estuvo en

    servicio durante 96; a>os.

  • 7/25/2019 thalia.ppt

    32/34

    Los c&as$uis ramos

    los mensa-eros del inca

    encargados de

    transmitir ordenes y

    recibir informacin

    acerca del Estado

    !odamos transmitir un

    mensa-e desde Kuito&asta (uzco en tan

    solo diez das.

    HDecorriendo casi :9;

    7ilmetros diarios

    /A lo largo de estas rutas funcionaba un eficaz servicio de correos

    compuesto de corredores de relevos autnticos atletas llamados5

  • 7/25/2019 thalia.ppt

    33/34

    C&ta*ualpa) fue el oles capitaneados

    por ,rancisco !izarro lograron apresar a su ultimo soberano.C Ata&ualpa le ofreci una &abitacin llena de oro y otras dos de

    plata a cambio de su libertad.

    C Esta cantidad supona apro%imadamente la produccin europea

    de oro y plata durante 9; a>os. ,ue el mayor rescate de la &istoria

    aun$ue para Ata&ualpa resulto in

  • 7/25/2019 thalia.ppt

    34/34

    /El 8M de Enero de 89=9 ,rancisco !izarro fund en la costa la (iudad

    de los Deyes por &aber sido fundada el da de la Epifana. ,ue pronto

    conocida como Lima 3actual capital del !era

    el rey (arlos I necesitaba pagar enormes deudas causadas en gran

    parte por las guerras.

    /!arte del tesoro nunca lleg a Espa>a ya $ue estos barcos cargados

    pesadamente eran presas fciles de los piratas. Adems docenas de

    barcos se &undieron durante tormentas -unto a sus tripulaciones

    muc&os tesoros incas desaparecieron en el ocano.

    /La con$uista del !er< por los espa>oles fue un e-emplo consumado de

    la ineficacia de las armas de la edad de piedra las