Tic ventajas y limitaciones bueno

3

Click here to load reader

Transcript of Tic ventajas y limitaciones bueno

Page 1: Tic ventajas y limitaciones bueno

Guión de contenidos Posibilidades de las TIC aplicadas a la Educación:

Inmaterialidad: La información, la cual es intangible, es la materia prima en torno a la cual desarrollan su actividad, esta puede estar en múltiples códigos y formas.

Penetración en todos los sectores: Las tecnologías ya no solo se emplean en unos sectores determinados como antes, sino que ya se emplea en todos los aspectos de la vida, medicina, arte, educación, investigación…

Interconexión: A pesar de que las tecnologías tienden a presentarse independientemente, también pueden combinarse para completar o ampliar sus posibilidades individuales.

Interactividad: El control de la comunicación se desplaza hacia el receptor, desempeñando este un papel importante en la construcción y transmisión de mensajes.

Instantaneidad: Permite romper las barreras espaciales, pudiendo ponernos en contacto directo con otras personas.

Creación de nuevos lenguajes expresivos: Permiten nuevas realidades expresivas, aunque necesitan adquirir nuevos dominios alfabéticos.

Ruptura de la linealidad expresiva: Trae una serie de consecuencias significativas, como son la desestructuración del discurso, la transferencia del peso de la comunicación del autor al texto, el desafío de pasar de la distribución de la información a su gestión, etc.

Elevados parámetros de imagen y sonido: No solo de la calidad de la información, sino también la fidelidad para transferirlos de un punto a otro o evitar fallos en la transferencia y ruidos comunicativos.

Digitalización: Esta provoca que ya no obtengamos información de forma lineal, sino también de forma que a través de hipervínculos y distintas herramientas podamos obtener información de distintos sitios.

Potenciación audiencia segmentaria y diferenciada: Hace que se tienda a la especialización de los programas y medios en función de la demanda de los receptores.

Diversidad: Tenemos a nuestra disposición un gran abanico de tecnologías disponibles, las cuales cada una pueden desempeñar una función.

Innovación: Ofrece la ventaja de contar con una tecnología razonable para realizar distintas actividades no imaginables hace poco tiempo.

Limitaciones de las TIC aplicadas a la Educación -En las aulas 2.0:

Al introducir las TIC en las aulas de clase, el profesorado debe enfrentarse a nuevas preocupaciones y problemas: estos son la conexión a internet, las

Page 2: Tic ventajas y limitaciones bueno

averías, la alimentación eléctrica o el mantenimiento. Mientras los inconvenientes del uso de las TIC sean mayores al de las ventajas, prescindiremos de ellos.

La mala infraestructura de las TIC de los centros docentes: se necesitan las condiciones adecuadas para trabajar con las TIC, estas son por ejemplo disponer de un adecuado ancho de banda para internet, seguridad en las aulas o un sistema de mantenimiento.

-Los profesores necesitan formación para innovar con las TIC.

Las TIC no se están usando para innovar las metodologías didácticas: Los docentes las utilizan como apoyo de actividades y métodos de trabajo tradicional.

A los profesores les falta formación y confianza en el uso de las TIC, por eso las utilizan poco con los estudiantes: Esta ausencia del uso de las TIC hace que los profesores desconozcan las mejores actividades que se puedan realizar con el apoyo de las TIC y que facilitan el aprendizaje de los estudiantes.

Algunas de las mejoras verificables al utilizar TIC en las aulas: mayor motivación y participación del alumnado, mayor individualización de la enseñanza… solamente se dan cuando el profesorado está formado en el uso educativo de las TIC.

-Problemáticas con los contenidos multimedia y los libros digitales.

En las aulas 2.0 (1 ordenador x 1 alumno) no son imprescindibles los libros digitales: también podemos utilizar el libro de texto en papel o optar por no usar ningún libro de texto, ya que Internet dispone de todo lo necesario para trabajar con el alumnado.

Al utilizar libros de texto digitales se pierde mucho tiempo en clase esperando que se descarguen los contenidos en los ordenadores de los alumnos: si el centro dispone de un ancho de banda de acceso a internet adecuado, esto no sucederá, si no es así podemos optar por diferentes métodos para que esto no suceda.

Trabajando con libros de texto digitales hay alumnos que terminan la tarea pronto y entonces se dedican a jugar con los ordenadores: para evitar esto tenemos muchas posibilidades, como plantear una actividad optativa para los que terminen que sea atractiva para el alumnado, para que no estén inactivos y surja este problema.

Los ejercicios autocorregibles que al fallar te dan la respuesta no estimulan el esfuerzo del alumno ni le ayudan a memorizar: para evitar esto conviene que el programa le dé más oportunidades para responder cuando se equivoca, y a ser posible que le ofrezca ayuda.

En las aulas 2.0 los alumnos se distraen más.

Entre clases y en los recreos, usan los ordenadores para jugar y entrar en sus redes sociales: para evitar esto se puede optar por pedir que se apaguen los

Page 3: Tic ventajas y limitaciones bueno

ordenadores y se impida su uso entre clases o recreo, o por parte del centro limitar y filtrar los accesos a Internet desde su red local.

Los alumnos se distraen en clase con Internet: esto sucede si las cosas no se hacen bien, como no motivar a los alumnos para que realicen las actividades mandadas, que no cumplan las reglas propuestas o que el profesor se quede sentado y no se mueva por la clase.

Los alumnos se distraen en casa con Internet: cuando se han terminado los deberes puede estar bien, pero hay que evitar el abuso de esto y priorizar las obligaciones.

-Con las TIC no mejoran las notas y hasta se aprende menos.

Las TIC son las responsables de la saturación de la cultura de la facilidad, la inmediatez, la diversión y el no esfuerzo: afirmación falsa, ya que por ejemplo realizar un blog educativo conlleva un gran esfuerzo.

El tiempo que los alumnos están haciendo cosas con las TIC no leen, ni escuchan al profesor o a otros compañeros para aprender cosas o debatir: con el ordenador se aprenden también otras cosas, también se puede leer, y no se utiliza el 100% del tiempo en clase, por lo que queda también tiempo para realizar otras actividades.

Trabajando con las TIC, no hay constancia clara de mejora de los rendimientos académicos de los estudiantes, no mejoran sus notas: esto ocurre ya que el sacar mejores notas no depende del uso de las TIC, sino de ejercitar el uso de la memoria a largo plazo, en la cual podemos incluir el uso de las TIC o no, y con un buen uso de estas se observan mejoras en las competencias básicas.

Cuando encargamos deberes para realizar en casa con Internet, algunos alumnos argumentan que no los han hecho porque no se pudieron conectar a Internet: si ocurre esto, nosotros, los profesores, debemos saber gestionar bien estas situaciones en tutorías.

-El coste de las TIC.

Las TIC tienen un coste elevado y los centros docentes tienen muchas necesidades. La administración educativa y la dirección del centro deben establecer prioridades: es una realidad que las TIC tienen un coste elevado, pero hay que saber distinguir lo imprescindible y lo deseable, el coste de una pizarra digital por clase no es muy elevado, además de que es una herramienta con muchísimas ventajas, esto sería algo imprescindible, mientras que lo deseable sería tener pizarras digitales interactivas o disponer de un ordenador para cada alumno.