Trabajo de Corriente

download Trabajo de Corriente

of 20

Transcript of Trabajo de Corriente

  • 8/16/2019 Trabajo de Corriente

    1/20

    GENERADORES Y MOTORES DE CORIENTE CONTINUA

    Los generadores de corriente continua son las mismas máuinas ue trans!orman la energ"amecánica en el#ctrica$ No e%iste di!erencia real entre un generador & un motor' a e%ce(ci)ndel sentido de !lu*o de (otencia$ Los generadores se clasi!ican de acuerdo con la !orma en uese (ro+ee el !lu*o de cam(o' & #stos son de e%citaci)n inde(endiente' deri+aci)n' serie'e%citaci)n com(uesta acumulati+a & com(uesta di!erencial' & además di!ieren de suscaracter"sticas terminales ,+olta*e' corriente- & (or lo tanto en el ti(o de utili.aci)n$

    Durante el desarrollo del (resente in!orme' el en!oue se /ará en relaci)n con el (rinci(io de!uncionamiento de las distintas +ersiones de máuinas el#ctricas de corrientes continua uee%isten' dado el am(lio cam(o (ara las cuales son utili.adas$ El entendimiento de talesmáuinas' (ermiten al ingeniero una e!ica. elecci)n además de la (osi0ilidad de e+itar situaciones en las ue se (rodu.can accidentes a causa del uso u o(eraci)n inadecuada de

    los eui(os ue tra0a*an con este ti(o de energ"a$1. Fundamentos de las Máquinas de Corriente Continua

    Las máuinas de corriente continua son generadores ue con+ierten energ"a mecánica enenerg"a el#ctrica de corriente continua' & motores ue con+ierten energ"a el#ctrica de corrientecontinua en energ"a mecánica$ La ma&or"a las máuinas de corriente continua son seme*antesa las máuinas de corriente alterna &a ue en su interior tienen corrientes & +olta*es decorriente alterna$ Las máuinas de corriente continua tienen corriente continua s)lo en sucircuito e%terior de0ido a la e%istencia de un mecanismo ue con+ierte los +olta*es internos decorriente alterna en +olta*es corriente continua en los terminales$ Este mecanismo se llamacolector' & (or ello las máuinas de corriente continua se conocen tam0i#n como máuinascon colector$

    1.1 Partes básicas de las máquinas de corriente continua reales

    La máuina de corriente continua consta 0ásicamente de las (artes siguientes1

    1.1.1 Inductor 

    Es la (arte de la máuina destinada a (roducir un cam(o magn#tico' necesario (ara ue se(rodu.can corrientes inducidas' ue se desarrollan en el inducido$

    El inductor consta de las (artes siguientes1

    Pieza polar: Es la (arte del circuito magn#tico situada entre la culata & el entre/ierro'

    inclu&endo el n2cleo & la e%(ansi)n (olar$   Núcleo: Es la parte del circuito magnético rodeada por

    el devanado inductor.

      Devanado inductor: es el conjunto de espiras destinado

    a producir el fujo magnético, al ser recorrido por la corriente eléctrica.

      Expansión polar: es la parte de la pieza polar próxima al

    inducido y que bordea al entrehierro.

  • 8/16/2019 Trabajo de Corriente

    2/20

    Polo auxiliar o de conmutación: Es un (olo magn#tico su(lementario' (ro+isto o no' dede+anados & destinado a me*orar la conmutaci)n$ Suelen em(learse en las máuinas demediana & gran (otencia$

    Culata: Es una (ie.a de sustancia !erromagn#tica' no rodeada (or de+anados' & destinada aunir los (olos de la máuina$

    3$3$4 Inducido

    Es la (arte giratoria de la máuina' tam0i#n llamado rotor$

    El inducido consta de las siguientes (artes1

    Devanado inducido: es el de+anado conectado al circuito e%terior de la máuina & en el uetiene lugar la con+ersi)n (rinci(al de la energ"a

    Colector: es el con*unto de láminas conductoras ,delgas-' aisladas unas de otras' (eroconectadas a las secciones de corriente continua del de+anado & so0re las cuales !rotan lasesco0illas$

    Núcleo del inducido: Es una (ie.a cil"ndrica montada so0re el cuer(o ,o estrella- !i*ado al e*e'!ormada (or n2cleo de c/a(as magn#ticas$ Las c/a(as dis(onen de unas ranuras (ara alo*ar el de+anado inducido$

    3$3$5 Esco0illas

    Son (ie.as conductoras destinadas a asegurar' (or contacto desli.ante' la cone%i)n el#ctricade un )rgano m)+il con un )rgano !i*o$

    1.1.4 Entrehierro

    Es el espacio comprendido entre las expansiones polares y el inducido; suele ser 

    normalmente de 1 a 3 mm lo imprescindible para e!itar el ro"amiento entre la parte #i$a

    y la m%!il.

    1.1.& Co$inetes

    'on las pie"as que sir!en de apoyo y #i$aci%n del e$e del inducido.

    3$3$6 Diagrama de una máuina de corriente continua$

    Los com(onentes de la máuina de corriente continua se (ueden a(reciar claramente en la!igura 3$

  • 8/16/2019 Trabajo de Corriente

    3/20

    La (arte de 3 a la 7 !orman el inductor$ En con*unto las (artes 4 & 5 se designan (or (oloinductor$

    La (arte 6 constitu&e el inducido' al ue +a arrollado un conductor de co0re !ormando elarrollamiento del inducido$

     Alrededor de los n2cleos (olares' +a arrollando' en !orma de /#lice' el arrollamiento dee%citaci)n ,8-$ Análogamente cada n2cleo de los (olos de conmutaci)n lle+a un arrollamientode conmutaci)n ,9-$ La (arte 3: re(resenta el conmutador o colector' ue esta constituido (or +arias láminas aisladas entre s"' !ormando un cuer(o cil"ndrico$

    El arrollamiento del inducido está unido (or conductores con las laminas del colector; inducido& colector giran con*untamente$ So0re la su(er!icie del colector ro.an unos contactos a (resi)nmediante unos muelles$ Dic/as (ie.as de contacto se llaman esco0illas$ El es(acio li0re entrelas (ie.as (olares & el inducido se llama entre/ierro$

    (. )eneradores de Corriente Continua.

    Los generadores de corriente continua son las mismas máuinas de corriente continuacuando !uncionan como generadores$ Son máuinas ue (roducen energ"a el#ctrica (or trans!ormaci)n de la energ"a mecánica$

     A su +e. los generadores se clasi!ican en dinamos & alternadores' seg2n ue (rodu.cancorriente continua o alterna' res(ecti+amente$

  • 8/16/2019 Trabajo de Corriente

    4/20

    (.1 Clasi#icaci%n de )eneradores de Corriente Continua

    (.1.1 )enerador con excitaci%n independiente

    En este ti(o de generador' la tensi)n en los 0ornes es casi inde(endiente de la carga de lamáuina & de su +elocidad' &a ue la tensi)n se (uede regular (or medio del re)stato decam(o' aunue naturalmente' dentro de ciertos l"mites' (orue la e%citaci)n del cam(oinductor no (uede aumentar más allá de lo ue (ermite la saturaci)n$

    En la =igura 4 se re(resenta el esuema de cone%iones com(leto de un generador decorriente continua con e%citaci)n inde(endiente; se su(one ue el sentido de giro de lamáuina es a derec/as lo ue' (or otro lado' es el ue corres(onde a casi todas las máuinasmotrices$ Si /u0iere ue cam0iar el sentido de giro' 0astará con cam0iar' las cone%iones del

    circuito (rinci(al$

  • 8/16/2019 Trabajo de Corriente

    5/20

    =igura 4$ Esuema de cone%iones de un generador con e%citaci)n inde(endiente

    La instalaci)n de un generador de e%citaci)n inde(endiente' com(rende lo siguiente1

    En el circuito principal:

    4 0arras generales' una de las cuales se conecta al 0orne (ositi+o del generador' & la otra al

    0orne negati+o$

    3 interru(tor 0i(olar (rinci(al' (ara a0rir & cerrar el circuito' ue une los 0ornes del generador con las 0arras generales$ Se acciona 0ruscamente & nunca de0erá a0rirse estando la máuina0a*o carga má%ima' (orue (uede (roducirse un arco (eligroso$

    4 !usi0les generales' ue tam0i#n (odr"an estar instalados entre las 0arras generales & elinterru(tor$

    3 am(er"metro (ara el circuito (rinci(al del generador$

    3 +olt"metro (ara este mismo circuito' ue de0e montarse tal como está indicado en la !igura'es decir en los 0ornes del interru(tor corres(ondientes al circuito del generador; de esta

    !orma' se (uede medir la tensi)n en 0ornes de #ste' aunue el interru(tor est# desconectado'cosa mu& im(ortante$ En el circuito del +olt"metro es con+eniente instalar !usi0les (ara e+itar la !ormaci)n de cortocircuitos en caso de un contacto e+entual entre los /ilos del a(arato demedida$

    En el circuito de excitación:

    3 re)stato de cam(o (ro+isto de dis(ositi+o de cortocircuito (ara cerrar en cortocircuito elcircuito de e%citaci)n antes de interrum(irlo; de esta !orma' la e%tracorriente de ru(tura ue se!orma' se cierra & se e%tingue so0re el mismo circuito de e%citaci)n' sin (roducir e!ectos(er*udiciales$

    3 am(er"metro (ara medir la corriente de e%citaci)n$

    4 interru(tores uni(olares no automáticos' antes de las 0arras de e%citaci)n' (ara aislar lamáuina de dic/as 0arras' cuando está en re(oso$

    En el circuito de e%citaci)n no de0en instalarse !usi0les (orue si llegaran a !undirse' se(roducir"a una e%tracorriente de ru(tura mu& ele+ada ue (ondr"a en (eligro la instalaci)n$

    En caso de ele+adas intensidades' con+iene sustituir el interru(tor (rinci(al & los !usi0les (or un interru(tor automático de má%ima intensidad' ue sustitu&e +enta*osamente a dic/oselementos' con la +enta*a adicional de reducir la duraci)n de las interru(ciones del ser+icio' &aue resulta muc/o más rá(ido +ol+er a cerrar el interru(tor ue se /a dis(arado ue sustituir uno o los dos !usi0les !undidos$

  • 8/16/2019 Trabajo de Corriente

    6/20

    ue crece la +elocidad' crece tam0i#n la tensi)n indicada en el +olt"metro$ Si !alta el contador de re+oluciones en la máuina motri.' se regulará su +elocidad (or medio del +olt"metro'(rocurando ue la tensi)n uede algo más 0a*a ue la tensi)n nominal del generador$

     A/ora &a se (uede conectar el generador al circuito e%terior; (ero /a& ue distinguir doscasos' seg2n ue las 0arras est#n sin tensi)n ,(or e*em(lo' si el generador tra0a*a

    inde(endientemente- o ue las 0arras est#n 0a*o tensi)n ,(or e*em(lo' si /a& 0ater"as deacumuladores en el circuito e%terior-$

    Cuando las 0arras están sin tensi)n' se aco(la el generador' cerrando el interru(tor general;des(u#s de una manera gradual' se +a conectando la carga manio0rando al mismo tiem(o elre)stato de cam(o' aumentando gradualmente la corriente de e%citaci)n' (ara mantener' en lo(osi0le' constante la tensi)n en los 0ornes del generador$

    Cuando en la red están aco(ladas 0ater"as de acumuladores se cierran (rimero losinterru(tores de alimentaci)n de las 0ater"as' (ero el interru(tor general del generador' secerrará solamente cuando #ste /a&a alcan.ado una tensi)n en 0ornes igual a la tensi)n de las0arras' (ara lo ue /a de dis(onerse de un segundo +olt"metro ue mida esta tensi)n o' (or lo

    menos' (ro+eer al +olt"metro del generador' del corres(ondiente conmutador del +olt"metro; sino se tomase #sta (recauci)n' las 0ater"as descargar"an so0re el generador el cual'!uncionando como motor' tender"a a arrastrar a la máuina motri.$ Si el generador está(ro+isto de un interru(tor automático de m"nima ,lo ue es con+eniente' (ara e+itar ue las0ater"as se descarguen so0re #l-' es necesario conectarlo antes de la (uesta en marc/a &desconectarlo cuando la máuina está toda+"a en !uncionamiento' antes de la (arada de #sta$

    Durante el !uncionamiento 0a*o carga del generador /a& ue tener en cuenta ue cualuier +ariaci)n en la carga' conduce a una +ariaci)n de la tensi)n en el generador' ue es necesarioregular' actuando so0re el re)stato de cam(o$ >a& ue tomar en cuenta ue intercalandoresistencias en dic/o re)stato' se disminu&e la corriente de e%citaci)n' (or lo tanto' tam0i#n latensi)n en 0ornes del generador &' como consecuencia se disminu&e la corriente (rinci(al;

    eliminando resistencias del re)stato de cam(o' se consigue los e!ectos contrarios$

    Este re)stato de0e manio0rarse gradualmente' no de !orma 0rusca' (ara e+itar !luctuacionesde tensi)n en los 0ornes de los a(aratos consumidores$ Es con+eniente (arar la manio0ra delre)stato' cuando la tensi)n en 0ornes del generador sea algo in!erior a la tensi)n nominal(orue los e!ectos de0idos a las +ariaciones de la resistencia del circuito tardan cierto tiem(oen mani!estarse; como consecuencia' la tensi)n seguirá +ariando algo' a (esar de /a0er terminado la manio0ra$

    La carga del generador no /a de su(erar el l"mite má%imo (ara el ue /a sido construida lamáuina; (or esta ra.)n' de0e instalarse un am(er"metro con o0*eto de +igilar constantementeel estado de carga del generador &' además' como garant"a de ue la máuina suministra

    e!ecti+amente corriente$La (arada se e!ect2a con los mismos cuidados (rescritos (ara la (uesta en marc/a$ Es mu&(eligroso a0rir el interru(tor general de la máuina cuando #sta se encuentra toda+"a encarga' (or la ele+ada e%tracorriente de ru(tura ue se (roducir"a' lo ue ocasionar"a c/is(asen el interru(tor & en el colector del generador & una 0rusca +ariaci)n de los es!uer.osmecánicos' lo ue (uede ocasionar grandes a+er"as en los )rganos mecánicos$

  • 8/16/2019 Trabajo de Corriente

    7/20

  • 8/16/2019 Trabajo de Corriente

    8/20

    (ara e%citar la máuina sim(lemente /a& ue (onerla en marc/a & (ara dese%citarla no /a&más ue (ararla$ El am(er"metro en el circuito de e%citaci)n (uede tam0i#n su(rimirse'aunue resulta con+eniente su instalaci)n (ara com(ro0ar si' (or alguna a+er"a' el generador a0sor0e una corriente de e%citaci)n distinta de la normal$

    Cuando se dis(one (ermanentemente de tensi)n en las 0arras es(eciales generales' muc/as

    +eces se (re!iere tomar la corriente de e%citaci)n de #stas 0arras & no de las esco0illas delgenerador' es decir' si al (oner en marc/a el generador /a& tensi)n en las 0arras generales' lamáuina se com(orta como generador de e%citaci)n inde(endiente; si no /a& tensi)n' comogenerador s/unt$

  • 8/16/2019 Trabajo de Corriente

    9/20

    =igura 5$ Esuema de cone%iones de un generador con e%citaci)n s/unt e interru(tor dem"nima tensi)n$

    Cuando se necesite detener el generador' se descargará' disminu&endo la e%citaci)n (or medio del re)stato de cam(o teniendo cuidado de ue las 0ater"as no se descarguen so0re elgenerador &' (or lo tanto' manteniendo siem(re la tensi)n nominal$ Si no /a& 0ater"as

    aco(ladas a la red' (uede disminuirse la +elocidad de la máuina motri.$ En cuanto elam(er"metro indiue una intensidad de corriente nula o casi nula' se a0re el interru(tor (rinci(al' & se detiene la máuina motri.$

  • 8/16/2019 Trabajo de Corriente

    10/20

    4$3$5 Generador con e%citaci)n en serie

    La e%citaci)n de un generador en serie se lle+a a ca0o cuando los de+anados de e%citaci)n &del inducido se conectan en serie &' (or lo tanto la corriente ue atra+iesa el inducido en esteti(o de generador es la misma ue la ue atra+iesa la e%citaci)n$ Este 2ltimo de+anado' estáconstituido (or (ocas es(iras con /ilo conductor de gran secci)n' (ues la !$e$m$ necesaria

    (ara (roducir el cam(o (rinci(al se consigue con !uertes corrientes & (ocas es(iras$

    La intensidad es la misma (ara el inducido' la carga & el de+anado de e%citaci)n$

  • 8/16/2019 Trabajo de Corriente

    11/20

    La re(resentaci)n de Bc !rente a I' dada (or la Ec$ 5' es la caracter"stica de carga delgenerador' ue tiene la !orma de la =igura F' (ara una +elocidad de giro del rotor constante$En dic/a !igura se o0ser+a ue' en +ac"o' esto es' Rc ' la intensidad será nula & la (eue?atensi)n se de0erá al magnetismo remanente$ A medida ue aumenta la intensidad' comoconsecuencia de la disminuci)n de la resistencia de carga Rc' la tensi)n aumenta (or aumento de !,I- & (or no ser mu& grande la ca"da de tensi)n ,Ri Re-I$

  • 8/16/2019 Trabajo de Corriente

    12/20

    la corriente (or la carga es (rácticamente constante' inde(endientemente del +alor de laresistencia de carga$ Se (uede considerar entonces al generador con e%citaci)n serie comouna !uente de intensidad constante$

    4$3$@ Generador con e%citaci)n com(ound

    El generador con e%citaci)n com(ound tiene la (ro(iedad de ue (uede tra0a*ar a una tensi)n(rácticamente constante' es decir' casi inde(endiente de la carga conectada a la red' de0ido aue (or la acci)n del arrollamiento s/unt la corriente de e%citaci)n tiende a disminuir alaumentar la carga' mientras ue la acci)n del arrollamiento serie es contraria' o sea' ue lacorriente de e%citaci)n tiende a aumentar cuando aumente la carga$ Eligiendocon+enientemente am0os arrollamientos (uede conseguirse ue se euili0ren sus e!ectossiendo la acci)n con*unta una tensi)n constante cualuiera ue sea la carga$ Incluso' se(uede o0tener dimensionando con+enientemente el arrollamiento serie' ue la tensi)n en0ornes aumente si aumenta la carga' cone%i)n ue se denomina /i(ercom(ound & ue(ermite com(ensar la (#rdida de tensi)n en la red' de !orma ue la tensi)n (ermane.caconstante en los (untos de consumo$

    El generador com(ound tiene la +enta*a' res(ecto al generador s/unt' de ue no disminu&e sutensi)n con la carga' &' además' ue (uede e%citarse aunue no est# aco(lado al circuitoe%terior' tal como +imos ue suced"a en el generador s/unt$ Durante la (uesta en marc/a'!unciona como un generador s/unt una +e. conectado a la red' la tensi)n en 0ornes delgenerador s/unt' tender"a a disminuir si no !uera (or la acci)n del arrollamiento serie' uecom(ensa esta tendencia$ Es decir' ue el arrollamiento serie sir+e (ara regular la tensi)n delgenerador' en el caso de ue la resistencia e%terior descienda más allá de cierto l"mite$

    En la =igura 9 se e%(resan las cone%iones com(letas de un generador com(ound$ Lasmanio0ras relati+as a la (uesta en marc/a' (arada & regulaci)n de un generador com(ound'son id#nticas a las estudiadas (ara un generador s/unt$

  • 8/16/2019 Trabajo de Corriente

    13/20

    Un generador com(ound no (uede utili.arse (ara cargar 0ater"as de acumuladores$

    En la =igura 3: se o0ser+a ue si la contra tensi)n de la 0ater"a es ma&or ue la tensi)n en0ornes del generador' la corriente en el circuito tiene el sentido indicado (or la !lec/a de(untos' & (or lo tanto' (asa en sentido contrario (or la e%citaci)n en serie; si esta corriente esma&or ue la corres(ondiente al arrollamiento s/unt' estando tam0i#n in+ertida la (olaridaddel inducido' mientras ue el sentido de rotaci)n (ermanece in+aria0le' el generador está en

    serie con la 0ater"a lo ue !acilita la descarga (eligrosa$

  • 8/16/2019 Trabajo de Corriente

    14/20

    inducido (uede alcan.ar un +alor de dos a tres +eces ma&or del normal' con el consiguiente(eligro (ara los arrollamientos de la máuina$

    2.2 Aplicaciones de los Generadores

    El (a(el más im(ortante ue desem(e?a el generador de corriente continua es alimentar de

    electricidad al motor de corriente continua$ En esencia (roduce corriente li0re de ri.o & un+olta*e !i*o de manera mu& (recisa a cualuier +alor deseado desde cero /asta la má%imanominal; #sta es en realidad corriente el#ctrica de corriente continua ue (ermite la me*or conmutaci)n (osi0le en el motor' (orue carece de la !orma de las ondas 0ruscas de energ"ade corriente continua de los recti!icadores$ El generador tiene una res(uesta e%celente & es(articularmente a(ro(iado (ara el control (reciso de salida (or reguladores deretroalimentaci)n de control además de estar 0ien ada(tado (ara (roducir corriente dee%citaci)n de res(uesta & controlada en !orma (recisa tanto ara máuinas de corriente alternacomo (ara máuinas de corriente continua$

    El cam(o de a(licaci)n del generador con excitación independiente' es general' siem(re uese dis(onga de una l"nea inde(endiente de corriente continua$ Sin em0argo' de0e /acerse la

    ad+ertencia de ue estas máuinas Hnunca de0en tra0a*ar en cortocircuito' (ues e%iste el(eligro de uemarlas; esto (rocede' seg2n (uede com(renderse !ácilmente de lainde(endencia entre el circuito inducido & el circuito de e%citaci)n$ Jásicamente' losgeneradores con excitación independiente tienen' dos a(licaciones t"(icas1 una' comoam(li!icadormulti(licador; & la otra' como tac)metro$

    Los generadores con excitación serie &a no se em(lean en las centrales$ Se em(learon /ace&a alg2n tiem(o (ara la alimentaci)n de grandes circuitos de lám(aras de arco' (ero estaslám(aras /an sido sustituidas (or otros ti(os más modernos' como (or e*em(lo' las lám(arasde %en)n$ Los generadores con excitación en serie tienen a(licaci)n en auellas acti+idadesen las ue se (recise una intensidad (rácticamente constante' como (uede ser en eui(os desoldaduras & en determinados sistemas de alum0rados$

    Los generadores compound,  tienen a(licaci)n en las centrales (ara tracci)n el#ctrica ue(recisan de una tensi)n constante & en todos auellos casos en ue se /a&a de contar con+ariaciones 0ruscas de carga' como sucede en los talleres con gr2as de gran (otencia'laminadores' etc#tera; su(oniendo ue no se dis(onga de sistemas com(ensadores' & ue sedesee la ma&or constancia (osi0le (ara la tensi)n en las 0arras colectoras$ Tam0i#n (uedeem(learse en (eue?as instalaciones ue (recisen de tensi)n constante' sustitu&endo algenerador s/unt' (ara e+itar una +igilancia continua a causa de las +ariaciones de carga; sinem0argo' /a& ue tener en cuenta ue' en este caso' la autorregulaci)n no es (er!ecta (or loue' en instalaciones de ma&or im(ortancia en ue se desee una tensi)n constante sin+igilancia' de0e sustituirse el generador com(ound (or otros (rocedimientos$

    Los generadores con excitación mixta (compound) son utili.ados en el sistema de generaci)nde energ"a el#ctrica de cc en a+iones (olimotores' en los ue e%iste un generador (ara cadamotor & se reali.a un aco(lamiento en (aralelo de los mismos (ara atender a toda la energ"ael#ctrica necesaria$

    . !otores de Corriente Continua

    Los motores de corriente continua se usan en una am(lia +ariedad de a(licacionesindustriales en +irtud de la !acilidad con la ue se (uede controlar la +elocidad$ La

  • 8/16/2019 Trabajo de Corriente

    15/20

    caracter"stica +elocidad(ar se (uede /acer +ariar (ara casi cualuier !orma 2til$ Es (osi0le lao(eraci)n continua so0re un rango de +elocidades de 813$ En tanto ue los motores decorriente alterna tienden a (ararse' los motores de corriente continua (ueden entregar más decinco +eces el (ar nominal ,si lo (ermite la alimentaci)n de energ"a el#ctrica-$ Se (uedereali.ar la o(eraci)n en re+ersa sin conmutar la energ"a el#ctrica$

    .1 Clases de motores de corriente continua:

    Se (ueden di+idir dentro de dos grandes ti(os1

    Motores de imán permanente, entre ellos1

    Motores de corriente continua sin esco0illa$

    Ser+omotores$

    Y en ca(acidades nominales de !racciones de ca0allo de (otencia & los motores de corrientecontinua de campo devanado' los ue a su +e. se clasi!ican como1

    Motor en deri+aci)n' en el ue el de+anado del cam(o está conectado en (aralelo con la

    armadura$

    Motor de+anado en serie' en el ue el de+anado del cam(o está conectado en serie con laarmadura$

    Motor en com(ound' en el ue se tiene un de+anado del cam(o en serie & otro en (aralelo$

    Más adelante' la clasi!icaci)n de los motores seg2n el ti(o de e%citaci)n se (ro!undi.ará en lossistemas de e%citaci)n de las máuinas de corriente continua$

    5$3$3 Motores de corriente continua de imán (ermanente1

    E%isten motores de imán (ermanente ,

  • 8/16/2019 Trabajo de Corriente

    16/20

    un motor eui+alente con de+anado en deri+aci)n' (ero el costo total del sistema (uede ser menor$

    Un motor

  • 8/16/2019 Trabajo de Corriente

    17/20

    a*ustar uno al es(acio del ue se dis(onga$ Sin em0argo' en general #ste no es el caso' &aue la ma&or (arte de los ser+osistemas son mu& com(le*os$

    5$3$4 Motores de corriente continua con cam(o de+anado

    La construcci)n de esta categor"a de motores es (rácticamente id#ntica a la de los

    generadores de corriente directa; con un (eue?o a*uste' la misma máuina de corrientecontinua se (uede o(erar como generador o como motor de corriente directa$

    Los motores de corriente continua de imán (ermanente tienen cam(os alimentados (or imanes (ermanentes ue crean dos o más (olos en la armadura' al (asar !lu*o magn#tico atra+#s de ella$ El !lu*o magn#tico /ace ue se cree un (ar en la armadura ue conducecorriente$ Este !lu*o (ermanece 0ásicamente constante a todas las +elocidades del motor1 lascur+as +elocidad(ar & corriente(ar son lineales$

    .1.2.1 !otores en derivación

    Es el ti(o de motor de corriente continua cu&a +elocidad no disminu&e mas ue ligeramentecuando el (ar aumenta$

    En los motores de corriente continua & es(ecialmente los de +elocidad (rácticamenteconstante' como los s/unt' la +ariaci)n de +elocidad (roducida cuando !unciona en carga & en+ac"o da una 0ase de criterio (ara de!inir sus caracter"sticas de !uncionamiento$

    E%ce(cionalmente' la reacci)n del inducido de0er"a ser su!icientemente grande (ara ue lacaracter"stica de +elocidad !uera ascendente al aumentar la carga$

    Los (olos de conmutaci)n /an me*orado la conmutaci)n de los dinamos de tal manera ue es(osi0le usar un entre/ierro muc/o más estrec/o ue antiguamente$

    Como la armadura de un motor gira en un cam(o magn#tico' se genera una !$e$m$ en losconductores ue se o(one a la direcci)n de la corriente & se le conoce como !uer.a

    contraelectromotri.$ La !$e$m$ a(licada de0e ser 0astante grande como (ara +encer la !uer.acontraelectromotri. & tam0i#n (ara en+iar la corriente Ia de la armadura a tra+#s de Rm' laresistencia del de+anado de la armadura & las esco0illas$

    Ea E0 IaRm Bolts

    La Ea !$e$m$ a(licada & E0 !uer.a contraelectromotri.$

  • 8/16/2019 Trabajo de Corriente

    18/20

  • 8/16/2019 Trabajo de Corriente

    19/20

    .1.2. !otor compound

    Es el motor cu&a +elocidad disminu&e cuando el (ar aumenta & cu&a +elocidad en +ac"o eslimitada$ Las caracter"sticas del motor com(ound están com(rendidas entre las del motor dederi+aci)n & las del motor en serie$ Los ti(os de motor com(ound son los mismo ue (ara losgeneradores' resumi#ndose el aditi+o & el di!erencial$

    .2 Aplicaciones de los motores de corriente continua

    Los motores de corriente continua en deri+aci)n son adecuados (ara a(licaciones en dondese necesita +elocidad constante a cualuier a*uste del control o en los casos en ue esnecesario un rango a(recia0le de +elocidades ,(or medio del control del cam(o-$

    El motor en deri+aci)n se utili.a en a(licaciones de +elocidad constante' como en losaccionamientos (ara los generadores de corriente continua en los gru(os motogeneradoresde corriente directa$ El motor de+anado en serie se usa en a(licaciones en las ue se reuiereun alto (ar de arranue' como en la tracci)n el#ctrica' gr2as' malacates' etc#tera$ En losmotores en com(ound' la ca"da de la caracter"stica +elocidad(ar se (uede a*ustar (ara uese adecue a la carga$

    En a(licaciones en las ue tradicionalmente se em(lean motores en com(ound' (odr"aconsiderarse el motor erramientas además de los citados (ara el motor dee%citaci)n inde(endiente$ Entre las a(licaciones del motor serie ca0e destacar tracci)nel#ctrica' gr2as' 0om0as /idráulicas de (ist)n & en general en auellos (rocesos donde loim(ortante sea +encer un (ar de gran (recisi)n en la +elocidad$ El ma&or uso del motor com(ound aditi+o es en estru*adoras' gr2as tracci)n' calandras' +entiladores' (rensas'limadores' etc#tera$ El motor com(ound di!erencial (resenta el (eligro de em0alarse (ara

    !uertes cargas' (or lo ue su em(leo es mu& limitado$

    Los motores de imán (ermanente se em(lean (ara el mo+imiento de mauinaria ,tornos- en(rocesos de !a0ricaci)n automática' arrastres de cintas de audio & +ideo' mo+imiento decámaras' etc$

  • 8/16/2019 Trabajo de Corriente

    20/20

    BB!"#$%&%

     http'(())).inta.es(descubreaprende(htm(hechos*+.htm

    http'(())).mundodescargas.com(apuntes-trabajos(electronica+electricidad+sonido(decargar+generador-de-corriente-continua.pd 

    http'(())).mundodescargas.com(apuntes-trabajos(electronica+electricidad+sonido(decargar+generador-de-corriente-continua.pd 

     

    http'((josepanadero.)ordpress.com(/0/(/0(0/(generadores-y-motores-electricos(

     1er)ay, $aymond %, &2sica para ciencias e ingenier2as, 1exta Edición, Editorial 3homson, 4ag 5606-67

    http://www.inta.es/descubreaprende/htm/hechos8_2.htmhttp://www.mundodescargas.com/apuntes-trabajos/electronica_electricidad_sonido/decargar_generador-de-corriente-continua.pdfhttp://www.mundodescargas.com/apuntes-trabajos/electronica_electricidad_sonido/decargar_generador-de-corriente-continua.pdfhttp://www.mundodescargas.com/apuntes-trabajos/electronica_electricidad_sonido/decargar_generador-de-corriente-continua.pdfhttp://www.mundodescargas.com/apuntes-trabajos/electronica_electricidad_sonido/decargar_generador-de-corriente-continua.pdfhttp://www.mundodescargas.com/apuntes-trabajos/electronica_electricidad_sonido/decargar_generador-de-corriente-continua.pdfhttp://www.mundodescargas.com/apuntes-trabajos/electronica_electricidad_sonido/decargar_generador-de-corriente-continua.pdfhttp://josepanadero.wordpress.com/2010/01/10/generadores-y-motores-electricos/http://josepanadero.wordpress.com/2010/01/10/generadores-y-motores-electricos/http://www.mundodescargas.com/apuntes-trabajos/electronica_electricidad_sonido/decargar_generador-de-corriente-continua.pdfhttp://www.mundodescargas.com/apuntes-trabajos/electronica_electricidad_sonido/decargar_generador-de-corriente-continua.pdfhttp://www.mundodescargas.com/apuntes-trabajos/electronica_electricidad_sonido/decargar_generador-de-corriente-continua.pdfhttp://www.mundodescargas.com/apuntes-trabajos/electronica_electricidad_sonido/decargar_generador-de-corriente-continua.pdfhttp://www.mundodescargas.com/apuntes-trabajos/electronica_electricidad_sonido/decargar_generador-de-corriente-continua.pdfhttp://www.mundodescargas.com/apuntes-trabajos/electronica_electricidad_sonido/decargar_generador-de-corriente-continua.pdfhttp://josepanadero.wordpress.com/2010/01/10/generadores-y-motores-electricos/http://josepanadero.wordpress.com/2010/01/10/generadores-y-motores-electricos/http://www.inta.es/descubreaprende/htm/hechos8_2.htm