trabajoescritotomadedecisiones.docx

15
Toma de Decisiones INTRODUCCIÓN Toma de Decisiones IMPORTANCIA TIPOS Y METODOS PARA TOMAR DECISIONES -A. En cuanto a los criterios para la toma de decisiones B. En cuanto al nivel de programabilidad: C. En cuanto a los estados de la naturaleza o nivel de conocimiento del decisor D. En cuanto al nivel de impacto de la toma de decisiones: OTROS METODOS A.DECISIÓN RACIONAL El Modelo Economicista B. El Modelo para Optimizar la Toma de Decisiones C. El Modelo de Racionalidad Limitada D. Otros Modelos para la Toma de Decisiones 2. EL METODO CIENTÍFICO CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN A medida que avanzamos en un mundo desarrollado, en donde Toma de Decisiones Ivonne Tayeh peña Pineda I.F.E.S 2012Página 1

description

toma de decisiones

Transcript of trabajoescritotomadedecisiones.docx

trabajo escrito toma de decisiones.docx.docx

Toma de Decisiones

INTRODUCCINToma de DecisionesIMPORTANCIATIPOS Y METODOS PARA TOMAR DECISIONES-A. En cuanto a los criteriospara la toma de decisionesB. En cuanto al nivel de programabilidad:C. En cuanto a los estados de la naturaleza o nivel de conocimiento del decisorD. En cuanto al nivel de impacto de la toma de decisiones:OTROS METODOSA.DECISIN RACIONALEl Modelo EconomicistaB. El Modelo para Optimizar la Toma de DecisionesC. El Modelo de Racionalidad LimitadaD. Otros Modelos para la Toma de Decisiones2. EL METODO CIENTFICOCONCLUSIONES

INTRODUCCIN

A medida que avanzamos en un mundo desarrollado, en donde existe una gran competencia, ya sea en el mbito empresarial como individual para alcanzar y lograr los objetivos, el grado de tica en que como se toman las decisiones cumple un papel fundamental, la prudencia como un valor que interviene en la toma de decisiones y es la razn para obrar, tambin podremos ver algunos de los actos para adquirir el habit de la prudencia. Las distintas definiciones, las metodologas ventajas y desventajas como las conclusiones es lo que desarrollare en el siguiente trabajo. Tal vez seas una persona indecisa y te des cuenta de que constantemente necesitas decidirte por una cosa u otra. Cuanto ms claro tengas tu objetivo de vida hacia dnde vas? y metas parciales qu quieres hacer y conseguir? ms fcil ser decidir. La decisin te pide un esfuerzo (mayor o menor segn lo que quieras obtener) para lograr tus metas a corto, medio o largo plazo.La decisin te pide un esfuerzo (mayor o menor segn lo que quieras obtener) para lograr tus metas a corto, medio o largo plazo.

Toma de Decisiones

Diferentes definiciones de decisin: La decisin siempre es entre dos o ms alternativas. Es un proceso sistemtico en el cual consiste en la eleccin entre un conjunto de alternativas posibles, la mejor opcin que resuelva el conflicto o problema. Es el proceso que facilita la conversin de la informacin en accin. Peter Ducker lo plantea como la relacin que existe entre el planeamiento actual y los acontecimientos futurosLa forma en que los individuos toman decisiones en las organizaciones y la calidad de las opciones que eligen est influida principalmente por sus percepciones, porsus creencias y por sus valores. Los procesos de decisin en lasorganizaciones son muy importantes porque generalmente afectan todoslos procesos humanos dentro de las mismas: La comunicacin, la motivacin, el liderazgo, el manejo de conflictos, y otros ms. Cuando tenemos que tomar una decisin, se presenta un conflicto psicolgico, previo a la accin de elegir, este conflicto puede ser de cualquiera de los siguientes tres Tipos de Conflicto de Decisin: Conflicto de Atraccin Atraccin. Cuando todas las alternativas son igualmente atractivas, pero slo podemos optar por una. Por ejemplo:tenemos dinero para comprar slo unvestido y nos gustan tres. Conflicto de Evitacin Evitacin. Cuando todas las alternativas son igualmente desagradables, pero tenemos que optar por una. Por ejemplo: Quedarnos a estudiar y no ir al baile, o irnos al baile yreprobar el examen; ninguna de las dos opciones parecen gratas pero tenemos que elegir. Conflicto de Atraccin Evitacin. Cuando cada una de las alternativas son atractivas y desagradables. Por ejemplo: queremos adelgazar y estamos a dieta, pero vamos a una cena de negocios donde se ofrece un buffet, concomida muy atractiva, pero muyengordadora, nuestro cliente potencial nos invit a cenar, y no podemos desairarlo quedndonos sin comer, tenemos que elegir lo que nos afecte menos.

IMPORTANCIA

La importancia de la decisin radica en quien toma las decisiones no solo debe tomar decisiones correctas sino tambin debe hacerlo en forma oportuna y con el mnimo coste. La importancia de la decisin est ntimamente relacionada con la posicin que ocupa en la organizacin quien toma la decisin.

Una decisin debe cumplir el requisito de ser efectiva.Centrarse en lo realmente importanteRealizar un proceso de forma lgica y coherenteConsiderar elementos objetivos y subjetivos. Utilizando elementos de de pensamiento analtico e intuitivoRecoger informacin necesaria para optar o elegirSer flexibles.Es importante desarrollar la capacidad de ser resistente a la frustracin.

Los ingredientes para el arte de tomar decisiones son:a. Informacinb. Recoleccin de datos para establecer alternativasc. Conocimiento: dados por la experiencia aunque los problemas no pueden dejarse a la experimentacin.d. Experiencia: manejo de la intuicin cuando fallan los mtodos lgicos o cientficose. Anlisisf. Juicio es la combinacin del conocimiento a la experiencia y el anlisis para elegir un curso apropiado.La importancia en la toma de decisiones el juicio retoma relevancia debido ya que nos indica que un problema o situacin ha sido valorado y considerado profundamente para elegir el mejor camino de acuerdo a las alternativas.

Las decisiones en los procesos de planeacin son vitales cuando se conoce una oportunidad y una meta es por ello que la toma de decisiones es el ncleo de la planeacin y por tanto su proceso conduce a: Elaboracin de premisas Identificacin de alternativas Evaluacin de alternativas deseadas Eleccin de una alternativa es decir una DECISIN.

TIPOS Y MTODOS PARA TOMAR DECISIONES

A. En cuanto a los criteriospara la toma de decisiones

Modelo Normativo o Prescriptivo

Describe la forma como toma la decisin el decisor. Normalmente han sido desarrollados por economistas y cientficos de la administracin. Ejemplo, la programacin lineal, la teora de los juegos, los presupuestos de capital y la teora de decisin estadstica. Utiliza como criterio de seleccin de alternativas la maximizacin u optimizacin ya sea de la utilidad o de valor esperado Modelo de Satisfaccin Asume que el decisor no est completamente informado sobre las alternativas y por lo tanto debe examinarlas. No hay una racionalidad completa en su bsqueda, a quienes deciden limitan la exploracin de alternativas y aceptan la primera que satisfaga las restricciones del problema en lugar de buscar una alternativa ptima. Modelo de Decisin de Sistema Abierto Se soporta en la participacin humana en las distintas etapas del proceso, aceptando la incidencia de las fuerzas del ambiente. Elimina la racionalidad clsica y aplica conceptos tales como aprendizaje y adaptacin. La retroalimentacin continua durante el proceso de decisin, provoca ajustes en los fines y los medios.

Modelo del Comportamiento del DecisorPlantea que la manera como una persona examina un problema y toma una decisin, sta puede describir desde diferentes puntos de vista la decisin tomada, presentando a la vez cuatro supuestos que deben ser tenidos en cuenta al tomar la decisin : modelo econmico, clsicos del decisor, las expectativas humanas y toma de decisiones, modelo de comportamiento de la toma de decisiones en la organizacin. B. En cuanto al nivel de programabilidad: Las Decisiones Programadas. Implican la toma de decisiones bajo certeza, razn a que todos los resultados o consecuencias son conocidos de antemano. Normalmente se expresan en reglas, procedimientos, tablas de decisin y reglamentaciones. Las Decisiones no Programadas Pueden variar a partir de una decisin que se toma una vez con relacin a una crisis: no tienen reglas o procedimientos de decisin preestablecidas. C. En cuanto a los estados de la naturaleza o nivel de conocimiento del decisor Toma de decisiones en condiciones de certeza: El decisor conoce el estado de la naturaleza que ocurrir con absoluta certeza. Solamente hay una consecuencia para cada alternativa Toma de Decisiones en Condiciones de Riesgo Ocurre cuando hay dos o ms estados de la naturaleza y se conoce la probabilidad de ocurrencia de cada uno de ellos. Toma de Decisiones en Condiciones de Incertidumbre. En este estado se pueden identificar mltiples consecuencias para cada alternativa, pero no se conoce la probabilidad de ocurrencia de cada una de ellas. La decisin final se basa en criterios subjetivos del decisor, jugando papel importante sus actitudes y valores personales. Ejemplo: Introduccin de un nuevo producto, sin mercado, ni experiencia histrica ni la prevencin de cambios tecnolgicos.D. En cuanto al nivel de impacto de la toma de decisiones:Da origen a la toma de decisiones bajo presin psicolgica. Cuando se toman decisiones cargadas de emocin, es porque el decisor tiene grandes deseos de lograr ciertos objetivos o evitar peligros o emociones no placenteras, puede presentarse el conflicto decisional que conlleve a procesos de decisin subjetivas y desequilibradas.

OTROS METODOS A.DECISIN RACIONAL1. EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES RACIONALCada vez que se toma una decisin se pretende que haya racionalidad. No obstante, los autores parecen no ponerse de acuerdo en el significado preciso de este trmino. Una de las maneras de definir la racionalidad, utiliza trminos econmicos y ve a la racionalidad como la forma de optimizar la toma de decisiones maximizando los resultados. En ella el responsable de tomar las decisiones debe ser el hombre, individuo econmico quien maximice siempre los resultados. Otra de las definiciones de racionalidad, se basa en que las decisiones son racionales cuando el individuo elige un curso de accin que maximiza sus ventajas, sin tomar en cuenta si se puede medir en forma objetiva. Esta definicin de racionalidad es ms subjetiva e implica que el que toma la decisin es con frecuencia una persona administrativa, que elige alternativas que son satisfactorias o al menos "lo suficientemente buenas". Una tercera forma de establecer un concepto de racionalidad es examinar sencillamente el proceso de decisin propiamente dicho y determinar si es ordenado y lgico. Esta definicin puede ser utilizada tanto por el hombre econmico, como el administrativo. Racionalidad en la toma de decisiones Ha sido difcil para los expertos establecer un concepto nico de Racionalidad. Pus bien as como existen diferentes formas de definir el trmino, cada definicin tiene que ver con una postura ideolgica y esa postura establece un Modelo para la Toma de Decisiones , a continuacin veremos algunos de ellos: El Modelo Economicista Parte de la suposicin bsica de que las personas son econmicamente racionales y tratan de maximizar los resultados siguiendo un proceso ordenado y secuencial. Se pueden incluir un nmero mayor o menor de pasos en el proceso de la Toma de Decisiones, dependiendo de lo detallado que se quiera ser, Hodgetts y Altman en su obra Comportamiento en las Organizaciones incluyen las siguientes:

Detectar los sntomas del problema.

Identificar el problema en particular que se debe resolver o la meta que se desea alcanzar.

Desarrollo del modelo de decisin para fines de evaluacin.

Desarrollar y anotar todas las alternativas de solucin.

Evaluacin de las alternativas de solucin.

Seleccionar el mejor curso de accin. Implementar la decisin.

Limitaciones del Modelo Economicista:La dificultad para obtener informacin completa sobre todas las alternativas disponibles y sus resultados. La "capacidad de procesamiento". Se requiere que un Gerente para tomar decisiones est en posibilidad de:1. Almacenar mentalmente la informacin en alguna forma estable.2. Manejarla a travs de una serie de clculos complejos diseados para proporcionar los valores esperados. 3. Clasificar todas las evaluaciones de alguna manera consistente con el propsito de seleccionar la mejor alternativa.B. El Modelo para Optimizar la Toma de Decisiones Describe la forma en que las personas deben comportarse al tomar decisiones para maximizar los resultados.Pasos del Modelo Para Optimizar:Reconozca la Necesidad de Tomar una Decisin.

Identifique los criterios de decisin.

Asigne una ponderacin a esos criterios.

Desarrolle las alternativas.

Seleccione la mejor alternativa.

Los supuestos en este Modelo:

Est orientado a Metas.1. Se conocen todas las opciones.2. Las preferencias estn claras.3. Las preferencias son constantes 4. La seleccin final maximiza el resultadoC. El Modelo de Racionalidad LimitadaEste Modelo que algunos autores llaman tambin el Modelo Satisfactor, considera al que toma las decisiones como una persona administrativa, que tiene una capacidad limitada para procesar informacin, que aunque deseara tomar la mejor decisin, no siempre lo hace as, principalmente por dos razones: por una falta de supervisin posterior y porque prefiere la satisfaccin. En este Modelo se opta por la primera alternativa lo "suficientemente buena", es decir, aquella que satisface y es suficiente.Etapas del Proceso de Racionalidad LimitadaIdentificacin del problema a resolver o el objetivo meta que se persigue.

Determinacin del nivel mnimo o estndar que debern satisfacer todas las alternativas aceptables.

Eleccin de una alternativa factible que resuelva el problema planteado.

Evaluacin de la alternativa.

Se determina si satisface los niveles mnimos que se establecieron.

Si la alternativa no es aceptable, se busca otra y se le somete a evaluacin.

Si la alternativa es aceptable, se pone en prctica.

Despus de que se puso en accin se determina la facilidad o dificultad con que se identificaron alternativas factibles, y se utiliza esta informacin para elevar o reducir el nivel mnimo de aceptabilidad en problemas futuros similares.

Cuando se compara este modelo con los anteriores aparentemente el Modelo de Racionalidad Limitada parece ser un punto de vista ms realista de la Toma de Decisiones.

D. Otros Modelos para la Toma de DecisionesEl Modelo Simplificado de la Realidad

Parece ser conforme a las evidencias existentes, que la mayora de los encargados de Tomar Decisiones emplean un Modelo Simplificado de la Realidad. Cuando se enfrentan a situaciones similares a otras que han resuelto en el pasado, utilizan la misma estrategia general si tuvieron xito, y optarn por un nuevo mtodo si la estrategia anterior no di buenos resultados.El Modelo del Favorito Implcito

Otro modelo que se aplica a las decisiones complejas, no rutinarias, es el Modelo del Favorito Implcito. Modelo de toma de decisiones en el cual el que toma la decisin selecciona de manera implcita su alternativa preferida en las primeras etapas del proceso de decisin y desva la evaluacin de todas las otras opciones.La Toma Intuitiva de Decisiones

Otra forma que las personas utilizan es la Toma Intuitiva de Decisiones, como un proceso inconsciente que se crea a partir del filtrado que se hace de la experiencia, y muchas veces constituye un complemento del anlisis racional.Cmo debe actuarse al tomar una decisin?Qu debe hacerse para tomar la mejor decisin?Estas preguntas han sido estudiadas por los intelectuales a lo largo del tiempo y forma parte central de la bsqueda de la verdad.El resultado de este extenso debate es un enfoque general conocido como el mtodo cientfico.

2. EL METODO CIENTFICO

El mtodo cientfico surgi a travs del tiempo, a partir de la experiencia prctica de muchos cientficos, astrnomos, qumicos, fsicos y bilogos. En general se reconoce a Sir Francis Bacon como al primero que describi formalmente el mtodo, hace casi 100 aos. La intencin original fue tener una gua para la investigacin en las ciencias fsicas, pero el mtodo se adapta fcilmente a cualquier tipo de problema.

Los pasos del mtodo cientfico para resolver problemas tanto de ciencias como de administracin son:

Definicin del problema:

Este primer paso es crtico porque establece las fronteras para todo lo que sigue. Por ejemplo, si uno se pregunta: "Debo ponerme hoy una camisa azul o roja? todos los dems colores quedan fuera de consideracin; amarilla, naranja o verde no son soluciones alternativas.

Recoleccin de datos:

La razn para este paso es sencilla, pues se est ms capacitado para resolver problemas si se tiene informacin sobre ellos. Deber reunirse informacin pasada, hechos pertinentes, y soluciones previas a problemas semejantes.

Definicin de alternativas de solucin

El mtodo cientfico se basa en la suposicin de que las soluciones existen. En este paso se buscan las soluciones posibles y se enumeran.Evaluacin de alternativas de solucin

Una vez enumeradas todas las alternativas de solucin, debern evaluarse. Esto puede lograrse comparando una por una con un conjunto de criterios de solucin u objetivos que se deben cumplir. Tambin puede lograrse estableciendo rangos relativos de las alternativas de acuerdo a factores que sean importantes para la solucin. En general se hacen las dos cosas.Seleccin de la mejor alternativa

Aqu se toma la decisin de cul de las alternativas cumple mejor con los criterios de solucin.Puesta en prctica

La toma de decisiones en administracin debe llevar a actuar, la alternativa seleccionada deber ponerse en prctica.

CONCLUSIONES

De la experiencia personal se sabe que muchas decisiones se toman sin hacer referencia al mtodo cientfico o a los mtodos cuantitativos.La costumbre, el hbito, la tradicin, la fe, la intuicin, juegan un papel importante en la manera como se resuelven los problemas.Consideremos lo que se requiere para una aplicacin exhaustiva del mtodo cientfico:Estar bien informado. Deben conocerse todos los hechos y relaciones pertinentes. Para cualquier problema complejo esto es como decir que debe saberse todo sobre todo, lo que resulta claramente imposible. Una situacin ms comn es no saber todo lo que hay que saber sobre un problema en particular, especialmente en administracin. De hecho, el papel del administrador se describe, con frecuencia, como el de tomar decisiones basados en informacin incompleta.

Conocer todas las alternativas.

El mtodo cientfico supone que pueden identificarse todas las alternativas posibles de solucin a un problema. En muchos casos, esto es posible. Escoger la ropa para ponerse en la maana est limitado a la ropa que hay en el closet. Sin embargo, seleccionar la localizacin de una nueva planta, o decidir sobre una estrategia general de la corporacin no estar limitado a algn conjunto bien definido de alternativas. Algunas alternativas quedarn sin descubrir; de hecho, pocas veces se sabe cuntas alternativas existen, mucho menos cuales son.Ser objetivoEn los negocios esto significa: ser un optimizador econmico. Maximizar los beneficios econmicos y minimizar los costos econmicos. Aqu la dificultad es tan sencilla como que la gente no se comporta de esta manera. Se tiene preocupacin por lo econmico, por supuesto, pero tambin se tienen otras preocupaciones: sociales, religiosas, emocionales, personales, polticas, etc.

Dado lo anterior es ilgico esperar que la gente acte en forma completamente racional. Herbert Simon sugiere que el concepto de racionalidad acotada describe mejor la toma de decisiones en administracin.

Es decir, los administradores tratan de comportarse lo ms racionalmente que pueden dentro de las fronteras de la informacin limitada y con frecuencia de objetivos en conflicto.

Simon argumenta que los administradores, ms que buscar soluciones ptimas, buscan soluciones satisfactorias. Esto es, satisfacen ms que optimizan.Al elegir una decisin debe cumplir que sea ptima se maximice y satisfaga.A la vez debe contener un ingrediente de tener proceso creativo para hallar la mejor solucin, dando lugar a la exploracin, intuicin, discernimiento, juicio y formulacin lgica, con ello se podr lograr que las alternativas puedan tener diferentes concepciones que salgan puede ser a travs de tcnicas como lluvia de ideas.

Toma de Decisiones Ivonne Tayeh pea Pineda I.F.E.S 2012Pgina