uestionario de Autoevaluación

16
uestionario de Autoevaluación EXAMEN CURSO BÁSICO (50 preguntas) PREVENCIÓN de RIESGOS LABORALES. Pregunta 1 01.- El marco normativo en prevención incluye, entre otras: La Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales. También incluye el RD 39/97 de Reglamento de los Servicios de Prevención. Además de las anteriores incluye el RD 1627/97 de Obras de Construcción. Ninguna de las anteriores es correcta. Pregunta 2 02.- Cuál de las siguientes afirmaciones es la verdadera: Los pasillos y zonas de trabajo y almacenamiento, principales estarán señalizados si el empresario cree que los trabajadores están expuestos a riesgo.

Transcript of uestionario de Autoevaluación

Page 1: uestionario de Autoevaluación

uestionario de Autoevaluación    EXAMEN CURSO BÁSICO         (50 preguntas)

          PREVENCIÓN de RIESGOS LABORALES.

Pregunta 1

01.- El marco normativo en prevención incluye, entre otras:

 La Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales.

 También incluye el RD 39/97 de Reglamento de los Servicios de Prevención.

 Además de las anteriores incluye el RD 1627/97 de Obras de Construcción.

 Ninguna de las anteriores es correcta.

Pregunta 2

02.- Cuál de las siguientes afirmaciones es la verdadera:

 Los pasillos y zonas de trabajo y almacenamiento, principales estarán señalizados si el empresario cree que los trabajadores están expuestos a riesgo.

 Las zonas de paso, salidas y vías de circulación deberán permanecer libres de obstáculos.

Page 2: uestionario de Autoevaluación

 El diseño y las características constructivas no influyen en el trabajador para que éste pueda realizar su actividad de forma segura.

 Ninguna de las anteriores.

Pregunta 3

03.- Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.

 Enfermedad profesional.

 Accidente de trabajo.

 Riesgo laboral.

 Ninguna de las anteriores.

Pregunta 4

04.- Las enfermedades contraídas por el trabajador como consecuencia del trabajo y que no estén contempladas como enfermedades profesionales, serán consideradas como ...

 Enfermedad laboral.

 Accidente de trabajo.

 Otras patologías.

Page 3: uestionario de Autoevaluación

 Enfermedad común.

Pregunta 5

05.- Existen "Valores máximos tolerados" establecidos para los riesgos físicos, químicos y biológicos que suelen estar presentes en el ambiente de trabajo, por debajo de los cuales es previsible que en condiciones normales ...

 ... solo producen daños leves.

 ... produzcan daños graves.

 ... no sea necesario medirlos.

 ... no produzcan daños.

Pregunta 6

06.- la distancia entre máquinas (a partir del punto más saliente del recorrido de los órganos móviles) no será inferior a:

 0,80 m.

 1,20 m.

 2 m a partir de los elementos fijos.

 0,80 m a partir de los elementos fijos.

Page 4: uestionario de Autoevaluación

Pregunta 7

07.- ¿Cuál de los siguientes no es un derecho básico de los trabajadores?.

 Una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.

 Recibir información acerca de los riesgos existentes, las medidas y actividades de protección aplicables, y las medidas de emergencia adoptadas.

 Las anteriores son correctas.

 Una indemnización por exponerse a los riesgos.

Pregunta 8

08.- La norma básica de la legislación laboral es ...

 La Constitución.

 El Estatuto de los Trabajadores.

 La Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

 El Código Penal.

Pregunta 9

Page 5: uestionario de Autoevaluación

09.- PAS son unas siglas que en Primeros auxilios significan:

 Proteger, auxiliar y socorrer.

 Prevenir, avisar y socorrer.

 Proteger, avisar y suponer.

 Ninguna de las anteriores es correcta.

Pregunta 10

10.- El Código Penal tipifica el delito contra la seguridad y salud en el trabajo.

 Imponiendo en el Art. 427 penas para la infracciones graves de las leyes de trabajo.

 Sólo son sancionables administrativamente.

 Es la Ley de Prevención de Riesgos Laborales la que sanciona estos delitos.

 Es solo el Código Civil el que impone multas.

Pregunta 11

11.- Contacto eléctrico indirecto es el que se produce al ...

 ... entrar en contacto con las partes activas de la instalación.

Page 6: uestionario de Autoevaluación

 ... entrar en contacto con las partes de un aparato o instalación puestas accidentalmente en tensión.

 Ambas son correctas.

 Ninguna de las anteriores es correcta.

Pregunta 12

12.- Los contaminantes químicos....

 Son materia viva que puede estar presente en el aire, en forma sólida, líquida o gaseosa.

 Son materia inerte que puede estar presente en el aire únicamente en forma líquida.

 Son materia inerte que puede estar presente en el aire, en forma sólida

EXAMEN

PRUEBA DE EVALUACIÓN: TEMA 1

 1.- Los accidentes de trabajo: 

a)       Se producen de forma súbita y se identifican por las pérdidas materiales que conllevan.

b)       Se caracterizan por su desarrollo lento y por las lesiones que provocan en las personas.

c)       Se producen de forma imprevista y se caracterizan por las lesiones que provocan a los trabajadores.

Page 7: uestionario de Autoevaluación

d)       Se inician de forma súbita e imprevista y sus causas son condiciones ambientales.

 2.- Cuáles son las cuatro disciplinas o especialidades de la Prevención de Riesgos Laborales: 

a)       Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología aplicada.

b)      Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología aplicada y Medicina en el Trabajo.

c)       Seguridad Laboral, Higiene Industrial, Seguridad Estructural y Vigilancia de la Salud.

d)      Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía Estructural y Medicina en el Trabajo.

 3.- La Organización Mundial de la Salud define Salud como:

 a)      El estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente

la ausencia de enfermedad.b)       La ausencia de enfermedad.c)       La ausencia de accidentes laborales y enfermedades profesionales.d)       El estado de bienestar en general.

 4.- ¿ En que se diferencia “enfermedad profesional” y accidente de trabajo”? 

a)       No se diferencian en nada, son dos formas de definir daños a la salud.b)      Los accidentes son sucesos bruscos e inesperados que pueden

causar daño y la enfermedad profesional es un deterioro lento de la salud, a causa de una exposición continuada a un agente nocivo.

c)       Los accidentes no son evitables, porque son causados por errores humanos y las enfermedades son evitables porque su causa es un medio ambiente dañino que se puede cambiar.

d)       Los accidentes pueden ser de trabajo o de tráfico y las enfermedades profesionales no.

 5.- Los principales índices para realizar cálculos estadísticos de siniestralidad laboral son: 

a)       Índice de mortalidad, Índice de gravedad e Índice de frecuencia.b)       Índice de frecuencia, Índice de gravedad e Índice de probabilidad.c)       Índice de siniestralidad, Índice de gravedad e Índice de frecuencia.d)      Índice de incidencia, Índice de frecuencia e Índice de gravedad.

 6.- La norma legal más importante que regula los derechos y obligaciones de los

empresarios y de los trabajadores, para preservar la seguridad y salud de los trabajadores en el trabajo, es:

 a)       La Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el trabajo.b)      La Ley de Prevención de Riesgos Laborales.c)       La Ley General de la Seguridad Social.d)       El Reglamento de los Servicios de Prevención.

 7.- Las enfermedades profesionales: 

a)      Requieren un reconocimiento legal.

Page 8: uestionario de Autoevaluación

b)       Requieren un elemento inesperado o fuera de control.c)       Son enfermedades comunes provocadas por el entorno laboral.d)       Implican lesiones.

 8.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? 

a)       Los trabajadores tendrán derecho a ser informados y formados en materia preventiva.

b)       El empresario deberá garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo.

c)       No es obligación de los trabajadores cooperar con el empresario para garantizar unas condiciones de trabajo seguras.

d)       El empresario garantizará a los trabajadores a su servicio la vigilancia periódica de su estado de la salud en función de los riesgos inherentes al trabajo. 

9.- La Psicosociología se encarga de ...: 

a)       Luchar contra la insatisfacción laboral, el estrés y la depresión.b)       Se basa en el estudio de los individuos y las relaciones que se establecen

entre ellos.c)       Humanizar en la medida de lo posible la organización del trabajo.d)      Todas las respuestas son correctas.

 10.- Son obligaciones del trabajador: 

a)       Establecer medidas de emergencia.b)       Evaluar los riesgos existentes de la empresa.c)       Organizar y planificar la prevención.d)      Adoptar las medidas de seguridad e higiene.

  

PRUEBA DE EVALUACIÓN: TEMA 2

 1.-  En Prevención de Riesgos Laborales, se denomina EPI’S : 

a)  A los equipos personales individuales.b)  A los guantes, a las gafas, mascarillas, cascos y ropa de trabajo en

general.c)   A los Equipos de Protección Individual.d)   A los Equipos de Prevención Individual.

 2.- Una protección se denomina colectiva cuando: 

a)   Protege a todos los trabajadores.b)    No se denomina protección individual.c)     Puede ser utilizada por más de un trabajador.d)     La a) y la c) son correctas..

  3.- La implantación de EPI´s como medida preventiva en una empresa se deberá realizar cuando: 

Page 9: uestionario de Autoevaluación

a)    No podamos de ninguna otra manera eliminar o controlar el riesgo.b)    El riesgo sea considerable y nos lo indique la señalización de las

sustancias que vayamos a utilizar.c)     Lo soliciten los trabajadores o sus representantes legales.d)     Se realice una tarea que entrañe riesgo grave o inminente.

 4.- Según el R.D. 486/1997, sobre disposiciones mínimas en lugares de trabajo, el nivel de iluminación exigido en vías de circulación es ... : 

a)   Si la vía es de uso ocasional, 50 lux, y si es de uso habitual, 100 lux .b)   Si la vía es de uso ocasional, 25 lux, y si es de uso habitual,  50 lux .c)    Si la vía es de uso ocasional, 100 lux, y si es de uso habitual, 200 lux .d)     Si la vía es de uso ocasional, 20 lux, y si es de uso habitual, 60 lux .

 5.- Los efectivos que deben constar en el Plan de Emergencia son: 

a) Delegados de Prevención, E.P.I., E.S.I., E.A.E y P.M.C.b) Jefe de Intervención, Jefe de Emergencia, E.P.I., E.S.I., E.A.E y P.M.C.c) Comité de Emergencia, Jefe de Intervención, Jefe de Emergencia, E.P.I.,

E.S.I., E.A.E y  P.M.C.d) Comité de Seguridad y Salud, Comité de Emergencia, Jefe de

Intervención, Jefe de Emergencia, E.P.I., E.S.I.,E.A.E y P.M.C

6.- Las dimensiones de los peldaños de las escaleras fijas deben ser ... :

a)  Huella entre 23 y 36 centímetros y contrahuella entre 13 y 20 centímetros.

b)   Huella entre 20 y 23 centímetros y contrahuella entre 10 y 12 centímetros.c)   Huella de 23 centímetros y contrahuella de 16 centímetros.d)    Huella entre 23 y 26 centímetros y contrahuella entre 13 y 16

centímetros. 7.- ¿A partir de que nivel de ruido equivalente (Leq) de dB(A) se establecen obligaciones? 

a)  A partir de 80 dB(A).b)  A partir de 90 dB(A).c)  A partir de 85 dB(A).d) A partir de 140 dB(A) de pico.

8.- El Real Decreto por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo es :

a)             R.D. 485/97.b)            R.D. 486/95.c)             R.D. 486/97.d)             R.D. 485/95.

 9.- El triángulo del fuego se compone por: 

a) Combustible, comburente y energía de activación.b) Combustible, comburente, energía de activación y en ocasiones reacción

en cadena.c) Temperatura, calor específico y calor latente.d) Energía calorífica, calor específico y calor latente.

Page 10: uestionario de Autoevaluación

10.- Las dimensiones de los locales de trabajo deberán ser:

a)  3m. de altura desde el piso hasta el techo.b)   2,25m en oficinas y despachos.c)   2m. en oficinas y despachos.d)   A y B son correctas.

   

PRUEBA DE EVALUACIÓN: TEMA 3

1.- ¿Puede el empresario de menos de 6 trabajadores asumir la actividad preventiva, exceptuando vigilancia de la salud?

 a) Sólo si es la actividad empresarial de bajo riesgo y la realiza en el centro 

de trabajo.b) Siempre y cuando tenga la capacidad correspondiente a las funciones

preventivas de nivel básico.c) Sólo si es la actividad empresarial no es de alto riesgo, la realiza en

el centro  de trabajo y cuando se tenga la capacidad correspondiente a las funciones preventivas de nivel básico.

d)  Siempre que lo comunique a la autoridad laboral. 2.- Los Delegados de Prevención: 

a) Los tiene que elegir el empresario.b) Los tiene que autorizar siempre el empresario.c)  Son elegidos por y de entre los representantes de los trabajadores.d) Deben ser siempre los Delegados de Personal con la formación

específica en Prevención de Riesgos Laborales. 3.- El trabajador designado: ¿de cuánto tiempo dispone para realizar la actividad

preventiva? 

a) El necesario para desarrollar adecuadamente sus funciones.b)  Necesariamente tiene que dedicar toda la jornada de trabajo a la actividad preventiva.c)  Sólo debe dedicar la mitad de su jornada de trabajo a las tareas preventivas.d)   Ninguna de ellas es correcta.

 

4.- ¿Quién es el órgano consultivo, técnico y científico en materia de Prevención de Riesgos Laborales en Aragón?:

a) El Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Aragón.b)  La Dirección General de Trabajo de la D.G.A.c)  La Dirección Provincial de Trabajo y Seguridad Social.d)  El Instituto Aragonés de Empleo.

 5.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? 

a) Los trabajadores tendrán derecho a ser informados y formados en materia preventiva.

Page 11: uestionario de Autoevaluación

b) El empresario deberá garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo.

c)  No es obligación de los trabajadores cooperar con el empresario para garantizar unas condiciones de trabajo seguras.

d) El empresario garantizará a los trabajadores a su servicio la vigilancia periódica de su estado de la salud en función de los riesgos inherentes al trabajo.

 6.- ¿Qué factores debemos tener en cuenta a la hora de valorar un riesgo?: 

a)  El número de personas a las que puede afectar y la probabilidad de que ocurra.

b)  La gravedad del daño y el tiempo de exposición.c)  La probabilidad de que ocurra y la gravedad del daño.d)  La probabilidad de que ocurra y las consecuencias.

 7.- Las competencias del Comité de Seguridad y Salud en las empresas de menos de

50 trabajadores las asumen: 

a) Los Delegados Sindicales.b) Los Técnicos de Prevención.c)  Los Delegados de Prevención.d) Todas las respuestas son correctas.

 8.- Los Riesgos se clasifican en. 

a)Triviales, Tolerables, Moderados, Importantes e Intolerables.b) Bajos, Medios y Altos.c) Sin Riesgo, Peligrosos y Muy Peligrosos.d)  Leves, Graves y Muy Graves.

 9.- ¿Cuándo es obligatorio constituir un Servicio de Prevención Propio? 

a) Cuando la empresa tenga más de 500 trabajadores.b)  Cuando la empresa tenga más de 250 trabajadores y su actividad esté

comprendida en el Anexo I.c)   A petición de los trabajadores.d)   La a) y la b) son correctas.

 10.- La Evaluación del riesgo se lleva a cabo: 

a) Una vez que el trabajo ha comenzado.b) De forma continua.c)  Antes de comenzar el trabajo.d)  Una vez al año.

 

 

PRUEBA DE EVALUACIÓN: TEMA 4

 1.-  Ante una fractura de clavícula, debemos : 

a) Inmovilizar al accidentado con los hombros hacia tras.

Page 12: uestionario de Autoevaluación

b)  Sentarle en una silla para su traslado.c)   Inmovilizar solo si esta consciente.d)  Tumbar al accidentado de cubito supino.

 2.- El pulso normal se encuentra entre: 

a) 55 y 80 pulsaciones por minuto.b) 65 y 75 pulsaciones por minuto.c) 45 y 60 pulsaciones por minuto.d) 80 y 95 pulsaciones por minuto.

  3.- El sistema AVSD se utiliza para evaluar: 

a) Los riesgos del lugar de accidenteb) La ayuda que es necesario solicitar.c) El numero de pulsaciones por minuto.d) El estado de conciencia del accidentado.

 4.- La sensación de hambre es un síntoma de :

 a) Asfixias.b)   Intoxicaciones.c)   Hipoglucemias.d)   Alteraciones nerviosas .

 5.- Ante una quemadura de tercer grado debemos: 

a) Quitar la ropa al accidentado.b) Tapar la quemadurac) Aplicar pomada.d) Dar agua al accidentado.

 6.- Las quemaduras teniendo en cuenta el criterio de mayor a menor profundidad, se clasifican en ... 

a) Primer, segundo y tercer grado.b) Cuarto, tercero, segundo y primer grado.c) Tercer, segundo y primer grado.d) Primer, segundo, tercer y cuarto grado.

 7.- Ante un accidente, lo primero que hay que hacer es: 

a)  Atender a los heridos.b)   Avisar a un médicoc)   Buscar al mando superior.d)    Valorar la situación.

8.- La posición decubito supino se utiliza cuando el accidentado está:

a) Consciente, respira y tiene pulso.b ) Inconsciente, respira y tiene pulso.c) Inconsciente,, no respira y no tiene pulsod) Consciente, no respira y no tiene pulso.

 

Page 13: uestionario de Autoevaluación

9.- El accidentado tiene la cara congestionada y la piel de color violáceo cuando sufre una: 

a) Intoxicación.b) Asfixia.c) Lipotimia.c) Hipoglucemia.

10.- La maniobra de Heimlich se utiliza en los casos de asfixia si el accidentado:

a)  Esta consciente.b)  Esta inconsciente.c)   No tiene pulso.d)   A y B son correctas.

  11.- Una hemorragia situada en el abdomen por una herida punzante se denomina 

a)  Interna.b)  Externa.c)   Exteriorizada.d)   Interiorizada