UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado...

87
Eusebio Juarísti UN CAMINO MARCADO POR LA CURIOSIDAD, LA OBSTINACIÓN Y LA CASUALIDAD DISCURSO DE INGRESO LEOPOLDO GARCÍA-COLÍN RESPUESTA EL COLEGlO NACIONAL

Transcript of UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado...

Page 1: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

Eusebio Juarísti

UN CAMINO MARCADO POR LA CURIOSIDAD, LA OBSTINACIÓN

Y LA CASUALIDAD

DISCURSO DE INGRESO

LEOPOLDO GARCÍA-COLÍN RESPUESTA

EL COLEGlO NACIONAL

Page 2: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.
Page 3: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

UN CAMINO MARCADO POR LA CURIOSIDAD, LA OBSTINACIÓN Y LA CASUALIDAD

Page 4: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.
Page 5: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

Eusebio J uaristi

UN CAMINO MARCADO POR 1A CURIOSIDAD, 1A 0BSTINAOÓN

Y 1A CASUALIDAD

DISCURSO DE INGRESO

LEOPOLDO GARCÍA-COLÍN

RESPUESTA

EL COLEGIO NACIONAL México, 2010

Page 6: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

Coordinadorn editorial: Rosa Campos de la Rosa

Primera edición: 2006 Primera reimpresión: 2010

D. R. © 2010. EL COLEGIO NACIONALLuís González Obregón núm. 23, Centro Histórico C. P. 06020, México, D. F. Teléfonos 57 89 43 30 • 57 02 18 78 Fax 57 02 17 79

Impreso y hecho en México Prinled and made in Mexico

Correo electrónico:[email protected] Página:hnp://www.colegionacional.org. mx.

Page 7: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

PALABRAS DE SALITTACIÓN Y BIENVENIDA

Arcadio Poveda

Page 8: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

e - • • • . . . . . . . . . . . . . . . . . .- h -

Eusebio Juorlsll

Ceremonia de ingreso del doctor Eusebio Juaristi. En el presidium, de izquierda a derecha, Leopoldo García-Colín, Luis Felipe Rodríguez Jorge, Arcadio Poveda, Ruy Pérez Tamayo

y Octavio Novaro Peñalosa.

Page 9: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

Muy buenas noches tengan todos ustedes.

Me acompañan en la mesa, el doctor Ruy Pérez Tamayo, Presidente en Tumo saliente de este Colegio, el doctor Octavio Novaro, el doctor Luis Felipe Rodríguez, futuro Presidente en Turno y el doctor Leopoldo García-Colín, quien dará res-puesta al discurso del doctor Juaristi.

Me es muy grato dar la bienvenida al doctor Eusebio Juaristi, a los señores miembros de El colegio, y a ustedes seño-ras y señores.

9

Page 10: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

Estamos reunidos para dar testimonio público y oficial del ingreso del doctor Eusebio Juaristi a El Colegio Nacional. El ingreso de un nuevo Miembro a El Co-legio Nacional es motivo de gran satisfac-ción, de gran alegria por los nuevos brios y las nuevas ideas que trae a nuestra co-munidad, de tal suerte que tenemos un gran optimismo ante la perspectiva de las actividades que desarrollará el doctor Jua-risti.

El ingreso a El Colegio Nacional es re-sultado de un largo y muy riguroso proce-so de selección que se inicia con la decla-ración de la existencia de una vacante.

Debo recordar que por ley somos cua-renta los miembros de este Colegio por ello, cuando se abre una vacante, se ge-nera un gran interés entre los miembros de las diferentes áreas del conocimiento por llenar esta posición.

Declarada la existencia de esta posibili-dad, los miembros de El Colegio presen-tan precandidatos con méritos suficientes para poder ser considerados.

10

Page 11: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

Después de la presentación, donde cada uno de los aspirantes tiene que ser apoya-do, por escrito, al menos por tres miem-bros, se establecen comisiones de exper-tos dentro de las áreas de El Colegio para examinar la documentación y los méritos del aspirante.

El análisis de estos méritos no se cir-cunscribe únicamente al ámbito de los especialistas de El Colegio, sino que se realizan consultas a expertos externos a nuestra institución e incluso fuera del país; con la información recabada, en for-ma muy objetiva, las comisiones hacen un análisis de los aspirantes que han sido presentados, y el resultado de este análisis se presenta al pleno de El Colegio.

Claro está, que otras áreas del conoci-miento dentro de El Colegio, también tienen a sus aspirantes, que también pre-sentan sus exámenes. Entonces se realiza el análisis y discusión de las propuestas en el pleno de El Colegio y de allí, por votación secreta, emerge un cierto núme-

11

Page 12: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

ro de candidatos. Posteriormente, en una reunión especial y con urnas transparen-tes, se hace una votación secreta y, como resultado de ésta aquel candidato con el mayor número de votos, queda admitido a El Colegio.

Este proceso nos da la garantía de que el candidato ganador cuenta con los méri-tos suficientes para ser miembro de El Colegio Nacional.

Esta noche tenemos la fortuna de dar la bienvenida como nuevo miembro de El Colegio Nacional al doctor Eusebio Jua-risti.

El doctor Juaristi es un químico orgánico muy reconocido en México y en el extran-jero, que trabaja como profesor-investiga-dor en el Centro de Investigación y Estu-dios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional.

A continuación, cedo la palabra al doc-tor Juaristi quien nos presentará su discur-so de ingreso.

12

Page 13: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

UN CAMINO MARCADO POR LA CURIOSIDAD, LA OBSTINACIÓN

Y LA CASUALIDAD

Eusebio Juaristi

Page 14: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

El doctor Eusebio Juaristi pronunciando su discurso de ingreso.

Page 15: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

PRESIDENfE EN TURNO DE EL COLEGIO NACIONAL, doctor Arcadio Poveda: Doctor Leopoldo García-Colín y Distinguidos Miembros de El Colegio Nacional: Colegas y amigos, Señoras y Señores:

Quiero primeramente agradecer la presen-cia de todos ustedes en este acto. Parafra-seando al doctor Ginés Morara quien recientemente fue reconocido por la Presi-dencia de la República con el Premio México [ref. l]: para un investigador "de

15

Page 16: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

trinchera" como yo es intimidante ser figura protagonista de este evento, por la cate-goría de las personalidades aquí reunidas. Ésta es una situación extraordinaria y pido de antemano disculpas por la deficiencia de•mi discurso.

Ante todos ustedes me permito expre-sar la enorme satisfacción y compromiso que siento en vista de la posibilidad de ingresar como Miembro en El Colegio Nacional. Satisfacción, porque el reconoci-miento y los privilegios que brinda esta posición facilitarán el desempeño de mis actividades profesionales y científicas. Compromiso, porque estoy plenamente dispuesto a continuar trabajando en pro del desarrollo y difusión de la quúnica y de la cultura en México.

Quiero pues agradecer a los Miembros de El Colegio Nacional su deferencia y con-fianza. Quiero también agradecer a mi institución, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politéc-nico Nacional por el apoyo y las facilida-

16

Page 17: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

des brindadas a lo largo de 26 años de labor docente e investigadora. Debo tam-bién reconocer con gusto la participación de los resistas de licenciatura y posgrado, así como de los ayudantes de investiga-ción que han formado parte de mi grupo, cuyo talento y contribuciones propias han hecho posible el desarrollo exitoso de la mayor parte de nuestros proyectos. Por supuesto, el financiamiento económico que he recibido del Conacyt durante más de 25 años ha sido esencial.

Finalmente, para cerrar este capítulo de agradecimientos, quiero nombrar a mi esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

U N CAMINO MARCADO POR LA CURIOSIDAD,

LA OBSTINACIÓN Y LA CASUAIIDAD [REF. 2)

Tendría unos 12 años cuando el perso-naje central de una película de Walt Disney

17

Page 18: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

- u n joven de 18 años que realizaba expe-rimentos en el laboratorio ubicado en el sótano de su c a s a - despertó en mí la vocación por explorar e inventar cosas. Alterminar la Preparatoria, y gracias a una beca del Club Rotario de Querétaro ges-tionada por mi abuelo Gregorio Juaristi,me decidí por estudiar la carrera de li-cenciatura en ciencias químicas (LcQ) en el Instituto Tecnológico y de Estudios Su-periores de Monterrey ÚTESM). La mayorparte de mis amigos y compañeros en el TEC estudiaban ingeniería química, por lo que estuve a punto de cambiarme de carre-ra, pero el doctor Xorge A. Domínguez,jefe del Departamento de Química del ITF5M,

me hizo ver la belleza, el orden y el enor-me potencial de la química orgánica, ysupo mantener en mí el entusiasmo por la investigación científica, de modo que me convenció de continuar en la carrera de LCQ.

Dos eventos marcaron mi camino en 1970, cuando cursaba el tercer año de la

18

Page 19: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

licenciatura: 1) durante las vacaciones de verano fui aceptado como ayudante de investigación en los laboratorios Syntex de la ciudad de México. Personas como Pierre Crabbé, Paul Ortiz de Montellano y Esperanza Velarde me introdujeron al mundo de la síntesis y análisis espectros-cópico de sustancias con actividad bioló-gica valiosa. Además, Miguel Ángel Vera me introdujo antes que nadie a los con-ceptos recién propuestos acerca de la re-levancia de la simetría de los orbitales moleculares sobre el transcurso de una reacción [ref. 31. 2) En diciembre de 1970 asistí becado ("cargándole los gises" al doctor Domínguez) a un curso corto de estereoquímica impartido por Ernest Eliel, Pedro Lehmann y Xorge Domínguez en la Universidad Autónoma de Guadalajara. Me gustó tanto la estereoquímica que se convirtió en el tema central de mi trabajo ulterior. En particular, ahí mismo me puse de acuerdo con el doctor Eliel para reali-zar estudios de doctorado bajo su super-

19

Page 20: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

visión una vez que terminara la licenciatu-ra en Monterrey.

En agosto de 1972 inicié cursos y el tra-bajo de tesis doctoral en el grupo de Eliel en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, becado por la propia UNC.

Mi tesis doctoral consistió de cuatro pro-yectos: dos relacionados con el desarrollo de nuevas reacciones estereoselectivas de compuestos organometálicos y dos con el análisis conformacional de moléculas orgánicas heterocíclicas. En dos ocasiones inolvidables tuve la oportunidad de pre-sentar en público los resultados derivados de dichos trabajos: en el congreso de la American Chemical Society que se llevó a cabo en agosto de 1976 y en mi examen de doctorado, en marzo de 1977.

Durante el desarrollo de mi trabajo de tesis doctoral consulté varias veces los artículos publicados por Andrew Streitwie-ser y por Dieter Seebach, a quienes admi-ré desde entonces. No es pues sorpren-dente que en 1977-1978 haya realizado

20

Page 21: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

una estancia posdoctoral con Streitwieser en Berkeley. Años más tarde, realicé mi primer receso sabático 0985-1986) en el E. T. H. (Politécnico) de Zurich con Seebach.

En 1979, mientras experimentaba lo que era trabajar en la industria farmacéuti-ca Syntex en Palo Alto, California, recibí una invitación para visitar el Departamen-to de Química del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional. Conocí entonces a mis futuros colegas (Josef Herz, Pedro Joseph-Nathan y Rosalinda Contreras, entre otros), así como al doctor Manuel Ortega, entonces director del Cinvestav. Este último jugó un papel determinante para que yo decidiera regre-sar a México como profesor investigador. Efectivamente, la hospitalidad y jovialidad del doctor Ortega me hicieron sentir que el Cinvestav era la institución que me con-venía, porque podría tener mi propio la-boratorio y porque me sentiría a gusto con gente así.

21

Page 22: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

Al incorporarme al Cinvestav en sep-tiembre de 1979 tuve la enorme suerte de tener como jefe al doctor Fernando Walls, quien me brindó su apoyo para instalar el laboratorio y poder recibir a los primeros tesistas de licenciatura y estudiantes de maestría en mi grupo de investigación. El doctor Walls también me distinguió con su amistad sin restricciones, una amistad que crecería con los años [ref. 4] y que atesoraré siempre.

Con el respaldo de Fernando Walls y de Saúl Villa obtuve en mayo de 1980 recur-sos económicos de la Secretaria de Educa-ción Pública para organizar un curso de estereoquímica en la Universidad de Guanajuato. Así fue posible invitar como instructores a mis maestros de 1970: Do-mínguez, Eliel y Lehmann. Además, con el material impartido en este curso se es-cribió un libro intitulado "Tópicos Moder-nos de Estereoquímica" [ref. 5], que al paso del tiempo dio lugar a otros libros de texto, tanto en español como en inglés

22

Page 23: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

[ref. 6]. Considero que estos libros, así como los cursos de estereoquímica impar-tidos en diversas ciudades de México y el extranjero [ref. 7] han dado un impulso significativo al estudio y la aplicación de la estereoquímica a varios niveles.

En relación a mi trabajo de investiga-ción debo admitir que he corrido con bas-tante suerte: he contado con la ayuda de muchos estudiantes capaces tanto de licenciatura como de maestría y doctorado (alrededor de 120 al paso de los años). Asimismo, aunque siempre hemos tenido que ser bastante cuidadosos con los recur-sos otorgados por el Cinvestav, el Conacyt y otras instituciones, prácticamente ningún proyecto se ha abandonado por falta de reactivos o instrumentación - " D i o s aprie-ta pero no ahorca".

Para describir algunas de las investiga-ciones que hemos realizado, quiero men-cionar que las observaciones y los resulta-dos inesperados nos han conducido al desarrollo de nuestras contribuciones más

23

Page 24: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

importantes. Un ejemplo de lo anterior es lo que descubrimos accidentalmente en uno de los primeros proyectos que abor-damos. La idea era aprovechar el com-puesto 1 en un procedimiento de síntesis quírrúca que se denomina homologación de un sustrato carbonílico (fig u ra 1).

2. H:,0'

R1 ) - c H - C H O

R2

Figura 1. Homologación de compuestos carboníli-cos mediante el heterociclo 1 [ref. 8].

Independientemente de que esta idea tuvo éxito [ref. 8], al analizar el espectro de resonancia magnética nuclear de 1 ob-servamos señales muy peculiares que sólo pudimos explicar en términos de una orientación "axial" (y no "ecuatorial") del grupo fosforilado en el anillo heterocíclico (fig u ra 2).

24

Page 25: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

1-axial

H

r - ! ; . + P P h 2 ¡_-...::._s

o

1-ecuatorial

Figura 2. Predominio de la conformación axial en el equilibrio conformacional de 1 [ref. 91.

La conformación axial del grupo difenil-fosfinoílo parecía increíble en aquel en-tonces (principios de los años ochenta) pero se pudo confirmar de varias mane-ras, en especial mediante la obtención de una "fotografía" de la molécula por difrac-ción de rayos-X (fig u ra 3) [ref. 91.

Posteriormente nos dedicamos durante más de una década a explicar la natu-raleza y los alcances de lo que constiruye un "efecto anomérico en el segmento mo-lecular azufre-carbono-fósforo" [ref. 10]. A su vez los efectos estereoelectrónicos res-ponsables del efecto anomérico se ponen de manifiesto en la magnirud de la cons-

25

Page 26: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

Figura 3. Vista en perspectiva de la estructura mo-lecular de 1, donde se confirma la orientación axial del grupo fosftnoílo [ref. 91.

tante de acoplamiento a un enlace C-H [ref. 111.

También fue de manera inesperada como descubrimos uno de los primeros ejemplos en los que la conformación "eclipsada" es más favorable que la con-formación "alternada". En efecto, un con-

26

Page 27: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

cepto básico en el análisis conformacional es que las moléculas adoptan conforma-ciones con los enlaces vecinos alternados (la figura 4a muestra el caso del etano) y no eclipsados. Por lo tanto, fue muy sor-prendente encontrar el primer ejemplo registrado de una molécula que presenta tres pares de enlaces vecinos eclipsados (molécula 2 en la figura 4b).

(a)

(b)

H H H

H H H

º";:.:,sk

_.µ--:J 2

HH

@ J

Figura 4. a) Conformación alternada en el etano. b) Conformación eclipsada en el compuesto hete-rocíclico 2.

27

Page 28: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

Síntesis asimétrica de minoácidos y péptidos

Cuando uno se dedica al trabajo de in-vestigación es muy conveniente mante-nerse informado y actualizado de los avances realizados por otros colegas. Así, además de la lectura de las revistas cientí-ficas y de la participación en congresos nacionales e internacionales es muy pro-vechoso realizar estancias en otros grupos de investigación [ref. 13). En mi caso, la estancia sabática que realicé en el grupo del doctor Dieter Seebach (E. T. H.-Zurich) resultó determinante para el rumbo que tomarían mis proyectos de investigación. Durante dicho periodo sabático en Suiza (1985-1986) trabajé en la síntesis enantio-selectiva de ex-aminoácidos, que era y si-gue siendo un tema "de punta". En el método desarrollado por Seebach, un ex-aminoácido barato y aquiral como es la glicina se convierte en ex-aminoácidos qui-rales y enantioméricamente puros me-

28

Page 29: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

este mundo, le conduce cada vez más a ser el poeta de la comunidad de los hombres. Escri-be: "Tu canto será inútil, estéril e infecundo si no halla en otras almas un eco fraternal". Este cambio de actitud se refleja en alteraciones importantes en la estructura formal del verso: en lugar de largas frases armoniosas empiezan a aparecer versos entrecortados, acaso duros, acaso conscientemente "truncos" y quebrados. El poeta anda en busca de un nuevo canto que la humanidad futura pueda decir "es mío". Un canto, también donde aparece la ironía de Li-liput ("La charca es tan pequeña / que parece el baño de un pájaro mosca"), de las danzas elefantinas, de los viajes aéreos, de los enton-ces futuros viajes interplanetarios, del jazz y de las "señales furtivas". Persiste la confianza en la palabra poética:

Si el verbo se difunde y se convierte en el propio guardián de tu memoria ¿dónde está la victoria de la muerte?

Pero la muerte individual se hace muerte masiva, la guerra invade el mundo, nacen los "universos concentracionarios". Babel. Poema al margen del tiempo (1949), pone de mani-fiesto la honda preocupación del poeta, su

29

Page 30: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

cabo la síntesis enantioselectiva de -ami-noácidos a partir del ácido -aminopro-piónico? (fig u ra 6).

'tt-1<.º

N _ } ez'

-- o H o - ( R

H _ /

Figura 6. Propuesta para la preparación de !}-ami-noácidos ex-sustituidos quirales a partir del ácido -aminopropiónico -aminoácidos aquiral.

La idea planteada en la figura 6 no necesariamente era buena pues el centro de quiralidad inductor en el heterociclo 3 (marcado con un asterisco) se encuentra bastante alejado del segmento donde se genera el nuevo centro de quiralidad (marcado también con un asterisco en el producto final). Sin embargo, el proyecto merecía la pena ya que a finales de los años ochenta se contaban con los dedos de una mano los trabajos en la literatura

30

Page 31: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

abocados a la síntesis enantioselectiva de P-aminoácidos, y de éstos ninguno eraeficiente. Esta situación me pareciósorprendente pues los P-aminoácidos soncompuestos relevantes; por ejemplo,son fundamentales como materia primapara la síntesis de P-lactamas, que soncompuestos que presentan actividad co-mo antibióticos (penicilina, cefalosporina,etc.). Además, existen diversos productosnaturales que incorporan P-aminoácidosen su estructura. Un ejemplo notable es el Taxol, un producto natural muy promiso-rio en la lucha contra el cáncer. Final-mente, uno se puede preguntar "¿por quéla Naturaleza escogió a los a - y no a losP-aminoácidos como constituyentes esen-ciales en la maquinaria de la vida?

Así pues, nos embarcamos en la síntesis de la molécula 3, con la buena fortuna de que la estructura de 3 obtenida mediante difracción de rayos X mostró una corúor-mación inesperada pero muy interesante en la que el sustituyente terbutilo adopta

31

Page 32: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

una orientación axial (figura 7, ref. 15), lo que conduce a una estereoselectividad muy alta en la reacción. En particular, el grupo "R" que se incorpora a la molécula lo hace por la cara opuesta al terbutilo para generar predominantemente los pro-ductos de configuración trans (figura 8, ref. 16). Éste es un ejemplo más en el que una observación inesperada - resul tado de la casualidad- conduce a observacio-nes que son aún más interesantes que las contempladas inicialmente y que de he-cho determinan el éxito del proyecto de investigación.

En la ciclación de -aminoácidos es un método fundamental para la construcción de -lactamas. Sin embargo, y nuevamen-te por casualidad, nosotros encontramos que bajo la influencia del óxido de la diclorofenilfosfina [PhP(O)Cl 2] diversos -aminoácidos se pueden convertir con

buenos rendimientos en un tipo de deri-vados sumamente interesantes: los ciclo-í3-dipéptidos (figura 9, ref. 17).

32

Page 33: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

Figura 7. Estructura molecular del heterociclo 3, en la que se aprecia la orientación axial del grupo ter-butilo [ref. 15).

je {

(S)-1

1. 8N HCI. 120"C 2.°""""&JW.)(8

Figura 8. Estereoselectividad en la reacción de adi-ción de sustituyentes al heterociclo 3 e hidrólisis para generar los -aminoácidos a-sustiruidos de interés [ref. 16).

33

Page 34: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

(t) R=H, Me Phv

(.t) /l-lactame

Figura 9. Síntesis de ciclo-P-dipéptidos a partir de P-aminoácidos [ref. 17).

Es importante hacer notar que aunque la estructura del heterociclo de ocho miembros se dibuja como una estructura plana en la figura 9, en realidad presenta una conformación "de tina" como se con-firma del análisis por difracción de rayos X (fig u ra 10).

Así pues, los resultados descritos en las páginas anteriores muestran que efectiva-mente, el heterocido quiral 3 derivado del ácido -aminopropiónico es un precur-

34

Page 35: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

Figura 10. Estructum molecular y conformación de un ciclo !}-dipéptido en el estado cristalino [rd. 17].

sor útil en la síntesis enantioselectiva de P-aminoácidos a-sustituidos, a,a-, a,P-, yP,P-disustituidos, así como de a-hidroxi-¡3-aminoácidos, de P-lactamas y de ciclo-P-dipéptidos (figura 11).

Los trabajos descritos arriba llamaron poderosamente la atención de otros cole-gas químicos dedicados a la síntesis de compuestos orgánicos, lo que contribuyó al desarrollo de la síntesis enantioselectiva de P-aminoácidos. Así, en 1993 recibí una invitación para contribuir un artículo de revisión sobre el tema en la revista Al-

35

Page 36: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

H.

R H o - {0

f ½ N �

H o - {0

H , N _ } ' " R

Figura 11. Heterociclo 3 como sustrato en la sínte-sis enantioselectiva de !3-aminoácidos, P-lactamas y de ciclo p-dipéptidos [ref. 18].

drichimica Acta [ref. 19] y en 1996 una invitación de la prestigiosa editorial Wiley para editar el primer libro dedicado al tema [ref. 20]. Este libro ha tenido un im-pacto extraordinario como se puede cons-tatar por el hecho de que ha sido citado

36

Page 37: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

más de 600 veces por otros autores y por el hecho de que mientras hasta antes de 1990 se contaban con los dedos de las manos los artículos publicados en este campo, entre 1991 y 2005 han aparecido ya más de 500 artículos. En efecto, esta explosión de actividad en el área ha lleva-do a la preparación de una nueva edición de Enantioselective Synthesis o f Amino Acids totalmente nueva [ref. 211.

El enorme crecimiento del campo se debe en gran medida a la importancia de los -aminoácidos en medicina [ref. 22], pero también como precursores de proteí-nas no naturales con funciones específicas y -péptidos, que presentan propiedades muy interesantes y útiles como son una mayor resistencia de la hidrólisis enzimáti-ca, lo que permite producir medicinas con un mayor tiempo de vida en el organis-mo. Así mismo, hemos iniciado colabora-ciones con colegas en el área biológica para sintetizar péptidos que funcionan como agentes de transporte (vectores) de

37

Page 38: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

material genético a células enfermas, o que son útiles en el control de la producción de feromonas sexuales de insectos, lo que permite el control de su reproducción. Por todas estas razones, he decidido crear un "monumento virtual" al heterociclo 3 (figura 12).

Parafraseando nuevamente al doctor Ginés Morara [ref. 1], no cabe duda de que

Figura 12. Monumento virtual al heterociclo 3, materia prima en la preparación enantioselectíva de -amíniácidos, -lactamas y de l>-péptidos.

38

Page 39: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

los científicos somos afortunados al tener un oficio apasionante: trabajamos en lo que nos gusta, tenemos la oportunidad de descubrir entre nuestros estudiantes a jó-venes talentos y podemos contribuir a su formación. Interactuamos además con colegas de todo el mundo, de quienes podemos aprender mucho y con quienes podemos establecer una amistad dura-dera, viajamos a otros países, y ocasional-mente recibimos premios y distinciones. En estas circunstancias nos podemos ver tentados a aislarnos en nuestro mundo particular. Sin embargo, vivimos en un país con muchos problemas y es por lo tanto esencial que aprovechemos nuestro potencial educativo y el desarrollo científi-co como un instrumento útil para resolver nuestros problemas.

39

Page 40: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

RETOS DE 1A QUÍMICA EN MÉXICO

a) Enseñanza de la química y formaciónde profesionístas químicos

La quúnica es una ciencia creativa, esen-cial para aumentar la productividad de México y para mejorar la calidad de vida de los mexicanos. En particular, durante el siglo XXI la química ayudará a resolver los problemas derivados de una producción insuficiente de alimentos. En el área de la salud, produciremos fármacos más baratos y efectivos para que todo mexicano dis-frute de una vida más la r ga, más sana y más satisfactoria. Debemos también en-contrar fuentes alternas de energía viables y limpias, ya que el petróleo seguramente se agotará antes del fin del siglo XXI. La tecnología química coady u vará a aliviar la contaminación ambiental y el deterioro ecológico, tan graves en nuestro país. (Afortunadamente en este rubro, conta-mos con un valioso aliado: el doctor Ma-

40

Page 41: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

rio Malina, Miembro de El Colegio Nacio-nal y Premio Nobel de Química en 1995 por sus contribuciones en este campo.)

La química tiene pues aún mucho que proporcionar a México. Sin embargo, ac-tualmente sólo aproximadamente 2000 esrudiantes a nivel universitario se deci-den a esrudiar carreras en las áreas quími-cas y sólo alrededor de 50 estudiantes de posgrado obtienen el grado de doctor cada año. (En comparación, casi 2000 grados de doctorado se otorgan cada año en los Estados Unidos, y más de 400 en España) [ref. 231.

Así pues, la promoción de la vocación científica en el área de la química es de particular relevancia ante la necesidad de establecer un cuerpo de científicos y tecnólogos mucho más numeroso.

Aunque el momento ideal para desper-tar en los jóvenes el interés por la ciencia se encuentra en su educación secundaria y preparatoria, la realidad muestra que la mayoría de los profesores que enseñan en

41

Page 42: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

escuelas secundarias y el bachillerato cuen-ta con nula experiencia en investigación [ref. 24). Considero que debemos idear nuevas estrategias de enseñanza de la ciencia en general y de la química en par-ticular para impartir un material que tenga relevancia y significado personal para los alumnos - -en vez de ahuyentarlos para siempre de las carreras científicas.

Así mismo, entre las funciones funda-mentales de la difusión científica se en-cuentra el promover la vocación científica en los lectores. En efecto, un buen artícu-lo y una buena conferencia de divulga-ción fomentan en el lector la curiosidad, la capacidad de observación, la necesidad de encontrar explicaciones para los f enó-menos que ocurren a nuestro alrededor, y la satisfacción que proporciona un des-cubrimiento. Por supuesto, El Colegio Na-cional ofrece un foro idóneo para la reali-zación de las actividades de difusión men-cionadas.

42

Page 43: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

b) Investigación básica en el áread e la química

La química es la ciencia que estudia las moléculas y sus transformaciones. Los últi-mos 40 años han sido testigos del desa-rrollo de nuevas y poderosas técnicas e instmmentación analítica que permiten la determinación estructural precisa, así como el análisis cuantitativo de mezclas cada vez más complejas de compuestos orgáni-cos. Así mismo, el éxito alcanzado duran-te las últimas décadas en la preparación de moléculas cada vez más grandes y complejas sugiere que prácticamente cual-quier molécula puede ser sintetizada [25).

En el siglo XXI, la química se desarrolla y amplía sus fronteras hasta abarcar los temas y retos de la biología, de la medici-na, de la ciencia de materiales y de las ciencias ambientales. Efectivamente, nos enfrentamos a nuevos objetivos que re-quieren de un trabajo de gmpo entre in-vestigadores de muchas disciplinas. Por

43

Page 44: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

ejemplo, los químicos biológicos encaran la tarea de entender las complicadas inter-acciones que ocurren entre los compo-nentes celulares, así como los procesos de la vida en ténninos moleculares. Además, se requiere del estudio que permita enten-der cómo es que la secuencia de aminoá-cidos en una proteína determina su arreglo tridimensional (conformación), y even-tualmente la manera como funciona. En la frontera con la medicina, los químicos deberán descubrir nuevos fármacos que operan mediante interacciones proteína-proteína. Así mismo, se requiere de avan-ces fundamentales en química para lograr el desarrollo de tratamientos médicos para preservar la memoria, para retardar los procesos biológicos de nuestro envejeci-miento, para controlar la obesidad y en-fermedades virales como el sida, etcétera.

Aquí también, los contactos y facilida-des que otorga El Colegio Nacional pue-den utilizarse para crear vínculos y promo-ver la colaboración entre los químicos y

44

Page 45: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

los médicos trabajando en México. Y lo mismo se puede señalar de las oportunida-des de colaboración entre quírrúcos y físi-cos, por ejemplo en el desarrollo de mate-riales con propiedades útiles, nuevos y mejores catalizadores, creación de disposi-tivos para el almacenamiento y distribución de energía, componentes microelectróni-cos, etcétera.

c) Desarrollo tecnológico

Hasta hoy la relación universidad-indus-tria ha sido circunstancial e indirecta. En parte, esta situación ha provocado que el nivel de desarrollo en el área de la quírrú-ca sea deficiente. En efecto, entre los paí-ses del mundo México no llega ni al lugar 40 en lo que se refiere a su competitivi-dad industrial. Este lamentable atraso tec-nológico se manifiesta también en el he-cho de que actualmente menos de 200 patentes son registradas al año por mexi-canos [ref. 261.

45

Page 46: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

Nuevamente, El Colegio Nacional pue-de facilitar la interrelación de las empresas con los centros de investigación, pues el éxito de una innovación tecnológica desa-ITolla<la en el medio académico depende no sólo de su calidad sino también de la difusión de los resultados y del acceso a los canales adecuados ele transferencia a los me-dios de producción.

COMENTARIOS FINALES

Antes de terminar esta presentación quiero mencionar que aquí presentes se encuentran nuestros queridos amigos Irma y Juan Irazabal, quienes reciente-mente renovaron sus votos matrimoniales después de 50 años de feliz matrimonio. Yo me permito renovar también en esta ocasión mi compromiso profesional en pro de la divulgación, enseñanza y prácti-ca de la química.

Muchas gracias por la amabilidad de su atención.

46

Page 47: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

REFERENCIAS Y NOTAS

/ l. "Premio México de Ciencia y Tecnología 2004"

Discursos publicados en el Boletín del Consejo Consultivo de Ciencias, 9 de mayo de 2005.

2. E. Juaristi, Avance y Perspectiva, 20, 313-317(2001).

3. R. B. Woo<lward y R. Hoffmann, ''The Conser-vation of Orbital Symmetry", Academic Press:New York, 1970.

4. En 1988 Femando y Carmela Walls fungieroncomo padrinos del bautizo de mi hija Carolina.

5. E. Juaristi, E. L. Eliel, P. A. Lehmann y X. A. Do-mínguez, "Tópicos .Modernos de Estereoquí-mica", Cinvestav: México, 1981; SEP: México,1982; LIMUSA: México, 1983.

6. (a) E. Juaristi, "Introducción a la Estereoquímicay al Análisis Conformacional", SEP: México,1989; Minal: México, 1998. (b) E. Juaristi, "Intro-<luction to Stereochemistry and ConformationalAnalysis", Wiley: New York, 1991 y 2000. (c) E. Juaristi, Ed., "Conformational Behavior of Six-Membered Rings", VCH Publishers: New York,1995.

7. (a) Cinvestav, México, D. F. (b) Universidad Au-tónoma del Estado de Morelos. (c) UniversidadVeracruzana en Xalapa (d) Universidad Autóno-

47

Page 48: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

ma de Yucatán. (e) Universidad Autónoma de Sinaloa. (f) Instituto de Química-UNAM. (g) Uni-versidad de Guadalajara. (h) Universidad Mi-choacana. (i) Universidad Autónoma de San Luis Potosí. (j) Universidad Autónoma de Puebla. (k) Universidad Autónoma de Tiaxcala. (1) Universidad Autónoma del Estado de Méxi-co en Toluca. (m) FF- -Zaragoza, UNAM. (n) Uni-versidad de Gerona, España. (o) UniversidadAutónoma de Nuevo León. (p) Universidad del País Vasco, Bilbao, España. (q) Universidad Juá-rez Autónoma de Tabasco. (r) Universidad deCalifornia en Berkeley, EUA. (s) UniversidadVeracruzana en Orizaba. (t) Universidad deSonora, Hermosillo. (u) Universidad de SaoPaulo, Brasil.

8. E. Juaristi, B. Gordillo y L. Valle, Tetrahedron, 42, 1963 (1986).

9. E. Juaristi, L. Valle, B. A. Valenzuela y M. A. Aguilar,j. Am. Chem. Soc., 108, 2000 (1986).

10. Artículos de revisión: (a) E. Juaristi, Acc. Chem.Res., 22, 357 (1989). (b) E. Juaristi y G. Cuevas, Tetrahedron, 48, 5019 (1992). Libro: (c) E. Juaristi y G. Cuevas, "The Anomeric Effect",CRC Press: Boca Raton, FL, 1995.

11. (a) E. Juaristi, G. Cuevas y A. Vela,]. Am.Chem. Soc., 116, 5796 (1994). (b) G. Cuevas yE. Juaristi,j. Am. Chem. Soc., 124, 13088 (2002).

48

Page 49: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

12. (a) E. Juaristi, R. Martínez, R. Méndez, R. A. Toscano, M. Soriano-García, E. L. Eliel, A. Pet-som y R. S. Glass, J. Org. Cbem., 52, 3806(1987). (b) Artículo de revisión: E. Juaristi, en"Encyclopedia of Computational Chemístry", P. v. R. Schleyer, Ed., Wiley: New York, 1998.

13. E. Juaristi, "Características de la Investigación ydel Investigador Químico", Rev. Soc. Quím.Méx., 29, 37-39 (1985).

14. D. Seebach, E. Juaristi, D. D. Miller, C. Schickli,T. Weber, "Preparation of Enamiopure Hydro-xyaminoacids", Helv. Cbim. Acta. 70, 237-261 0987).

15. E. Juaristi, D. Quintana, B. Lamatsch, D. See-bach, "Asymmetric Synthesis o f -AminoAcids",j. Org. Cbem., 56, 2553-2557 (1991).

16. E. Juaristi, D. Quintana, M. Balderas, E. García-López, "Preparation o f Enantiopure cx-Substi-ruted -Aminoacids", Tetrahedron: Asymmetry, 7, 2233-2246 (1996).

17. (a) J. Escalante, M. A. González-Tototzin, J.Aviña, O. Múñoz-Múñiz y E. Juaristi, Tetra-hedron, 57, 1883-1890 (2001). (b) E. Juaristi, J.Aviña, "Diastereoselective Alkylation of Cyclo--dipeptides", Pure & Appl. Cbem., 77, 1235-1241 (2005).

18. E. Juaristi, en "Handbook o f Reagents far

49

Page 50: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

Organíc Syntbesis. Cbíral Reagents for Asymme-tric Syntbesis", L. A. Paquette, Ed., Wiley: Chi-chester (2003); pag. 53-56.

19. E. Juaristi, D. Quintana, J. Escalante, "Enantio-selective Synthesis of P-Amino Acids", Aldri-cbim. Acta, 27, 3-11 0994).

20. E. Juaristi, Ed., "Enantioselective Syntbesis o fAmínoAcids", Wiley: New York 0997).

21. E. Juaristi, V. A. Soloshonok, Eds., "SecondEdition o f Enantioselective Syntbesis o f AminoAcíds': Wiley: New York (2005).

22. A. Kuhl, M. G. Hahn, M. Durnic, J. Mittendotf, "Alicydic P-Arnino acid'> in Medicinal Chernis-try", AmínoAcids, 29, 89-100 (2005).

23. E. Juaristi y R. Martínez, Arkivoc, Parte xi, 1(2003).

24. E. Juaristi, C. Castillo Carpintero, J. A. Chamizo, G. Delgado, A. Guzmán, S. G. Medina, H. R. Morales Alanís, A. Pisanty Baruch, L. Rodríguez Hahn y M. J. Rosales Hoz, "Prospección de la Química en México", en "Retos y Perspectivas de la Ciencia en México", M. Fortes Bespros-vani y C. Gómez Wulschner, Ed'>., Academia de la Investigación Científica: México, 1995; p. 155.

25. E. Juaristi, Educ. Quím., 10, 8 0999).26. J. A. de la Peña, "Ciencia y Tecnología en Mé-

xico: Datos para un Diagnóstico", en "Estado

50

Page 51: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

Actual y Prospectiva de la Ciencia en México", Academia Mexicana de Ciencias: México (2003).

51

Page 52: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.
Page 53: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

RESPUESTA AL DISCURSO DE INGRESO DE EUSEBIO JUARISTI

Leopoldo García-Colín Scherer

Page 54: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

El doctor Leopoldo García-Colín en la ceremonia de ingreso del maestro Eusebio Juaristi.

Page 55: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

Muy buenas noches colegas y distinguido público.

Mi misión es responder al discurso de Eusebio Juaristi, aunque no sé cómo res-ponder a una intervención en la cual no hay preguntas. En realidad lo que voy a hacer es, en una forma muy objetiva, pri-mero presentar los méritos d e nuestro nuevo Miembro, y segundo, hacer algu-nos comentarios muy pertinentes a lo que él ha mencionado como los retos de la química en México en el futuro. El doctor Juaristí acaba de mostrar un cuadro donde

55

Page 56: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

nos hace ver cuál es su árbol genealógico intelectual. Yo quisiera presentarles otro árbol genealógico, que es un poquito di-ferente. Para mí el trabajo del doctor Jua-risti descansa en tres grandes, tres gigan-tes de la química: Augusto Kekulé que como todos ustedes que llevaron un curso de química elemental saben, fue la prime-ra persona que reconoció la tetravalencia del átomo de carbono, y además fue el creador de la estereoquímica; el otro fue el gran químico alemán Emil Fischer, al que me voy a referir en un momento; el tercero que el doctor Juaristi no mencio-nó, es el químico francés Víctor Grignard. ¿Quién en sus buenos cursos de química no se acuerda de las Reacciones de Grig-nard? A él, si el tiempo me lo permite, -me referiré muy brevemente.

¿Por qué Kekulé? Porque es el padre d la estereoquímica. Fue la primera persona que nos hizo pensar cómo la estructura de una molécula puede visualizarse en tres dimensiones. Ése no es un proble-

56

Page 57: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

ma fácil; de hecho es un problema muy complicado, ya que no hay que hacer sólo una geometría, sino que hay que hacer una geometria de la molécula, basa-da en un conocimiento que no es trivial de obtener, en particular la forma como están dispuestas las ligaduras entre los diferentes átomos. Además, tampoco es fácil inferir si la estructura, que finalmente nosotros inferimos, es única, unívoca, o que no es así. De hecho, hasta 1970 la estructura que propuso Kekulé para el benceno, se sabe que es incorrecta. En-tonces viene el problema del isomerismo. Todas aquellas formas geométricas de una molécula, que sean equivalentes entre sí después de hacer rotaciones y reflexiones, sin cambiar la ubicación de las moléculas en esa estructura, generan muchos pro-blemas, y más problemas aparecen cuan-do de todas esas estructuras, uno se pre-gunta cuál es la más estable. Los químicos utilizan un lenguaje un tanto particular; cuando se refieren a conformaciones, se

57

Page 58: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

refieren a moléculas cuya estructura está en equilibrio móvil y no pueden aislarse cada una independientemente; cuando hablan de config u raciones, lo que es muy general, están hablando de estructuras estables que pueden aislarse individual-mente.

Ahora, ¿cuál fue la primera excursión de nuestro distinguido colega a la estereoquí-mica? ¿Fue un problema de casualidad como él dice, o de intuición? Dentro de toda la pléyade de posibilidades que ofre-ce la química orgánica, para poder hacer estereoquímica, están los monosacáridos, los azúcares. Y el grán mérito del químico alemán Fischer, en las postrimerías del siglo XIX, fue establecer cuáles eran las configuraciones estables de las dieciséis posibles estructuras, teóricamente permisi-bles para la glucosa que, de todos los sacáridos, es el más común en la naturale-za, que resultan ser la dextro y la levoglu-cosa. Dextro y levo son términos que tie-nen que ver con la forma en que una

58

Page 59: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

molécula desvía la luz polarizada en un plano, cuando incide sobre ella; levo si la desvía hacia la izquierda respecto del pla-no, y dextro si la desvía hacia la derecha.

Pero eso no es todo, la dextroglucosa, que es la más común de los monosacári-dos, todavía puede presentar simetrías internas; la glucosa tiene una molécula de aldehído en un extremo, entonces se pue-den formar ligaduras cíclicas; y respecto a ese carbono donde se estructuran dichas ligaduras cíclicas, aparece otro efecto iso-mérico, que es el famoso efecto anoméri-co, al que se refirió el doctor Juaristi. Aho-ra bien, resulta que ese efecto no sólo es muy importante en el estudio mismo de la estructura de los monosacáridos, sino que la forma en que se producen estos com-puestos, las alfa-dextro y beta-dextro glu-cosas, son muy importantes para estudiar reacciones químicas complicadas en don-de intervienen ellos. En este campo, Jua-risti está considerado hoy en día, como el líder mundial en el estudio del efecto

59

Page 60: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

anomérico. Una de sus principales contri-buciones tiene que ver con eso, como él mencionó en forma muy rápida. Su libro, coautorado con Gilberto Cuevas, es ya un clásico.

Pero aquí no se acaba la relación con Fischer, porque el mismo autor en esa época, fue la primera persona que pudo establecer claramente que todas las proteí-nas que aparecen en la vida, en los meca-nismos vivientes, están constituidas de secuencias de los veinte aminoácidos naturales. No voy a entrar aquí en deta-lles, ya que esto no es una clase de quími-ca orgánica, pero esos veinte aminoáci-dos, son todos levógiros, esto es, frente a la acción de un haz de luz, desvían la luz plano-polarizada hacia la izquierda. Surge entonces un problema. El primer proble-ma es cómo se sintetiza un enantiómero; se llaman enantiómeros aquellas molécu-las que son, una, exactamente la imagen especular de la otra. Cuando se mezclan enantiómeros en diferentes proporciones,

60

Page 61: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

se obtiene lo que se llama una mezcla racémica; y las mezclas racémicas tienen una terrible dificultad, como estos com-puestos tienen las mismas propiedades físicas y químicas, y sólo difieren en pro-piedades de simetría, son muy difíciles de separar. De hecho, cuantos de nosotros no aprendimos estas cosas, cuando se nos platicaba de los experimentos de luis Pasteur. Una de las grandes hazañas de luis Pasteur fue el haber logrado separar los ácidos levo y dextro-tartárico de una mezcla racémica, por cristalización, que es un método que no siempre funciona. La síntesis de estos compuestos es un proble-ma complicado; imagínense que yo quie-ro sintetizar un aminoácido levo o dextro, de otros compuestos; imagínense además que estos compuestos son ópticamente inactivos; algo así como tratar de producir tuertos de un ojo o del otro, de un mun-do de ciegos. El problema no es sencillo. Esa síntesis se conoce como la síntesis asi-métrica, de la que habló Eusebio Juaristi.

61

Page 62: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

Y ahora viene esa complicación adicio-nal que en términos muy técnicos, él nos explicó, ¿qué pasa cuando tengo beta-aminoácidos? Los alfa-aminoácidos sólo tienen un carbono en la cadena. Cuando hay dos átomos de carbono los aminoáci-dos pueden ser alfa o beta, dependiendo en qué carbono está adherido el radical NH2 en la cadena. Y los beta-aminoáci-dos, como el doctor Juaristi nos hizo ver, son muy importantes en medicina, en agroquímica, en la industria farmacéutica y en muchas otras aplicaciones. Enton-ces, y para mí ésta es la idea más original y más brillante de Eusebio, la gran pre-gunta es: ¿puedo sintetizar beta-aminoáci-dos, utilizando esta síntesis asimétrica? Porque si lo puedo hacer, estoy en el camino de responder esta pregunta que es hoy en día, una de las grandes interro-gantes de la química orgánica: ¿por qué la naturaleza escogió a los alfa-levoaminoá-cidos, como los constituyentes de las pro-teínas, y no a los beta-aminoácidos? ¿Por

62

Page 63: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

qué hay materia en el Universo y por qué no hay antimateria? ¿Por qué las masas interaccionan de una manera, y las cargas eléctricas interaccionan polarmente? Hay una serie de asimetrías en la naturaleza, que constituyen retos todavía no resueltos.

La gente tiende a decir que los químicos hacen cosas muy complicadas. Pues una de las grandes interrogantes en la química es ésta y es fundamental por las razones que el doctor Juaristi ya mencionó, por-que las proteínas son los elementos fun-damentales en todo el código genético humano. De manera que su contribución en este campo es, para mí, la más impor-tante de todas; y esto se ve reflejado en lo que él mencionó, muy modestamente, en su libro intitulado Enantio Selective Syn-thesis of Beta-aminoacids, cuya primera edición apareció en 1997, y la segunda en el año de 2005. Es una obra que ha desa-tado un verdadero furor en el campo de la química orgánica y es, hoy en día, uno de los campos más solicitados por los investigadores en química.

63

Page 64: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

El tercer aspecto de su investigación, al cual no me voy a referir en detalle, tiene que ver con el señor Grignard. Por cierto, Fischer recibió el Premio Nobel en 1902 y Grignard en 1912. Los que estudiaron química orgánica recordarán los compues-tos organo-metálicos, es decir compuestos que además de tener carbono, hidróge-no y posiblemente oxígeno, tienen un me-tal pegado en algún lado. Cuando ese metal es magnesio, las reacciones que se generan con esos compuestos son llama-das las Reacciones de Grignard. Resulta que la reactividad, la rapidez con que pueden ocurrir estas reacciones, depende en mucho de la formación de unos iones metálicos, conocidos como carbaniones. Otro de los grandes logros de Juaristi ha sido lograr establecer en qué condiciones y bajo cuáles características, estos iones organo-metálicos son importantes en las Reacciones de Grignard. De manera que, a grosso modo, las contribuciones de Eu-sebio en la química orgánica, han sido contribuciones de primer nivel.

64

Page 65: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

Ahora bien, ¿eso es todo? No. Aquí apa-rece un ingrediente pocas veces reconoci-do en el campo del conocimiento, sobre lo que es la química hoy y lo que fue la química hace cincuenta años. El poder hacer toda esta labor, no sólo tiene que ver, como decía el gran maestro Jesús Romo, con estar frente a una mesa de laboratorio, dándole vueltecitas a un matraz, doce horas diarias, eso era la quí-mica hace cincuenta años. Para hacer el tipo de química que el doctor Juaristi rea-liza, se necesita de una infraestructura enorme. Primero se necesita conocer a fondo las leyes de la química cuántica moderna. El compuesto químico más sim-ple es la molécula de hidrógeno: un áto-mo de hidrógeno unido a otro. La molé-cula de hidrógeno fue estudiada por primera vez por Walter Heitler y Fritz London en 1928. La solución de ese pro-blema nunca se ha logrado analíticamen-te. Claro, es un problema de tres cuerpos: dos electrones y un núcleo; así como el

65

Page 66: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

problema sol-tierra-luna no se ha resuelto, no tiene por qué resolverse este otro problema. Y así como ahora se ha genera-do una industria por gente que todavía trata de establecer teoremas de existencia y un montón de propiedades sobre cómo se puede resolver el problema de los tres cuerpos, en química cuántica, el problema de la molécula de hidrógeno sigue consti-tuyen do un reto. Nótese que estamos hablando sólo de la molécula de hidróge-no; piensen ahora en el benceno, en un beta-aminoácido, en una proteína, que son moléculas terriblemente complejas. Entonces, pretender soluciones analíticas, en términos de funciones conocidas de las propiedades de esas moléculas, es un reto enorme que obliga al químico, como el doctor Juaristi acaba de mencionar, a no sólo conocer a fondo lo que ahora se co-noce como teoría de orbitales; se requiere también tener un amplio conocimiento del buen empleo de las computadoras, para poder hacer ese tipo de cálculos. De

66

Page 67: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

aquí surge la qu1m1ca computacional; y debo de admitir que el trabajo del doctor Juaristi en esa dirección es bien reconoci-do; de hecho tiene contribuciones nota-bles a la obra llamada Chemica/ Computa-tiona/ Analysis. No obstante, esto no es suficiente.

Suponiendo que ustedes ya saben cómo diseñar una molécula en el espacio, viene el problema, insisto, de saber cómo carac-terizar la estabilidad y luego de sintetizarla en el laboratorio, donde regresamos a la etapa de agitar un matraz. La sustancia que se obtiene de esa agitación, tiene que someterse a una prueba experimental para saber que representa lo que ustedes quieren o piensan que sintetizaron. Esto requiere del uso de técnicas muy sofistica-das, que hace cincuenta años no existían y que son todas las técnicas de espectros-copía de absorción, en todo el espectro de las ondas electromagnéticas, desde el ultravioleta hasta el infrarrojo, la espec-troscopía Raman, la difracción de electro-

67

Page 68: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

nes de. bajo ángulo, la resonancia para-magnética electrónica, la resonancia nuclear magnética, etc. La mayor parte de los químicos usan estas técnicas como cajas negras. No tienen idea de los princi-pios que están detrás de todo ello. Para hacer un trabajo fino de investigación, uno necesita compenetrarse con los prin-cipios que están detrás de todas estas téc-nicas. Y éste es otro de los grandes méri-tos de Juaristi. Así cuando alguien me pre-gunta, ¿por qué afirmas que este señor es un químico moderno? Respondo que es precisamente por eso, porque además de todo el trabajo que ha realizado en la quí-mica, es una persona capaz de entender toda la infraestructura que proviene de la fisico-química moderna, que no es trivial y muy poca gente la conoce. Además de su obra sobre la química computacional, todo este conocimiento está plasmado en el libro llamado Físico-Química Orgánica y que me impresionó grandemente cuan-do lo leí por primera vez. En ese entonces

68

Page 69: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

estaba yo en el comité editorial de ciencia y tecnología del Fondo de Cultura Eco-nómica y me pidieron que revisara el libro. Cuando lo leí me fui de espaldas. Nunca creí que alg u ien en México pudie-se escribir un libro en el cual todos los conceptos de los que les estoy hablando estuvieran plasmadas con tanta claridad y con tanta simplicidad. Es cierto que hice algunas observaciones de carácter peda-gógico, pero la obra me pareció excelen-te. Así conocí al doctor Eusebio Juaristi. Ese libro, que por cierto está agotado, debería reimprimirse porque es una joya, es una obra fabulosa para los estudiantes de química orgánica que persigan hacer investigación en este campo. Para terminar esta primera parte respecto a su obra cien-tífica, debo agregar que de todos los pre-mios que le han otorgado (sobre algunos él ya relató aquí, otros no) hay algo más que no se ha dicho y que yo quiero men-cionar. El año pasado, la muy prestigiada revista de química orgánica Arkivoc - -que

69

Page 70: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

es el acrónimo de Archives o / Organic Cbe-mistry- dedicó al doctor Juaristi todo un número, del cual ya se encuentra accesi-ble la versión electrónica y la versión impresa está por aparecer. El editor de la revista escribió un editorial del cual quie-ro transcribir unos párrafos. Cito: "el doc-tor Eusebio Juaristi, profesor de química en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados de México es, argumentativa-mente, el químico orgánico más importan-te de México"; después se hace un recuen-to de su currículum vitae, y dice: "las hue-llas de la investigación independiente del doctor Juaristi han sido de diversificación en cuanto a los tópicos; diligencia y minu-ciosidad, combinadas con un alto grado de motivación y habilidad para explicar sus resultados con claridad, tanto verbal-mente, como por escrito. No es sorpren-dente que el resultado haya sido extraordi-nario en productividad. Tiene aproxi-madamente 220 trabajos en su nombre, incluyendo 131 trabajos originales, casi

70

Page 71: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

todos ellos en revistas internacionales de muy alto prestigio. Ha sido muy conscien-te de la necesidad de resumir y organizar, tanto su trabajo, como el de otros, en artí-culos de revisión, que suman 16, capítulos en libros, que suman 21, y un número im-portante de contribuciones en libros indi-viduales, coautorados y editados. El resto de sus publicaciones son de naturaleza histórica o pedagógica. Su trabajo ha sido citado más de 4,200 veces"; si ustedes hacen aritmética, eso les da 20.5 citas por artículo, lo que en los criterios internacio-nales sobrepasa, por mucho, lo que se llama excelencia en un investigador; y, continúo: "es el químico mexicano más citado, y el autor de dos de las publicacio-nes mexicanas más citadas en la década de 1990 a 2000". Esta primera parte que resume la obra científica de Eusebio Jua-risti, da una idea del porqué está aquí sentado hoy, para ocupar un sitial en El Colegio Nacional.

Ahora quisiera hacer un comentario, res-pecto a la segunda parte: Eusebio Juaristi

71

Page 72: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

como miembro de una sociedad donde las actividades científicas no son precisa-mente de las más, ni respetadas, ni auspi-ciadas, pero es miembro de ella. Aparte de lo que ya nos dijo, acompañada a su enorme labor científica, ésta no la ha he-cho solo; ya nos mostró muchas fotogra-fías de su productividad científica, que incluye la formación de personal califica-do, que llega ya a los cien graduados; veintiocho doctores en química, veintitrés maestros y cuarenta y siete licenciados, hasta hace dos años.

En este país la investigación y la docen-cia no se pueden disociar. Hacer investi-gación sin acompañarla con docencia, sig-nifica estar perdiendo el tiempo. México tiene que formar cuadros importantes, só-lidos, en materia de investigación científi-ca. Cuántas veces don Manuel Sandoval Vallarta, tanto en este recinto, como en los recintos donde nos acogía los viernes en la tarde en sus seminarios, nos decía repe-tidamente: "en México no hay una tradi-

72

Page 73: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

ción científica, y mientras no la haya las cosas no van a mejorar" desde el punto de vista del avance de la ciencia. A este respecto, quiero citar también una refle-xión que hizo el doctor Juaristi, respecto a una pregunta que se le hizo en alguna entrevista, y que tiene que ver justamente con esta dicotomía, mal entendida en la mayoría de los casos, de lo que es la cien-cia básica y la ciencia aplicada. Él dice, cito: "lo que he encontrado en nuestros proyectos de investigación es que algunas ideas que se conciben como básicas con-ducen a resultados y a observaciones de interés aplicado y viceversa. Por ejemplo, el efecto anomérico, es un fenómeno fun-damental en química, pero al saber inter-pretarlo se dan las bases para sintetizar carbohidratos y otros derivados que son útiles como antibióticos, etc. Así mismo, hace algunos años desarrollamos un método analítico para la cuantificación de alquil-litios, que son empleados como indicadores en algunos tipos de polimeri-

73

Page 74: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

zac1on. Bueno, resulta que para entender el comportamiento de los alquil-litios, lo que facilita su utilización, es necesario lle-var a cabo estudios básicos de su estructu-ra, estados de agregación y de su reactivi-dad. De esta manera una situación ideal sería poder contar con la libertad para tra-bajar, tanto en los aspectos fundamenta-les, como en sus posibles aplicaciones técnológicas".

En la química es difícil separar la inexis-tencia de estas aplicaciones; en física y en matemáticas puede ser más fácil, pero no en la química, no existe la química abs-tracta.

"Claro no siempre las instituciones cuen-tan con la infraestructura para experimen-tar en ambas direcciones. Nosotros mis-mos no necesariamente estamos prepara-dos para explotar el potencial tecnológico de nuestras observaciones. Uno pensaría que esta limitante se resolverá mediante una comunicación eficaz entre los quími-cos, en los laboratorios de investigación

74

Page 75: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

académica, con otros químicos en la in-dustria. En mi experiencia, dicha colabo-ración entre nuestro laboratorio y las empresas químicas mexicanas es muy difí-cil y frágil" y cita dos ejemplos. Yo voy a citar otro que ilustra perfectamente bien lo que está diciendo Eusebio Juaristi. La semana pasada estuvo de visita el profe-sor Richard Schrock, del Instituto Tecnoló-gico de Massachusetts. El profesor Schrock, junto con Yves Chauvin y Robert H. Grubbs, fue laureado con el Premio Nobel de Química del año 2005 y esto se debió a su trabajo intitulado "La metatesis de olefinas"; ¿qué quiere decir eso? Las olefi-nas son hidrocarburos donde hay una doble ligadura. Lo que hicieron estos señores fue encontrar catalizadores mediante los cuales podían utilizar reac-ciones químicas para modificar la ubica-ción de las dobles ligaduras de las olefi-nas en cadenas de hidrocarburos, para formar otros nuevos hidrocarburos como los dienos. Entre ellos el butadieno, que

75

Page 76: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

es un compuesto un poco más complica-do, era hasta hace poco una de las mate-rias primas fundamentales para la produc-ción del hule. La idea por la cual les die-ron el Nobel, la empezó Chauvin en 1971 y ahora cristalizó.

Resulta que ese problema lo empeza-mos a trabajar en el año de 1967 en el Instituto Mexicano del Petróleo, aunque con un nombre diferente; los responsa-bles del proyecto eran Susana Chow P. y Joaquim Ferreira. Pemex tenía una sobre-producción brutal de etileno, que es justa-mente un compuesto formado por dos carbonos con dos hidrógenos y una doble ligadura. La idea era saber si era posi-ble encontrar la forma de llevar al etileno a un hidrocarburo de mucho mayor valor comercial, verbigracia el 1, 3-butadieno. Desgraciadamente, el proyecto no fructifi-có debido a la torpeza de la administra-ción en México y a toda la burocracia que había en Pemex. El punto fundamental aquí, es que independientemente de que

76

Page 77: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

hubiéramos podido resolver o no ese pro-blema, hace exactamente cuarenta años la catálisis estaba dando el salto de ser casi magia negra, a ser considerada una cien-cia, por lo que se tenía la oportunidad enorme de hacer descubrimientos nota-bles, sobre todo en catalizadores que pu-diesen favorecer ciertas reacciones petro-químicas. Esta oportunidad era casi la misma para los diferentes grupos de investigación. Al mismo tiempo se tenía la oportunidad de formar infraestructura científica. Sin embargo, todo esto se detu-vo, en cierto modo se destruyó.

La industria de catalizadores para proce-sos químicos, genera en los Estados Uni-dos un millón de millones de dólares al año. En México no tenemos, independien-temente de las características políticas del problema, la infraestructura humana para desarrollar dicha industria y por lo tanto para hacer una industria petroquímica.

El otro comentario tiene que ver con la educación. El doctor Juaristi comentó rápi-

77

Page 78: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

<lamente sobre ella, pero la eduación en química en nuestro país es una tragedia nacional. Nadie puede ocultar el hecho de que México con los recursos renovables y no renovables con que cuenta y siendo la sede de la industria petrolera más impor-tante en Latinoamérica, no le haya dado nunca prioridad al desarrollo de la quími-ca. La química en nuestro país, que se ini-ció oficialmente en 1923, empezó como una actividad técnica, no con un enfoque científico. Nunca estuvo en una Facultad de Ciencias, nunca. Los químicos que egresamos de la Escuela de Química éra-mos técnicos de laboratorio. Recuerdo que en 1951, al pasar del tercero al cuarto año de la carrera en la Escuela Nacional de Ciencias Químicas, me encontré con la sorpresa de que la materia Termodinámi-ca Química, que es el corazón de la quí-mica, es la que regula todos los aspectos energéticos de las reacciones químicas, no era obligatoria para la carrera de químico. Eso ha creado una deformación de la ca-

78

Page 79: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

rrera. A esto hay que agregar la situación de la enseñanza química a nivel medio. Si la física y las matemáticas causan rechazo entre los estudiantes, con la química es todavía peor.

Las matemáticas finalmente son fáciles de enseñar. Uno recurre a Leopold Krone-cker quien sabiamente dijo "Dios creó los números enteros y el resto es labor del hombre". Los físicos tienen el apoyo de los modelos puntuales, las masas y las cargas puntuales, con lo que se entretiene a los alumnos. ¿Pero cómo se enseña la química? ¿Con orbitales? Un chico de 13 años me preguntó, ¿qué son los orbitales? No se puede enseñar química en secun-daria con el concepto de orbital, que es un concepto muy sofisticado de la mecá-nica cuántica. La química tiene que ense-ñarse jugando. Los que aprendimos quí-mica, lo hicimos jugando con el concepto de valencia, el concepto de reactividad y otros conceptos básicos se aprenden en el laboratorio, insisto, jugando y haciendo

79

Page 80: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

experimentos. El que se dedique a hacer química en serio, se ocupará después de aprender desde un punto de vista más for-mal. Entonces, es muy claro el porqué del rechazo.

Eusebio fue muy generoso al decir que hay dos mil estudiantes de química en el país, yo no estoy tan seguro. Me refiero a la química como ciencia, no como una cuestión técnica. Siete de cada 10 alum-nos que terminan la preparatoria, eligen carreras sociales o administrativas. O son contadores, o administradores de empre-sas, abogados y esto es terrible para un país como México. Cuántas veces en el seno de este Colegio, al haber alguna vacante, y estar discutiendo sobre candi-datos, Jesús Kumate, el maestro Guillermo Haro entre otros se preguntaban, ¿qué no hay químicos en México? ¿Petroquímicos? ¿No hay petroquímica en México? Tris-temente, no hay petroquímica en México, nunca ha habido la carrera, lo que es el colmo del absurdo. Al nacionalizar el

80

Page 81: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

petróleo en 1938, se debió declarar a la quúnica como una ciencia prioritaria; ha-bía que formar quúnicos que supieran lo que era la ciencia del petróleo de una manera seria. Se debió instituir la carrera de petroquúnica; es increíble, pero cierto, no tenemos petroquúnicos. Al ir al fondo del problema de la educación en quúnica y su posible reivindicación como una ciencia útil en México, nos enfrentamos con problemas muy serios, uno de los cuales y la gran barrera se llama Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Los que hemos tratado de hacer alguna reforma en programas de estudio en la enseñanza de la química a nivel medio, únicamente perdemos el tiempo.

De manera que los retos de la quúnica son tremendos, por lo que yo espero que con la presencia de Eusebio Juaristi en El Colegio Nacional, junto con Mario Molina y Francisco Bolívar, que es nuestro otro químico, el foro de El Colegio ayude a mejorar un poco esta situación, pero no es una tarea simple.

81

Page 82: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

Para concluir, quiero regresar a lo escrito por el editor de la revista Arkivoc, con lo cual estoy cien por ciento de acuerdo: ar-gumentativamente, Eusebio Juaristi es hoy en día el químico orgánico más distingui-do de México. Bienvenido, Eusebio, a El Colegio Nacional.

Muchas Gracias.

México, D. F., 13 de enero de 2006.

82

Page 83: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

El doctor Eusebio Juaristi recibiendo el diploma como miembro de El Colegio Nacional.

Page 84: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.
Page 85: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

ÍNDICE

Palabras de salutación y bienvenida, por Arcadio Poveda. . . . . . . . . . . . .

Un camino marcado por la curiosidad, la obstinación y la casualidad

. .. 7

por Eusebio Juaristi . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Respuesta al discurso de ingreso por Leopoldo García-Colin . . . . . . . . . . . . 53

Page 86: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.
Page 87: UN CAMINO MARCADO€¦ · esposa Mary Carmen y a mis hijos Víctor y Carolina, que me han colmado de cari-ño, siendo una ayuda constante y una motivación fundamental en mi vida.

A Ñ O DE LOS CENTENARIOS 1810 1910

Estl' folleto s.- tcnninú d<· imprimir y encuadernar el 30 ck s.-pticmbn· d!' 201 O m los talleres d<' la Editorial Cromocolur, S. /\. de C. \" .. l'vliravalle 703 Col. Portales, C. P. o:noo. México, D. F. La edición consta ck 1 000 c:jcmplar.-s. L , composióón <'Stuvo a cargo de Maria Elena Avila Llrbina <'n el D,·panamentu de diseño .-diturial de El Colegio

Nacional. Editor: Carlos Francisco Zúi'tiga.