Una publicación de Editorial Droca e hijo Ltda. 3.000 ......Se puede hacer uso de toda la...

35
2014-2018 EL MANDATO ES N° 69 - Marzo 2014 - Año 10 Una publicación de Editorial Droca e hijo Ltda. 3.000 ejemplares. INNOVAR

Transcript of Una publicación de Editorial Droca e hijo Ltda. 3.000 ......Se puede hacer uso de toda la...

Page 1: Una publicación de Editorial Droca e hijo Ltda. 3.000 ......Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición, sin consultar al editor, siempre que se mencione

2014-2018El Mandato Es

N° 69 - Marzo 2014 - Año 10

Una

pub

licac

ión

de

Edit

ori

al D

roca

e h

ijo L

tda.

3.0

00 e

jem

pla

res.

Innovar

Page 2: Una publicación de Editorial Droca e hijo Ltda. 3.000 ......Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición, sin consultar al editor, siempre que se mencione
Page 3: Una publicación de Editorial Droca e hijo Ltda. 3.000 ......Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición, sin consultar al editor, siempre que se mencione

_____________________________

DirectorRolando Carrillo Jerez, M.V., U. de Chile. Magister (c) Ciencias de la Comunicación, U. de La Frontera[ [email protected] ]

Editor PeriodísticoDanilo Phillipi Sánchez [ [email protected] ]

Directora de Arte & DiseñoKarina Morales Tello [ [email protected] ] Diseño portada:

_____________________________

www.dleche.clSanta Magdalena 75, of 609. Providencia. Santiago.(02) 2943 3210 / 9 - 978 90 96

VentasEdith Geldres [[email protected]]. Osorno

Las opiniones emitidas por los articulistas, entrevistados y columnistas no representan necesariamente el pensamiento editorial.Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición, sin consultar al editor, siempre que se mencione la fuente. Los 3.000 ejemplares son distribuidos por gentileza de las ferias ganaderas y empresas auspiciadoras, desde Puerto Montt hasta la Región de Coquimbo, a productores, empresarios, plantas procesadoras, instituciones públicas y privadas vinculadas a la actividad, académicos y profesionales del rubro.

®

Colaboraron en esta edición: Pablo VarasJavier BurchardEdgardo DuvauchelleFred MadsenThomas BestKate JacksonRubén GregoretWilliam CespedPaulo DumontRodrigo MolanoLeopoldo SánchezEnzo CapurroMagdalena MattarLeandro MohamadJosé Luis RiverosClaudio Stevens

DirectorRolando Carrillo Jerez, M.V., U. de Chile. Magister (c) Ciencias de la Comunicación, U. de La Frontera[ [email protected] ]

Editor PeriodísticoDanilo Phillipi Sánchez [ [email protected] ]

Directora de Arte & DiseñoKarina Morales Tello [ [email protected] ]

Es una Marca Registrada, editada y producida por Droca Editorial e hijo Ltda. Prohibida su venta. Todos los derechos reservados.

6

El nuevo ministro del agro Carlos Furche deberá descender a los campos para empaparse de las ingentes demandas sectoriales, un petitorio donde los gremios lecheros pretenden marcar la pauta.

y el Petitorio Lechero

48 ¿Existen diferencias entre las fuentes de minerales orgánicos traza?

NUTRICIÓN

Oligoelementos

26 Una alternativa de estabulación invernal para ganado de carne.

SISTEMAS DE ESTABULACIÓN

¿Cómo construir un Biofiltro?

34 Los productos lácteos pueden mejorar la nutrición de los más pobres.

MUNDO LÁCTEO

La “vía láctea” para derrotar el Hambre

40 Su impacto sobre la productividad agrícola y la seguridad alimentaria.

MEDIO AMBIENTE

Erosión!

EL pERfIL DEL NUEvO MINAgRI

pROTOCOLOS / ORDEÑA

Un decálogo imprescindible para una óptima práctica de la ordeña mecánica.

14 Ordeña bien, ordeñador

Impresión: Gráfica Andes Ltda.

conten idos

Andrés Barrezueta. Agencia Dr. Marketing. Osorno [[email protected]]+56 (9) 9773 5873+56 (64) 227 8643

Page 4: Una publicación de Editorial Droca e hijo Ltda. 3.000 ......Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición, sin consultar al editor, siempre que se mencione

a Edad Media fue un largo ciclo de 10 siglos(del V al XV), entre la caída del Imperio Romano de Occidente y el Descubrimiento de América. A este trozo de la historia se le ha descrito como “el período oscuro de occidente”, que pasó sin pena ni gloria. Craso error, porque hubo mucha pena

y dolor.Claro que un dolor entendido desde la perspectiva moderna, donde el ser humano tiene una comprensión y expectativa de la vida diametralmente opuesta al hombre del medioevo.La existencia del habitante de ese entonces estaba centrada en Dios. El ser Supremo era el que decidía los acontecimientos. Él era dueño de la historia. La verdad venía exclusivamente desde la deidad y fue la Iglesia Católica quien la administró como una revelación divina. A aquellos que no le quedaba clara la verdad, o tuvieran la osadía de discrepar con Dios, la Santa Inquisición se encargaba de enderezarlos a punta de crueles asesinatos.Esto que parece a nuestros ojos una aberración supina, fue el pan de todos los días con el que comulgó la Humanidad por mil años. Sin embargo, estimado lector, comprenderá usted que no era una situación tan insufrible, por cuanto no había duda: a la enfermedad se la consideraba un castigo divino, también a una inundación, un terremoto, la muerte, las plagas. No había nada que se pudiera hacer ante estas calamidades, porque era la voluntad de Dios, y el círculo de la creencia existencial terminaba cerrándose adecuadamente porque todos creían que así estaba ordenado el mundo. Para mí,desde el punto de vista filosófico, lo más importante de esta época fue la creencia de que la vida del hombre era un tránsito hacia otra vida. De modo que, si no nos tocó ser un príncipe, no importaba, porque incluso, mientras más dura era la vida, el camino al cielo era más seguro. La religión fue el anestésico social, la droga del verbo emanó de los altares de Europa para estabilizar y conformar un orden que fue capaz de mantenerse inalterado durante 10 eternos siglos.Lo único que podía hacer un miserable del medioevo, era pedirle a Dios piedad, justicia, resignación. Y no muy fuerte, para que no llegare el ruego a oídos del Gran Inquisidor.Corto se queda el tango cuando afirma que “veinte años no es nada”. Porque en la historia humana, miles de años no son nada. El ser humano no experimenta cambios sustantivos con el paso de las décadas, los siglos, los milenios. Nuestro

ADN es el mismo desde el principio del principio. Y en esa diversidad de conductas inherentes a nuestra prístina genética, está el pedir. Y se le sigue pidiendo “al de arriba”, piden los de abajo, los muchos piden poco y los pocos piden mucho. Lo terrible del pedir es la inmovilidad que ello implica, porque cuando se pide, hay que esperar el acto generoso de una otredad, hoy desperdigada e impersonal, que tiene que dar. Y nadie tiene moral para apurar la limosna, porque si llega, ha de llegar cuando está demás, cuando es sobrante en la mesa de la abundancia. ¿Cuántas décadas ha esperado Chile el “chorreo”prometido?Después de mil años,René Descartes dudó de todo. Fue un héroe del pensamiento, porque tuvo la osadía de dudar de Dios y poner al hombre al centro de la existencia. Descartes señaló a la razón como el elemento fundamental para explicarla naturaleza y entonces la verdad había que buscarla a través del pensamiento crítico, marcando los primeros pasos de la ciencia y la modernidad.Pero han pasado más de 6 siglos y se sigue pidiendo a los gobiernos, a las autoridades, a Farkas, a los empresarios, a ese otro que haga algo. Y eso traspasa a toda la sociedad, sin distinción de clases. Incluso nuestro pequeño mundo lechero, también pide soluciones, protecciones, regulaciones, incluso regalos del Estado, como bonos, viajes, ojalá un decreto de fomento ganadero como lo consiguió el sector forestal ad eternum.¿Es razonable no usar la razón? ¿Estaremos usando bien nuestras neuronas en el quehacer cotidiano?¿Cuál ha sido la evolución lechera nacional? ¿Ha sido producto de un modelo propio o de una copia de modelos extranjeros? ¿Cuál es el modelo chileno? ¿Por qué los lecheros están abandonando la actividad?¿Por qué abortamos nuestra genética? ¿Tienen los profesionales asesores los conocimientos que requieren las lecherías de alta producción?¿Se puede defender un desarrollo ganadero con cada vez menos animales?¿Es razonable exportar una cantidad de leche e importar otro tanto?¿Y lo que importamos,tiene la misma calidad que lo que exportamos? ¿Ganó Chile con una industria lechera comprada por capitales extranjeros?¿Por qué los agricultores holandeses fueron capaces de crear un banco tan potente, que ha llegado a ser uno de los más solventes del mundo? Mientras unos hacen la historia, otros hablan de ella… ¡Y vaya qué distintos son los resultados de los “unos” y de los “otros”!

L

En pedir no hay engaño

Rolando Carrillo JerezDirector DLECHE

ed itoR iAL

4 D L E c h E . 2 0 1 4

Page 5: Una publicación de Editorial Droca e hijo Ltda. 3.000 ......Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición, sin consultar al editor, siempre que se mencione

Se va Piñera. Se va afirmando que cumplió el 98% de los 25 compromisos que asumiócon el agrocuatro años atrás. En efecto, el mandatario no pudo ponerle la rúbrica a las 25 tareas autoimpuestas, sin

embargo durante su periodohubo avances incuestionables. Y es que el Minagri liderado porJosé Antonio Galilea primero yLuis Mayol después -conspicuos agricultores ambos-entre otras medidas,promulgó leyes orientadas a favorecer la competencia en la agricultura; realizó importantes inversiones en infraestructura hídrica, beneficiando a agricultores de todos los tamaños; duplicóel apoyo financiero a Indap, lo que permitió atender a 283 mil agricultores, cifra muy superior a los 133 mil que se atendían en 2009;e inició el necesario proceso de modernización de la cartera, para dar continuidad al ambicioso proyecto “concertacionista” de convertir a Chile en una potencia agroalimentaria y forestal.

Muy en su estilo, y a diferencia de Piñera, Michelle llega sin compromisos ni medidas concretas para el agro, pero sí con una visión,una perspectiva, un enfoque sectorial quesi bien no se ha explicitado, se puede adivinar indagando en el macizo perfil del flamante ministro Carlos Furche.

EL HOMBRE DE LOS TLC“Me siento muy honrado por la confianza que ha depositado en mí la presidenta y me parece que es una gran oportunidad para hacer un aporte desde el sector agrícola, que es uno de los pilares en el desarrollo del país”, dijo Furche horas después de su nombramiento.

Nacido en Punta Arenas hace 63 años, el destacado economista agrario Carlos Furche Guajardo ha prestado servicios internacionales por más de 30 años, con amplia experiencia en negociaciones comerciales agrícolas y administración de los tratados de libre comercio suscritos por Chile. Titulado de la Universidad Austral, Furche también cursó estudios en el Consejo Latinoamericano en Ciencias Sociales, donde obtuvo el grado de magíster en Sociología.

De militancia PPD, el nuevo secretario de Agricultura se ha desempeñado como consultor internacional en diversos países. El año 2011 trabajó como asesor del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia y antes prestó servicios para el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) con asesorías a la República de Georgia.

Desde 2004 a 2010, Furche fue director de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, abarcando los dos últimos años del presidente Lagos y el gobierno completo

6 D L E c h E . 2 0 1 4

ACTUAL IDAD

El pErfil dEl nuEvo

y el petitorio lecheroMinagri

Con un marcado perfil comercial y una

activa participación en los TLC que

ha suscrito Chile, el nuevo ministro del

agro Carlos Furche deberá descender

a los campos para empaparse de las

ingentes demandas sectoriales, un

petitorio donde los gremios lecheros

pretenden marcar la pauta.

7

de Michelle Bachelet. Antes, entre 1994 y 2004, fue director de Odepa.

Claramente, la carrera de Furche ha estado marcada por dos l íneas de acción: su rol comoconsultor en materias de políticas comerciales y agrícolas en favor del comercio exterior y relaciones internacionales, y suactivaparticipaciónen los tratados comerciales que ha suscrito Chile.

Si bien en su currículum se advierte escaso “olor a campo”, sus capacidades no están en cuestión, por eso su nombramiento ha recibido el beneplácito casi transversal de parte de representantes políticos y gremiales vinculados al agro, y específicamente del sector lechero.

En opinión del presidente de Fedeleche, Juan Horacio Carrasco, Furche es un profesional con una reconocida trayectoria y experiencia tanto en el área agrícola como económica.“Conoce el sector lechero, y se generó un vínculo cercano con nuestro gremio en el marco de la negociación del acuerdo comercial con Nueva Zelandia, Singapur y Brunei, asimismo cuando encabezó Odepa, por lo tanto entiende nuestra actividad y sus particularidades respecto a otras áreas productivas”, subraya el timonel de la federación gremial.

Por su parte, Eduardo Schwerter, presidente de Agrollanquihue y ex presidente de Fedeleche,cree que el perfil técnico y la experiencia en el sector agrícola y económico que posee Furche “son claves para entender la dinámica del sector lechero. Esperamos que aquella trayectoria se traduzca en avances en varias tareas pendientes”.

Más quealimentar expectativas frente a las nuevas autoridades, Edgardo Zwanzger, presidente de Aproval Leche AG, espera contar con funcionarios de gobierno “que sean capaces de posicionar al sector lechero en el sitial que le corresponde dentro del marco de desarrollo general del país”, señala.

“Tanto el ministro Carlos Furche como el subsecretario Claudio Ternicier, son grandes conocedores del agro y esperamos que dicha experiencia se traduzca en peso político suficiente para implementar una estrategia de desarrollo sectorial que permita concretar un eslogan que ha venido quedando cada vez más postergado, como lo es el Chile potencia agroalimentaria”.

LA PAUTA LECHERAEn las escasas y fugacesapariciones que hasta ahora ha tenidoen la prensa, Carlos Furche ha respondido a los halagos y parabienes, señalando que espera “estar a la altura y cumplir con las expectativas que tiene el sector”.Y ojo, que para el rubro lechero las expectativas son altas.

Page 6: Una publicación de Editorial Droca e hijo Ltda. 3.000 ......Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición, sin consultar al editor, siempre que se mencione

“Es indispensable que el productor pueda

identificar efectivamente cada uno de

los factores y su ponderación en la

conformación del precio que recibe por

su leche”.

“Dejar el desarrollo sectorial al arbitrio

del mercado o reducido a una simple

problemática entre privados es lo que

nos tiene marcando el paso en la

última década”.

8 D L E c h E . 2 0 1 4 9

REPORTAJE

Horacio Carrasco, presidente Fedeleche.

“La relevancia de las problemáticas que enfrentamos como sector primario requieren de una acción óptima y eficiente. Actualmente la producción de leche se encuentra estancada a pesar de contar con el potencial para poder triplicarla, porque existen una serie de factores que lo impiden”, sentencia Horacio Carrasco.

Zwanzger en tanto, pide una mirada más integral para abordar el desarrollo de la actividad lechera, argumentando que en los últimos añoslos diversos gobiernos les han sugeridoreplicar modelos productivos foráneos.

“Estos modelos son importados desde países que tienen una gran tradición e importancia en el contexto mundial de la lechería, pero se olvida que dichos países no son lo que son hoy día por casualidad, o porque sus productores son más inteligentes o más trabajadores que nosotros,

sino porque en su momento hubo una decisión de Estado de generar las condiciones para desarrollar su lechería y se diseñó una estrategia integral, desde la producción primaria hasta el procesamiento industrial, pasando por la investigación y transferencia tecnológica, el desarrollo de mercados y la inserción internacional”.

El timonel de la gremial valdiviana,advierte que este tipo de estrategias no se generan solas, sino que se requieren autoridades empoderadas, convencidas de la potencialidad del país en materia de producción y procesamiento de leche y con la voluntad de generar las políticas que permitan expresar dicho potencial.“Dejar el desarrollo sectorial al arbitrio del mercado o reducido a una simple problemática entre privados es lo que nos tiene marcando el paso en la última década. Claramente

Edgardo Zwanzger, presidente Aproval.

“Progresivamente nos hemos ido

convirtiendo en un país importador de

leche, tema que debe ser abordado por

las nuevas autoridades para romper con

el freno productivo”.

Eduardo Schwerter, presidente Agrollanquihue.

se trata de una estrategia que no ha dado resultado y esperamos que las nuevas autoridades compartan el mismo diagnóstico”.

Finalmente, Edgardo Zwanzger puntualiza que urge dar señales para frenar la dramática pérdida de nuestra masa ganadera bovina (tanto de leche como de carne); generar condiciones para equilibrar la posición de los productores frente a los poderes de compra de la agroindustria en general; reconocer y fortalecer el rol de las cooperativas como factor de desarrollo del mundo agrícola –especialmente a nivel de pequeños y medianos productores–;y fomentar el surgimiento de nuevos emprendimientos a través de condiciones que permitan superar las enormes barreras de entrada que hoy existen para ello.

Carlos Furche algo ha adelantado sobre cuáles serán los ejes de su gestión. Así, en entrevista concedida a La Discusión, anticipó que la transparencia de mercados e Indap (por ser el servicio que concentra prácticamente la mitad de los recursos del Minagri) serán temas claves para el nuevo gobierno.

“En los 100 primeros días se revisará la situación de los deudores de Indap y se estudiarán líneas de apoyo destinadas a quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad”, expresó al medio penquista.

Pero más allá del color político del nuevo gobierno, no son pocos los que piensan que Furche representa la continuidad y profundización de las políticas impulsadas por la administración Piñera. Ante esta apreciación,el ministroha señalado que “este programa tiene muchos elementos de continuidad, pero también muchos de cambio, que es lo que espera la sociedad chilena”.

Respecto a la falta de transparencia y distorsiones de mercado –tema que ha desvelado por año al sector lechero–, Furche señala que “uno de los elementos que están previstos en el programa es precisamente trabajar para conseguir un funcionamiento más apropiado de los mercados del sector agrícola. Hay un conjunto de distorsiones, fallas de información, concentración y otras que están pendientes y que va a haber que encarar”, anunció.

El nuevo ministro dice estar completamente alineado con el programa de Michelle Bachelet, donde precisamente se establece que se va a encargar a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) la tarea de evaluar aquellos mercados que presentan fallas persistentes o que sufren el impacto de regulaciones en la competencia, con el fin de dictar normas especiales cuando las fallas de mercado lo justifiquen y modificar aquellas que propician o permiten restricciones injustificadas al correcto funcionamiento competitivo. Con este objetivo, se aumentarían las capacidades de la FNE.

Al respecto, Carrasco reafirma que avanzar en mayores grados de transparencia en el mercado de compra de leche fresca es una tarea impostergable para el Minagri que asume. “Es indispensable que el productor pueda identificar efectivamente cada uno de los factores y su ponderación en la conformación del precio que recibe por litro, simplificar y homologar las pautas de pago y ver de qué forma enfrentar un mercado oligopsónico, que deriva en una concentración de los poderes compradores y una atomización de proveedores, fortaleciendo la posición negociadora del sector industrial en desmedro de los productores”, señala.

Como medida complementaria, el dirigente propone la elaboración e implementación de una política lechera que permita proyectar la actividad en el mediano y largo plazo, “de tal forma que se establezcan las condiciones para un desarrollo sustentable de toda la cadena láctea”.

En la misma línea, Eduardo Schwerteradvierte que hoy el productor lechero no percibe la enorme bonanza que

Page 7: Una publicación de Editorial Droca e hijo Ltda. 3.000 ......Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición, sin consultar al editor, siempre que se mencione

1 0 D L E c h E . 2 0 1 4

Alta tecnología en productos de calidad y un servicio profesional que paga con creces su inversión

Ofi cina Regional Osorno: Manuel Rodríguez 1849Fono: (64) 235718 - (64) 231211 • [email protected]

Contacte a nuestros especialistas en: Santiago, Los Angeles, Temuco, Valdivia, Río Bueno, Osorno y Puerto Varas.

Menos eliminación de vacasMenos leche descartada

Más producción de calidad

Grandes ahorros que rentabilizan su negocio lechero

• Bajo RCS del rebaño • Bajo nivel de infección subclínica

Progreso en salud mamaria – rebaño de 900 vacasProgreso en salud mamaria – rebaño de 900 vacasProgreso en salud mamaria – rebaño de 900 vacasProgreso en salud mamaria – rebaño de 900 vacasProgreso en salud mamaria – rebaño de 900 vacas

y un servicio profesional que paga con creces su inversión

Aviso Ecolab Catalogo-ABS 2013.indd 1 24/6/13 10:36:23

REPORTAJE

se experimenta a nivel nacional einternacional, situación que ha gatillado la salida de un número importante de productores. Asimismo, Schwerter ve con preocupación que Chile progresivamente se ha ido transformado en un país importador de leche. “Ambos temas deben ser abordados para romper con el freno productivo y avanzar en transparencia de mercado”, sostiene.

En el ámbito laboral, el antecesor de Horacio Carrasco comenta que, si biense conformó la mesa laboral lechera, la cual logró poner de acuerdo a trabajadores y empleadores en cuanto a la modernización de la normativa laboral, el proyecto incluido en el Estatuto Laboral Agrícola duerme aún en el parlamento. Por último, Schwerter plantea que el nuevo Minagri debe seguir fortaleciendo los aspectos que

dicen relación con el resguardo del patrimonio zoosanitario, “ya que nuestras ventajosas condiciones de sanidad animal son un pilar fundamental para asegurar la competitividad del sectory entregar garantíasa los consumidores”.

Finalmente, cabe señalar que el Minagri liderado por Carlos Furche, contempla fortalecer e incentivar el uso del Seguro Agrícola, con una meta de aumentar en un50% su cobertura, poniendo un esfuerzo especial en la incorporación de los pequeños y medianos productores. Y un tercer aspecto relevante del programa, aunque no depende directamente de Agricultura, es la infraestructura de riego, donde se menciona expresamente la construcción de los embalses Aconcagua (Valparaíso), Lluta (Arica) y La Punilla (Ñuble).

La gestión Galilea-Mayol

Carlos Furche ha eludido emitir opinión sobre el desempeño del gobierno saliente, argumentando estar más preocupado de afinar los detalles de su programa, que de criticar o evaluar la gestión Galilea-Mayol. Quienes sí se han pronunciado, son los dirigentes lecheros.

Horacio Carrasco: En general, fue una positiva administración en el ámbito agrícola, no obstante quedaron tareas pendientes. En específico, la aprobación por parte del Congreso de las modificaciones del Estatuto del Trabajador Agrícola, particularmente en relación con la labor de ordeñador; el desarrollo del reglamento de la Ley de muestra y contramuestra; y avanzar de forma más decidida en el fortalecimiento de la Unidad Agrícola de la FNE, dotándola de mayores recursos y atribuciones para combatir las imperfecciones o distorsiones de mercado. Faltó también trabajar con otros organismos del Estado en seguridad y combate del abigeato, desarrollo de nuevos y más modernos instrumentos de financiamiento, además de perfeccionar los actuales, y la unificación de criterios en términos de fiscalización.

Eduardo Schwerter: Fue una gestión que mostró disposición como articulador del diálogo en el conflicto con la industria, disponibilidad para escuchar y atender la problemática productiva, y participativa en las actividades organizadas por el gremio. Obviamente quedaron tareas pendientes las cuales esperamos afrontar con el nuevo ministro de Agricultura y su equipo.

Edgardo Zwanzger: Una de las grandes deudas de la administración saliente es no haber fomentado y fortalecido a las cooperativas, ya que lejos de potenciarlas se las persiguió de manera inexplicable desde el punto de vista tributario, y el Minagrien lugar de adoptar una posición de defensa de los intereses del sector se manifestó públicamente proclive a la transformación de las cooperativas en sociedades anónimas, desconociendo el tremendo impacto negativo que una reestructuración de este tipo podría generar a nivel de pequeños y medianos empresarios.

Page 8: Una publicación de Editorial Droca e hijo Ltda. 3.000 ......Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición, sin consultar al editor, siempre que se mencione

1 2 D L E c h E . 2 0 1 4

NOT IC IAS

Entre enero y diciembre de 2013 la recepción

creció respecto al año anterior un leve 1,4%

hasta los 2.149,2 millones de litros, cifra que

para el presidente de Fedeleche “ratifica

el estancamiento productivo que afecta

al rubro”.

Fedeleche calificade “decepcionante”

E l presidente de Fedeleche, Juan Horacio Carrasco, se refirió a los datos de recepción industrial de leche fresca registrados durante el año 2013, calificándolos de “decepcionantes y mediocres”,

a la vez que manifestó su preocupación por el retroceso de la producción, especialmente, en las regiones Metropolitana, Biobío y La Araucanía.

En efecto, según datos publicados por Odepa, la recepción de leche fresca en el período enero y diciembre de 2013 creció respecto al año anterior un pobre 1,4% hasta los 2.149,2 millones de litros, cifra que para el personero gremial “ratifica el estancamiento productivo que afecta al rubro, derivado de adversas condiciones meteorológicas, pero también y principalmente por las erradas políticas de compra de leche fresca establecidas por el sector industrial lácteo, resultando un desempeño muy mediocre de la producción de leche a nivel país”.

En opinión de Carrasco, para romper el freno productivo es prioritario que la industria procesadora disponga este año 2014 mejores condiciones de

compra de leche fresca, “las cuales deben reflejar en oportunidad y magnitud, el positivo comportamiento tanto del mercado interno como internacional y de esta forma, evitar los desencuentros acontecidos a inicio de la temporada de invierno y primavera, producto del desacople experimentado por el precio pagado a productor en Chile con relación al contexto exterior”.

PREOCUPACIóNDe igual forma, el presidente de la gremial se mostró preocupado por los volúmenes de recepción de leche que cayeron en tres de los cinco distritos lecheros más incidentes a nivel nacional comparados a igual período de 2012.

Es así que la Región Metropolitana sufrió una baja de 8,5%, Biobío 3,2% y La Araucanía 0,8%. El mayor crecimiento se observa en la Región de Los Ríos con un 3,5%, gracias al incremento de 9% de Colún, empresa que incentivó la entrega de leche fresca durante todos los meses respecto a los del año anterior. En tanto, la Región de Los Lagos también creció, pero en menor medida en la entrega global de leche con un 2,7%.

Al respecto, el líder gremial expresó que “vemos con preocupación que este escenario se siga profundizando. Insistimos que los productores del país y especialmente los de las zonas lecheras con resultados negativos, requieren de las condiciones propicias para hacer sustentable y rentable su actividad. Si sacamos del análisis a Colún, cooperativa formada por productores que se autoabastecen de su materia prima, la recepción de leche fresca evidenciaría una caída en torno a un 1,4%, muy por debajo de todas las estimaciones oficiales y en contraposición al incremento del consumo interno de productos lácteos”.

Según puntualizó Carrasco, “hoy la situación de salida del negocio, especialmente de Los Ángeles al norte, es muy compleja y dramática, lo que debe llevarnos a repensar la relación entre productores e industria, de tal forma que todos sean efectivamente partícipes del favorable ciclo que experimenta tanto la demanda como los valores de los productos lácteos”, apuntó.

En opinión de Horacio Carrasco, el sector debe

repensar la relación productores-industria, de

forma que todos sean partícipes del favorable

ciclo que experimenta tanto la demanda como

los valoresde los productos lácteos.recepción lechera 2013

Page 9: Una publicación de Editorial Droca e hijo Ltda. 3.000 ......Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición, sin consultar al editor, siempre que se mencione

1 4 D L E c h E . 2 0 1 4

P ablo Varas subraya que sus propuestas son “sugerencias deseables” para generar en los animales un status de confort y sanidad, que repercutirá fuertemente

en la máxima extracción de leche dispuesta en la ubre en cada ordeña. El gerente de GEA sabe que cada lechería es un mundo propio y tiene absoluta conciencia que no es fácil imponer un “modelo ideal”.

Sin embargo, advierte que mientras más nos alejemos de las buenas prácticas de ordeña, menos leche obtendremos. “Por el contrario, si lo hacemos bien, tendremos niveles óptimos de extracción. Dicho esto, cada equipo humano en cada sala, podrá ver cómo puede lograr en conjunto la mejor ordeña, atendiendo siempre los 10 puntos que en GEA consideramos fundamentales”, sostiene.

1. ENTRADA DE VACAS A LA SALAUn buen arreo consiste en hacerlo de tal forma que la vaca no sienta estrés ni dolor. Se debe tener presente que la vaca quiere ser ordeñada. El gran volumen de leche acumulado en la ubre, es un peso importante que la vaca lo siente y quiere eliminar.

Un buen arreo se debe hacer a pie, tranquilo. Nunca con perros, gritos, palos. Ni a caballo, y menos con motos.

Cualquier forma de alterar la cadencia propia de la biología de este rumiante, genera estrés, que produce una reacción interna como respuesta liberando adrenalina. Esta hormona del estrés y del miedo, o del disconfort, bloquea la acción de la hormona oxitocina, que es la encargada de la “bajada de la leche”.

En la práctica, con buen o mal arreo, las vacas igual se van a ordeñar, e igual van a dar leche. Sin embargo, se van a demorar más y -lo decimos en forma categórica- van a producir menos leche.

Hay que entender que un rebaño está compuesto por animales muy diferentes, hay vacas que son dominantes y el resto respeta esa jerarquía. Generalmente la vaca líder va adelante, es la que marca el paso de desplazamiento del lote. Si ella de detiene, todas lo hacen. Entonces, si yo apuro el tranco y el pasillo por donde van no tiene el

Con un mal arreo las vacas igual se van

a ordeñar y darán leche. Sin embargo

demorarán más y producirán menos.

ancho adecuado, las vacas se van a frenar, golpear y más de alguna caerá, arriesgando que se pisen y ensucien las ubres, y se dañen los pezones.

2. PREPARACIóN DE UBRESEn este punto, nuestra recomendación principal es que el ordeñador use guantes, ojalá desechables. El guante cumple la doble función de proteger a la vaca de infecciones y también al ordeñador de las bacterias que pueda transmitir la vaca a él, sobre todo cuando en las manos hay heridas.

El ordeñador primero debe observar la condición en que viene la ubre: si está normal, si viene con edema, si

PROTOCOLOS / ORDEÑA

El arreo debe hacerlo una persona caminando, sin gritos ni perros. Hacerlo a caballo o en moto es una pésima práctica, que significará menos leche en la ordeña.

Los conceptos que plantea en este

artículo el gerente de GEA -empresa de

conocido prestigio en la venta, instalación

y uso de salas de ordeña- se orientan a

lograr una óptima práctica de la ordeña

mecánica.

A continuación, un decálogo imprescindible.

Pablo Varas, gerente de GEA

ordEña BiEn,

PROTOCOLOS / ORDEÑA

1 5

Ordeñador

Page 10: Una publicación de Editorial Droca e hijo Ltda. 3.000 ......Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición, sin consultar al editor, siempre que se mencione

1 6 D L E c h E . 2 0 1 4

(Continúa siguiente pág.)

fgdfgfdhfggggggggggggggggggh fhdfgdfgdfgrtjghjhfj dgfhgk jhkyukukuykt hyrtytryrtyrt GFGFDadsdsdsdsadsadsdssdsdsdsd ggggggggggggggggggg.

Si bien el uso de guantes debería ser una norma a la hora de ordeñar, lamentablemente en Chile hay resistencia generalizada a utilizarlos.

está caliente, si tiene dolor, si está dura, aspectos que están relacionados a la salud de la ubre. Pero al mismo tiempo debe evaluar cuán limpia o sucia viene la ubre y en el acto tomar una decisión.

Todas las empresas que venden salas de ordeña tienen protocolos para evaluar y tomar una decisión. Si no se incluye el protocolo, debe solicitarlo, ya que es de gran ayuda.

El ordeñador también debe considerar las condiciones en que está la punta del pezón, por ejemplo si viene “florecido”, producto de una hiperqueratosis.

3. DESPUNTEActualmente se ha llegado a determinar que no hay diferencias significativas entre hacer primero el despunte o el predipping. Sin embargo hay lecherías que gustan de hacer predipping y otras no. Nosotros como GEA, recomendamos el uso del predipping siempre.

El despunte sirve básicamente para tres cosas.Lo ideal es que se ordeñen tres buenos chorros. Hay

que hacer el esfuerzo, sobre todo en aquellas vacas con pezones difíciles. Pueden ser 4 ó 5. La idea es obtener una cantidad de leche que nos sirva para apreciar en el recipiente de fondo oscuro lo que buscamos:

El despunte sirve para detectar mastitis clínica, eliminar leche de la ordeña anterior y para estimular la "bajada de leche".

PROTOCOLOS / ORDEÑA

La hiperqueratosis de la punta del pezón, es un problema frecuente como consecuencia del sobreordeño y/o aumento del nivel de vacío del equipo.

Generalmente las vacas en buenos sistemas estabulados llegan a la ordeña con ubres bastante limpias. Punto importante a la hora de evaluar calidad de leche.

Page 11: Una publicación de Editorial Droca e hijo Ltda. 3.000 ......Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición, sin consultar al editor, siempre que se mencione

1 8 D L E c h E . 2 0 1 4

- Mastitis clínicas. Por este medio NO es posible detectar mastitis subclínicas. Éstas solo se detectan con el CMT.

- Sirve para retirar la leche que quedó de la ordeña anterior, sobre todo la que está en la cisterna del pezón, que es una leche que tiene una carga bacteriana superior.

- Y sirve para estimular a la vaca, es decir para activar la producción de oxitocina.

Esto, que en apariencia es tan simple, es el punto donde fallan más los ordeñadores. La inercia del trabajo juega en contra de la agudeza y rigor que se requiere en esta parte de la ordeña. Es frecuente escuchar de los ordeñadores que en su sala no hay mastitis. Sin embargo, cuando miramos los filtros, se encuentran los grumos que delatan la falta de rigor de los operadores.

4. PREDIPPINGSe debe hacer con copa de inmersión (no con aspersores manuales, porque tienen el defecto de cubrir solo la mitad del pezón) y con un producto que haya sido certificado como eficaz por la NMC (National Mastitis Council). ¡Ojo! No todos los productos que hay en el mercado son certificados o cumplen con los protocolos de la NMC. Existen de diferentes tipos, hay productos diseñados solamente para el predipping, y otros que pueden ser usados tanto para el predipping como para el post dipping. Su fortaleza radica en su cualidad desinfectante más que en la cosmética.

Los productos más usados son iodados (existen también no iodados), los cuales vienen en diferentes concentraciones, desde 2.500 ppm. En GEA, recomendamos una concentración de 5.000 ppm o bien un producto no iodado en base dióxido de cloro y ácido láctico.

Para conseguir un buen efecto desinfectante, estos predipping deben permanecer en el pezón no más de 30 segundos. Un mayor tiempo no se justifica, ya que no aumenta la eficiencia y se atrasa la ordeña.

Tanto el predipping como el dipping, deben realizarse con un vaso como el que se muestra en la foto. Los aspersores no son capaces de cubrir toda la superficie del pezón.

La inercia del trabajo juega en contra de

la agudeza y rigor que se requiere en la

tarea del despunte, llevando a cometer

graves errores.

5. SECADO DE PEZóNPasado 20 a 30 segundos se debe remover el producto completamente. Se puede hacer con toallas desechables de papel. GEA no lo recomienda, nosotros preferimos los paños, que deben ser individuales.

Correcta limpieza y secado del pezón con toallas de papel. El ordeñador no usa guantes, pero se observa una mano limpia.

(Continúa siguiente pág.)

PROTOCOLOS / ORDEÑA

Page 12: Una publicación de Editorial Droca e hijo Ltda. 3.000 ......Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición, sin consultar al editor, siempre que se mencione

2 0 D L E c h E . 2 0 1 4

PROTOCOLOS / ORDEÑA

La ventaja del papel, es que al secar y extraer el producto del pezón, se destruye con la humedad y no se puede volver a ocupar. Se cumple con la tarea de secar el pezón (y que ésta sea individual para cada vaca) pero no es el más eficiente, ya que el papel no lo seca ni lo remueve todo. Además es más caro. Por último, no es extraño encontrar en los filtros papeles que han quedado adosados al pezón, y como no todas las salas de ordeña tienen filtro de leche, nos vamos a encontrar con estos residuos en el estanque.

Respecto de los paños, es evidente que la inversión inicial es importante: hay que comprar los paños y una o dos lavadoras, además del detergente. Sin embargo, dependiendo de la lechería, esto se paga entre 6 meses y un año.

La desventaja que tiene el uso de paños no está en los paños, sino en los operadores, que tienden a usar un paño para secar varios pezones, lo que puede conducir a ciertos problemas de contaminación, y si además no se hace un lavado apropiado, pueden transformarse en un serio problema para la salud de la ubre.

Lo más importante de este punto es que el pezón quede limpio, se haga una buena estimulación y quede seco, con especial énfasis en la punta. Es importante secar bien todo el pezón, porque al quedar líquido en la superficie, predispone a que la pezonera se deslice y empiece a entrar aire.

Si quiere hacer una prueba para comprobar qué tan seco quedó la punta del pezón, use una toalla seca de papel y toque la punta para verificar si se ha realizado bien esta tarea. Si está mal realizada, se podrá encontrar un halo de humedad, incluso pudieran existir restos de mugre.

6. COLOCACIóN DE PEZONERAS (CONJUNTO DE ORDEÑA, GARRA O COLECTOR)Independiente del tipo de pezonera, al momento de colocar el conjunto de ordeña o pezoneras, la buena práctica es doblar un poco, ya sea el tubo corto de leche o la parte superior de la pezonera monoblock, para evitar que ingrese aire al sistema.

Aparte de colocar las pezoneras bloqueando el vacío, es importante que el conjunto quede bien alineado. El ordeñador debe saber que la ubre no tiene los 4 pezones en la misma posición, hay una diferencia entre los anteriores y los posteriores. Los nuevos equipos de GEA traen diseñado un conjunto (colector) que considera esta diferencia, entonces se puede apreciar que las pezoneras delanteras están más abiertas que las traseras. A su vez, permite el ordeño individual por cuartos, disminuyendo drásticamente el sobreordeño y la contaminación entre cuartos (Colector IQ).

La buena alineación también tiene mucha importancia para el retirador automático, el cual la mayoría de las salas de ordeña hoy lo traen incorporado. La piola debe estar colgando de tal forma que no tire el conjunto, porque si lo está, los casquillos de la pezonera no ejercerán la presión adecuada que se requiere para una buena ordeña.

A medida que pasan los minutos, es importante hacer una corrección de las pezoneras, esto porque al principio del proceso la ubre viene muy cargada y con gran volumen, y luego que se ha extraído un porcentaje de la leche las pezoneras pueden deslizarse. Es típico la aparición de un sonido agudo, lo cual indica que está entrando aire. El ordeñador debe estar atento para reconocer la procedencia del sonido y corregir la posición de la pezonera.

Por ningún motivo colocarle un peso al colector (ni piedras, ni ladrillos) mala práctica que se realiza ante la presencia de una vaca denominada “dura” y que busca aumentar la presión de extracción. Para el mismo fin, algunos ordeñadores se quedan apoyando la mano en el colector. Si bien con estas prácticas efectivamente se aumenta la presión y se obtiene más leche, a la larga resulta en un acostumbramiento de la vaca a dicha presión, y estaremos fomentando tener vacas “duras” en el plantel.

Sin duda es complicado tener vacas “duras”, para el sistema de ordeña mecánica son indeseables y es fácil indicar que se eliminen. El tema hay que analizarlo en perspectiva: Una vaca “dura” que se demora 8 minutos en su ordeña y da 25 litros, no es lo mismo que otra que se demora los mismos 8 minutos y produce 8 litros o menos.

Aquí vemos un deficiente lavado del pezón. La toalla de papel no es capaz de eliminar la suciedad adherida y es posible apreciar la falta de higiene en la mano del ordeñador.

Las pezoneras están bien alineadas y se puede apreciar la diferencia anatómica de los cuartos traseros, que están más juntos que los delanteros.

Una pésima práctica y que atenta contra la sanidad de la ubre, es poner algún peso sobre el colector (ladrillos, piedras), con la finalidad de aumentar la presión de extracción.

Aparte de colocar las pezoneras

bloqueando el vacío, es importante que

el conjunto quede bien alineado.

7. FIN DEL ORDEÑOLa norma es que aquellas vacas que se preparan adecuadamente brindarán el 50% de su producción en los primeros 2 minutos. Actualmente todas las empresas cuentan con instrumentos y equipos que pueden medir la cantidad de leche, el flujo segundo a segundo, incluso hay equipos que entregan un promedio. Si la medición arroja que el 50% de la producción total de un animal se ordeña a los 5 minutos, es un indicio de que estamos frente a una denominada vaca "dura" y debemos analizarla.

Esta condición puede deberse a una estimulación insuficiente, ser de origen, existir problemas de conformación del pezón o que el esfínter de éste sea definitivamente estrecho. Y por último, puede explicarse porque el ordeñador acostumbró a la vaca a ordeñarla con más presión, colocando piedras en el colector. Hay que ser particularmente cuidadoso frente a esta situación, por

2 1

Page 13: Una publicación de Editorial Droca e hijo Ltda. 3.000 ......Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición, sin consultar al editor, siempre que se mencione

2 2 D L E c h E . 2 0 1 4

PROTOCOLOS / ORDEÑA

cuanto puede ocurrir que vacas que no eran “duras” se transformaron en “duras” por mal manejo del ordeñador.

El gran problema de estas vacas, es que atrasan la ordeña. La opción es corregir las malas prácticas a tiempo (mala estimulación o sobrepeso encima del colector), o bien, eliminarlas del plantel, pero esa decisión es de absoluta incumbencia del propietario.

Hay planteles, y muchos en Estados Unidos, que usan la oxitocina a diestra y siniestra, pero estamos hablando de vacas que producen 50 litros o más, donde ordeñan 22 horas al día y se requiere velocidad. En estas lecherías no usan la dosis que conocemos en Chile, sino que 0,5 cc directo a la vena mamaria. Los ordeñadores son altamente calificados y las vacas no se dan cuenta del pinchazo, porque además son rebaños muy tranquilos, amables, producto de una crianza y un manejo excepcional.

8. RETIRADO DE PEZONERASEsta etapa presenta diferencias dependiendo si existen o no retiradores automáticos. Si no existen retiradores automáticos, hay que hacer hincapié a los ordeñadores en que deben cortar el vacío antes de retirar las pezoneras. En todos los equipos que no tienen retiradores automáticos, en el colector se encuentra una pequeña palanca llamada "soporte distanciador" que sirve para cortar la presión.

El ordeñador debe ser muy estricto, cortando la presión para activar el soporte distanciador antes de retirar las pezoneras. Es frecuente encontrar que este soporte falla por largo uso o falta de mantención y corta en forma defectuosa la presión, o sencillamente está malo y no funciona. En estos casos, el ordeñador al menos debería doblar la manguera y cortar el vacío antes de hacer el retiro de las pezoneras. Y naturalmente, realizar cuanto antes la mantención del equipo.

¿Cómo se hace cuando el equipo cuenta con retirador automático? El ordeñador debe dejar que la operación del retiro se realice sola. El sistema tiene incorporado un dispositivo que al captar la disminución del flujo de leche reduce el vacío hasta cortarlo y hacer el retiro automático de las pezoneras.

No obstante, muchas veces se advierte el defecto de poner el retirador en modo manual, esto significa que se omite la función de retiro automático y queda a criterio del ordeñador el momento en que se hace efectivo el retiro de las pezoneras. Cuando esto sucede, lo más seguro es que exista un sobreordeño, de alto riesgo para la salud de la ubre.

Por otra parte, en ocasiones, puede suceder que el retirador se active antes que se haya realizado toda la extracción de la leche. Esto puede explicarse porque la vaca ha sido mal estimulada o porque el equipo está sucio.

Soporte distanciador activado, para cortar la presión antes de retirar las pezoneras en aquellos equipos que no tienen retiradores automáticos.

Cuando la sala de ordeña cuenta con retiradores automáticos, no se debe intervenir. El sistema está diseñado para que funcione solo, siempre y cuando el equipo no esté descompuesto.

La suciedad que se puede acumular sobre el sensor de retirado impide la lectura del flujo de leche. Si el sensor no detecta flujo, entonces corta el vacío y retira.

9. SELLADO O DIPPINGReiteramos, la aplicación del producto debe ser de copa y no por aspersión. Hay dos tipos: “con retorno” y “con no retorno”.

Si no existen retiradores automáticos,

hay que hacer hincapié a los ordeñadores

en que deben cortar el vacío antes de

retirar las pezoneras.

Es importante lavar bien el conjunto de pezoneras entre vaca y vaca durante la ordeña. La higiene durante todo el proceso debe ser impecable.

(Continúa siguiente pág.)

Page 14: Una publicación de Editorial Droca e hijo Ltda. 3.000 ......Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición, sin consultar al editor, siempre que se mencione

2 4 D L E c h E . 2 0 1 4

La mejor es la “con no retorno”, por cuanto el producto no vuelve al envase. De tal forma que si se contamina, la contaminación queda en la copa, se puede eliminar, lavar la copa y restablecer un volumen de producto limpio desde el envase.

Un buen dipping debe cubrir ojalá toda aquella parte del pezón que tuvo contacto con la pezonera.

El tipo de dipping dependerá de las recomendaciones que hagan los especialistas. A veces consideran si es invierno o verano, si es de barrera, a 10.000 ppm, 5.000 ppm, en fin. Lo importante es que sean productos garantizados y aprobados como eficaces.

10. LIMPIEZA DE LA SALAEsta tarea debe ser efectuada siempre sin vacas. Hay que esperar que todas las vacas se retiren de la plataforma de ordeña, para usar el agua y limpiar los pisos y paredes que se han ensuciado.

Esto, porque todos los dipping se inactivan con la materia orgánica, entonces como muchas veces el ordeñador se transforma en “bombero” y le pone presión al agua para limpiar heces, éstas salpican en diferentes direcciones y pueden alcanzar los pezones con el dipping recién adherido, disminuyendo su eficacia y provocando una situación evitable de riesgo para la ubre.

Como se puede apreciar, una buena ordeña está llena de detalles conductuales que debe incorporar el operador. En un corto período de tiempo, la persona debe estar con todos sus sentidos en alerta, frente a una tarea rutinaria que tiende a una inercia y cansancio operativo, que se traduce en una relajación de las normas y protocolos aprendidos.

Lo anterior, sumado a la escasez de mano de obra calificada y el alto costo de ésta, motivó a la industria de salas de ordeña a crear los robots ordeñadores.

Los productores chilenos ya se han empezado a interesar en esta tecnología, y de seguir subiendo el costo

PROTOCOLOS / ORDEÑA

La higiene de la sala debe realizarse siempre sin animales en su interior.

La tarea de ordeña está llena de detalles

conductuales. En un corto período de

tiempo el operario debe estar con todos

sus sentidos en alerta.

de la mano de obra calificada la ordeña robótica podría convertirse en una tendencia, sobretodo aquella que permita ordeñar una gran cantidad de vacas, como lo es la sala robótica rotativa.

El box de ordeño robótico también surge como una alternativa, pero con este equipo no es posible ordeñar la misma cantidad de vacas, lo que puede constituir una limitante para algunos actores de nuestro mercado.

Page 15: Una publicación de Editorial Droca e hijo Ltda. 3.000 ......Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición, sin consultar al editor, siempre que se mencione

2 6 D L E c h E . 2 0 1 4

Figura 1: Diseño construcción de biofiltro. Vista superior sistema de drenaje, camellones y pasillo de alimentación

Figura 2: Perfil simplificado de diseño de sistema de drenaje de biofiltro de chip. Se muestran solo dos de los nueve camellones.

En el siguiente artículo explicaremos con mayor detalle una alternativa de construcción de un biofiltro de chip para estabulación invernal ganadera (Figuras 1 y 2).

Para mayor información o consideraciones generales de los biofiltros, ver artículo “Innovación tecnológica en Chile, Biofiltros de chip”, DLECHE edición diciembre 2013, pp. 36-40.

El biofiltro a crear tendrá las siguientes características (suposiciones):• Total 50 novillos Overo Colorado, 19-20 meses, 370 kg peso vivo inicial.• Estabulación de abril a agosto, 24 h/día.• Pluviometría de 615 mm de abril a agosto.• Área de cama de chip de 600 m2 (30 x 20 m) que otorgará 12 m2/ animal.

2 7

dcARne / s isteMAs de estABULAc iÓn

¿CóMo Construir un Biofiltro?Una alternativa de estabulación invernal para

ganado de carne.

Por Paulo André Dumont V.Biólogo Gestión Ambiental, [email protected]

• Tendrá, adicionalmente, un pasillo de alimentación cementado de 90 m2 (30 x 3 m) que aumentará a 13.8 m2/animal el área disponible del biofiltro.• Espacio horizontal disponible de 60 m/animal en pasillo alimentación.• Canal o zanja de desvío de agua superficial, por detrás del biofiltro. • Sistema de drenaje PVC ranurado de 100 mm.• Usar 1 m3 de chip (2-5 cm) por novillo y mínimo 40 cm de chip sobre tubos de drenaje.

ETAPAS DE CONSTRUCCIóN DEL BIOFILTRO1. Remover los primeros 35 cm de suelo en un área de 30 x 20 metros, sobre una ladera de 3% de inclinación (o crear una inclinación de un 3% a la base) y designar una esquina

como futuro punto de colección de efluentes. Para ello la cota debe ser de 60 cm (Figuras 1 y 2, y Foto 1).

2. Compactar el suelo lo mejor posible.

3. Ondular el suelo formando camellones de 18.5 m de largo, a distancias de 3 m entre camellones. Cada camellón tendrá 15 cm de altura, creando una inclinación de 10% hacia los tubos de drenaje (Figura 2).

4. Crear 10 surcos de drenaje de 10 cm de profundidad entre camellones, donde más adelante irán ubicados los tubos de drenaje. Creando una altura de 25 cm entre la base del surco de drenaje y la cima de cada camellón. Además, crear un surco de drenaje de 28.5 m de largo, paralelo y a 1.5 m del lado anterior del biofiltro, el cual recibirá y conducirá todos los efluentes provenientes de los tubos de drenaje, fuera del biofiltro (Figuras 1 y 2).

Page 16: Una publicación de Editorial Droca e hijo Ltda. 3.000 ......Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición, sin consultar al editor, siempre que se mencione

2 8 D L E c h E . 2 0 1 4

Preparación del suelo para base del biofiltro. Horizonte arcilloso.

Tamaño de chip usado en reemplazo de grava, de 50 mm. Tamaño de picado de chip usado de cama del biofiltro.

Tubo de drenaje de PVC ranurado, de 100 mm.

(Continúa siguiente pág.)

dcARne / s isteMAs de estABULAc iÓn

5. Posteriormente, se cubre completamente la base y los lados del biofiltro con una membrana Geotextil (mínimo 65 g/m2) y luego se instala un polietileno de alta densidad (0.3 - 0.4 mm) para evitar la infiltración de efluentes a napas subterráneas (Figura 2). En suelos arcillosos en Inglaterra se acepta la compactación del suelo en reemplazo al polietileno (y por ende al Geotextil) para lograr una capa

–casi- totalmente impermeable. Suelos similares en VIII y IX regiones de Chile (Foto 1).

6. Se instalan tubos de drenaje (ej: PVC perforados de 100 mm de diámetro, o Drenaflex) dentro de sus respectivos surcos de drenaje (Figuras 1 y 2, y Foto 2). Se recomienda dejar acceso exterior a los tubos de drenaje (por lado posterior del biofiltro) para limpieza en caso de bloqueos.

7. Luego se agrega una capa de chip grueso o grava de 50 mm de diámetro (Foto 3a), cubriendo 10 cm por sobre la cima de cada camellón, a una altura de 25 cm de los tubos de drenaje (Figura 2). El uso de chip reemplaza el uso de grava para facilitar manejos posteriores del estiércol de chip.

8. Posteriormente se agregan 20 cm de chip de igual o menor tamaño (Fotos 3a y 3b). Este chip servirá finalmente de cama para los novillos y será ésta la capa reemplazada por chip limpio al término del período invernal o cuando sea necesario (Figura 2).

9. Es aconsejable construir un pasillo de cemento aledaño al biofiltro en donde instalar los comederos y bebederos (Figura 1). Las fecas y orina depositadas durante la alimentación y el

Page 17: Una publicación de Editorial Droca e hijo Ltda. 3.000 ......Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición, sin consultar al editor, siempre que se mencione

3 0 D L E c h E . 2 0 1 4

Cuadro 1: Estimación del volumen de efluentes generados por 50 novillos. Reducciones de efluentes por absorción, retención o evaporación son esperadas, sin embargo, no están incluidas en este cálculo, al variar enormemente por factores meteorológicos dependientes de la ubicación geográfica de cada predio*.

Vista general de un biofiltro. Representación gráfica 3D a escala. Diagrama esquemático a escala de sistema de drenaje bajo la cama de chip en un biofiltro.

Fuente producción efluentes Biofiltro Efluentes total Consideraciones

CamaPrecipitación La lluvia es retenida, absorbida y evaporada

en la cama de chip; volumen neto de efluentes puede reducirse hasta en un 70%.

95.000

Solo fracción líquida es considerada como aportadora de efluentes.

Fecas y orina

465.000 Efluentes a tratarse como aguas sucias**.Total efluentes cama

Pasillo alimentación

Precipitación 55.000 Desviar aguas lluvia el resto del año; evitar ingreso de agua limpia al pozo purinero.

Fecas y orina 50.000 Pueden almacenarse por separado.

Total efluentes pasillo 105.000 Pueden conducirse a actual pozo purinero.

total efluentes Biofiltro 570.000

370.000

Volumen producido de mayo a agosto.

dcARne / s isteMAs de estABULAc iÓn

consumo de agua reducen el aporte de fecas y orina en la cama hasta en un 50%. Este pasillo debe ser limpiado mínimo 1 vez por semana.

10. Es recomendable construir un canal de desviación de aguas por detrás del biofiltro para evitar el ingreso de aguas superficiales provenientes de potreros adyacentes (Figura 1).

¿QUÉ VOLUMEN DE EFLUENTES GENERARÁ ESTE BIOFILTRO? Generará un total de 570 m3 de efluentes (mezcla de agua lluvia, orina y sólidos), durante el período de estabulación de abril a agosto (Cuadro 1).

Una producción diaria estimada de 26 litros de fecas+orina (13+13) por novillo generará un total de 1300 litros día. Sin embargo, se sabe que los novillos permanecerán un tercio (1/3) del día (24h) sobre el pasillo de alimentación y dos tercios (2/3) del día sobre la cama de chip. Ello reduce el aporte de orina y fecas en la cama de chip. Además, solo un 85% de las fecas es agua; quedando la fracción sólida retenida en el chip. De este modo, el aporte de fecas y orina durante el período de estabulación será de 95.000 litros. El tiempo que permanecerán los novillos en el pasillo de alimentación (1/3 del día) generará un total de 50.000 litros de efluentes de abril a agosto.

(*) Los biofiltros tienen la capacidad de reducir el volumen de efluentes, mediante retención, absorción y evaporación de agua. Por ejemplo, durante inviernos secos se ha demostrado que el volumen de efluentes de unbiofiltro puede ser de hasta un 70% menos que lo depositado en la cama del biofiltro (lluvia, fecas y orina).(**) En Inglaterra, las aguas sucias pueden aplicarse durante todo el año, reduciendola capacidad de almacenamiento, en especial durante invierno.

Page 18: Una publicación de Editorial Droca e hijo Ltda. 3.000 ......Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición, sin consultar al editor, siempre que se mencione

3 33 2 D L E c h E . 2 0 1 4

chAt

chAt

Rolando: ¿Eso ya está pasando en China?

Javier: Exacto, porque la mano de obra ha comenzado a encarecerse por la liberación de la economía. El caso del sector lechero es más complicado ya que requiere de un sistema ecológico más sofisticado que fábricas de otros productos. Sé que Nestlé ha invertido bastante en la provincia de Heilongjiang, en el nordeste de China, para construir un sistema integral para producir leche, es decir, planta y productores en un sistema eventualmente cerrado.

Rolando: Entonces por ahora no ves mayores amenazas para Chile…

Javier: Honestamente colega, no he escuchado nada respecto al impacto que tendría la eliminación de la cuota de producción en Europa. Tú planteas que podría significar un aumento de las exportaciones de la Unión Europea a los mercados más atractivos, como el chino, donde el precio de la leche importada alcanza precios bastante ventajosos. Ok, pero por otra parte podría generar un alza considerable en los precios en Europa, a lo que el consumidor europeo reaccionará con dureza. Voy a consultar con algunos economistas y te cuento si hay algo que merezca la pena mencionar.

Rolando: Ok. Revisando información publicada en internet se puede apreciar que existe un desconcierto serio respecto de lo que va a ocurrir en Europa una vez que la cuota láctea se libere. Seguro tú debes manejar mejores fuentes.

Javier: Obviamente la eliminación de la cuota va a causar un problema durante el periodo de ajuste que va a beneficiar a los que están en mejor pie tecnológico. Pero la UE ha sido bastante conservadora en la implantación de la eliminación de la cuota y se han planteado varios escenarios. Hay bastante información en internet al respecto.

Rolando: ¿Y cuál es tu apreciación personal?

Javier: A mí me da la impresión que el mercado intra-UE va a adaptarse bien a las nuevas condiciones, que son extremadamente bien reguladas dentro de un política de mercado liberal enmarcada en políticas que tienen sentido común. ¿Te has preguntado cuál va a ser el efecto en el mercado de la leche de la UE cuando se implementen las nuevas políticas de disminución de emisión de carbono? ¿Será una traba a la producción masiva de leche que algunos especulan como el resultado de la eliminación de la cuota?.

Rolando: ¿Claramente queda mucho paño que cortar en este tema, profe. A ver qué novedades nos tienes en una próxima conversa.

Javier: Antes de despedirme… muy bueno el artículo de la última DLECHE que incorpora el impacto ecológico del PGB y su relación con la producción sostenible. Este es un tema candente en China, que ha tenido un crecimiento del PGB enorme, con un efecto devastador sobre el medio ambiente.

Rolando: ¡Uf! Gran tema, ya hablaremos de aquello.

Javier: Amigo, como siempre, fue un placer conversar contigo. Siempre disfruto mucho de tus editoriales y de la revista en general. Ahora estoy escribiendo algo sobre resistencia a los antibióticos que espero enviarles pronto. Un abrazo.

Rolando: ¡Bueno institutano, gracias por tus palabras y esperamos ese artículo. Acá con Bachelet se nos viene un gobierno complicado. Está despertando la sociedad y no va ser fácil cumplir tanta promesa. Hoy en todo el mundo se ve ese divorcio entre la política y el poder. Un abrazo.

El Chat dEl dirECtorPor Rolando Carrillo Jerez

Rolando: ¡Hola Javier! Cómo va la vida al otro lado del planeta.

Javier: Aquí estamos colega, de vacaciones y en medio de las celebraciones del Año Nuevo Chino.

Rolando: En Chile solo los que pueden andan de vacaciones, son pocos, pero a través de los medios se hace sentir como que todo el mundo está en Cancún o Punta Cana. Es poderosa la fantasía social en este país.

Javier: Yo no viajo en esta época, ya que con al poder adquisitivo de los chinos el precio de los pasaje se incrementa al triple… la verdad es que todos los precios se triplican. ¡Y además adónde vayas está lleno de chinos! Por eso yo “tranquilo el dog”, salgo a pasear cuando los chinos no están de vacaciones.

Rolando: Ya que no estamos de viaje, metámonos en la leche, ¿le parece, profe?

Javier: ¡Ok! Dale.

Rolando: Tú que vuelas en esas alturas que permiten tener una mirada más amplia y prever ciertos acontecimientos, cuál es tu pronóstico de lo que pasará con el mercado de la leche en Europa, considerando que pronto se terminan las cuotas.

Javier: Mira, probablemente el 2014 será un año complicado para la leche, ya que este es el año del caballo. En el corto plazo, te puedo decir que las empresas europeas y todas aquellas que quieren exportar leche a China están enfrentando una burocracia tremenda dado lo candente del tema de la inocuidad alimentaria en este país. EL gobierno ha publicado nuevas normas para la importación de leche que han creado una gran confusión para los países exportadores. Pero creo que es un problema que debería mejorar en el mediano plazo dadas las necesidades de leche que existen acá.

Rolando: Acá en Chile, Nestlé y Soprole no han querido reflejar los precios internacionales a los productores, hay un ambiente enrarecido, muchos productores se han salido del negocio y emigrado a actividades agrícolas más lucrativas, menos riesgosas y que requieren menos inversión. Mi impresión es que hay algo que los gringos no nos han contado. Se me ocurre que cuando los europeos se lancen a producir leche como locos para el mercado chino (por decir algo), el mercado chileno será despreciado, capaz que hasta cierren las plantas.

Javier: La verdad es que no tengo mucha información en cuanto a que Europa podría aumentar sus exportaciones hacia el mercado chino en forma masiva. Sé que las exportaciones europeas se han incrementado mucho en el sector de productos para alimentación de infantes, pero eso se debe a una crisis de inocuidad alimentaria más que a un aumento mayor y consistente de las exportaciones de leche en general.

Rolando: Lo que planteo por supuesto es un pensamiento intuitivo, no tengo elementos que me permitan armar un juicio, por eso me interesa tu visión, pensando que pudieras tener cierta claridad.

Javier: Claro, comprendo, y tu teoría me parece muy interesante. Pero creo que tener plantas produciendo en países emergentes siempre va a ser un buen negocio para las empresas extranjeras. Cuando los costos de producción comienzan a ser menos convenientes que en otros países con mano de obra más barata (Cambodia, Vietnam, Myanmar) las empresas tienden a desplazarse a esas zonas. Experto Internacional

Responsable del área de Seguridad Alimentaria en un proyecto bilateral entre China y la Unión Europea, el doctor Javier Burchard es uno de los médicos veterinarios chilenos de mayor prestigio a nivel mundial. Residente hace ya varios años en el gigante asiático, Burchard sostiene que hoy el gran desafío de la humanidad es asegurar el abastecimiento alimentario ante el inexorable aumento de la población del planeta.

Page 19: Una publicación de Editorial Droca e hijo Ltda. 3.000 ......Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición, sin consultar al editor, siempre que se mencione

MUndo LÁcteo

La leche y los productos lácteos pueden mejorar la nutrición de los pobres del mundo, ha

dicho la FAO, por eso el organismo dependiente de la ONU insta a los gobiernos a hacerlos

más accesibles a las familias más vulnerables.

La leche y los productos lácteos tienen un enorme potencial para mejorar la nutrición y los medios de subsistencia de cientos de millones de personas pobres de todo el mundo, según una nueva publicación

de la FAO. El libro “La leche y los productos lácteos en la nutrición

humana” (http://www.fao.org/docrep/018/i3396e/i3396e.pdf), sostiene que los gobiernos deberían invertir más en programas para hacer que la leche y los productos lácteos estén disponibles para las familias pobres y que les ayuden a producirlos en casa.

“Como parte de una dieta equilibrada, la leche y los productos lácteos pueden ser una fuente importante de energía alimentaria, proteínas y grasas”, señaló la experta en nutrición de la FAO Ellen Muehlhoff, coautora de la publicación. “También son ricos –añadió- en micronutrientes esenciales para luchar contra la desnutrición en los países en desarrollo, donde las dietas de las personas pobres a menudo se basan en almidón o cereales y carecen por ello de variedad”.

Muehlhoff subrayó que para contar con una dieta saludable es necesario una combinación de alimentos, y la leche y los productos lácteos no son las únicas fuentes de nutrientes esenciales. Pero mientras que la leche animal no se recomienda para niños con menos de 12 meses, es un vehículo eficaz para obtener nutrientes vitales y mejorar

el crecimiento de los niños pequeños, cuya nutrición es fundamental en los primeros mil días de vida, según la

experta de la FAO.

PRECIOS PROHIBITIVOS Sin embargo, a pesar de los beneficios que pueden ofrecer, la leche y los productos lácteos son todavía demasiado caros para las familias más pobres, advierte el libro.

Se espera que el consumo de lácteos en los países en desarrollo aumente en un 25 por ciento en 2025 como consecuencia del crecimiento demográfico y de los ingresos, pero la leche y los productos lácteos estarán todavía probablemente

fuera del alcance de los hogares más vulnerables. Los gobiernos tienen que abordar la cuestión,

haciendo de la nutrición un objetivo específico en el desarrollo del sector lácteo e invirtiendo en

programas que ayuden a las familias pobres a criar pequeño ganado lechero como las cabras, según la

publicación. “La producción lechera en pequeña escala es especialmente

beneficiosa para los hogares pobres, ya que proporciona alimentos y nutrientes, y también un ingreso regular”, subrayó el oficial de Industria ganadera de la FAO Anthony Bennett, coautor de la nueva publicación.

3 4 D L E c h E . 2 0 1 4

para derrotar La “vía Láctea”

eL Hambre

3 5

Page 20: Una publicación de Editorial Droca e hijo Ltda. 3.000 ......Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición, sin consultar al editor, siempre que se mencione

“Mientras que la agricultura –señaló- significa que te paguen una o tal vez dos veces al año, los productos lácteos se producen y venden todos los días, de modo que los pequeños campesinos tienen dinero en mano para las necesidades inmediatas de su familia, como alimentos, artículos para el hogar, ropa y educación, y eso te cambia la vida”.

Actualmente unos 150 millones de familias –cerca de 750 millones de personas- se dedican a la producción de leche en todo el mundo, la mayoría de ellas en países en desarrollo.

“Un desafío importante es que los gobiernos desarrollen políticas inclusivas y fomenten la inversión del sector privado que ayude a que estos pequeños campesinos aprovechen la creciente demanda de leche y productos lácteos en los países en desarrollo para mejorar sus medios de vida”, dijo Bennett.

¿LECHE DE LLAMA? Aunque el término “leche” se ha convertido casi en sinónimo de la leche de vaca, en diferentes partes del mundo se consume leche de otras especies. El libro abarca la composición de la leche de otras especies lecheras importantes como búfalo, cabra y ovejas, y especies infrautilizadas hoy en la producción de lácteos, como el reno, alce, llama, alpaca, burro, yak, camello y mithun.

“Existe un amplio margen para el desarrollo de otras especies lecheras, en particular cabras, que son más fáciles de mantener que el ganado vacuno y aumentan significativamente el acceso a la producción láctea de las familias rurales pobres”, dijo Bennett.

En Sudamérica, por ejemplo, llamas y alpacas no han sido criadas históricamente por su leche, pero pueden suponer un recurso alimentario y económico valioso para las personas que viven en las zonas montañosas de la región, sugiere el libro.

La leche de algunas de las otras especies lecheras infrautilizadas tiene también particulares beneficios nutricionales.

La leche es un vehículo eficaz para obtener nutrientes vitales y mejorar el crecimiento de los niños pequeños, cuya nutrición es fundamental en los primeros mil días de vida.

3 6 D L E c h E . 2 0 1 4

MUndo LÁcteo

Los gobiernos deben ayudar alos pequeños campesinos a aprovechar la creciente demanda por leche y productos lácteos, sostiene FAO.

(Continúa siguiente pág.)

Se espera que el consumo de lácteos

en los países en desarrollo aumente en

un 25% en 2025, pero probablemente

todavía estarán fuera del alcance

de los hogares más vulnerables.

Page 21: Una publicación de Editorial Droca e hijo Ltda. 3.000 ......Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición, sin consultar al editor, siempre que se mencione

3 8 D L E c h E . 2 0 1 4

Por ejemplo, los perfiles de proteínas de la leche de yegua y burra pueden hacerlos más adecuados para entre el 2 al 6 por ciento de la población alérgica a la leche de vaca.

La leche de renos y alces tiene una consistencia cremosa y es muy rica en grasas y proteínas. También contiene menos

MUndo LÁcteo

FAO plantea que la crianza de cabras es una buena alternativa para agricultores pobres que requieren cubrir con urgencia la carencia de nutrientes que aportan los lácteos.

Los gobiernos tienen que abordar la

cuestión, haciendo de la nutrición un

objetivo específico en el desarrollo

del sector lácteo e invirtiendo en

programas que ayuden a las familias

pobres a criar pequeño ganado lechero.

Para millones de niños en el mundo un vaso de leche constituye un lujo que es posible unas cuantas veces al año.

de la mitad de la lactosa presente en la leche de vaca y puede proporcionar una fuente alternativa de productos lácteos para las personas intolerantes a la lactosa, afirma la publicación.

SALUD Y MEDIO AMBIENTE El libro también se ocupa de los problemas ambientales y de salud que han surgido en torno a la leche y los productos lácteos en los últimos años.

Muehlhoff explicó que era importante situar los problemas de salud en su contexto.

“Muchos de los problemas de salud surgen sobre todo en los países desarrollados y no son tanto específicamente lácteos como relacionados con el consumo excesivo de alimentos ricos en calorías en general”, dijo, subrayando que también hay evidencias que sugieren que la leche y los productos lácteos tienen un papel en prevención de las enfermedades no transmisibles relacionadas con la dieta, como la diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer.

La intolerancia a la lactosa, cuya frecuencia varía ampliamente entre poblaciones, también puede ser un problema, aunque la mayoría de las personas pueden tolerar algunos productos lácteos como el yogur y los quesos curados.

Por otra parte, el libro pide nuevas iniciativas de colaboración para hacer frente a los efectos ambientales del sector lácteo, que representa alrededor del 4 por ciento de todas las emisiones de gases de efecto invernadero de origen humano, además de la creciente presión sobre los recursos de tierra y agua.

“La producción, procesado y distribución de leche y productos lácteos, al igual que otros alimentos, afecta al planeta, y se requieren esfuerzos continuos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por el sector”, aseguró Bennett.

“La leche y los productos lácteos en la nutrición humana” también está disponible como l ibro electrónico en http://www.fao.org/publications/e-book-collection/en/

Page 22: Una publicación de Editorial Droca e hijo Ltda. 3.000 ......Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición, sin consultar al editor, siempre que se mencione

4 0 D L E c h E . 2 0 1 4

Por Leopoldo Sánchez GrunertMédico Veterinario, MSc

Erosión!La principal causa de la degradación del suelo en Chile.

El impacto de la

erosión debe motivar a

quienes corresponde a

reconocer que estamos

frente a un problema

mayúsculo y aportar

cada uno a su control.

4 1

PUntos de V istA / Med io AMBiente

E l suelo constituye un valiosísimo patrimonio ambiental al cumplir fundamentales funciones a nivel eco¬sistémico, las

que resultan primordiales proteger y conservar.La erosión, es quizás el principal problema que provoca degradación del suelo en nuestro país, la que no obstante tener causas naturales, también es generada y acelerada por la intervención humana. Actualmen¬te, Chile no cuenta con un marco jurídico de protec¬ción específico para el suelo, solo existen funcio¬nes, facultades y

diversas regulaciones sectoriales que contribuyen indirecta y débilmente a su protección.

La erosión de la superficie terrestre obedece a un proceso geomorfológico dinámico, el que junto a otros procesos como la remoción en masa, actúa sobre el relieve de manera permanente. El término erosión se aplica tanto a nivel de paisajes, lechos de ríos, rocas y por supuesto, suelo. Según Soil Survey Division Staff (1993), se entiende por erosión el “desprendimiento y movimiento de los materiales del suelo desde un lugar a otro, y ocurre

cuando las fuerzas de determinados agentes externos como el agua o el viento o ambas, es superior a las fuerzas de cohesión que unen las partículas de suelo, las cuales son disgregadas y transportadas por dichos agentes u otros provocando la desaparición parcial o total del horizonte superficial o incluso de todo el suelo”.

El impacto de la erosión sobre la productividad agrícola, el medio ambiente y la seguridad alimentaria debe motivar a quienes corresponde (autoridades de gobierno, empresarios de distintos rubros con incidencia en el suelo, profesionales diversos, técnicos, etc.) a reconocer que estamos frente a un problema mayúsculo y aportar cada uno a su control.

Los primeros testimonios históricos de la pérdida de suelo fértil en Chile, se remontan al año 1833, cuando el naturalista e historiador francés Claudio Gay, publicó un artículo titulado “Destrucción y Desaparición de los Bosques”, donde manifiesta su

preocupación por la eliminación de los bosques con objeto de utilizar el suelo para la agricultura y obtención de leña. Los testimonios de la época revelaban las causas de la desaparición de los bosques, como lo expresado por Vicente Pérez Rosales en su libro “Recuerdos del Pasado”, donde da cuenta de “cientos de miles de hectáreas forestales quemadas por indios y colonos”.

En 1855, el historiador Benjamín Vicuña Mackenna destaca en un artículo: “todos los bosques chilenos son talados a ritmo febril”.

Estos testimonios históricos muestran que ya en el siglo XIX se denunciaba lo avanzado y preocupante que era el proceso de la erosión como resultado de la deforestación que por siglos venía sufriendo nuestro país (Corma, Región del Bío Bío, 2005).

Rafael Elizalde Mc Clure, autor de esa gran obra titulada “Sobrevivencia de Chile”, a partir de un estudio que abordó el quinquenio 1951-56, indicaba que el 25% de la superficie territorial estaba afectada por distintos grados de erosión, desde una erosión ligera hasta moderada y severa. Un estudio similar realizado el año 1979, indicó que el 46% del territorio se encontraba erosionado en distintos grados, es

decir, en algo más de veinte años la superficie afectada por la erosión casi se había duplicado.

Y ya en nuestros días, se reconfirma que la erosión en grado importante es causante de la grave degradación del suelo. Los investigadores de INIA Claudio Pérez y Jorge González, el año 2001 señalaban que “la erosión antrópica es un proceso grave, acelerado y casi irreversible producto de un afán a corto plazo de obtener mejor rentabilidad a través del uso del uso de tecnologías y prácticas silvoagropecuarias inadecuadas en relación a la capacidad de uso del suelo”.

Los impactos sobre la productividad están directamente asociados al deterioro de la calidad de esas tierras. Los impactos in situ son fácilmente calculados por el uso adicional de insumos necesarios (N, P, K) no obstante que la adopción de nuevas tecnologías y la aparición de nuevas variedades de cultivos a veces enmascaran el deterioro provocado por la erosión.

Un completo estudio realizado por CIREN utilizando técnicas de geomática, teledetección y SIG (sistema de información geográfica), en colaboración con el SAG, INDAP, ODEPA y CONAF, con aportes de INNOVA CORFO, y presentado el año 2010, muestra que la mayor cantidad de suelos erosionados aumenta de sur a norte y que aproximadamente el 49% del total de la superficie de Chile continental (75 millones de hectáreas) presenta algún grado de erosión, siendo Coquimbo con un 84%, Valparaíso con un 57% y O’Higgins con un 52%, las regiones más afectadas por este fenómeno.

Conocer, gracias a estudios como el citado, la situación de erosión actual y la potencial, permite orientar por una parte al sector forestal (CONAF e INFOR) y la legislación actual sobre fomento forestal, y por otra, ayuda al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y

al Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) a identificar espacios que requieren de un trato diferente en los programas de conservación del recurso suelo (Programa de recuperación de suelos degradados) que permitan desarrollar una agricultura productiva y sostenible.

Este trato deberá traducirse en acciones que refuercen el conocimiento, difusión, conciencia y sensibilidad respecto del que es quizás el más relevante y paradojalmente menos conocido u olvidado de los temas medioambientales: la erosión de los suelos.

En la actualidad, en Chile central hay aproximadamente 4 millones de hectáreas desnudas, que se están yendo a los ríos y al océano, perdiéndose el suelo a altas tasas, en forma irrecuperable, y con ello afectando la totalidad del medio ambiente, y los cimientos mismos del desarrollo sustentable. Urge en consecuencia estimular mediante diferentes mecanismos, programas de forestación, de recuperación de suelos con adecuada focalización de los recursos, conforme a la vocación y potencial, cosa que no siempre ocurre, donde a veces quienes no necesitan financiamiento lo reciben de manera generosa desplazando a aquellos que sí lo requieren con urgencia y que son quienes viven la pobreza rural.

Nuestro país requiere abordar de mejor manera y en el menor tiempo posible esta dramática situación, que se ve agravada además por el fenómeno del cambio climático. Algunas líneas de acción a seguir debieran ser:

1. Focalizar las acciones y los instrumentos de fomento actuales.

2. Capacitación especializada a propietarios, profesionales y técnicos (públicos y privados).

3. Educación y difusión, a nivel de estudiantes y docentes desde el nivel preescolar, reconociendo que la erosión en Chile es un grave problema que amenaza nuestra propia supervivencia, lo que logrará sensibilizar a la comunidad toda frente a este problema.

Page 23: Una publicación de Editorial Droca e hijo Ltda. 3.000 ......Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición, sin consultar al editor, siempre que se mencione

Aprácticamente dos años del inicio de actividades de nuestro Laboratorio de Diagnóstico de Mastitis y

Calidad de Leche Vet-Point, presentamos los datos acumulados de los aislamientos de patógenos mamarios causantes de mastitis en planteles lecheros de la zona central de Chile. Nuestros datos provienen de un total de 50 lecherías ubicadas en las regiones V, VI y Metropolitana, incluyendo lecherías de pequeños propietarios y planteles lecheros de mediano a gran tamaño.

En términos generales, observamos que la mastitis provocada por agentes de tipo ambiental alcanzó un 47,21% de los casos, mientras que la mastitis de origen contagioso presentó una frecuencia de un 46,68% de los casos (Gráfico Nº 1).

Durante el último período analizado, el perfil de los principales patógenos causantes de mastitis se ha mantenido estable y está compuesto principalmente por: Staphylococcus coagulasa negativo, Streptococcus uberis y Staphylococcus aureus, los cuales representan en conjunto algo más de dos tercios de los casos (Tabla Nº 1, Gráfico Nº 2).

Al analizar la evolución de los ais lamientos de los patógenos mamarios, observamos un aumento de la frecuencia de Staphylococcus

Por William Cesped M. Laboratorio Vet-Point

www.vetpoint.cl

reporte Mastitis

MAst it is y cAL idAd de Leche

aislamiento de patógenos causantes de mastitis en lecherías de la zona central

Gráfico Nº 1: “Casos de mastitis según origen del agente causal” Fuente: Elaboración propia. Resumen a Enero 2014.

agente origen Patógeno %

St. coagulasa negativo Contagiosa Menor 32,36

Strep. Uberis Ambiental Mayor 22,81

St. Aureus Contagiosa Mayor 12,20

Mixtas 6,10

Prothoteca spp Ambiental Ocasional 5,84

Coliformes Ambiental Mayor 5,57

Strep. dysgalactiae Ambiental Mayor 4,51

Strep. Spp Ambiental Menor 3,98

Levaduras Ambiental Ocasional 2,12

Co. Bovis Contagiosa Menor 1,86

Klebsiella spp Ambiental Mayor 1,59

Proteus spp Ambiental Ocasional 0,80

Strep. agalactiae Contagiosa Mayor 0,27

4 2 D L E c h E . 2 0 1 4

Gráfico Nº 2: “Agentes causales de mastitis”Fuente: Elaboración propia. Resumen a Enero 2014.

Tabla Nº 1: “Agentes causales de mastitis”Fuente: Elaboración propia. Resumen a Enero 2014.

coagulasa negativo y Streptococcus uberis y una reducción de la frecuencia de presentación de agentes tales como Prothoteca spp. y Streptococcus dysgalactiae (Gráfico Nº 3).

Gráfico Nº 3: “Evolución de la frecuencia de aislamiento de patógenos mamarios”.Fuente: Elaboración propia. Resumen a Enero 2014.

Page 24: Una publicación de Editorial Droca e hijo Ltda. 3.000 ......Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición, sin consultar al editor, siempre que se mencione

4 4 D L E c h E . 2 0 1 4

not ic iAs

aBigEato a la Bajarobo de animales cayó en un 17,7% durante 2013

Autoridades del Ministerio de Agricultura aseguraron que la

aprobación de la Ley contra el delito abigeato a mediados

de 2012 dio más herramientas al Servicio Agrícola y Ganadero

(SAG) y a las policías, y explica en gran medida la importante

baja de este ilícito en todo el país.

E l ministro de Agricultura, Luis Mayol, se mostró satisfecho al dar a conocer que entre enero y diciembre de 2013,

en comparación con igual período de 2012, el delito de abigeato disminuyó en un 17,7% a lo largo del territorio nacional, pasando desde los 5.804 casos en 2012 a 4.774 casos en 2013.

En dichas cifras se destaca particularmente las bajas exhibidas en las regiones del sur donde este delito afecta mayormente, específicamente en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, donde se registran más del 70% del total de denuncias y detenciones de todo el país. La Araucanía lideró las denuncias con 1.131 casos, seguida de Biobío con 1.040 casos y Los Lagos con 641 casos en 2013.

El ministro Mayol destacó las cifras e hizo un llamado a las personas a denunciar. “Es importante que los agricultores sepan la importancia que tiene el proceso de denuncia que ellos mismos están en condiciones de hacer. Deben denunciar ante Carabineros de Chile el robo de animales y toda la cadena ilícita en torno a este delito, pues hoy hay más y mejores herramientas para protegerlos; hoy se fiscaliza el movimiento de ganado a través del SAG de manera mucho más eficiente. En definitiva, hoy el mundo rural es mucho más seguro”, señaló.

La modificación legal realizada en 2012 consideró tres aspectos fundamentales para la industria: cambio de la obsoleta Guía de Libre Tránsito por el Formulario de Movimiento Animal, más completo, moderno y que forma parte del sistema de trazabilidad animal oficial. El nuevo documento legal también establece que los dueños,

gerentes o empleados de ferias de ganado y mataderos no podrán recibir, rematar ni faenar ganado sin que hayan recibido los Formularios de Movimiento Animal respectivo, emitidos en el establecimiento de origen. En caso de infringir dicha obligación, arriesgan multas de 1 a 50 UTM, además de la pena de presidio ya establecida.

Lo propio dijo el Seremi de Agricultura de Los Lagos, Rodrigo Mardones, quien señaló que los resultados que se obtuvieron en el año pasado demuestran que ha habido un avance muy importante en la lucha contra la delincuencia en este aspecto y ha quedado claro que la aprobación de la ley contra el abigeato fue vital para combatir la

cadena comercial que se desarrolla en torno al robo de animales.

Asimismo, Mardones destacó la coordinación que ha mostrado la Subsecretaría de Prevención del Delito con el Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap, para incentivar las denuncias, ya que aún existe una importante “cifra negra” de ilícitos que no son reportados. “El Gobierno puso a disposición de la ciudadanía un programa anónimo para aportar información denominado Denuncia Seguro cuyo objetivo es permitir que la población colabore con la seguridad pública y pase a ejercer un rol activo en la persecución de los delitos, entregando la información vital sobre personas o lugares vinculados a la delincuencia”, cerró Mardones.

CALIDAD QUE ALIMENTABIOTECNOLOGÍA EN INOCULANTES DE SILO

Rápida caída del pHMayor producción de ácido lácticoMenor consumo de azúcares del ensilajeMayor estabilidad aeróbica al abrir el SiloEnsilaje fresco por más tiempoAumento en la producción de leche y carneUn frasco para 50 toneladas de materia verdeProducto liofilizado de fácil dilución

EX

CLU S IV O PA RA M

AÍZ

Fuente: Minagri

Page 25: Una publicación de Editorial Droca e hijo Ltda. 3.000 ......Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición, sin consultar al editor, siempre que se mencione

en bacterias homofermentativas productoras de ácido láctico, que mejoran la fermentación y la recuperación de materia seca del ensilado. Una revisión de literatura mostró que en 1/3 de los casos los inoculantes de primera generación disminuyen la estabilidad después de abierto el silo. Basado en esto, algunas empresas del mercado de inoculantes desarrollaron los inoculantes específicos,que pueden aumentar la estabilidad de los ensilajes, principalmente en ensilaje de maíz y de granos. Éstos, son llamados aquí inoculantes de segunda generación. Existen dos tipos de estos inoculantes:

1) Los inoculantes que contienenL. buchneri,bacteria heteroláctica, capaz de producir ácido acético como resultado de su fermentación. El ácido acético es un potente inhibidor de levaduras.

2)Los inoculantes que mantienen una fermentación homoláctica (ácido láctica), pero con bacterias seleccionadas para inhibir levaduras, como las cepas PA-28 y k-270 de L. plantarum. Estas bacterias,cuando se multiplican en la masa ensilada,inhiben la proliferación de levaduras por competición einhibición. Cinco estudios con silos maíz han mostrado que este tipo de inoculante puede mantener el ensilaje sin deteriorarse por más tiempo que el ensilaje control, llegando a resultados de 13 a 45 horas más de ensilaje frío.

Uno estudio hecho por el instituto INTA de Argentina, por la profesora Miriam Gallardo, mostró que el producto que contiene las cepas k-270 y PA-28 fue efectivo en mantener la temperatura del ensilaje de maíz más bajo (Gráfico 1).

Sin duda,el uso del inoculantes de segunda generaciónes de gran ayuda para evitar pérdidas de nutrientes y formación de compuestos indeseables (micotoxinas, ac. Butírico, etc.), manteniendo los ensilajes frescos y palatablespor más tiempo.

DIAGNóSTICOMedir el aumento de la temperatura del ensilaje después de expuesto al aire es el método más simple para diagnosticar el deterioro aeróbico. Hoy utilizamos tecnología infrarroja para evaluar cambios en la temperatura del silo o termómetros insertos en la cara del silo. Temperaturas superiores a 2oC de la temperatura ambiente indican deterioro.Otros síntomas deben ser considerados, como mohos visibles, falta de olor dulce o acido, olor a material enmohecido.

Los ensilajes tambiénpueden ser enviados al laboratorio para análisis de recuento de lavaduras y mohos. En este caso, el material debe ser bien refrigerado, no congelado y enviado lo más rápido posible al laboratorio.

¿CóMO PUEDE AYUDARNOS UN ADITIVOMICROBIANO?La mayoría de los inoculantes microbianos de primera generación son basados

E STABILIDAD AERóBICA La estabilidad aeróbica es un término utilizado para describir el tiempo que el ensilaje se

mantiene frío y no sufre deterioro después de expuesto al aire. El calentamiento del material después de abierto el silo es iniciado por levaduras. La exposición al aire es el primer paso de una cadena de eventos que resultará en la deterioración del ensilaje (Esquema 1).

4 6 D L E c h E . 2 0 1 4

EnsilajEs frEsCos

Por LeandroMohamad. Méd.Vet. Esp. Prod. [email protected] - Chr. Hansen Animal Nutrition

DepartmentSudamérica

Utilización de tecnología infrarroja para detección de cambios de temperatura en la cara del silo.

4 7

ens iLAJes

al momento de suministrarlos

↓Levaduras inhibidas que degradan ácido láctico son reavivadas

↓Levaduras transforman ácido láctico en CO2, agua y calor, calentando el ensilaje

↓La cantidad de levaduras aumenta en la masa de ensilaje

↓Ph del ensilaje aumenta

↓Hongos y bacterias aeróbicas son reavivadas y aumentan la deterioración

↓Deterioración masiva, pérdidas de nutrientes y palatabilidad, formación

de compuestos indeseables (micotoxinas, ac. Butírico, etc.)

Ensilaje expuesto al aire

Gráfico Nº 1: Temperaturas de los ensilajes con y sin tratamiento con inoculante de segunda generación tras apertura del silo.

Gallardo, 2007

Tiempo tras apertura del silo (horas)

Temperatura CO

Page 26: Una publicación de Editorial Droca e hijo Ltda. 3.000 ......Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición, sin consultar al editor, siempre que se mencione

La respuesta está en “la solución”

4 8 D L E c h E . 2 0 1 4

nUtR ic iÓn

¿Existen diferencias entre las fuentes de minerales orgánicos traza?

Dado que las dietas suplementadas con oligoelementos

no siempre responden a las necesidades de la producción

lechera moderna, el uso de tecnologías de procesamiento

de minerales cumple un papel decisivo en las mejoras en

la nutrición animal.

E l estudio de la importancia de los oligoelementos en la alimentación animal ha estado en curso desde hace casi un siglo. Inicialmente, se descubrió que los alimentos disponibles en el mercado son

frecuentemente deficientes en varios de los elementos traza nutricionalmente importantes. Por estos motivos, su adición en la dieta en forma de minerales fue una herramienta eficaz para satisfacer las necesidades biológicas de los animales. Posteriormente, el estudio de la solubilidad de estas fuentes minerales permitió establecer que algunas son más disponibles nutricionalmente que otras.

Actualmente se acepta que el desempeño animal puede mejorar mediante el uso consecuente de formas orgánicas de los elementos esenciales. Sin embargo, dietas suplementadas con elementos traza no siempre cumplen con las exigencias de la ganadería moderna y, debido a que múltiples factores pueden afectar su solubilidad y disponibilidad, hay mucho debate sobre cuáles formas orgánicas son mejor utilizadas por el animal.

SOLUBILIDAD Y DISPONIBILIDAD VINCULADASLos elementos traza esenciales (metales de transición) no son inertes, son químicamente activos en un medio como

a La carga inicial del metal afecta la estabilidad del complejo metálico durante la digestión.

Factor Influencia relativa

pH Muy fuerte

Relación de ligando a metal Fuerte

Forma inicial del complejo alimentadoa Fuerte

Iones competitivos Moderado

Potencial redox de la digesta Débil

Tabla 1: Factores que influyen sobre la solubilidad de los minerales traza en la fase acuosa.

4 9

Los elementos traza orgánicos deben permanecer solubles y estables durante la digestión para mejorar la probabilidad del metal de ser absorbido. La quelación de los metales permitiría cumplir con estos objetivos y puede traducirse en un mayor éxito nutricional.

Por Fred C. MadsenThomas R. BestKate E. JacksonRubén Gregoret

Page 27: Una publicación de Editorial Droca e hijo Ltda. 3.000 ......Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición, sin consultar al editor, siempre que se mencione

5 0 D L E c h E . 2 0 1 4 5 1

la dieta de un animal y durante el proceso de digestión. Diferencias físicas y químicas del material digerido (digesta), la cual puede ser descrita como una fase sólida (residuos de alimentos sin digerir, microbiota y material insoluble), una fase acuosa y una fase gaseosa (O2/CO2 que puede influir en el potencial redox y pH) tienen gran relevancia en la solubilidad y disponibilidad del metal. Debido a que la digestión es un proceso dinámico, los metales están en flujo constante dentro y entre estas fases, lo cual hace variar las formas químicas en que se encuentran.

La solubilidad de los metales es fundamental para su absorción y estos deben encontrarse en la fase acuosa para tener una mayor probabilidad de ser utilizados. Sin embargo, diversos factores asociados a la digestión influyen

Figura 1: 1a: Metionina de Zinc, reactividad moderada. 1b: Zinc quelatado, baja reactividad.

1a 1b

en su forma y solubilidad en esta fase (Tabla 1). El pH de la digesta, que cambia rápida y dramáticamente durante la digestión y pasaje de los alimentos de un rumiante, es considerado el principal regulador y probablemente el más importante.

¿QUÉ SUCEDE CON LOS COMPLEJOS METÁLICOS DURANTE LA DIGESTIóN?Durante la digestión los metales pueden ser liberados e ionizados por el bajo pH del abomaso. Sin embargo, en la mayoría de las circunstancias, una parte de los metales permanecerán atrapados en los alimentos no degradados y nunca tendrán la oportunidad de solubilizarse. En el caso

Figura 2: Eficacia de la formación de

complejos de zinc bajo condiciones de

pH similares a las encontradas durante la digestión. Cortesía

del Dr. R. Holwerda, Texas Tech University,

2004-2005.

nUtR ic iÓn

de los metales ionizados éstos reaccionarán rápidamente con la fase sólida de la digesta y productos de la digestión (aminoácidos, ácidos carboxílicos, fitatos y otros agentes formadores de complejos), pero muchas de estas reacciones no serán deseables con respecto a su utilización por parte del animal, ya que limitarán su capacidad para convertirse en solubles. Solo una pequeña porción de los metales ionizados formarán complejos y permanecerán solubles y disponibles durante su paso a través del tracto digestivo.

DIFERENCIAS ENTRE COMPLEJOS Y QUELATOSLos metales esenciales en la fase acuosa se encontrarán ionizados o formando complejos, algunos de los cuales pueden ser quelados (Tabla 2).

Complejos orgánicos simples, como la metionina de zinc (Figura 1a), se caracterizan por tener un único punto de unión entre el metal y el ligando orgánico asociado, siendo más vulnerables a la escisión y dando como resultado un ion de zinc libre que estará sujeto a reacciones con otros componentes de la dieta. Por estos motivos, existe una gran incertidumbre en cuanto a la función que estos complejos tienen en la utilización del metal.

Los metales quelados (Figura 1b) presentan dos o más uniones entre el metal y los ligandos orgánicos asociados, lo que les confiere una mayor estabilidad y por ende una menor susceptibilidad de perder el ion metálico. De esta forma se entiende que el éxito nutricional de cualquier mineral traza orgánico depende de la capacidad de sus ligandos para retener y proteger al nutriente de reacciones indeseables.

COMPLEJOS METÁLICOS COMERCIALES Y SU ESTABILIDAD EN SOLUCIóNUn mineral orgánico comercial necesita estar en una forma que permanezca soluble durante los cambios de pH que ocurren en el tracto digestivo y que permita absorber el

metal. Sin embargo, a medida que disminuye el pH de la digesta también lo hace la capacidad de la mayoría de los complejos metálicos nutricionalmente importantes para permanecer intactos.

Por estos motivos, el empleo de ciertas tecnologías de procesamiento de minerales, como por ejemplo la quelación, han permitido mejorar la utilización de estos nutrientes. La fuerza de quelación da una referencia de la capacidad que un complejo metálico tiene para permanecer soluble y mejorar la probabilidad de ser absorbido.

Para determinar qué fuentes de minerales orgánicos son más estables se debe evaluar cómo éstas reaccionan en solución, bajo entornos de pH similares a los que se encuentran durante la digestión. Es así como, en el caso del zinc orgánico, se ha demostrado que existen importantes diferencias en la fuerza de quelación de los principales productos disponibles en el mercado. Pese a que, a pH neutro varios de estos productos mantuvieron un gran porcentaje de zinc en forma de complejos, lo que les otorga una mayor probabilidad de mejorar la utilización de este metal, la mayoría de ellos no fueron estables a pH 4 (Figura 2).

Para determinar qué fuentes de minerales

orgánicos son más estables se debe

evaluar cómo éstas reaccionan en

solución, bajo entornos de pH similares a

los que se encuentran durante la digestión.

El pH de la digesta tiene un importante efecto sobre la estabilidad de las fuentes comerciales de minerales orgánicos traza, y solo algunos fabricantes han logrado obtener un producto que es estable tanto a pH 7 como 4.

Page 28: Una publicación de Editorial Droca e hijo Ltda. 3.000 ......Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición, sin consultar al editor, siempre que se mencione

E l resumen del año 2013 para el precio de la leche, basado en los remates de Fonterra, registró 5000 US$/ton promedio para la WMP, y sobre los 4500 US$/ton para la SMP.Si observamos el

gráfico N° 1,podemos constatar que estos precios son los mayores en los últimos 5 años para la WMP, y además se evidenciauna extensa serie de precios estables en un año para el mismo período.

Pulso del Mercado

Para el caso de la SMP, el precio avanza desde los 3500 US$/ton a los 4900 US$/ton, lo que significa un aumento del 40%. Este aumento es histórico, especialmente cuando vemos señales que indican que las presiones del mercado se mantienen.

La pregunta que nos embarga en estos momentos es, cuál es la profundidad de esta demanda y qué precios son posibles de obtener.

5 2 D L E c h E . 2 0 1 4

Por Claudio Stevens H Ingeniero Civil, PhD.

Gráfico N° 1: Precio de WMP, remates Fonterra últimos 5 años.

Gráfico N° 2: Precio de SMP, remates Fonterra últimos 5 años.

Las actuales tasas de crecimiento de China, de 6,9%, que nos señala una tendencia a la baja del gigante asiático en los commodities, pero con fuertes esfuerzos del gobierno chino para que se aumente el consumo de leche en la población, nos permite aventurar que las presiones se mantendrán sobre el mercado mundial de la leche.

Por su parte, el mercado ruso sigue con las presiones normales y un nivel de importaciones alto. En tanto Ucrania, con bajos niveles productivos y una economía convulsionada, no posee las capacidades exportadoras de Rusia, por lo que ambas potencias lecheras deberán ser reemplazadas. Esto ha provocado que los mercados vean como proveedores a Oceanía, Australia y Europa.

Por esta razón, podemos esperar que en el mercado internacional la demanda se mantendrá muy fuerte y los precios estables durante 2014.

El mercado nacional, limitado en cuanto a tamaño, con productores esperando poder recibir un mejor precio (teniendo como referencia los precios internacionales), un dólar al alza, empresas procesadoras con dificultades

para incorporar posibles alzas de precios y perspectivas de una baja en el ritmo de la economía, conforman una mezcla de ingredientes que requieren la buena voluntad de las partes para la resolución de la controversia. Aventurar un pronóstico del resultado resulta muy arriesgado, y poco serio, debido a lo complejo de los argumentos de las partes.

Otro punto a revisar en el mercado internacional, son las tendencias de producción y precio de la soya.

La producción de soya para el 2013-2014 se estima con un record de 287,7 MM Ton, principalmente por las producciones de Brasil y Paraguay, que se posicionan como los mayores exportadores de esta leguminosa a nivel mundial. Mientras las importaciones globales se mantienen inalterables, se proyecta un aumento de las exportaciones de USA, Brasil y Paraguay cubriendo la reducción de producción de Argentina, que ha disminuido por el efecto climático de un largo período de calor y sequía en enero. Además se proyecta una baja en las importaciones de la Unión Europea.

Page 29: Una publicación de Editorial Droca e hijo Ltda. 3.000 ......Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición, sin consultar al editor, siempre que se mencione

5 4 D L E c h E . 2 0 1 4

Page 30: Una publicación de Editorial Droca e hijo Ltda. 3.000 ......Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición, sin consultar al editor, siempre que se mencione

Tradicionalmente, el productor lechero descansa en el plan de prevención de 5 puntos para controlar las mastitis. Es decir, se focaliza principalmente en sanitización de pezones (antes - después) y en un apropiado tratamiento de los casos clínicos.Sin embargo, un importante factor de riesgo de diseminación es olvidado: el control de moscas

en la zona de establos.Una investigación realizada en 2013 por la Universidad de Lousiana, arrojó una diferencia

significativa con S. aureus, el cual fue encontrado en el 55,2% de los rebaños no tratados, versus 5,6% en aquellos tratados contra moscas. En este caso, el factor de riesgo latente son las moscas. Esto no siempre sucede, hay que averiguarlo.

La mejor manera es identificar la mosca predominante y atacar estratégicamente su ciclo biológico. Hay cuatro tipos de moscas, y no todas están involucradas con la diseminación de S. aureus.

Por Enzo Capurro, PhD.Prevenzia Konsult Ltda.

Aportando al conocimiento de la Mastitis en Chile

Mastitis Capsule

5 6 D L E c h E . 2 0 1 4

CUANDO EL PEZóN HA SIDO MORDIDO POR MOSCAS CONTAMINADAS POR S. AUREUS

Page 31: Una publicación de Editorial Droca e hijo Ltda. 3.000 ......Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición, sin consultar al editor, siempre que se mencione

C hile procura potenciar las actividades ligadas a la I + D + i (Investigación, desarrollo e innovación) a través de políticas de apoyo como programas de aceleración de negocios,

subvenciones, deducciones, préstamos, bonificaciones, etc., con el objetivo de fortalecer el liderazgo emprendedor y potenciar su gestión empresarial, transfir iendo competencias para la formulación de políticas, estrategias y procedimientos garantes del comportamiento ético de la organización y de sus procesos o productos que se diferencian positivamente de los de su competencia, generando avances sociales en forma de calidad de vida y mejoramiento del medio ambiente.

Las políticas actuales muestran un mayor apoyo a la innovación, llevando a cabo reformas que facilitan y aceleran la apertura de nuevas empresas y el acceso al financiamiento no solo a emprendedores nacionales, sino extranjeros, por cuanto el principal requisito de la OCDE es liberalizar progresivamente los movimientos de capitales y de servicios y coordinar políticas económicas y sociales de los estados que la componen. En particular, el programa Start-Up Chile ha captado la atención internacional como instrumento para fomentar el emprendimiento.

Los niveles de bienestar subjetivo y expectativas de vida se encuentran cercanos al promedio de la OCDE. Sin embargo, en un gran número de aspectos de bienestar, Chile obtiene una puntuación relativamente baja. La inequidad en los ingresos, que impide la cohesión social, es la más elevada de la OCDE —el 20% superior de la población gana 13 veces más que el 20% inferior—

agravado por importantes diferencias interregionales. La calidad del aire se sitúa en niveles bajos y el problema de viviendas inadecuadas y el acceso limitado a una educación de calidad siguen vigentes, aun cuando Chile, según el Índice Mundial de Innovaciones 2013, se encuentra ubicado entre los primeros 50 países del mundo y en los primeros puestos de la región.

Lo anteriormente señalado constituye el amplio contexto en que se sitúa el proceso de innovación. No obstante, es interesante la referencia a otro contexto. El modelo contextual de Edward T. Hall, antropólogo relevante en psicología social de la comunicación que se refiere a factores del contexto cultural y comunicativo, explica cómo afecta el contexto la comunicación entre culturas.

Hall, en relación con el contexto, define dos tipos de culturas: Culturas de Contexto Alto (CCA) y Culturas de Contexto Bajo (CCB), en que establece una diferencia “entre aquellas culturas en que la mayor parte de la información está en el contexto físico o interiorizado de la persona y aquellas culturas en las que la información está explícita en el mensaje. Entender el concepto de cultura alto o bajo es una primera aproximación para enfocar nuestras negociaciones y comunicaciones internacionales”.

Si se aspira llegar al grado de desarrollo de los países anglosajones, sería deseable cambiar el paradigma que rige a sociedades como las de Hispanoamérica, Asia, África y países árabes, en que la posición social o estatus resultan determinantes y las negociaciones son mucho más lentas por cuanto las palabras, los

Por Magdalena Mattar AlmazábalEspecialista en Lenguaje

y Comunicación

PUntos de V istA

principios, valores o competencias pierden importancia en aras del contexto. Muchas veces se otorgan cargos relevantes a personas poco idóneas solo por pertenecer a determinados estratos o círculos, lo cual redunda en fracasos o en gestiones equivocadas a nivel político o empresarial.

Por el contrario, la principal característica de las Culturas de Contexto Bajo (low context) reside en que basan la comunicación en el lenguaje verbal, en desmedro de los aspectos no verbales, dando gran importancia a la lógica y el razonamiento. Así, se establece una separación entre el tema y la persona. Asimismo, se utiliza el estilo de comunicación directo, eludiendo ambigüedades.

Las negociaciones se gestionan de manera lineal lógica. En las culturas de low context (CCB) pocas normas se toman como sabidas. Siendo una cultura que precisa de más explicaciones, genera menos posibilidad de malentendidos. En este tipo de culturas, las palabras transmiten la mayor parte de la información.

Y las palabras deben ser verdaderas, obviamente.

Si se aspira llegar al grado de

desarrollo de los países anglosajones,

sería deseable cambiar el paradigma

que rige a sociedades como las de

Hispanoamérica, Asia, África y países

árabes, en que la posición social o

estatus resultan determinantes.

innovacióny Contextos

5 95 8 D L E c h E . 2 0 1 4

Page 32: Una publicación de Editorial Droca e hijo Ltda. 3.000 ......Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición, sin consultar al editor, siempre que se mencione

Por el Dr. José Luis Riveros F. MV, PhD. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal

Pontificia Universidad Católica de [email protected]

LLEVANDO

Livingstone et al., 2012. Publicado en Nutrition Research Revews, 25(2):193-206.

El sustancial incremento en el costo económico y social de las enfermedades cardiovasculares (CVD), ha planteado la necesidad de modificar factores dietarios y de estilo de vida orientados a reducir el riesgo de CVD en humanos. La leche y los productos lácteos, constituyen uno de los principales contribuyentes de ácidos grasos saturados (SFA) en la dieta, y han sido identificados como un potencial objetivo para la reducción dietaria de SFA. La suplementación dietaria en vacas lecheras con recursos de ácidos grasos monoinsaturados (MUFA) o poliinsaturados (PUFA) podría tener efectos benéficos sobre disminuir el riesgo de cursar CVD en consumidores de lácteos. Se evaluaron un total de nueve estudios de intervención dietaria en humanos, con productos lácteos modificados a través de la alimentación en bovinos, los cuales se relacionaron con el riego de contraer CVD. En esos estudios, la mayoría evaluó la utilización de mantequilla modificada como producto de prueba primario y cambios en la concentración de colesterol sanguíneo como indicador de riesgo de contraer CVD. Ocho estudios midieron colesterol sanguíneo, y cuatro reportaron una reducción significativa en colesterol

total y colesterol LDL (LDL-C), resultante del consumo crónico de leche y derivados modificados. Un estudio, indicó que la reducción significativa en la concentración de LDL-C podría lograrse tanto en población saludable como en hipercolesterolémica. Los estudios sugieren, que el consumo de leche y derivados modificados, sería benéfico en la reducción del riesgo de contraer CVD, pero se requiere conocer: el complejo rol de la leche y el queso sobre riesgo de CVD, y la definición de nuevos indicadores de CVD en humanos.

La redUCCión de La densidad grUPaL disminUye Los efeCtos negativos de La re-agrUPaCión en ganado LeChero.Talebi et al., 2014. Publicado en Journal of Dairy Science, Jan 10 (en publicación).

En sistemas con corrales móviles, las vacas son frecuentemente cambiadas de corral y reagrupadas con otras hembras. Esta práctica implica la agrupación de animales desconocidos, y puede resultar en cambios de densidad posterior a la reagrupación. Tanto la reagrupación como los cambios en densidad animal,

pueden afectar el bienestar animal de la vaca. Sin embargo aún no se han reportado estudios con ambos efectos combinados. El objetivo del estudio fue evaluar si la reducción en la densidad grupal podía mitigar la respuesta a la reagrupación. Mediante la manipulación del tamaño grupal (6 vs. 12 vacas) y del tamaño del corral (12 vs. 24), se crearon 3 densidades diferentes (25, 50, y 100%). Cuatro grupos de vacas Holstein fueron reagrupados semanalmente durante 4 semanas, modificándose densidad grupal en cada reagrupación. Los cambios de densidad se realizaron como se detalla a continuación: una disminución por un factor de 4 (100 a 25%), una disminución por un factor de 2 (100 a 50% o 50 a 25%), sin cambios (50 a 50%), un incremento por un factor de 2 (25 a 50% o 50 a 100%), y un incremento por un factor de 4 (25 a 100%). Se evaluó el desplazamiento hacia la zona de alimentación, el tiempo de alimentación y el tiempo en posición decúbito. Se utilizaron los valores diarios promedio de cada grupo, para calcular las diferencias en las respuestas desde: 1 día previo y 1 día posterior a la reagrupación. El número de desplazamientos hacia el comedero, disminuyó y el tiempo en posición decúbito se incrementó cuando la densidad grupal disminuyó en el momento de reagrupar.

En conclusión, los incrementos en el comportamiento competitivo y su asociación con la disminución del tiempo en posición decúbito, podrían ser mitigados con una

reducción en la densidad grupal al momento de reagrupar a vacas lecheras.

LA CIENCIAAL PRODUCTOR

6 0 D L E c h E . 2 0 1 3

imPaCto de La sUstitUCión de áCidos grasos satUrados Por áCidos grasos monoinsatUrados o PoLiinsatUrados en ProdUCtos LáCteos y sU reLaCión Con eL riesgo de enfermedad CardiovasCULar.

Page 33: Una publicación de Editorial Droca e hijo Ltda. 3.000 ......Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición, sin consultar al editor, siempre que se mencione

www.feriasaraucania.clInformación de Mercado

www.feriasaraucania.cl

6 2 D L E c h E . 2 0 1 4

Información de Mercado

Page 34: Una publicación de Editorial Droca e hijo Ltda. 3.000 ......Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición, sin consultar al editor, siempre que se mencione

SueEl dato de Por Sue Connolly

Shoof Chile

6 4 D L E c h E . 2 0 1 4

Para más información, contactar a SueConnolly, gerente de ventasShoof Chile. Email: [email protected]. Teléfono 800-600-000.

Quizás el trabajo más grande y que potencialmente consume más tiempo en todos los predios lecheros

es el ordeño. Ya sea que usted esté ordeñando unao dos veces al día, el hecho es que una gran parte de su tiempo se consume estando de pie en la sala.

Por lo tanto, encontrar herramientas y sistemas que le ayuden a que esta rutina sea lo más eficiente posible, significa tiempo ahorrado para ser usado en las muchas otras tareas que requieren de su atención.

BALDE PARA TEST DE REBAÑOSEs tal vez el más conocido de todos los ayudantes del ordeño. El balde para pruebas de rebaños viene en todas las formas y tamaños, desde el balde abierto básico a uno que está diseñado específicamente para este trabajo, con multi-acoples para las mangueras y una base ancha para evitar volcamientos:

• Balde estándar para test de rebaños. Se utiliza para separar la leche de una vaca del resto del rebaño, mientras está siendo tratada. El diseño de este balde le permite a usted conectarlo fácily directamente a la tubería de leche, desviando la leche del cluster en el balde.

• Balde transparente para tests de rebaños. Una reciente innovación para el balde estándar es el uso de policarbonato transparente que permite ver el color, la calidad, la cantidad y el flujo de la leche durante el ordeño.

• Ordeñador de cuartos. Este producto tiene un uso ligeramente diferente y más específico, ya que está diseñado para permitirle separar un cuarto de los otros tres en los casos de calostro, hemorragias y la alta cantidad de células somáticas encontradas. De esta manera, no perderá la producción de los otros cuartos saludables.

SEPARADORES PARA ORDEÑALa idea con los separadores es reemplazar la necesidad de ordeñar/ ponderar manualmente el cuarto lento. Usted puede simplemente ubicar un separador entre la copa y el pezón, con el cual ordeñará efectivamente el cuarto lento, para terminar al mismo tiempo con los otros tres. Alternativamente,usted

puede utilizar dos separadores para las vacas con los cuartos traseros “duros”, para reducir el exceso de ordeño de los cuartos delanteros.

TAPóN PARA PEZONERAEsta es otra barata y fácil herramienta que hará el trabajo de ordeñar más eficiente. Utilice este simple tapón de caucho para parar la succión en una teta durante el ordeño de una vaca con solo tres pezones.

Estos son solo algunos de los ayudantes de bajo costo pero muy eficaces, que pueden ayudarle a ahorrar tiempo y energía durante el ordeño cada día. Sin embargo, no hay nada como una buena y clara rutina, donde todo el mundo sabe su trabajo y el orden de las tareas.

Ayudantes en el ordeño que hacen el trabajo más fácil

Page 35: Una publicación de Editorial Droca e hijo Ltda. 3.000 ......Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición, sin consultar al editor, siempre que se mencione