Unidad 3 Proyectos Republicanos El Estado y La Política en El Siglo XIX (Avances) - Historia...

download Unidad 3 Proyectos Republicanos El Estado y La Política en El Siglo XIX (Avances) - Historia Socioeconómica de Colombia IV

of 9

Transcript of Unidad 3 Proyectos Republicanos El Estado y La Política en El Siglo XIX (Avances) - Historia...

  • 8/20/2019 Unidad 3 Proyectos Republicanos El Estado y La Política en El Siglo XIX (Avances) - Historia Socioeconómica de Colombia IV

    1/20

    HistoriaSocioeconómica de

    Colombia IV

    UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍAS

    DEPARTAMENTO DEHISTORIA 

     Mag. Diego Andrés Bernal [email protected]

  • 8/20/2019 Unidad 3 Proyectos Republicanos El Estado y La Política en El Siglo XIX (Avances) - Historia Socioeconómica de Colombia IV

    2/20

    Unidad 3.Proyectos republicanos: el Estado

    y la política en el siglo XIXTemas a desarrollar:

    3.1. La Nueva Granada: entre el centralismo y el federalismo

    3.2 Entre la libertad y el caos: el ‘Olimpo Radical’ y la crisis delproyecto modernizador liberal

    3.3 La Constitución de 1886 y el Concordato de 1887: religión ypolítica la Colombia de finales del siglo XIX

    3.4 La Guerra de los Mil Días: causas y consecuencias de unconflicto anunciado

  • 8/20/2019 Unidad 3 Proyectos Republicanos El Estado y La Política en El Siglo XIX (Avances) - Historia Socioeconómica de Colombia IV

    3/20

    República de la Nueva Granada

    •  Tras la renuncia de Bolívar, y la separación de Venezuela y Ecuador, la Gran Colombia estaba conformada

    únicamente por la Nueva Granada y Panamá.•  Durante 1830 y 1832 se gestó en Panamá un movimientosecesionista en dos fases. El primero dirigido por JoséDomingo Espinar, secretario de Bolívar, que buscaba suregreso al poder, y la segunda fase por Juan Eligio

     Alzuru, este último decidido a lograr la separacióndefinitiva de Panamá.

    •  Tras la reincorporación de Panamá, se creó la Repúblicade la Nueva Granada con Francisco de Paula Santandercomo presidente.

  • 8/20/2019 Unidad 3 Proyectos Republicanos El Estado y La Política en El Siglo XIX (Avances) - Historia Socioeconómica de Colombia IV

    4/20

    República de la Nueva Granada

  • 8/20/2019 Unidad 3 Proyectos Republicanos El Estado y La Política en El Siglo XIX (Avances) - Historia Socioeconómica de Colombia IV

    5/20

    Presidencia de Francisco de Paula Santander

    Tras el intento de asesinato de Bolívar fue exiliado, por lo que semarchó a Nueva York. Luego de la renuncia, muerte y separación de laGran Colombia fue nombrado presidente interino y se le restituyeronlos honores y rangos militares de los que había sido despojado.

    Durante su gobierno implementó una política liberal,que se caracterizó por las reformas a la educación y lahacienda.

    Se destacó por mejorar las relaciones diplomáticas de

    la nueva república y lograr su reconocimientointernacional (Estados Unidos, Gran Bretaña y El Vaticano).

    La República de la Nueva Granada fue el primerestado emancipado del imperio español en lograr tal

    reconocimiento.

  • 8/20/2019 Unidad 3 Proyectos Republicanos El Estado y La Política en El Siglo XIX (Avances) - Historia Socioeconómica de Colombia IV

    6/20

    Bolívar y Santander… ¿origen de los

    partidos políticos?•   Durante el gobierno de Santander los civilistas moderados y los

    últimos reductos bolivarianos se convirtieron en la oposición algobierno liberal que se desarrollaba, y fueron llamados losministeriales. Esta rama ministerial daría paso al partidoconservador colombiano.

    •   Los seguidores de Santander como Obando y Azuero, asícomo los sectores más progresistas, fueron los precursoresdel partido liberal colombiano.

  • 8/20/2019 Unidad 3 Proyectos Republicanos El Estado y La Política en El Siglo XIX (Avances) - Historia Socioeconómica de Colombia IV

    7/20

    Guerra de los supremos

    (1839-1842)

    •  Fue la primera guerra civil que se dio en laRepública de la Nueva Granada y respondió a ladefensa de intereses muy particulares entre losmilitares, hacendados y el clero que buscaban

    mantener sus privilegios y los comerciantes y  burócratas que se estaban consolidando por lanueva dinámica republicana.

    • El ‘casus belli’   de la guerra fue la orden declausurar los conventos con menos de ochoreligiosos en Pasto.

    • Es llamada de los Supremos, por que así se

    denominaron los caudillos de cada región.

  • 8/20/2019 Unidad 3 Proyectos Republicanos El Estado y La Política en El Siglo XIX (Avances) - Historia Socioeconómica de Colombia IV

    8/20

    Guerra de los supremos en Antioquia

    •  Salvador Córdova, hermano de José María Córdova,se declaro coronel supremo de Antioquia

    desconociendo el gobiernos constitucional deMárquez.

    •  Dirigidos por el coronel Braulio Henao, encercanías de Sonsón se libró una batalla en la que

    fue derrotado y luego apresado el Coronel Córdova.•  Tras el fusilamiento del supremo de Antioquia, se

    reconoció por parte de los legitimistas el gobierno deMárquez.

  • 8/20/2019 Unidad 3 Proyectos Republicanos El Estado y La Política en El Siglo XIX (Avances) - Historia Socioeconómica de Colombia IV

    9/20

    Consecuencias de la Guerra de los Supremos

    El acontecer de la guerra perfiló claramente los bandosopuestos que se disputaban el gobierno del país con sustendencias políticas. Por una parte se encontraban losliberales que apoyaban el federalismo, y por otra losconservadores que apostaban al centralismo.Las posturas sobre la necesidad o no de un Estado laicotambién configuraron el panorama político del momento.Como la figura del presidente demostró ser insuficiente

    para controlar las diferentes provincias, Pedro AlcántaraHerrán realizó la reforma constitucional de 1843, en la queimpulsó la educación, el autoritarismo y el centralismo.Esto fortaleció las posturas conservadoras en relación a lasliberales.

  • 8/20/2019 Unidad 3 Proyectos Republicanos El Estado y La Política en El Siglo XIX (Avances) - Historia Socioeconómica de Colombia IV

    10/20

    Tomás Cipriano de Mosquera (1798-1878)

    • Participó en la luchaindependentista desde 1814 y fuenombrado general en 1829.

    • Tras el fin de la guerra inició unalarga carrera política. Fueembajador en Chile, Perú y Bolivia, así como diplomático enEuropa y en los Estados Unidos.También fue congresista y fueelecto presidente en cuatro

    ocasiones.• Durante la Guerra de los

    Supremos se desempeñó comosecretario de guerra en elgobierno de Márquez.

  • 8/20/2019 Unidad 3 Proyectos Republicanos El Estado y La Política en El Siglo XIX (Avances) - Historia Socioeconómica de Colombia IV

    11/20

    Primera presidencia de Tomás Cipriano

    de Mosquera•  Su primera presidencia (1845-1849) fue impulsadapor los ministeriales (conservadores) y se caracterizópor eliminar los impuestos coloniales que aún semantenían, enfocar la economía al comercio exterior,impulsar la navegación a vapor por el río Magdalena y realizar el primer censo nacional. También inició unapolítica de escisión del Estado y la Iglesia Católica.

    •  Luego de su gobierno los conservadores se dividieron,

    lo que posibilitó que en las elecciones de 1849 losliberales en cabeza de José Hilario López llegaran alpoder apoyados por los artesanos y las sociedadesdemocráticas.

  • 8/20/2019 Unidad 3 Proyectos Republicanos El Estado y La Política en El Siglo XIX (Avances) - Historia Socioeconómica de Colombia IV

    12/20

    José Hilario López (1798-1869) y la

    emancipación de los esclavos•  Inició su carrera política de manodel santanderismo. Participó en loslevantamientos armados en contrade Bolívar y Urdaneta. Fueembajador en la Santa Sede,Consejero de Estado y secretario derelaciones exteriores.

    •  Durante su mandato (1849-1853)

    se impulsó el federalismo, laseparación entre la Iglesia y elEstado, la abolición de laesclavitud, la libertad de prensa y la

    ley agraria.

  • 8/20/2019 Unidad 3 Proyectos Republicanos El Estado y La Política en El Siglo XIX (Avances) - Historia Socioeconómica de Colombia IV

    13/20

    Guerra civil de 1851

    •   Fue básicamente una revuelta conservadora contralas políticas liberales que llevaba a cabo el gobierno,tales como la re-expulsión de los jesuitas y laabolición de la esclavitud principalmente.

    •   El sur y el oeste del país fueron las regiones másafectadas por el levantamiento.

    •  Tras la entrega de Mariano Ospina Rodríguez,considerado la cabeza de los conservadores, los

    demás líderes de la revuelta se entregaron.•  Los liberales otorgaron indultos a los conservadores

     vencidos, pero estos debieron aceptar las reformasliberales que desembocaron en una nueva

    constitución.

  • 8/20/2019 Unidad 3 Proyectos Republicanos El Estado y La Política en El Siglo XIX (Avances) - Historia Socioeconómica de Colombia IV

    14/20

    José María Melo (1800-1860)•  Militar del hoy departamento

    del Tolima, era comandante delejército de Cundinamarcadurante la presidencia deObando.

    •  Fue nombrado presidente en1853 por las SociedadesDemocráticas tras la renunciadel presidente Obando.

    •  Desde Barranquilla, el AltoMagdalena y el Cauca seconformaron ejércitos quedieron fin al gobierno de Melotras tomarse Bogotá.

  • 8/20/2019 Unidad 3 Proyectos Republicanos El Estado y La Política en El Siglo XIX (Avances) - Historia Socioeconómica de Colombia IV

    15/20

    Camino al federalismo

    •  Con las reformas constitucionales de 1853 se posibilitóla creación de estados federales.

    •  Obaldía, vicepresidente de Obando y quien retomó las

    funciones presidenciales tras el derrocamiento de Melo,impulsó la creación del primer estado federal en 1855:Panamá.

    •  En 1856 Antioquia se constituyó como federal y Santander en 1857.

    •  En 1858, durante el gobierno de Mariano OspinaRodríguez, una constituyente de mayoría conservadoranombró al país ‘Confederación Granadina’ para evitarsu fraccionamiento definitivo.

  • 8/20/2019 Unidad 3 Proyectos Republicanos El Estado y La Política en El Siglo XIX (Avances) - Historia Socioeconómica de Colombia IV

    16/20

    Confederación Granadina 1858

  • 8/20/2019 Unidad 3 Proyectos Republicanos El Estado y La Política en El Siglo XIX (Avances) - Historia Socioeconómica de Colombia IV

    17/20

    Mariano Ospina Rodríguez (1805-1885)

    •  Es considerado como el fundador delPartido Conservador Colombiano alredactar el programa de gobiernoministerial en 1849.

    •  Fue presidente entre 1857 y 1861. Su

    mandato situó a los conservadores enuna posición aventajada frente a losliberales.

    •  En 1858, por medio de una reformaconstitucional, creó la ConfederaciónGranadina conformada por ocho (8)

    estados con libertad para elegir suspropios presidentes y legislarindependientemente, pero posibilitóla intervención del gobierno centralpara salvaguardar el orden público.

  • 8/20/2019 Unidad 3 Proyectos Republicanos El Estado y La Política en El Siglo XIX (Avances) - Historia Socioeconómica de Colombia IV

    18/20

    Guerra civil de 1860•  Este conflicto fue provocado por la iniciativa presidencial de

    dividir el estado soberano del Cauca, lo que causó queTomás Cipriano de Mosquera desconociera al gobierno.

    •  El partido Liberal descontento por la superioridadconservadora apoyó el levantamiento.

    •  Las elecciones de 1861 se llevaron acabo entre doscandidatos conservadores y resultó electo Julio Arboleda.Sin embargo su mandato duró un mes debido al éxito dellevantamiento liberal, sin que él pudiera posicionarse.Meses después, Julio Arboleda fue asesinado en las

    montañas de Berruecos, camino a Santafé.•  Mosquera expulsó a los jesuitas, subastó los bienes demanos muertas y subordinó las autoridades eclesiásticas algobierno civil.

    •  Bogotá se convirtió en Distrito Federal y se creó el Estado

    Soberano del Tolima.

  • 8/20/2019 Unidad 3 Proyectos Republicanos El Estado y La Política en El Siglo XIX (Avances) - Historia Socioeconómica de Colombia IV

    19/20

    Convención de Rionegro (1863)

    •  Reunida en 8 de mayo de 1863 en Rionegro(Antioquia), se puso fin a la ConfederaciónGranadina y se conformaron los Estados Unidos deColombia.

    •  Estaban compuestos por nueve (9) estados soberanosdotados de amplia autonomía y se restringieron lospoderes del gobierno central.

    •  Con la constitución de 1863, el presidente de la uniónera elegido por los nueve estados que la conformaban

    por un periodo de dos años, sin aspiración dereelección inmediata.

    •  También implementó reformas liberales tantosociales como económicas.

  • 8/20/2019 Unidad 3 Proyectos Republicanos El Estado y La Política en El Siglo XIX (Avances) - Historia Socioeconómica de Colombia IV

    20/20

    Estados Unidos de Colombia