unidhist

9
Centro Educativo Parroquial Secundario “Virgen de Loreto” - Iquitos UNIDAD DE APRENDIZAJE N° O2 PREPARÁNDONOS PARA SER LIBRES E INDEPENDIENTESI. DATOS INFORMATIVOS: 1. AREA : HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA 2. GRADO Y SECCION : 3° A, B, C Y D. 3. CICLO : VII 4. DURACIÓN : Del 18 de Mayo al 19 de Junio del 2015 5. RESPONSABLE : Lic. Rocío del Pilar Pinedo Moreno II. DESCRIPCION: En esta unidad se promoverá que el estudiante se reconozca como sujeto histórico, que tome consciencia de que los procesos del pasado y del presente se relacionan entre sí. Esto permite que entiendan que el presente y el futuro no están determinados al azar, sino que son los actores sociales quienes los construyen y que al hacerlo, ellos mismos se transforman ; se desarrollará las competencias de: Construye interpretaciones históricas para Comprender que son producto de un pasado pero, a la vez, que estamos construyendo, desde el presente, nuestro futuro, Actúa responsablemente en el ambiente y así comprender el espacio como una construcción social, en el que interactúan elementos naturales y sociales y actúa responsablemente respecto a los recursos económicos para comprender las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero y de que debemos gestionar los recursos de manera responsable . También se fortalecerá las actitudes y valores para formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz, que consolide su identidad personal y social; al desarrollar estas competencias permitirá al estudiante convivir y participar con apertura intercultural , deliberar asuntos de interés público y cumplir sus responsabilidades y deberes en la vida social desde la comprensión de dinámicas económicas y el desarrollo de una conciencia histórica y ambiental.

description

registros de actividades

Transcript of unidhist

Page 1: unidhist

Centro Educativo Parroquial Secundario “Virgen de Loreto” - Iquitos

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° O2“PREPARÁNDONOS PARA SER LIBRES E INDEPENDIENTES”

I. DATOS INFORMATIVOS: 1. AREA : HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA2. GRADO Y SECCION : 3° A, B, C Y D.3. CICLO : VII 4. DURACIÓN : Del 18 de Mayo al 19 de Junio del 20155. RESPONSABLE : Lic. Rocío del Pilar Pinedo Moreno

II. DESCRIPCION:

En esta unidad se promoverá que el estudiante se reconozca como sujeto histórico, que tome consciencia de que los procesos del pasado y del presente se relacionan entre sí. Esto permite que entiendan que el presente y el futuro no están determinados al azar, sino que son los actores sociales quienes los construyen y que al hacerlo, ellos mismos se transforman ; se desarrollará las competencias de: Construye interpretaciones históricas para Comprender que son producto de un pasado pero, a la vez, que estamos construyendo, desde el presente, nuestro futuro, Actúa responsablemente en el ambiente y así comprender el espacio como una construcción social, en el que interactúan elementos naturales y sociales y actúa responsablemente respecto a los recursos económicos para comprender las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero y de que debemos gestionar los recursos de manera responsable . También se fortalecerá las actitudes y valores para formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz, que consolide su identidad personal y social; al desarrollar estas competencias permitirá al estudiante convivir y participar con apertura intercultural , deliberar asuntos de interés público y cumplir sus responsabilidades y deberes en la vida social desde la comprensión de dinámicas económicas y el desarrollo de una conciencia histórica y ambiental.

III. TEMAS TRANSVERSAL:

DCN INSTITUCIONAL

Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. Educación en y para los derechos humanos. Educación en valores o formación ética Educación para la gestión de riesgos y la conciencia

ambiental Educación para la equidad de género.

“Educación en la comprensión y el manejo de información, para ser competentes en la resolución de problemas, asumiendo responsabilidades actuando con deseo de superación, respeto orden e higiene para lograr una convivencia armónica”

Page 2: unidhist

IV. VALORES Y ACTITUDES:

VALORES DIMENSIONES

RESPETO

Respeto por sí mismo a su honra y a las personas, a lo sagrado, a las cosas de los demás, al bien común y al ambiente.

Se acepta así mismo y a sus pares.

Se dirige de una manera respetuosa a sus compañeros, maestros y autoridades.

Respeta y cuida las pertenencias ajenas no disponiendo de ellas.

Es cuidadoso de los ambientes, mobiliarios y materiales del centro educativo.

Se comporta con respeto en la formación, eventos cívicos y religiosos.

RESPONSABILIDAD

Responsabilidad para asumir las consecuencias de sus actos, conservar el ambiente, justicia, esfuerzo y disciplina para responder a sus compromisos con calidad.

Asume sus errores, aceptando las consecuencias de sus actos.

Entrega a tiempo sus tareas y trabajos con calidad.

Cumple los horarios establecidos en el centro educativo.

Es capaz de cuidar sus pertenencias.

Trae solo los útiles requeridos a la escuela

ORDEN E HIGIENE

Respeto ,cuidado y conservación de su entorno y de su persona

Cuida de su arreglo personal.

Colabora con el orden y la limpieza del aula y de su entorno, asumiendo las reglas establecidas.(arrojar desperdicios dentro de los tachos en hora de clase y a la hora de recreo.

Page 3: unidhist

V. ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE :

SITUACION DE

CONTEXTO

TITULODE LA

SESION

COMPETENCIA

CAPACI- DADES

INDICADORES PRODUCT

O

CONOCIMIENTO

PROPOSITO

SOCIAL

TIEMPO

Poca disposición para el análisis de temas coyunturales del proceso histórico al comparar con la actualidad.

Poca disposición para argumentar su punto de vista.

¿CÓMO ERA LA VIDA COTIDIANA EN LA COLONIA ?

“ SOMOS LIBRES,

SEAMOSLO SIEMPRE”

CONSTRU-YE

INTERPRE-TACIONES

HISTORI-CAS

Interpretacríticamen

tediversas

fuentes

ElaboraExplicacio-neshistóricas reconocien-dola relevanciade determinados procesos

Utiliza todo tipo de fuentes para investigar sobreun determinado hecho o proceso histórico, y

recurre a ellas sistemáticamente

Encuentra similitudes entre algunosaspectos de las sociedades actuales o de su forma de vida con algunos hechos oprocesos históricos relevantes.

Estable-ce similitu-des y diferen-cias en la sociedad peruana en los siglos XVII Y XVIIIcon la sociedad actual

LA CRISIS DEL ORDEN COLONIAL -Sociedad Colonial en los siglos XVII Y XVIII-Reformas Borbónicas

-Las rebeliones indígenas en el siglo XVIII -La crisis española y sus repercusiones en las colonias.

se reconoce como un

integrante de la

sociedad y valora el

esfuerzo de sus

antepasados por la lucha

de su independen

cia.

6h.

ACTUA

RESPON-SABLEMENTE RESPECTO A LOS RECURSOS ECONOMI-COS

Maneja y elabora diversas fuentes deinformación yherramientas digitales para

Explica los resultados de sus investigacionesUtilizando cuadros y gráficos estadísticos

Elabora cuadros

y gráficos estadísti cos para identifi-

car la

EL PROCESO DE INDEPENDENCIA DE AMERICA - Independencia de

Argentina, de Chile, Venezuela, México y Haití.

6h

Page 4: unidhist

comprender el espacio geográfico.

situal actual de

los países

america-nos

¿QUIENES SON LOS PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ?

ACTUA RESPONSABLEMEN-TE EN EL AMBIENTE

Explica lasrelaciones entrelos elementosnaturales y socialesque intervienenen la construcciónde los espaciosgeográficos

Explica cómo intervienen los diferentes actores sociales en laconfiguración del espacio geográfico.

Dramati-za las acciones revelan-tes de Don José de San Martin y Simón Bolivar en la indepen-dencia del Perú

LOS PRECURSORES DE LA INEPENDENCIA PERUANA -San Martin y el inicio de la independencia -Bolivar y la consolidación de la independencia

3h

Page 5: unidhist

VI. CARTEL DE CONVIVENCIA : Competencias, capacidades e indicadores del aprendizaje fundamental en ciudadanía

CAPACIDADES DESCRIPCIÓN DEL DESEMPEÑO ESPERADO PARA EL CICLO VII (3º, 4º Y 5º)

Interactúa en distintos espacios de manera justa, mostrando respeto por los Derechos Humanos y la Ley en cualquier circunstancia, apertura hacia lo diferente y disposición a Enriquecerse con los aportes de la diversidad. Reconoce el conflicto como una oportunidad Para aprender e identifica instancias jurídicas para su resolución.

Interactúa respetando al otro u otra en sus diferencias e incluyendo a todos y todas.

•Interactúa con otros y otras de manera respetuosa, aun en situaciones en las que sus intereses y creencias van en contra de los suyos(Se acepta así mismo y se dirige de manera respetuosa a sus compañeros, maestros y autoridades(Respeto)

•Respeta y cuida las pertenencias ajenas no disponiendo de ellas.•Manifiesta aceptación de los puntos de vista de las personas (Expresa afecto y cuidado hacia sus compañeros y amistades, a pesar de las

diferencias, disgustos o desavenencias).Se compromete con las normas y acuerdos como base para la convivencia.

Responsabilidad y Respeto

•Acepta y cumple los compromisos y normas pactados en la escuela y la comunidad, incluso en situaciones difíciles o apremiantes (Cumple las normas de convivencia de la escuela y los acuerdos, ayuda a que otros y otras lo hagan ,se comporta con respeto en la formación, eventos cívicos y religiosos, entrega a tiempo sus tareas y trabajos con calidad).

Maneja los conflictos de manera pacífica y constructiva

• Utiliza estrategias diversas, creativas y criterios de equidad para proponer alternativas de solución a los conflictos.

• Asume sus errores, aceptando las consecuencias de sus actos.•Maneja sus emociones (afectos, sentimientos e impulsos) con propiedad frente a situaciones de conflicto.

Preserva el entorno natural y material.

Orden e higiene•Cuida de su arreglo personal•Asume conductas de preocupación y responsabilidad por el cuidado de su entorno natural y material. (Colabora con el orden y la limpieza del

aula y de su entorno, asumiendo las reglas establecidas y arroja desperdicios dentro de los tachos en hora de clase y a la hora de recreo).•Reflexiona críticamente sobre las consecuencias de sus propias acciones para el medio ambiente.

Muestra, en sus acciones

Cotidianas, la interiorización de principios de la interculturalidad.

• Le es fácil compartir diversos contextos culturales y adaptarse a las diferencias entre ellos.

• Muestra disposición a disfrutar de la diversidad al participar en distintos eventos de su escuela y su comunidad (respeto y responsabilidad).

Page 6: unidhist

VIII. EVALUACIÓN:COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES INSTRUMENTOS.

CONSTRUYE

INTERPRETACIONES

HISTORICAS

Interpreta Críticamente diversas fuentes

Utiliza todo tipo de fuentes para investigar sobre

un determinado hecho o proceso histórico, y

recurre a ellas sistemáticamente

TABLA DE VALORACION

TABLA DE CALIFICACIÓN

FICHA DE OBSERVACION

TABLA DE VALORACION

Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos

Encuentra similitudes entre algunos aspectos de las sociedades actuales o de su forma de vida con algunos hechos o procesos históricos relevantes.

ACTUA RESPONSABLEMENTE

RESPECTO A LOS RECURSOS ECONOMICOS

Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales para comprender el espacio geográfico

Explica los resultados de sus investigaciones

Utilizando cuadros y gráficos estadísticos

ACTUA

RESPONSABLEMENTE EN EL AMBIENTE

Explica las relaciones entre los elementos naturales y socialesque intervienen en la construcción de los espacios geográficos

Explica cómo intervienen los diferentes actores sociales en la configuración del espacio geográfico

IX. BIBLIOGRAFÍA:

PARA EL DOCENTE PARA EL ALUMNO- “Historia Geografía y Economía” 3° Editorial SM manual del

maestro- “INNOVA “3° EDITORIAL SANTILLANA. Manual del

docente.- BENAVIDES ESTRADA, Juan “Historia del Perú” 3°.- CAJAVILCA LAGOS, Freddy y otros. “Identidad” 3°

-“Historia Geografía y Economía” 3° Editorial SM-BENAVIDES ESTRADA, Juan “Historia” 3°.-Enciclopedia EncartaDiccionario

…………………………………………………………………. ………………………………

Sub directora Fecha

Page 7: unidhist