UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7346/1/TESIS DE...

69
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS TESIS DE GRADO Previo a la obtención de Título de INGENIERO AGRÓNOMO Tema: DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS DE 50 CULTIVARES DE MANÍ DE DIFERENTES TIPOS BOTÁNICOS DE CRECIMIENTOAUTOR: JONATHAN JAVIER LÓPEZ JÁTIVA DIRECTOR: ING. AGR. RICARDO GUAMÁN JIMÉNEZ MSc. Ecuador 2015

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7346/1/TESIS DE...

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

TESIS DE GRADO

Previo a la obtención de Título de

INGENIERO AGRÓNOMO

Tema:

“DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICASAGRONÓMICAS DE 50 CULTIVARES DE MANÍ DE DIFERENTES

TIPOS BOTÁNICOS DE CRECIMIENTO”

AUTOR:

JONATHAN JAVIER LÓPEZ JÁTIVA

DIRECTOR:

ING. AGR. RICARDO GUAMÁN JIMÉNEZ MSc.

Ecuador

2015

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

La presente tesis de grado titulada: “DETERMINACIÓN DE LASCARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS DE 50 CULTIVARES DE MANÍ DEDIFERENTES TIPOS BOTÁNICOS DE CRECIMIENTO”, realizada porJonathan Javier López Játiva, ha sido aprobada y aceptada por el Tribunal deSustentación como requisito previo para obtener el título de:

INGENIERO AGRÓNOMO

TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN:

______________________________________Ing. Agr. Carlos Becilla Justillo, Mg. Ed.

DECANO - PRESIDENTE

_____________________________ ________________________________

Dr. Ing. Fulton López Bermúdez, MSc. Ing. Agr. Carlos Ramírez Aguirre, MSc.EXAMINADOR PRINCIPAL EXAMINADOR PRINCIPAL

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

La presente tesis de grado titulada: “DETERMINACIÓN DE LASCARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS DE 50 CULTIVARES DE MANÍ DEDIFERENTES TIPOS BOTÁNICOS DE CRECIMIENTO”, realizada porJonathan Javier López Játiva, ha sido aprobada y aceptada por el Tribunal deSustentación como requisito previo para obtener el título de:

INGENIERO AGRÓNOMO

TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN:

______________________________________Ing. Agr. Carlos Becilla Justillo, Mg. Ed.

DECANO - PRESIDENTE

_____________________________ ________________________________

Dr. Ing. Fulton López Bermúdez, MSc. Ing. Agr. Carlos Ramírez Aguirre, MSc.EXAMINADOR PRINCIPAL EXAMINADOR PRINCIPAL

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

La presente tesis de grado titulada: “DETERMINACIÓN DE LASCARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS DE 50 CULTIVARES DE MANÍ DEDIFERENTES TIPOS BOTÁNICOS DE CRECIMIENTO”, realizada porJonathan Javier López Játiva, ha sido aprobada y aceptada por el Tribunal deSustentación como requisito previo para obtener el título de:

INGENIERO AGRÓNOMO

TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN:

______________________________________Ing. Agr. Carlos Becilla Justillo, Mg. Ed.

DECANO - PRESIDENTE

_____________________________ ________________________________

Dr. Ing. Fulton López Bermúdez, MSc. Ing. Agr. Carlos Ramírez Aguirre, MSc.EXAMINADOR PRINCIPAL EXAMINADOR PRINCIPAL

iii

Guayaquil, 13 de abril de 2015

CERTIFICADO

Ing. Carolina Castro Mendoza, con domicilio ubicado en la ciudad de

Guayaquil, por el presente CERTIFICO: Que he revisado la tesis de grado

elaborada por el Sr. JONATHAN JAVIER LÓPEZ JÁTIVA, previo a la

obtención del título de INGENIERO AGRÓNOMO, cuyo tema es:

“DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS DE 50CULTIVARES DE MANÍ DE DIFERENTES TIPOS BOTÁNICOS DECRECIMIENTO”.

La tesis de grado arriba señalada ha sido escrita de acuerdo a las normas

gramaticales y de sintaxis vigentes de la Lengua Española.

Ing. Carolina Castro MendozaC.I. 0919052175

N°. Registro SENESCYT: 1006-11-1071409

iii

Guayaquil, 13 de abril de 2015

CERTIFICADO

Ing. Carolina Castro Mendoza, con domicilio ubicado en la ciudad de

Guayaquil, por el presente CERTIFICO: Que he revisado la tesis de grado

elaborada por el Sr. JONATHAN JAVIER LÓPEZ JÁTIVA, previo a la

obtención del título de INGENIERO AGRÓNOMO, cuyo tema es:

“DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS DE 50CULTIVARES DE MANÍ DE DIFERENTES TIPOS BOTÁNICOS DECRECIMIENTO”.

La tesis de grado arriba señalada ha sido escrita de acuerdo a las normas

gramaticales y de sintaxis vigentes de la Lengua Española.

Ing. Carolina Castro MendozaC.I. 0919052175

N°. Registro SENESCYT: 1006-11-1071409

iii

Guayaquil, 13 de abril de 2015

CERTIFICADO

Ing. Carolina Castro Mendoza, con domicilio ubicado en la ciudad de

Guayaquil, por el presente CERTIFICO: Que he revisado la tesis de grado

elaborada por el Sr. JONATHAN JAVIER LÓPEZ JÁTIVA, previo a la

obtención del título de INGENIERO AGRÓNOMO, cuyo tema es:

“DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS DE 50CULTIVARES DE MANÍ DE DIFERENTES TIPOS BOTÁNICOS DECRECIMIENTO”.

La tesis de grado arriba señalada ha sido escrita de acuerdo a las normas

gramaticales y de sintaxis vigentes de la Lengua Española.

Ing. Carolina Castro MendozaC.I. 0919052175

N°. Registro SENESCYT: 1006-11-1071409

iv

La responsabilidad de la investigación,resultados, discusión, conclusiones yrecomendaciones sustentadas en esta tesis,pertenece exclusivamente al autor y a laUniversidad de Guayaquil.

JONATHAN JAVIER LÓPEZ JÁTIVACelular: 0967651244E – mail: [email protected]

iv

La responsabilidad de la investigación,resultados, discusión, conclusiones yrecomendaciones sustentadas en esta tesis,pertenece exclusivamente al autor y a laUniversidad de Guayaquil.

JONATHAN JAVIER LÓPEZ JÁTIVACelular: 0967651244E – mail: [email protected]

iv

La responsabilidad de la investigación,resultados, discusión, conclusiones yrecomendaciones sustentadas en esta tesis,pertenece exclusivamente al autor y a laUniversidad de Guayaquil.

JONATHAN JAVIER LÓPEZ JÁTIVACelular: 0967651244E – mail: [email protected]

v

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a Dios, por haberme permitido llegar hasta este punto yhaberme dado la salud para lograr mis objetivos; además por su infinitabondad y amor.

A mi amada esposa, Erika Vera Vaca, por su apoyo y ánimo que me brinda díaa día para alcanzar nuevas metas, tanto profesionales como personales.

A mis adorados hijos:Jonahisley López Vera y Johan López Vera, a quienessiempre cuidaré y haré de ellos personas capaces, que puedan valerse por símismo.

A mis padres: Carmen Játiva Lozada y Héctor López Vásconez, pilaresfundamentales en mi vida. A ellos, con mucho amor y cariño les dedico todo miesfuerzo, en reconocimiento a todo el sacrificio puesto para que yo puedaestudiar; se merecen esto y mucho más.

vi

AGRADECIMIENTO

Dedico este trabajo a Dios, por haberme permitido llegar hasta este punto yhaberme dado la salud para lograr mis objetivos; además por su infinitabondad y amor.

Al Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), porel aporte que me brindó mediante la concesión de su infraestructura, lo quecontribuyó al éxito de este trabajo de tesis.

A la Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Agrarias, por la formaciónprofesional conferida.

De manera especial, al Ing. Agr. MSc. Ricardo Guamán Jiménez, director detesis, por su orientación en este trabajo; así mismo, al Ing. Agr. Fausto Tapia,quien siempre me brindó su tiempo y conocimientos sobre el tema. Y, a todoslos que conforman el Departamento de Oleaginosas del INIAP.

vii

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESISTÍTULO: “DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS DE 50CULTIVARES DE MANÍ DE DIFERENTES TIPOS BOTÁNICOS DE CRECIMIENTO”.

AUTOR:

LÓPEZ JÁTIVA JONATHAN JAVIER

DIRECTOR: Ing. MSc. Ricardo GuamánJiménezREVISORES:Ing. Agr. Carlos Becilla Justillo, Mg. Ed.Dr. Ing. Agr. Fulton López B., MSc.Ing. Agr. Carlos Ramírez A.,MSc.

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil FACULTAD: Ciencias Agrarias

CARRERA: Ingeniería Agronómica

FECHA DE PUBLICACIÓN: Nº. DE PÁGS.:

ÁREAS TEMÁTICAS: investigación experimental, bibliográfica, cultivos y adaptación.

PALABRAS CLAVES: maní, cultivar, cultivares y rendimiento.RESUMEN: la investigación se realizó enla EELS delINIAP. Los objetivos fueron: evaluar elcomportamiento agronómico de 50 materiales de maní en la zona de estudio e identificar losmateriales genéticos que mejor se adapten a la zona de estudio. Se empleó el diseño de bloquescompletos al azar con 50 tratamientos, sin repeticiones. Del análisis de los resultados seconcluyó que las cultivares que sobresalieron en altura de planta fueron: Macano Rojo, INIAP-381 y PITAVAE, con unas medias de 117, 107 y 107 cm, respectivamente. Respecto al peso de100 granos, la mayoría de los materiales presentaron valores que fluctuaron entre 43 y 78 g. Lostratamientos: 39 (697 – A) y 24 (MB – 644) se adaptaron mejor a la zona, por lo que presentaronen su orden una mayor producción con 2127 y 2135 kg·ha-1, lo que indica que estos materialesgenéticos pueden considerarse promisorios por sus características agronómicas deseables,especialmente en el componente de rendimiento. El material PITAVAE presentó el menorrendimiento con 504 kg·ha-1.Nº. DE REGISTRO (en base de datos): Nº. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):ADJUNTO PDF: SÍ NOCONTACTO CON AUTOR: Teléfono: E-mail:[email protected] EN LAINSTITUCIÓN: CiudadelaUniversitaria “Dr. SalvadorAllende”Av. Delta s/n y Av. Kennedy s/n.

Nombre: Ing. Agr. Ricardo Guamán Jiménez, MSc.Teléfono: (04) 2-288040

E-mail: www.ug.edu.ec/facultades/cinciasagrarias.aspx

vii

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESISTÍTULO: “DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS DE 50CULTIVARES DE MANÍ DE DIFERENTES TIPOS BOTÁNICOS DE CRECIMIENTO”.

AUTOR:

LÓPEZ JÁTIVA JONATHAN JAVIER

DIRECTOR: Ing. MSc. Ricardo GuamánJiménezREVISORES:Ing. Agr. Carlos Becilla Justillo, Mg. Ed.Dr. Ing. Agr. Fulton López B., MSc.Ing. Agr. Carlos Ramírez A.,MSc.

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil FACULTAD: Ciencias Agrarias

CARRERA: Ingeniería Agronómica

FECHA DE PUBLICACIÓN: Nº. DE PÁGS.:

ÁREAS TEMÁTICAS: investigación experimental, bibliográfica, cultivos y adaptación.

PALABRAS CLAVES: maní, cultivar, cultivares y rendimiento.RESUMEN: la investigación se realizó enla EELS delINIAP. Los objetivos fueron: evaluar elcomportamiento agronómico de 50 materiales de maní en la zona de estudio e identificar losmateriales genéticos que mejor se adapten a la zona de estudio. Se empleó el diseño de bloquescompletos al azar con 50 tratamientos, sin repeticiones. Del análisis de los resultados seconcluyó que las cultivares que sobresalieron en altura de planta fueron: Macano Rojo, INIAP-381 y PITAVAE, con unas medias de 117, 107 y 107 cm, respectivamente. Respecto al peso de100 granos, la mayoría de los materiales presentaron valores que fluctuaron entre 43 y 78 g. Lostratamientos: 39 (697 – A) y 24 (MB – 644) se adaptaron mejor a la zona, por lo que presentaronen su orden una mayor producción con 2127 y 2135 kg·ha-1, lo que indica que estos materialesgenéticos pueden considerarse promisorios por sus características agronómicas deseables,especialmente en el componente de rendimiento. El material PITAVAE presentó el menorrendimiento con 504 kg·ha-1.Nº. DE REGISTRO (en base de datos): Nº. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):ADJUNTO PDF: SÍ NOCONTACTO CON AUTOR: Teléfono: E-mail:[email protected] EN LAINSTITUCIÓN: CiudadelaUniversitaria “Dr. SalvadorAllende”Av. Delta s/n y Av. Kennedy s/n.

Nombre: Ing. Agr. Ricardo Guamán Jiménez, MSc.Teléfono: (04) 2-288040

E-mail: www.ug.edu.ec/facultades/cinciasagrarias.aspx

vii

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESISTÍTULO: “DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS DE 50CULTIVARES DE MANÍ DE DIFERENTES TIPOS BOTÁNICOS DE CRECIMIENTO”.

AUTOR:

LÓPEZ JÁTIVA JONATHAN JAVIER

DIRECTOR: Ing. MSc. Ricardo GuamánJiménezREVISORES:Ing. Agr. Carlos Becilla Justillo, Mg. Ed.Dr. Ing. Agr. Fulton López B., MSc.Ing. Agr. Carlos Ramírez A.,MSc.

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil FACULTAD: Ciencias Agrarias

CARRERA: Ingeniería Agronómica

FECHA DE PUBLICACIÓN: Nº. DE PÁGS.:

ÁREAS TEMÁTICAS: investigación experimental, bibliográfica, cultivos y adaptación.

PALABRAS CLAVES: maní, cultivar, cultivares y rendimiento.RESUMEN: la investigación se realizó enla EELS delINIAP. Los objetivos fueron: evaluar elcomportamiento agronómico de 50 materiales de maní en la zona de estudio e identificar losmateriales genéticos que mejor se adapten a la zona de estudio. Se empleó el diseño de bloquescompletos al azar con 50 tratamientos, sin repeticiones. Del análisis de los resultados seconcluyó que las cultivares que sobresalieron en altura de planta fueron: Macano Rojo, INIAP-381 y PITAVAE, con unas medias de 117, 107 y 107 cm, respectivamente. Respecto al peso de100 granos, la mayoría de los materiales presentaron valores que fluctuaron entre 43 y 78 g. Lostratamientos: 39 (697 – A) y 24 (MB – 644) se adaptaron mejor a la zona, por lo que presentaronen su orden una mayor producción con 2127 y 2135 kg·ha-1, lo que indica que estos materialesgenéticos pueden considerarse promisorios por sus características agronómicas deseables,especialmente en el componente de rendimiento. El material PITAVAE presentó el menorrendimiento con 504 kg·ha-1.Nº. DE REGISTRO (en base de datos): Nº. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):ADJUNTO PDF: SÍ NOCONTACTO CON AUTOR: Teléfono: E-mail:[email protected] EN LAINSTITUCIÓN: CiudadelaUniversitaria “Dr. SalvadorAllende”Av. Delta s/n y Av. Kennedy s/n.

Nombre: Ing. Agr. Ricardo Guamán Jiménez, MSc.Teléfono: (04) 2-288040

E-mail: www.ug.edu.ec/facultades/cinciasagrarias.aspx

viii

ÍNDICEPág.

DEDICATORIA................................................................................v

AGRADECIMIENTO.......................................................................vi

I. INTRODUCCIÓN......................................................................11.1 OBJETIVOS.......................................................................................... 1

1.1.1 General ............................................................................................. 11.1.2 Específicos........................................................................................ 2

II. REVISIÓN DE LITERATURA...................................................32.1 ORIGEN ................................................................................................ 32.2 Sistemática ymorfología ..................................................................... 3

2.2.1 Clasificación Taxonómica.................................................................. 32.2.2 Morfología ......................................................................................... 4

2.2.2.1 Raíz ...................................................................................................... 42.2.2.2 Hoja ...................................................................................................... 42.2.2.3 Tallo...................................................................................................... 42.2.2.4 Flores.................................................................................................... 42.2.2.5 Fruto ..................................................................................................... 5

2.3 Requerimientos Edafoclimáticos ....................................................... 52.3.1 Temperatura...................................................................................... 52.3.2 Luminosidad...................................................................................... 62.3.3 Precipitación...................................................................................... 62.3.4 Altitud ................................................................................................ 62.3.5 Suelo ................................................................................................. 6

2.4 Labores de cultivo............................................................................... 72.4.1 Siembra............................................................................................. 72.4.2 Riego................................................................................................. 72.4.3 Fertilización ....................................................................................... 72.4.4 Control de Malezas ........................................................................... 82.4.5 Control de Plagas.............................................................................. 92.4.6 Control de Enfermedades ................................................................. 9

2.5 Fitomejoramiento ................................................................................ 92.5.1 Variedad mejorada......................................................................... 10

2.6 Cosecha ............................................................................................. 10

III. MATERIALES Y MÉTODOS .................................................. 12

ix

3.1 Ubicación del ensayo........................................................................ 123.2 Características del sitio experimental ............................................. 123.3 Materiales empleados ...................................................................... 123.4 Tratamientos en estudio ................................................................... 123.5 Análisis estadístico ........................................................................... 143.6 Delineamiento experimental ............................................................. 153.7 Manejo del ensayo............................................................................. 15

3.7.1 Preparación del terreno................................................................... 153.7.2 Siembra........................................................................................... 163.7.3 Control de malezas ......................................................................... 163.7.4 Riego............................................................................................... 163.7.5 Fertilización ..................................................................................... 163.7.6 Control de plagas............................................................................. 173.7.7 Cosecha .......................................................................................... 17

3.8 Variables evaluadas .......................................................................... 173.8.1 Días a la floración............................................................................ 173.8.2 Días a la cosecha............................................................................ 173.8.3 Altura de planta (cm) ...................................................................... 173.8.4 Número de vainas por planta .......................................................... 183.8.5 Número de granos por vaina........................................................... 183.8.6 Peso de 100 granos (g)................................................................... 183.8.7 Rendimiento (Kg ha-1) ..................................................................... 18

IV. RESULTADOS EXPERIMENTALES......................................194.1 Días a la floración.............................................................................. 194.2 Días a la cosecha............................................................................... 194.3 Altura de planta (cm)......................................................................... 254.4 Vainas por planta............................................................................... 284.5 Granos por vaina ............................................................................... 294.6 Peso 100 granos (g) .......................................................................... 334.7 Rendimiento (kg·ha-1). ....................................................................... 344.8 Coeficientes de correlación.............................................................. 39

V. DISCUSIÓN............................................................................41

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.......................... 436.1 CONCLUSIONES................................................................................ 436.2 recomendaciones:............................................................................. 43

x

VII. RESUMEN..............................................................................44

VII. SUMMARY..............................................................................45

VIII. LITERATURA CITADA .......................................................... 46

I. INTRODUCCIÓN

El maní(Arachishypogaea L.), pertenece a la familia de las leguminosas,

es originario de América del Sur probablemente de Brasil, es cultivado

principalmente por las bondades nutricionales de sus semillas aunque también

se emplea como forraje para la alimentación de los animales. Su consumo está

muy difundido en todo el mundo, por su agradable sabor y múltiples usos.

En el año 2010 se sembraron alrededor de 24.085 millones de hectáreas

de maní en el mundo, obteniéndose una producción de 37.665 millones de

toneladas1/.

En el país se considera que se siembran de 15000 a 20000 hectáreas de

maní, con rendimientos inferiores a 1000 Kg·ha-1; de maní en cáscara, la

causas principales para la obtención de estos rendimientos es el insuficiente

número de variedades disponibles, uso de semilla de mala calidad, manejo

inadecuado del cultivo y presencia de plagas.

En nuestro medio, el maní se cultiva principalmente en las provincias de

Loja, Manabí, El Oro y Guayas, y en menor intensidad en las provincias de

Esmeraldas y Los Ríos; su cultivo representa un factor de gran importancia

socioeconómica para los agricultores, consumidores y agroindustria.

El presente proyecto se justifica por el hecho que se desea diversificar y

aumentar el banco de germoplasma de esta leguminosa.

En el propósito de identificar o de seleccionar nuevos materiales para

que se continúe con el proceso mejoramiento genético, en la presente

investigación se van a evaluar 50 materiales de maní de los tipos botánicos

Spanish, Valencia, Virginia y Runner.

1.1 OBJETIVOS

1.1.1 General

2

Determinar las características agronómicas de 50 cultivares de maní de

diferentes tipos botánicos evaluados.

1.1.2 Específicos

Evaluar el comportamiento agronómico de 50 materiales de maní, en la

zona de estudio.

Identificar materiales genéticos que mejor se adaptena la zona en estudio.

3

II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1 ORIGEN

Diferentes publicaciones escritas en el continente americano sobre maní o

cacahuate (Arachishypogaea L), señalan que su probable origen es en América

del Sur(Paraguay, Uruguay, Brasil, Argentina y Perú), de donde se propagó a

otrasregiones tropicales y subtropicales del mundo. En Ecuador, el maní

seadaptó mejor en el trópico seco donde el clima, elsueloy manejo favorecen su

siembra(Joaquin,2007).

Pérez(2007), indica que el maní es una fuente importante de aceite

vegetal y proteínas. La planta del maní puede ser aprovechada integralmente,

puesto que su follaje se utiliza como forraje fresco o ensilado; las semillas se

comen crudas, cocidas o en gran variedad de confituras.

2.2 Sistemática ymorfología

2.2.1 Clasificación Taxonómica

La clasificación taxonómica del maní es la siguiente:

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Fabales

Familia: Fabaceae

Tribu: Aeschynomeneae

Género: Arachis

Especie: A. hypogaeaL.

4

2.2.2 Morfología

El maní es una planta anual herbácea, erecta, ascendente de 15-70 cm de

alto con tallos ligeramente peludos y con ramificaciones desde la base que

desarrolla raíces cuando dichas ramas tocan el suelo.

2.2.2.1Raíz

El sistema radicular es el típico de las leguminosas, constituido por una

raíz principal pivotante que origina la formación de un gran número de raíces

laterales. La profundidad que alcanza depende de las características de suelo,

clima y cultivar, alcanzando en raras ocasiones 1.30 metros. Pueden formarse

raíces adventicias desde el tallo, desde las ramas que tocan el suelo y

ocasionalmente del ginóforo. Al igual que en las demás plantas leguminosas el

maní presenta nodulaciones en las raíces debido a la simbiosis producida con

las bacterias fijadoras de nitrógeno (Pérez,2007).

2.2.2.2Hoja

Amaya, J. y Julca, J. (2006) indican que las hojas son uniformemente

pinadas con 2 pares de folíolos; los foliolos son oblongos ovados u ovo –

aovados, de 4-8 cm de largo, obtusos, o ligeramente puntiagudos en el ápice,

con márgenes completos; las estípulas son lineares puntiagudas, grandes,

prominentes, y llegan hasta la base del pecíolo.

2.2.2.3 Tallo

(Pérez, 2007), indica que, su tallo es herbáceo, alcanza de 30 a 60 cm de

altura según la variedad. Las ramificaciones del tallo generalmente son de color

verde o bien púrpura. Su hábito de crecimiento puede ser erecto o rastrero.

2.2.2.4 Flores

Las flores son ostentosas, sésiles en un principio y con tallos que nacen

posteriormente en unas cuantas inflorescencias cortas, densas y axilares. El tubo

del cáliz es de forma tubular. La corolas es de color amarillo brillante de 0,9 - 1,4

5

cm de diámetro, el pétalo principal presenta manchas de color morado y la flor

posee 9 estambresOceáno (1999).

Rivera E. (2009), manifiesta que las flores superiores son estériles, y el

97% de las inferiores sonautógamas (autofecundadas), alargando su pedúnculo

e introduciéndose en la tierra.

2.2.2.5 Fruto

Después de que las flores han sido fertilizadas, el pedicelo verdadero se

desarrolla en un tallo o estaquilla de 3-10 cm de longitud que gradualmente

empuja el ovario dentro del suelo.

Las vainas se encuentran enterradas a 3-10 cm debajo de la superficie.

Son de 1-7 cm de largo, abultadas en su interior, y con una a 4 semillas, de color

café amarillento, con bordes prominentes reticulados y más o menos deprimidos

entre las semillas. La testa es de color rojo claro o rojo oscuro.

2.3 Requerimientos Edafoclimáticos

El maní es un cultivo tropical o subtropical, por lo que necesita,

temperaturas altas para desarrollarse plenamente, y junto al régimen hídrico son

considerados factores que condicionan el crecimiento y producción del cultivo.

2.3.1 Temperatura

Las temperaturas adecuadas para su cultivo se sitúan entre los 20 y los 40

°C, con el óptimo entre 25 y 30 °C. La especie resulta muy sensible a las heladas

y no soporta las bajas temperaturas durante mucho tiempo(OCÉANO, 1999).

IDEASBOOKS(2001), indica que a este cultivo le conviene un clima cálido

y seco, y que el exceso de humedad o abundancia de lluvias perjudican la

planta, provocando una cosecha escasa y de mala calidad.

6

2.3.2 Luminosidad

El maní exige una alta luminosidad para alcanzar su desarrollo normal y

para propiciar un buen contenidode aceite en las semillas; por ello, no debe

cultivarse con plantas que le produzcan sombra.

2.3.3 Precipitación

El MAG (1991),indica que las lluvias a intervalos frecuentes benefician la

etapa vegetativa del cultivo, pero pueden dañarlo si sepresentan durante la

maduración de las vainas. Una precipitación entre 400 y 600 mm, bien

distribuidadurante su ciclo vegetativo es suficiente para asegurar una buena

cosecha. Hasta el momento de la floración,30 a 40 días después de la siembra,

requiere humedad moderada; de la floración hasta lamaduración inicial, de 40 y

50 días, exige mayor humedad; durante el período de maduración,20 a 30 días,

necesita muy poca humedad.

2.3.4 Altitud

El maní requiere para su buen desarrollo y producción un clima de

templado a cálido, con altitudes que van de los 20 hasta los 1830

m.s.n.m.(Rivera, 2009)

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (1991) comenta por otra parte que

el maní se desarrolla desde 0 hasta los 800 m, sin embargo, en algunas regiones

tropicales se cultiva hasta a 1200 m de altitud.

2.3.5 Suelo

Al preparar la tierra para la siembra se debe fertilizar con agua rica en

materia orgánica, en el caso de que el cultivo anterior haya sido arroz, o con

fertilizantes químicos. De estos últimos es una práctica común aplicar de 225 a

350 kg de la mezcla 3-8-6 por hectárea. También las aplicaciones de dolomita o

caliza molida pueden ser benéficas, especialmente en suelos con un pH cercano

o menor de 7.0.En suelos de textura pesada se recomienda realizar un arado y

7

una cruza de rastra a la profundad de 30 cm.

En suelos de textura ligera solo es necesario efectuar la arada,

procurando dejar el suelo bastante suelto para facilitar la siembra y germinación

de las semillas (Barrera et al., 2002).

2.4 Labores decultivo

2.4.1 Siembra

Los manís se siembran con espaciamiento de 30 a 40 cm en surcos

separados de 40 a 50 cm. Se siembran dos semillas por sitio. En forma

aproximada se requieren entre 130 y 200 kg de semilla por hectárea.

La siembra se puede hacer a mano o usando una sembradora de tracción

animal o mecánica. El número de días que tarda la floración depende de la

variedad y de la altitud (o latitud) a la cual se siembra el cultivo aun cuando en

general las plantas empiezan a florecer profusamente después de 6 a 8

semanas.

2.4.2 Riego

Dado que el maní se cultiva generalmente en suelos arenosos, y no

obstante de ser considerada tolerante a la sequía, es necesario mantener una

humedad óptima en el suelo, en especial en las etapas de floración y desarrollo

del ginóforo. Por lo que será necesario realizar de 3 a 5 riegos.Barrera, A. Díaz

V. y Hernadez, L. (2002).

2.4.3 Fertilización

Los manís extraen tan grandes cantidades de fosfatos, potasio y calcio del

suelo, que es recomendable producir otro cultivo después de su cosecha, antes

de que se vuelva a sembrar maní en el mismo campo.

8

Según Valladares, C.(2011)la cantidad media de nutrientes que extrae la

planta para producir cada tonelada de grano por hectárea, es de 44 kg., de N,

entre 4 kg de P2O5 y 11 kg., de K2O.

Pedelini, R.(2008), explica que el maní responde en forma errática ala

aplicación directa de fertilizantes quecontengan nitrógeno, fósforo y potasio;

sugiriendo además que el maní responde mejor a la fertilidad residual que a la

aplicación directa del fertilizante.

González, J. e Intriago J, (2011)observaron que entre los fertilizantes

químicos y orgánicos existe una diferenciación en su forma de actuar, lo cual

incidesobre la producción y productividad del cultivo de maní.

2.4.4 Control de Malezas

Debido a que el desarrollo de las plantas es lento en los primeros 10 días,

las malezas presentes compiten con el cultivo con ventaja en cuanto al mayor

aprovechamiento de los nutrientes, agua y luz, por esto es necesario realizar un

aporcado

Se deben eliminar las malas hierbas a intervalos frecuentes, para evitar la

competencia excesiva, hasta que se inicia la floración. En seguida se sacan del

campo todas las malas hierbas y se aporca a las plantas hasta cerca de los

botones florales. Muchos productores aporcan las plantas más de una vez, con

el objeto de hacer que se extiendan y que cubran toda el área de crecimiento.

Tan pronto como las flores producen la estaquilla que va al suelo, se suspende

toda clase de cultivos próximos a las plantas. Después de que las flores

aparecen, los frutos estarán listos para su cosecha en un tiempo que dura de 8 a

10 semanas(ABCAGRO, s.f.).

Antes de sembrar es recomendable el combate químico. Existen varios

herbicidas recomendados para elmaní. Los más efectivos son el Linurón y el

Amiben en dosis de 1,5 kg/ha de cada uno,y aplicados en formapreemergente.

Se puede utilizar también las mezclas de Malorán y Alaclor (Cloroacetanilida)en

dosis de 2 y 1 kg/ha,respectivamente y la deLinurón y Alaclor

9

(Cloroacetanilida)en dosis de 1,5 y 1 kg/ha respectivamente, en aplicación

preemergente.

Castañeda A. y Soto, A.(1987), explican que el período crítico de

competencia de malezas para la variedad Floruner, se sitúa entre los 30 y 60

días después de la siembra.

2.4.5 Control de Plagas

Según Barrera et al. (2002), el cultivo de maní es atacado por diversos

insectos plaga, tales como: gusano soldado. (Spodoptera exigua), gallina ciega.

(Phyllophagaspp.) y gusano de alambre (PyrophorusmexicanusChamp.).

El primero no causa daños graves; sin embargo, los dos últimos causan

daños considerables ya que atacan principalmente frutos y raíz, lo que se refleja

en pérdidas importantes y por lo tanto una gran reducción del rendimiento.

Estas plagas pueden controlarse con una aplicación de Ambush, en dosis

de 250 mL/ha, tanto para gallina ciega como para gusano de alambre.

Como son plagas del suelo, ambas pueden controlarse mediante la

aplicación de 20Kg·ha -1de Furadan 5G (Barreraet al., 2002).

2.4.6 Control de Enfermedades

Las enfermedades que afectan al cultivo son causadas principalmente por

hongosy su presencia estará determinada de acuerdo a la tolerancia de la

variedad utilizada así comoal lugar y a la época del año en que se desarrolla el

cultivo.

El combate es fundamentalmente químico, mediante la aplicación de

fungicidas, tales como:Mancozeb (Dithane M-45), en dosis de 2,5Kg·ha -1, Maneb

(Manzate 80 PM), en dosis de 2,5Kg·ha -1;Benomil (Benlate 50 PM), en dosis de

300 g/ha; y,Clorotalonil (Daconil 75 PM), en dosis de 0,75Kg·ha -1(MAG, 1991).

2.5 Fitomejoramiento

10

LaAsociación de Semilleros Argentinos (s.f.), indica que el mejoramiento

genético de plantas puede describirse como un conjunto de actividades

destinadas a mejorar las cualidades genéticas de un cultivo. Es por ello que los

mejoradores desarrollan nuevas variedades con objetivos específicos: mayor

rendimiento, mejor calidad de grano, resistencia a plagas o enfermedades,

tolerancia a factores ambientales adversos (sequía, inundación, salinidad), entre

otros.

Las técnicas empleadas para la selección dependerán del tipo de

reproducción del cultivo, es decir si es autógamo, alógamo o de reproducción

vegetativa, y de las características que se quieran mejorar. Existen tres pasos

generales que se deben seguir:

1) Creación de variabilidad genética, ya sea por cruzamientos o por

otra técnica.

2) Selección de los caracteres deseados a partir de las poblaciones

obtenidas en el paso anterior.

3) Multiplicación de las líneas mejoradas.

2.5.1 Variedad mejorada

Hydro Environment (s.f.), indica que una variedad mejorada es aquella

que ha sido seleccionada por el hombre mediante métodos más específicos

(polinización controlada). Presenta propiedades especiales, tales como:

precocidad, alta producción, resistencia a plagas y enfermedades, así como la

adaptación a ciertas regiones.

2.6 Cosecha

Amaya J, yJulca, J. (2006), indican que la práctica general es la de sacar

varias plantas a intervalos, a lo largo del surco, hasta observar que la mayor

parte de las vainas estén maduras. Las semillas maduras deben ser de color

rosa o rojo. Para entonces se habrán despegado internamente de la vaina y su

11

testa puede desprenderse fácilmente.

El MAG (1991) explica que la cosecha puede realizarse en forma manual

o con maquinaria. En la cosecha manual se arrancan las plantas y se agrupan en

montones pequeños y alineados para que el sol las termine de secar; luego se

separan los frutos y se vuelven a secar al sol. Esta práctica solo se justifica en

áreas pequeñas, de no más de 5 a 10 hectáreas.

Según Giambastiani(2002), el grado de madurez de los frutos incide

marcadamente sobre su calidad, ya que son química y físicamente diferentes y

por lo tanto con diferente aceptabilidad para el consumo humano.

El INIFAP(2005), sostiene que en los suelos arenosos y limosos, las

plantas de las variedades erectas o de mata tienen la ventaja que se pueden

arrancar de un solo tirón con las manos, lo cual ahorra tiempo y costo.

12

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Ubicación del ensayo

Esta investigación se realizó en la Estación Experimental Litoral Sur “Dr.

Enrique Ampuero Pareja”, perteneciente al Instituto Nacional Autónomo de

Investigaciones Agropecuarias (INIAP), ubicado en el km 26 dela vía Durán –

Tambo, al este de Guayaquil, en la parroquia Virgen de Fátima, cantón

Yaguachi, provincia del Guayas. Sus coordenadas son: 2º15”15’ de latitud sur y

73º38”40’ de longitud occidental; a 17 metros sobre el nivel del mar

(m.s.n.m.)1/; con una pluviosidad de 1025 mm, temperatura media anual de

26ºC y 86 % de humedad relativa media anual1/.

3.2 Características del sitio experimental

Las características del sitio experimental son:

Suelo:

Textura: Franco - arenosa

pH: de5,5 a 6,5

Altitud: 17 m.s.n.m.

Precipitación:1398 mm al año

Temperatura: 24,6 °C (promedio anual)

3.3 Materiales empleados

Pala, estaquillas de caña, cinta métrica, flexómetro, libro de campo,

lápiz, balanza de precisión, fundas plásticas, machete, bomba CP3, papel

bond, marcadores, etiquetas plásticas, computador, piola y azadón.

3.4 Tratamientos en estudio

1/Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), 2006.

13

En el presente trabajo de investigación seestudiaron 50 variedades de Maní

cuyo listado se presenta a continuación:

Tratamiento Material genético

RUNNER

T 1 SLAN

T 2 S 04-022

T 3 S 24-10-8

T 4 S 12-06-5

T 5 US 955

T 6 S 50-07-12

T 7 US 520

T 8 RCM 247

T 9 S 10-05-5

T 10 S 40-05-2

T 11 S 20-10-2

T 12 CM 6-0-11

T 13 ECU 51

T 14 S 50-07-11

T 15 WWT 1367

T 16 429 A

T 17 16484

T 18 12467

T 19 Caramelo Rojo

T 20 INIAP 382

VALENCIA

T 21 Macano Rojo

T 22 Limoncito 1

T 23 Almendral 2

T 24 MB-644

T 25 A 707

14

T 26 RCM 33

T 27 RCM 92

T 28 RCM 166

T 29 RCM 191

T 30 RCM 264

T 31 RCM 697

T 32 SPZ 457

T 33 S 37-08-2

T 34 S 41-06-3

T 35 S 15-06-01

T 36 S 01-01-6

T 37 S 18-04-4

T 38 12

T 39 697 A

T 40 12436

T 41 INIAP 381

SPANISH

T 42 MB 646

T 43 MB 699

T 44 RCM 29

T 45 713 C

VIRGINIA

T 46 PITAVAE

T 47 16482

T 48 12472

T 49 S 45-06-4

T 50 US 829-2

3.5 Análisis estadístico

15

Este experimento se analizó a través de Medidas de Tendencia Central

(promedio, moda) y de Dispersión (varianza, desviación estándar, rango).

También se elaboraron Tablas de Distribución de Frecuencias y gráficos, tales

como: Histogramas y Polígonos de Frecuencias. Además, se realizó el análisis

de correlaciones entre las variables evaluadas.

3.6 Delineamientoexperimental

Diseño experimental BCA

Número de tratamientos: 50

Número de repeticiones: 1

Número de parcelas: 50

Distancia entre repeticiones: 1.5 m

Hileras/parcelas: 2

Hileras útiles/parcelas: 2

Área de parcela: 4,5 m2

Área útil de parcela: 4,5 m2

Área del ensayo: 275,4 m2

Área útil del ensayo: 225 m2

Longitud de hileras: 5 m

Distancia entre hileras: 0,45 m

Distancia entre plantas: 0,20 m

Plantas/sitio: 2

Plantas/hileras: 50

Total de plantas por hectárea: 222000 plts/ha

3.7 Manejo del ensayo

En el presente trabajo de investigación se realizaron las siguientes

labores:

3.7.1 Preparación del terreno

16

La preparación del suelo se realizó mediante un pase de arado y dos de

rastra. Una vez que el suelo quedó suelto se procedió a surcar el terreno.

Luego se procedió al delineamiento y estaquillado de las parcelas, así

como la identificación de cada una de ellas.

3.7.2 Siembra

La siembra, se realizóen forma manual utilizando un espeque;

depositando dos semillas por sitio, a una distancia de 0,45 m entre hileras y

0,20 m entre plantas. Las semillasfueron tratadas con el insecticida Semevin y

con fungicida, para evitar el ataque de insectos trozadores y hongos del suelo.

3.7.3 Control de malezas

Para el control de malezas, luego de la siembra, se aplicó la mezcla de

los herbicidaspreemergentesProwl (pendimentalin) + Linuron (Linuron), en

dosis de 2 L·ha-1 + 1kg·ha -1, respectivamente; y, en post-emergencia se aplicó

el herbicida Clethodim, en dosis de 1kg·ha -1.

Posteriormente, en la etapa vegetativa, se realizaron controles manuales

de deshierba.

3.7.4 Riego

Los riegos que se aplicaron al ensayo fueron por gravedad. El primero

se efectuó antes de la siembra para asegurar una buena germinación. Los

riegos posteriores se efectuaron con el intervalo de 15 días, dos riegos durante

la fase vegetativa y dos durante la fase reproductiva. Se realizóel ultimo riego a

los 20 días antes de la cosecha para facilitar la maduración de los granos.

3.7.5 Fertilización

Se aplicó: 100 kg·ha-1de urea (46 % de N); y muriato de potasio (100

kg·ha-1) a los 20 y 40 días de edad.

17

3.7.6 Control de plagas

Se presentó con mayor intensidad el gusano cogollero

(Stegastabosqueella), el mismo que se controló con el insecticida Larvin

(Thiodicarb) 0,7 L/ha.

3.7.7 Cosecha

La cosecha se realizó cuando las plantas presentaron las siguientes

características: el follaje tuvo una coloración amarillenta; el relieve de la

cáscara fue visible; entre el 60 y 70 % de las vainas tuvieron el interior de la

cáscara de coloración oscura, y cuando la semilla tomó su color característico.

El método de cosecha fue de forma manual, se procedió a arrancar las plantas

del área útil de cada tratamiento para posteriormente dejarlas secar y

finalmente despicarlas.

3.8 Variables evaluadas

En la mayoría de los casos, los datos se tomaron en 10 plantas elegidas

al azar, luego se procedió a promediar.

3.8.1 Días a la floración

Los días se contaron desde la fecha de siembra hasta cuando el 50%

del total de las plantas de cada parcela experimental presentaron floración.

3.8.2 Días a la cosecha

Se registraron los días transcurridos desde la siembra hasta cuando el

50 % de las plantas de cada parcela alcanzaron la madurez de cosecha.

3.8.3 Altura de planta(cm)

Esta variable se midió en centímetros, para lo cual, se consideró la altura

de 10 plantas elegidas al azar, desde el nivel del suelo hasta el ápice del eje

central. Luego se registró su promedio.

18

3.8.4 Número de vainas por planta

En las 10 plantas tomadas al azar se procedió a contar las vainas y

después se obtuvo su promedio.

3.8.5 Número de granos por vaina

Para obtener este dato se contó el número total de semillas por planta y

se dividió para el total de vainas por planta.

3.8.6 Peso de 100 granos(g)

Se tomó 100granos al azar y se registró su peso en gramos.

3.8.7 Rendimiento (Kgha-1)

El rendimiento estuvo determinado por el peso de los granos

provenientes del área útil de cada parcela experimental. Se expresó en kg·ha-1

19

IV. RESULTADOS EXPERIMENTALES

Una vez analizados los datos de campo se obtuvieron los siguientes

resultados:

4.1 Días a la floración

Los promedios de días a la floración se muestran en el Cuadro 1, en donde se

presentan los diferentes valores encontrados con un máximo de 57 y un

mínimo de 30 días.

El promedio general fue de 40,3 días, y el Coeficiente de Variación fue de

15,27%.

En lo que se refiere a la distribución de frecuencias, las cuales se presentan en

la Tabla 1, se puede apreciar que los 50 materiales de maní fueron agrupados

en siete clases.

En lo que se refiere al histograma de frecuencias (Figura 1) y el polígono de

Frecuencias (Figura 2), se observa que las Frecuencias de cada clase

presentaron una tendencia de curva de frecuencia moderadamente asimétrica

con sesgo a la derecha (positivo).

4.2 Días a la cosecha

Los valores promedio de días a la cosecha se detallan en el cuadro 1, en el

cual se aprecia que los tratamientos con la mayor duración a días a la cosecha

fueron: 46, 47 y 48 con 115 días cada uno. Los tratamientos 14 y 18

presentaron un periodo menor.

El coeficiente de variación para esta variable fue de 3,28% y el promedio

general fue de 108,98 días.

En la Tabla 2, se presentan los valores de la distribución de las frecuencias.

20

En lo que se refiere al histograma de frecuencias (Figura 3) y al polígono de

frecuencias (Figura 4), se observa que las frecuencias de cada clase

presentaron una curva de frecuencia moderadamente asimétrica, con sesgo a

la izquierda (negativo).

Cuadro 1. Promedios de días a la floración y días a la cosecha,registrados en 50 cultivares de la colección de maní, evaluadosen la Estación Experimental Litoral Sur “Dr. Enrique AmpueroPareja”. Universidad de Guayaquil, 2014.

N° Cultivares Días a la floración Días a la cosecha

T 1 SLAN 50 106T 2 S 04-022 57 110T 3 S 24-10-8 47 106T 4 S 12-06-5 39 106T 5 US 955 39 108T 6 S 50-07-12 42 108T 7 US 520 50 110T 8 RCM 247 52 103T 9 S 10-05-5 52 108

T 10 S 40-05-2 40 110T 11 S 20-10-2 50 110T 12 CM 6-0-11 39 112T 13 ECU 51 40 112T 14 S 50-07-11 55 100T 15 WWT 1367 40 110T 16 429 A 40 112T 17 16484 48 112T 18 12467 40 100T 19 Caramelo Rojo 47 114T 20 INIAP 382 41 110T 21 Macano Rojo 36 106T 22 Limoncito 1 36 110T 23 Almendral 2 30 106T 24 MB-644 33 105T 25 A 707 36 106

21

T 26 RCM 33 38 106T 27 RCM 92 36 112T 28 RCM 166 35 110T 29 RCM 191 38 108T 30 RCM 264 33 110T 31 RCM 697 36 106T 32 SPZ 457 40 108T 33 S 37-08-2 40 114T 34 S 41-06-3 40 114T 35 S 15-06-01 42 114T 36 S 01-01-6 41 108T 37 S 18-04-4 42 110T 38 12 35 105T 39 697 A 35 105T 40 12436 36 105T 41 INIAP 381 33 110T 42 MB 646 34 108T 43 MB 699 36 108T 44 RCM 29 37 110T 45 713 C 33 110T 46 PITAVAE 38 115T 47 16482 42 115T 48 12472 40 115T 49 S 45-06-4 40 113T 50 US 829-2 36 110

Suma Total 2015 5449Promedio 40,3 108,98V. Máximo 57 115V. Mínimo 30 100Rango 27 15Moda 40 110s2 37,45 12,74s 6,12 3.57CV (%) 15,2 3.28

22

Tabla 1. Distribución de frecuencias de días a la floración, registradas en50 cultivares de la colección de maní,evaluadas en la EstaciónExperimental Litoral Sur “Dr. Enrique Ampuero Pareja”.Universidad de Guayaquil, 2014.

Númerode

clases

Límite declasesLi - Ls

Límitesreales de

clases

Marcade

clase

Frecuencia Frecuenciaacumulada

Frecuenciarelativa

Frecuenciarelativa

(%)

1 30 – 33 29,5 – 33,5 31,5 5 5 0,10 10

2 34 – 37 33,5 – 37,5 35,5 13 18 0,26 26

3 38 – 41 37,5 – 41,5 39,5 18 36 0,36 36

4 42 – 45 41,5 – 45,5 43,5 4 40 0,08 8

5 46 – 49 45,5 – 49,5 47,5 3 43 0,06 6

6 50 – 53 49,5 – 53,5 51,5 5 48 0,10 10

7 54 – 57 53,5 – 57,5 55,5 2 50 0,04 4

Total 50 100% 1

Figura 1 Histograma de frecuencias de días a la floración

5

13

18

4 35

2

02468101214161820

31,5 35,5 39,5 43,5 47,5 51,5 55,5

Frec

uenc

ia d

e cl

ases

Puntos medios

23

Figura 2. Polígono de frecuencias de días a la floración

Tabla 2. Distribución de Frecuencias de días a la cosecha,registradas en50 cultivares de la colección de maní, evaluados en la EstaciónExperimental Litoral Sur “Dr. Enrique Ampuero Pareja”.Universidad de Guayaquil, 2014.

Númerode

clases

Límite declasesLi - Ls

Límites realesde clases

Marcade

clase

Frecuencia Frecuenciaacumulada

Frec.relativa

Frecuenciarelativa (%)

1 100 - 101 99,5 – 101,5 100.5 2 2 0,04 4

2 102 - 103 101,5 – 103,5 102.5 1 3 0,02 2

3 104 - 105 103,5 – 105,5 104.5 4 7 0,08 8

4 106 - 107 105,5 – 107,5 106.5 8 15 0,16 16

5 108 - 109 107,5 – 109,5 108.5 8 23 0,16 16

6 110 - 111 109,5 – 111,5 110.5 14 37 0,28 28

7 112 - 113 111,5 – 113 5 112.5 6 43 0,12 12

114 - 115 113,5 – 115,5 114.5 7 50 0,14 14

Total 50 100% 1

0

5

10

15

20

31,5 35,5 39,5 43,5 47,5 51,5 55,5

Frec

uenc

ias d

e cl

ases

Puntos medios

24

Figura 3. Histograma de frecuencias de días a la cosecha

Figura 4. Polígono de frecuencias de días a la cosecha

21

4

8 8

14

67

0246810121416

100,5 102,5 104,5 106,5 108,5 110,5 112,5 114,5

Frec

uenc

ia d

e cl

ases

Puntos medios

2 1

4

8 8

14

6 7

0246810121416

98,5 100,5 102,5 104,5 106,5 108,5 110,5 112,5 114,5

Frec

uenc

ia d

e cl

ases

Puntos medios

25

4.3 Altura de planta (cm)

Los promedios de altura de planta se presentan en el Cuadro 2, en donde se

observa que los valores fluctúan desde un mínimo de 40 hasta un valor máximo

de 119 cm. El coeficiente de variación fue del 16,4 %.

En la Tabla 3 de distribución de frecuencias se puede apreciar que los grupos 4

y 5 presentan frecuencias idénticas, con un valor de 15 cultivares en cada una,

evidenciando que la mayoría de los materiales poseen alturas de planta de 70

a 79 y de 80 a 89 cm, respectivamente.

Al observar la tabla de distribución de frecuencias se observó que las 50 líneas

se distribuyeron en ocho clases. En las frecuencias de clases se observó que

el mayor número de líneas correspondieron a la cuarta, quinta y sexta clase, lo

que representó el 76 % del material estudiado.

En lo referente al histograma de frecuencias (Figura 5) y al polígono de

frecuencias (Figura 6) se observa que las frecuencias de cada clase

presentaron una curva simétrica.

Cuadro 2. Promedios de altura de planta, registrados en 50 cultivares dela colección de maní, evaluados en la Estación ExperimentalLitoral Sur“Dr. Enrique Ampuero Pareja”. Universidad deGuayaquil, 2014.

N° Cultivares Altura de planta (cm)

T 1 SLAN 85T 2 S 04-022 82T 3 S 24-10-8 74T 4 S 12-06-5 91T 5 US 955 90T 6 S 50-07-12 93T 7 US 520 73T 8 RCM 247 101T 9 S 10-05-5 82

26

T 10 S 40-05-2 68T 11 S 20-10-2 86T 12 CM 6-0-11 72T 13 ECU 51 95T 14 S 50-07-11 78T 15 WWT 1367 88T 16 429 A 87T 17 16484 72T 18 12467 99T 19 Caramelo Rojo 82T 20 INIAP 382 99T 21 Macano Rojo 117T 22 Limoncito 1 75T 23 Almendral 2 76T 24 MB-644 90T 25 A 707 65T 26 RCM 33 64T 27 RCM 92 78T 28 RCM 166 85T 29 RCM 191 73T 30 RCM 264 85T 31 RCM 697 84T 32 SPZ 457 80T 33 S 37-08-2 93T 34 S 41-06-3 68T 35 S 15-06-01 70T 36 S 01-01-6 78T 37 S 18-04-4 87T 38 12 40T 39 697 A 78T 40 12436 92T 41 INIAP 381 107T 42 MB 646 77T 43 MB 699 78T 44 RCM 29 61T 45 713 C 74T 46 PITAVAE 107T 47 16482 82

27

T 48 12472 82T 49 S 45-06-4 63T 50 US 829-2 88

Suma Total 4094Promedio 81,88V. Máximo 117V. Mínimo 40Rango 77Moda 82s2 177,42s 13,32CV (%) 15,2

Tabla 3. Distribución de frecuencias de altura de planta (cm),registradasen 50 cultivares de la colección de maní de la EstaciónExperimental Litoral Sur “Dr. Enrique Ampuero Pareja”.Universidad de Guayaquil, 2014.

Númerode

clases

Límite declasesLi - Ls

Límites realesde clases

Marcade

clase

Frecuencia Frecuenciaacumulada

Frec.relativa

Frecuenciarelativa (%)

1 40 – 49 29,5 – 49,5 44,5 1 1 0,02 2

2 50 – 59 49,5 – 59,5 54,5 0 1 0 0

3 60 – 69 59,5 – 69,5 64,5 6 7 0,12 12

4 70 – 79 69,5 – 79,5 74,5 15 22 0,30 30

5 80 – 89 79,5 – 89,5 84,5 15 37 0,30 30

6 90 – 99 89,5 – 99,5 94,5 9 46 0,18 18

7 100 – 109 99,5 – 109,5 104,5 3 49 0,06 6

8 110 – 119 109,5 – 119,5 114,5 1 50 0,02 2

Total 50 100% 1

28

Figura 5. Histograma de altura de planta (cm).

Figura 6. Polígono de frecuencias de altura de planta (cm).

4.4 Vainas por planta

Los valores de vainas por planta se presentan en el Cuadro 3, en donde se

puede observar que estos datos fluctúan desde 2 hasta 17 unidades. El

promedio general es de 8.5, el rango de 15 y la varianza de 11.1; la desviación

estándar es de 33,3 y el C.V. fue del 39,2 %

En la Tabla 4 se presenta la distribución de frecuencias de la variable indicada,

en la que se observa que los 50 materiales se distribuyeron en ocho clases,

dando los valores más altos: el tratamiento 43 con 17 vainas por planta y el

tratamiento 24 con 15; mientras que el tratamiento 48 con dos vainas por

planta es el que presentó el valor más bajo.

10

6

15 15

9

31

0246810121416

44,5 54,5 64,5 74,5 84,5 94,5 104,5 114,5

Frec

uenc

ia d

e cl

ases

Puntos medios

0246810121416

44,5 54,5 64,5 74,5 84,5 94,5 104,5 114,5

Frec

uenc

ias d

e cl

ases

Puntos medios

29

En lo que respecta al histograma y al polígono de frecuencias (Figuras 7 y 8,

respectivamente), se observa que las frecuencias de cada clase presentaron

una curva de tendencia multimodal.

4.5 Granos por vaina

Los valores de granos por vaina se presentan en el Cuadro 2, en el cual se

puede apreciar que el tratamiento 48 tiene en promedio un grano por vaina,

mientras que el tratamiento 25 posee como promedio tres granos por vaina.

El coeficiente de variación para granos por vaina fue del 23,63 %.

En la Tabla 4 se presenta la distribución de frecuencias de esta variable, en la

cual se observa que 11 tratamientos presentan la moda de 1,5 granos por

vaina.

Sobre el histograma de frecuencias (Figura 9) y el polígono de frecuencias

(Figura 10), se observa que las frecuencias de cada clase presentaron una

curva de frecuencia moderadamente asimétrica, con sesgo a la derecha

(positivo).

Cuadro 3. Promedios de vainas por planta y granos por vaina, registradosen 50 cultivares de la colección de maní, evaluados en laEstación Experimental Litoral Sur “Dr. Enrique Ampuero Pareja”.Universidad de Guayaquil, 2014.

N° Cultivares Vainas por planta Granos por vaina

T 1 SLAN 10 1,2T 2 S 04-022 6 1,5T 3 S 24-10-8 10 1,4T 4 S 12-06-5 7 1,4T 5 US 955 8 1,5T 6 S 50-07-12 8 1,7T 7 US 520 7 1,4T 8 RCM 247 7 1,5T 9 S 10-05-5 5 1,4

T 10 S 40-05-2 11 1,6

30

T 11 S 20-10-2 7 1,4T 12 CM 6-0-11 11 1,6T 13 ECU 51 7 1,8T 14 S 50-07-11 9 2,1T 15 WWT 1367 14 1,5T 16 429 A 8 1,2T 17 16484 12 1,5T 18 12467 12 2,1T 19 Caramelo Rojo 13 1,6T 20 INIAP 382 8 1,5T 21 Macano Rojo 10 2,4T 22 Limoncito 1 10 1,6T 23 Almendral 2 8 1,8T 24 MB-644 15 1,5T 25 A 707 7 2,75T 26 RCM 33 6 2,1T 27 RCM 92 10 1,4T 28 RCM 166 11 1,2T 29 RCM 191 14 1,7T 30 RCM 264 8 2,1T 31 RCM 697 6 1,8T 32 SPZ 457 5 2,6T 33 S 37-08-2 7 1,2T 34 S 41-06-3 10 1,4T 35 S 15-06-01 14 1,4T 36 S 01-01-6 12 1,9T 37 S 18-04-4 4 1,5T 38 12 5 1,2T 39 697 A 7 1,5T 40 12436 3 2,3T 41 INIAP 381 4 2,2T 42 MB 646 10 1,6T 43 MB 699 17 1,3T 44 RCM 29 11 1,5T 45 713 C 8 1,5T 46 PITAVAE 4 2T 47 16482 8 1,2T 48 12472 2 1,1

31

T 49 S 45-06-4 5 1,2T 50 US 829-2 4 2,2

Suma Total 425 82,05Promedio 8,5 1,64V. Máximo 17 2,75V. Mínimo 2 1,1Rango 15 1,65Moda 7 1,5s2 11,1 0,15s 3,33 0,39CV (%) 39,2 23,63

Tabla 4. Distribución de frecuencias de vainas por planta,registradas en50 cultivares de la colección de maní de la Estación ExperimentalLitoral Sur “Dr. Enrique Ampuero Pareja”. Universidad deGuayaquil, 2014.

Númerode

clases

Límite declasesLi - Ls

Límites realesde clases

Marcade

clase

Frecuencia Frecuenciaacumulada

Frec.relativa

Frecuenciarelativa (%)

1 2 – 3 1,5 – 3,5 2,5 2 2 0,04 4

2 4 – 5 3,5 – 5,5 4,5 8 10 0,16 16

3 6 – 7 5,5 – 7,5 6,5 11 21 0,22 22

4 8 – 9 7,5 – 9,5 8,5 9 30 0,18 18

5 10 – 11 9,5 – 11,5 10,5 11 41 0,22 22

6 12 – 13 12,5 – 13,5 12,5 4 45 0,08 8

7 14 – 15 13,5 – 15,5 14,5 4 49 0,08 8

8 16 – 17 15,5 – 17,5 16,5 1 50 0,02 2

Total 50 100% 1

32

Figura 7. Histograma de frecuencias de vainas por planta

Figura 8. Polígono de frecuencias de vainas por planta

Tabla 5. Distribución de frecuencias de granos por vaina,registradas en 50cultivares de la colección de maní de la Estación ExperimentalLitoral Sur “Dr. Enrique Ampuero Pareja”. Universidad deGuayaquil, 2014.

Númerode

clases

Límite declasesLi - Ls

Límitesreales de

clases

Marcade

clase

Frecuencia Frecuenciaacumulada

Frec.relativa

Frecuenciarelativa (%)

1 1,10 - 1,33 1,05 – 1,335 1,215 9 9 0,18 18

2 1,34 - 1,57 1,335 - 1,575 1,455 19 28 0,38 38

3 1,58 - 1,81 1,575 - 1,805 1,695 10 38 0,20 20

4 1,82 - 2,05 1,805 - 2,045 1,935 2 40 0,04 4

5 2,06 - 2,29 2,405 - 2,285 2,175 6 46 0,12 12

6 2,30 - 2,53 2,285 - 2,525 2,415 2 48 0,04 4

7 2,54 - 2,77 2,525 - 2,765 2,655 2 50 0,04 4

Total 50 100% 1

2

8

11

9

11

4 4

1

0

2

4

6

8

10

12

2,5 4,5 6,5 8,5 10,5 12,5 14,5 16,5

Frec

uenc

ia d

e cl

ases

Puntos medios

2

8

11

9

11

4 4

10

2

4

6

8

10

12

0,5 2,5 4,5 6,5 8,5 10,5 12,5 14,5 16,5 18,5

Frec

uenc

ia d

e cl

ases

Puntos medios

33

Figura 9. Histograma de frecuencias de granos por vainas

Figura 10. Polígono de frecuencias de granos por vainas

4.6 Peso 100 granos (g)

Los promedios de la variable peso de 100 granos se muestran en el Cuadro 4,

en donde se nota que el valor más alto lo alcanzó el tratamiento 49 con un

peso de 114 gramos, seguido del tratamiento 7 con 107 gramos. El menor

valor para esta variable lo obtuvo el tratamiento 18, con 43 gramos.

El coeficiente de variación para esta variable fue del 23,48 %.

En lo que respecta a la distribución de frecuencias, estos valores se detallan en

la Tabla 5, en la cual se observa que 13 cultivares presentan pesos que

fluctúan entre 61 y 69 gramos.

9

19

10

2

6

2 2

0

5

10

15

20

1,215 1,455 1,695 1,935 2,175 2,415 2,655

Frec

uenc

ia d

e cl

ases

Puntos medios

9

19

10

2

6

2 20

5

10

15

20

0,975 1,215 1,455 1,695 1,935 2,175 2,415 2,655

Frec

uenc

ia d

e cl

ases

Puntos medios

34

En lo que se refiere al histograma de frecuencias (Figura 11) y al polígono de

frecuencias (Figura 12), se observa que las frecuencias de cada clase

presentaron una curva de frecuencia moderadamente asimétrica, sesgo a la

derecha (positivo).

4.7 Rendimiento (kg·ha-1).

Los promedios del rendimiento se presentan en el Cuadro 4, en donde se

puede observar que los tratamientos: US 520, 16-48-4, MB – 644, 697 A, MV –

646 y RCM – 29 fueron los que presentaron rendimientos superiores a 2000

kg·ha-1 de maní en cáscara; mientras que los tratamientos: S 37 – 08 – 2 y

PITAVAE presentaron los menores rendimientos, los cuales fueron inferiores a

615 kg·ha-1de maní en cáscara.

El promedio general fue de 1276.86kg·ha-1. El valor máximo fue de 2135 y el

mínimo de 504 kg·ha- 1. El coeficiente de variación para esta variable fue

del36,60 %. En la tabla de distribución de frecuencias se observa que las 50

líneas se distribuyeron en ocho clases. En las frecuencias de clases (Tabla 7)

se observa que el mayor número de líneas correspondieron a la tercera, cuarta

y quinta clase, lo que representó el 58 % del material estudiado. En lo referente

al histograma y polígono de frecuencias (Figuras 13 y 14, respectivamente), se

observa que el rendimiento de las 50 líneas evaluadas presenta una tendencia

de una curva multimodal.

35

Cuadro 4. Promedios de peso de 100 granos (g) y rendimiento (kg.ha-1),registrados en 50 cultivares de la colección de maní, evaluadosen la Estación Experimental Litoral Sur “Dr. Enrique AmpueroPareja”. Universidad de Guayaquil, 2014.

N° Cultivares Peso 100 granos(g)

Rendimiento (kg ha-1)

T 1 SLAN 88 993T 2 S 04-022 81 1300T 3 S 24-10-8 62 1333T 4 S 12-06-5 66 1104T 5 US 955 53 658T 6 S 50-07-12 72 1209T 7 US 520 107 2120T 8 RCM 247 60 651T 9 S 10-05-5 69 1111

T 10 S 40-05-2 68 1133T 11 S 20-10-2 95 1031T 12 CM 6-0-11 62 1160T 13 ECU 51 72 1047T 14 S 50-07-11 72 1209T 15 WWT 1367 67 656T 16 429 A 85 1622T 17 16484 62 2020T 18 12467 43 1204T 19 Caramelo Rojo 72 1967T 20 INIAP 382 65 911T 21 Macano Rojo 50 1531T 22 Limoncito 1 69 1349T 23 Almendral 2 58 1284T 24 MB-644 55 2135T 25 A 707 45 1220T 26 RCM 33 50 1816T 27 RCM 92 68 1193T 28 RCM 166 51 789T 29 RCM 191 54 1569T 30 RCM 264 56 1000T 31 RCM 697 81 1436T 32 SPZ 457 45 749

36

T 33 S 37-08-2 78 613T 34 S 41-06-3 73 1251T 35 S 15-06-01 59 1022T 36 S 01-01-6 74 1060T 37 S 18-04-4 46 953T 38 12 46 1340T 39 697 A 60 2127T 40 12436 62 1411T 41 INIAP 381 45 1360T 42 MB 646 59 2049T 43 MB 699 54 1320T 44 RCM 29 60 2013T 45 713 C 54 1638T 46 PITAVAE 64 504T 47 16482 84 978T 48 12472 80 1393T 49 S 45-06-4 114 947T 50 US 829-2 64 904

Suma Total 3279 63393Promedio 65,58 1267,86V. Máximo 114 2135V. Mínimo 43 504Rango 71 1631Moda 62 1209s 15,40 426,98s2 237,16 182311,92CV (%) 23,48 36,60

37

Tabla 5. Distribución de frecuencias delpeso de 100 granos (g),registradasen 50 cultivares de la colección de maní de la EstaciónExperimental Sur “Dr. Enrique Ampuero Pareja”. Universidad deGuayaquil, 2014.

Númerode

clases

Límite declasesLi - Ls

Límitesreales de

clases

Marcade

clase

Frecuencia Frecuenciaacumulada

Frec.relativa

Frecuenciarelativa (%)

1 43 – 51 42,5 – 51,5 47 9 9 0,18 18

2 52 – 60 51,5 – 60,5 56 12 21 0,24 24

3 61 – 69 60,5 – 69,5 65 13 34 0,26 26

4 70 – 78 69,5 – 78,5 74 7 41 0,14 14

5 79 – 87 78,5 – 87,5 83 5 46 0,10 10

6 88 – 96 87,5 – 96,5 92 2 48 0,04 4

7 97 – 105 96,5 – 105,5 101 0 48 0,00 0

8 106 - 114 105,5 - 114,5 110 2 50 0,04 4

Total 50 100% 1

Figura 11. Histograma de frecuencias de peso de 100 granos (g).

9

1213

75

20

2

02468101214

47 56 65 74 83 92 101 110

Frec

uenc

ia d

e cl

ases

Puntos medios

38

Figura 12. Polígono de frecuencias de peso de 100 granos (g).

Tabla 7. Distribución de frecuencias de rendimiento (kg.ha-1),registradasen 50 cultivares de la colección de maní de la EstaciónExperimental Sur “Dr. Enrique Ampuero Pareja”. Universidad deGuayaquil, 2014.

Númerode

clases

Límite declasesLi - Ls

Límites realesde clases

Marcade

clase

Frecuencia

Frecuencia

acumulada

Frec.relativa

Frecuenciarelativa (%)

1 504-707 503.5-707.5 605.5 5 5 0,10 10

2 708-911 707.5-911.5 809.5 4 9 0,08 8

3 912-1115 911.5-1115.5 1013.5 11 20 0,22 22

4 1116-1319 1115.5-1319.5 1217.5 10 30 0,20 20

5 1320-1523 1319.5-1523.5 1421.5 8 38 0,16 16

6 1524-1727 1523.5-1727.5 1625.5 4 42 0,08 8

7 1728-1931 1727.5-1931.5 1829.5 1 43 0,02 2

8 1932-2135 1931.5-2135.5 2033.5 7 50 0,14 14

Total 50 100% 1

9

1213

75

20

202468101214

38 47 56 65 74 83 92 101 110 119

Frec

uenc

ia d

e cl

ases

Puntos medios

39

Figura 13. Histograma de frecuencias de rendimiento (kg.ha-1).

Figura 14. Polígono de frecuencias de Rendimiento (kg.ha-1).

4.8 Coeficientes de correlación

En el Cuadro 5 se puede apreciar la correlación existente entre las variables

analizadas en esta investigación

54

1110

8

4

1

7

0

2

4

6

8

10

12

605,5 809,5 1013,5 1217,5 1421,5 1625,5 1829,5 2033,5

Frec

uenc

ia d

e cl

ases

Puntos medios

54

1110

8

4

1

7

024681012

401,5 605,5 809,5 1013,5 1217,5 1421,5 1625,5 1829,5 2033,5

Frec

uenc

ia d

e cl

ases

Puntos medios

40

Cuadro 5. Análisis de correlación

Variable Var 1 Var 2 Var 3 Var 4 Var 5 Var 6 Var 7

Var 1 1.000 0.030NS - 0.032NS - 0.230NS 0.473NS - 0.043NS - 0.113NS

Var 2 1.000 - 0.131NS 0.226NS - 0.074NS - 0.053NS - 0.314NS

Var 3 1.000 - 0.189NS - 0.147NS - 0.056NS 0.226NS

Var 4 1.000 - 0.466 - 0.373NS - 0.032NS

Var 5 1.000 0.374NS - 0.009NS

Var 6 1.000 - 0.143NS

Var 7 1.000

No existe correlación entre las variables evaluadas.

41

V. DISCUSIÓN

Con base enlos resultados obtenidos en el estudio relacionado con la

determinación de las características agronómicas de 50 cultivares de maní de

diferentes tipos botánicos de crecimiento, se obtuvo lo siguiente:

Figueroa, C.(2011), obtuvo valores de días a la floración que fueron similares a

los obtenidos en la presente investigación, en la cual la mayoría de los

materiales presentan promedios de días a la floración que varían de 33 a 41

días.

En lo referente a la variable granos por vaina, la variedad INIAP 381 presentó

enpromedio de 2,2, lo cual fue similar a lo obtenido por Figueroa C.(2011).

En la presente investigación se encontró que la variedad INIAP 381 presentó

un promedio de 45 g en peso de 100 granosvalor que coincidió con los

resultados obtenidos por Álava, J.(2012), al haberregistrado un peso de 43

gramos.

En lo referente a la variable rendimiento, los resultados obtenidos en esta

investigación fluctuaron desde 504 hasta 2135 kg·ha-1, Valores que fueron

inferiores a los alcanzados por Alcívar, E. y Párraga F. (2012), el cual logró

obtener rendimientos desde 2908.6 hasta 3479.2kg·ha-1.

En el mismo caso, Guamán, R. y Andrade,C. (2010), indicaron que las

variedades de maní INIAP 381 e INIAP 382 alcanzan rendimientos promedio de

42

2665 y 3348 Kg·ha-1,respectivamente,superiores a los obtenidos en esta

investigación.

En esta investigación se observó que la línea de Caramelo Rojo alcanzó un

valor promedio de 72 gramos en el peso de 100 granos, lo cual es similar al

peso logrado por Figueroa, C.(2011), que fue de 84 gramos.

En la presente ensayo se encontró que la líneaINIAP 382 presentó un

promedio de 8 vainas por planta y un promedio de 1,5 semillas por vaina,

valores que se consideran inferiores a los resultados alcanzados por Intriago, J.

y Rodríguez, L., (2011) que fueron de 30.7 y 1.7vainas por planta y granos por

vaina, respectivamente.

En cuanto a las características agronómicas: altura de planta y vainas por

planta, en esta investigación se encontró que la líneaRCM – 33 presentó 64

cmde altura de planta, lo cual fue similar a los valores obtenidos por Cárdenas,

C. (2014), que alcanzó 66.7 cm; pero para vainas por planta en esta

investigación se obtuvo seis vainas por planta, mientras que para el mismo

autor el promedio fue de 10.7.

43

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 CONCLUSIONES

Luego de analizados los resultados anteriores se puede concluir lo siguiente:

1. Los cultivares que sobresalieron en altura de planta fueron Macano rojo,

INIAP 381 y PITAVAE, con unas medias de 117, 107, 107 cm

respectivamente.

2. Respecto al peso de 100 granos, la mayoría de los materiales

presentaron valores que fluctuaron entre 43 a 78 gramos

3. Los tratamientos 39 (697 – A) y 24 (MB – 644) se adaptaron mejor a la

zona, por lo que presentaron, respectivamente, una mayor producción

con: 2127 y 2135 kg·ha-1.

4. El material PITAVAE presentó el menor rendimiento con 504 kg·ha-1

5. La mayoría de los materiales presentaron valores de días a la floración

que fluctuaron entre 33 a 41.

6.2 recomendaciones:

Basado en las conclusiones, se recomienda lo siguiente:

1. Escoger los materiales que mejor adaptación presentaron, entre los

cuales se destacaron los tratamientos 24 y 39.

2. Realizar nuevos ensayos de estos materiales en otras localidades para

corroborar los resultados obtenidos en esta investigación.

44

VII. RESUMEN

Esta investigación se realizó en el campo en la Estación Experimental

del Litoral Sur “Dr. Enrique Ampuero Pareja” del Instituto Nacional Autónomo

de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), ubicado en el km 26de la vía Durán

– Tambo, al este de Guayaquil, parroquia Virgen de Fátima, cantón Yaguachi

de la provincia del Guayas. Sus coordenadas son: 2º15”15’ de latitud sur y

73º38”40’ de longitud occidental, a 17 m.s.n.m.

Los objetivos de la presente investigación fueron: evaluar el

comportamiento agronómico de 50 materiales de maní en la zona de estudio.

Identificar los materiales genéticos que mejor se adapten en la zona de estudio.

Se empleó el diseño bloques completos al azar con 50 tratamientos

(cultivares), sin repeticiones. La parcela experimental estuvo constituida por 2

surcos de 5 m,distanciados a 0.45 m, con 0.2 m entreplantas, conformando un

área útil experimental de 4,5 m2, con 50 plantas por parcela.

Se evaluaron las variables: días a la floración, días a la cosecha, altura

de planta, vainas por planta, grano por vaina, peso de 100 granos y

rendimiento del grano. Este experimento se analizó a través de medidas de

tendencia central (promedio, moda) y de dispersión (varianza, desviación

estándar, rango).

Del análisis de los resultados se concluyó que las cultivares que

sobresalieron en altura de planta fueron: Macano Rojo, INIAP-381 y PITAVAE,

con unas medias de 117, 107 y 107 cm, respectivamente. Respecto al peso de

100 granos, la mayoría de los materiales presentaron valores que fluctuaron

entre 43 y 78 gramos. Los tratamientos: 39 (697 – A) y 24 (MB – 644) se

adaptaron mejor a la zona, por lo que presentaron, en su orden, una mayor

producción con 2127 y 2135 kg·ha-1, lo que indica que estos materiales

genéticos pueden considerarse promisorios por sus características

agronómicas deseables, especialmente en el componente de rendimiento. El

material PITAVAE presentó el menor rendimiento con 504 kg·ha-1.

45

VII. SUMMARY

This research was realized in the field in the Estación Experimental Sur

"Dr Enrique AmpueroPareja" of the Institute National Autonomous of

Researches INIAP, placed in the km 26, to the east of Guayaquil in the path

Tambo, Virgin parish of Fatima, Yaguachi canton, the Guayas province Last. -

His coordinates are 2 º 15 "15 'south latitude and 73 º 38" 40' length western

and to 17 msnm.

The objectives of the present research were: Evaluate the agronomic 50

peanut, material behavior in The study zone. Identify genetic materials that

more good adapt one in the study zone. One used the design Complete Blocks

with 50 treatments at random (will cultivate) without repetitions. The

experimental lot was constituted by 2 remote tracks of 5 m to 0.45 m and with

0.2 m brings in plants, constituting one experimental useful area of 4,5 m 2, with

50 plants by lot.

Days assessed the variables to the flowering and to harvest, plant height,

sheaths by plant, seeds by sheath, seeds by plant, weight of 100 seeds And

performance in grain. This experiment analysed one through Measurements of

central tendency (average, fashion) and of Dispersion (variance, standard

deviation, rank.)

Of the result analysis one he finished that: The ascents that shone at

plant height were red Macano, INIAP 381 and PITAVAE, with some 117, 107,

107 cm averages respectively. Regarding to the 100 seed weight, most of the

materials presented values that fluctuated between 43 78 grams. The

treatments 39 (A - 697) and 24 (MB - 644) adapted one better to the zone, by

what they presented a biggest production with: 2127 and 2135 kg ha -1What

indicates that these genetic materials can be considered promissing by his

desirable agronomic features in the performance component especially. The

material PITAVAE, presented the smallest performance with 504 kg ha-1.

VIII. LITERATURA CITADA

ABCAGRO,. Cultivo del maní - AbcAgro. s.f.

http://www.abcagro.com/frutas/frutos_secos/mani.asp (último acceso: 7

de Abril de 2014).

Álava, J. 2012. Determinación de lascaracterísticas Agronómicas de 15

Cultivares de Maní (Arachishypogaea L.) Tipo Valencia en la Parroquia

Virgen de Fátima, Yaguachi-Guayas. p. 30.

Alcívar, E. y Parraga, F. 2012 Efecto del biol enriquecido con bacterias

acidolácticas en la productividad del cultivo de maní (Arachis

hypogaeaL.) Tesis de grado ESPAM. Calceta, Manabí. p. 38.

Amaya, J. y Julca J. 2006. Manual de Maní. Gerencia Regional de Recursos

Naturales y Conservación del Medio Ambiente. Trijillo – Perú. p. 6.

Asociación de Semilleros Argentinos,. Fitomejoramiento - Biotecnología. s.f.

http://asabiotecnologia.com.ar/fitomejoramiento (último acceso: 7 de

Abril de 2014).

Barrera, A. Díaz, V. y Hernández, L. PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE

CACAHUATE (Arachis hypogaea L.) EN EL ESTADO DE MORELOS.

Zacatepec: SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA,

DESARROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACION. México Folleto

técnico 18, 2002. pp.17 y 23.

Cárdenas, C. 2014Evaluación de 13 líneas de maní (Arachishypogaea L.) tipo

Valencia en base al rendimiento y otras características deseables para

siembras en la provincia de Santa Elena. Tesis para Ingeniero

Agropecuario, Guayaquil: Universidad Católica de Santiago de

Guayaquil. p. 56.

47

Castañeda, A. y Soto, A. 1987. El crecimiento del maní en competencia con

malezas. Boletín técnico Estación Fabio Baudrit. Costa Rica 20(1):11-19

p

Figueroa, C. 2011. Evaluación de 46 líneas de maní (Arachishypogaea L.) de

varios grupos comerciales en las Estaciones Litoral Sur y Portoviejo.

Tesis para Ingeniero Agrónomo, Portoviejo: Universidad Técnica de

Manabí.p. 41.

Giambastiani, G. 2002. Cultivo del Maní. Universidad de Córdoba.Morfología y

Sistemática p. 5.

González, J. e Intriago, J. 2011 RESPUESTA DEL CULTIVO DE MANÍ

(Arachishypogaea L.) VARIEDAD INIAP – 380 A LA FERTILIZACIÓN

QUÍMICA – ORGÁNICA, BAJO RIEGO POR GOTEO. Universidad

Técnica de Manabí. Tesis para Ingeniero Agrónomo. p. 49.

Guamán, R. y Andrade, C. INIAP 382- Caramelo Variedad de maní tipo Runner

para zonas semisecas de Ecuador. Boletín divulgativo 380. Guayaquil:

INIAP, 2010. p. 4.

Hydro Environment,. Semillas: Tipos, clases y variedades : .: Hydro

Environment. s.f.

http://www.hydroenv.com.mx/catalogo/index.php?main_page=page&id=4

8&chapter=4 (último acceso: 7 de Abril de 2014).

Ideasbooks. Biblioteca de la Agricultura. Barcelona: Ideas Books, 2001. p. 517.

INIFAP 2005. Guia para cultivar cacahuate de temporal,en la cuenca del alto

balsas. Zacatepec – México. p. 19.

Intriago, J. y Rodríguez, L. 2011. Estudio de distanciamiento de siembra y

fertilización de la variedad de maní (Arachis hypogaea L) INIAP 382-

CARAMELO.Universidad Técnica de Manabí – Santa Ana. pp. 26 y 28.

48

Joaquin, I. et. al. Manual para la Producción de cacahuate - COFUPRO. Folleto

técnico 16, COFUPRO, Iguala – México 2007. p. 4.

Ministerio de Agricultura y Ganadería. Aspectos Técnicos sobre Cuarenta y

Cinco Cultivos Agrícolas de Costa Rica. San José: Dirección General de

Investigación y Extensión Agrícola, 1991. p. 101.

Océano. «El cacahuate.» En Enciclopedia práctica de la agricultura y

ganadería, de Oceáno. Barcelona: España, 1999. p. 145.

Pedelini, R. Maní, Guía para su cultivo. Instituto Nacional de Tecnología

Agropecuaria, Córdoba - Argentina 2008. p. 3.

Pérez, H. «Efecto de la fertilización química sobre el rendimiento y calidad del

grano de maní (Arachis hypogaea) en la aldea Las Cruces, Peten.»

efecto de la fertilización química sobre el rendimiento y calida. Octubre

de 2007. biblioteca.usac.edu.gt/tesis/01/01_1777.pdf (último acceso: 02

de Junio de 2013). pp. 4,7.

Rivera, E. 2009. «Evaluación de rendimiento y componentes de cosecha de

nueve materiales promisorios de maní (Arachis hypogaea L., Fabaceae),

comparados a un testigo local, en el caserio Rama Blanca, Sipacate La

Gomera, Escuintla.» Tesis de grado, México D.F. p. 2.

Valladares, C: 2011. Requerimientos Nutricionales y Cálculo de Fertilizantes.

Universidad Nacional Autonoma de Honduras. Tegucigalpa. p. 7.

Anexos

Croquis de campo

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12 T13 T14 T15 T16 T17 T18 T19 T20

1,5 m

T21 T22 T23 T24 T25 T26 T27 T28 T29 T30 T31 T32 T33 T34 T35 T36 T37 T38 T39 T40

1,5m

T41 T42 T43 T44 T45 T46 T47 T48 T49 T50

15,30 m

18 m

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIASUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Autor: López Játiva Jonathan Área: 275.4 m2

Director: Ing. Ricardo Guamán MSc. Lugar: INIAP Boliche

Foto 1y 2:Selección de Semillas.Autor: Jonathan López Játiva

Foto 1y 2:Selección de Semillas.Autor: Jonathan López Játiva

Foto 1y 2:Selección de Semillas.Autor: Jonathan López Játiva

Foto: 3 y 4, Cultivo de maní(Arachishypogaea L.),Preparación de suelo

Autor: Jonathan López Játiva

Foto: 5 Cultivo de maní(Arachishypogaea L.),Germinación del maní

Autor: Jonathan López Játiva

Foto: 3 y 4, Cultivo de maní(Arachishypogaea L.),Preparación de suelo

Autor: Jonathan López Játiva

Foto: 5 Cultivo de maní(Arachishypogaea L.),Germinación del maní

Autor: Jonathan López Játiva

Foto: 3 y 4, Cultivo de maní(Arachishypogaea L.),Preparación de suelo

Autor: Jonathan López Játiva

Foto: 5 Cultivo de maní(Arachishypogaea L.),Germinación del maní

Autor: Jonathan López Játiva

Foto: 6 y 7 Cultivo de maní(Arachishypogaea L.),Floración del cultivo

Autor: Jonathan López Játiva

Foto: 6 y 7 Cultivo de maní(Arachishypogaea L.),Floración del cultivo

Autor: Jonathan López Játiva

Foto: 6 y 7 Cultivo de maní(Arachishypogaea L.),Floración del cultivo

Autor: Jonathan López Játiva

Foto: 8 Cultivo de maní(Arachishypogaea L.),Controlmanual de malezas.

Autor: Jonathan López Játiva

Foto: 8 Cultivo de maní(Arachishypogaea L.),Controlmanual de malezas.

Autor: Jonathan López Játiva

Foto: 8 Cultivo de maní(Arachishypogaea L.),Controlmanual de malezas.

Autor: Jonathan López Játiva

Foto: 9 Cultivo de maní(Arachishypogaea L.),Aplicación de abono foliaral cultivo.

Autor: Jonathan López Játiva

Foto: 9 Cultivo de maní(Arachishypogaea L.),Aplicación de abono foliaral cultivo.

Autor: Jonathan López Játiva

Foto: 9 Cultivo de maní(Arachishypogaea L.),Aplicación de abono foliaral cultivo.

Autor: Jonathan López Játiva

Foto: 10 Cultivo de maní(Arachishypogaea L.),Cosechando el maní

Autor: Jonathan López Játiva

Foto: 10 Cultivo de maní(Arachishypogaea L.),Cosechando el maní

Autor: Jonathan López Játiva

Foto: 10 Cultivo de maní(Arachishypogaea L.),Cosechando el maní

Autor: Jonathan López Játiva

Foto: 11 Cultivo de maní(Arachishypogaea L.),Midiendo longitud de planta

Autor: Jonathan López Játiva

Foto: 11 Cultivo de maní(Arachishypogaea L.),Midiendo longitud de planta

Autor: Jonathan López Játiva

Foto: 11 Cultivo de maní(Arachishypogaea L.),Midiendo longitud de planta

Autor: Jonathan López Játiva

Foto: 12Peso de vainas en gramos

Foto 13. Peso de 100 semillas.Autor: Jonathan López Játiva