Urielosnaidergarzonportillo1090420559

17
PERFIL DEL DOCENTE PARA LEER PARA HACER PARA COMPARTIR PARA EVALUAR

Transcript of Urielosnaidergarzonportillo1090420559

Page 1: Urielosnaidergarzonportillo1090420559

PERFIL DEL DOCENTE

PARA LEER

PARA HACER PARA COMPARTIR PARA EVALUAR

Page 2: Urielosnaidergarzonportillo1090420559

PERFILDEL DOCENTE

Page 3: Urielosnaidergarzonportillo1090420559

PERFILMI NOMBRE ES URIEL OSNAIDER GARZON PORTILLO DOCENTE DEL COLEGIO FRANCISCO JOSE DE CALDAS SEDE CENTRAL NUEVO DEL MUNICIPIO DE TIBU NORTE DE SANTANDER

Page 4: Urielosnaidergarzonportillo1090420559

PARA LEER

Page 5: Urielosnaidergarzonportillo1090420559

ECUACIONES

Son igualdades algebraicas que se verifican sólo para algunos valores de sus letras a las que llamamos incógnitas

2X + 3 = 5

Esta igualdad sólo se cumple cuando x vale 1

ejemp

lo

INICIO PARA LEER

Page 6: Urielosnaidergarzonportillo1090420559

ECUACIONES

En una ecuación puede haber más de una incógnita, es decir, más de un valor desconocido.

Una incógnita puede tener como exponente al número 1 (x 1 = x ), al número 2 (x 2), al número 3

(x 3), al número 4 (x 4), etc. El

exponente indica el grado de la ecuación.

El grado de una ecuación lo marca el monomio (o término) de mayor grado absoluto. Debe leerse

“equis elevado a uno”, “equis elevado a dos”, etc.

5x + 3 = 2x +1 Ecuación de primer grado (cada término posee solo una incógnita y su exponente es uno).5x + 3 = 2x2 + x Ecuación de segundo grado.5xy + 3 = 2xy + x Ecuación de segundo grado. (El grado del monomio 5xy es 2)5x3 + 3 = 2x +x2 Ecuación de tercer grado.5x2y + 3 = 2x + x2y Ecuación de tercer grado (El grado del monomio 5x2y es 3)5x3 + 3 = 2x4 +1 Ecuación de cuarto grado.

Page 7: Urielosnaidergarzonportillo1090420559

ECUACIONES: CONCEPTOS BÁSICOS

2X + 3 = 5

La solución es: X= 1

MiembrosExpresiones que aparecen a cada

lado de la igualdad

TérminosSumandos que

forman los miembros

SolucionesValores para los

que se cumple la igualdad

Primer miembro

Segundo miembro

Page 8: Urielosnaidergarzonportillo1090420559

Tipos de ecuaciones

En cualquier ecuación siempre participan letras y números. De acuerdo con esto, tendremos dos tipos de ecuaciones:

Ecuación numérica: es aquella en que participan números y una única letra que representa a la incógnita. pueden ser

enteras o fraccionarias. Ej: 2x + 37 = 8x + 19

Ecuación literal: es aquella en la cual participan una o más letras además de la incógnita y los números.Ej: a (x + b) = a2 + b2 + b (x - a)

Ecuaciones de primer grado o lineales

Se denominan ecuaciones lineales o de primer grado a las igualdades algebraicas con incógnitas cuyo exponente es 1 (elevadas a uno, que no se escribe).

Como procedimiento general para resolver ecuaciones enteras de primer grado se deben seguir los siguientes pasos:1. Se reducen los términos semejantes, cuando es posible. 2. Se hace la transposición de términos (aplicando inverso aditivo o multiplicativo), los que contengan la incógnita se ubican en el miembro izquierdo, y los que carezcan de ella en el derecho.3. Se reducen términos semejantes, hasta donde es posible.4. Se despeja la incógnita, dividiendo ambos miembros de la ecuación por el coeficiente de la incógnita (inverso multiplicativo), y se simplifica. Ejemplos; Despejamos la incógnita:

Page 9: Urielosnaidergarzonportillo1090420559

EJEMPLO SENCILLOS

2 + X = 10 X = 10 − 2 X = 8

2X = 10 X = 10 X = 52

5X − 4 = 11 5X = 11 + 4 5X = 15 X = 15 X = 3 5

EJMPLO 1

EJMPLO 2

EJMPLO 3

Page 10: Urielosnaidergarzonportillo1090420559

:

Agrupamos los términos semejantes y los independientes, y sumamos:despejando X

Quitamos paréntesis:Agrupamos términos semejantes y sumamos o restamos:Despejamos la incógnita:Se divide

Quitamos denominadores, para ello en primer lugar hallamos el mínimo común múltiplo. Quitamos paréntesis, agrupamos y sumamos los términos semejantes:Despejamos la incógnita:

Page 11: Urielosnaidergarzonportillo1090420559

PARA COMPARTIR

Page 12: Urielosnaidergarzonportillo1090420559

ECUACIONES

ECUACION PARA CALCULAR LA LUNGITUD DE UN BEBE EN GESTACION DE 12 SEMANAS

100 L = 153t − 672

ECUACION QUE RELACIONA LA EDAD DEL NIÑO Y EL NUMERO DE HORA QUE DEBE DORMIR

( A ÷ 2 ) + H = 17

ECUACION PARA SACAR EL PROMEDIO DE LA PRESION ARTERIAL

Y = 100 + O,5 X

ECUACION PARA DETERMINAR EL PESO APROXIMADO DE UNA PERSONA

Y = 0,95 X − 95

http://www.aulaplaneta.com/2015/07/22/en-familia/quince-recursos-tic-para-practicar-con-ecuaciones/

Page 13: Urielosnaidergarzonportillo1090420559

Para hacer

Page 14: Urielosnaidergarzonportillo1090420559

EJERCICIOS PROPUESTOS

I. Determina el valor de x en las siguientes ecuaciones:

1) 4x = 2x - 12

2) 8x - 24 = 5x

3) 7x + 12 = 4x - 17

4) 3x - 25 = x - 55) 5x + 13 = 10x + 12

6) 12x - 10 = -11 + 9x

7) 36 - 6x = 34 - 4x

8) 10x -25 = 6x - 25

9) 11x - 1 + 5x = 65 x – 36

10) 4x - 13 - 5x = -12x + 9 + 8x

11)-5 + 7x +16 + x = 11x - 3 - x

Page 15: Urielosnaidergarzonportillo1090420559

PARA EVALUAR

Page 16: Urielosnaidergarzonportillo1090420559

INSTITUCIONEDUCATIVA FRANCISCO JOSE DE CALDAS

EVALUACION DE MATEMATICAS

ECUACIONES DE PRIMER GRADO

EDUCANDO___________________________________________ PERIODO III GRADO 80___ FECHA:_____________

Fila 1.A

Ejercicio 1: Resuelve las siguientes ecuaciones de primer grado

a. 5 + 3x + 5x = 12 + 2x + 8 X = 5/2

b. 3(2x – 3) + 7(x – 3) = 5(3 – 3x) + x x= 5 / 3

– {7x + [-4x + ( - 2 + 4x)] – (5x + 1)} = 0 x = 3 / 2

Page 17: Urielosnaidergarzonportillo1090420559