webRP

4
 Bibliografía http://www.conten idosweb.com.mx/bl og/%C2%BFq ue-son-las-rel aciones-publi cas- web-o-rp-2-0/ http://www.infoso l.com.mx/espacio/co nt/investigacion /pr20.html Las relaciones públicas web o RP 2.0 Existe una diversidad de definiciones sobre lo que son las relaciones públicas; pero no tantas sobre lo que son las relaciones públi cas web o 2.0, aunque el número crece día a día. Empecemos por revisar algunas definiciones de RP: “Las relaciones públicas son el esfuerzo planeado para influenciar la opinión mediante el buen carácter y la ejecución responsable, basados en una comunicación de dos direcciones mutuamente satisfactorias. Lo esencial de esta definición radica en que defin e un obj etivo : infl uenc iar la opin ión. También es reseñ able que estab lece la comunicació n como un acto conversacion al, pues habla de “dos direccione s”. “A las RP se las puede definir como aquello s aspectos de nuestra conducta personal y corporativa que tienen una importancia social más que tan sólo privada y personal” Kottler y Mindak Lo más importante de la definició n de estos genios, Kotler y Mindak, es que establecen el campo de acción de las RP: aquellos aspectos que tienen una importancia social más que sólo privada y personal. En agosto de 1978 se reunieron en la ciudad de México los representantes de varios grupos y sociedades de relaciones públicas de los Estados Unidos y adoptaron lo que se denomina La declaración de México, donde se define: “La práct ica de las rel aci ones púb li cas es el art e y la cie nci a soc ial de ana li zar tendencias, predecir sus consecuencias, asesorar a los líderes de organizaciones y poner en práctica programas planificados de acción que servirán a los intereses de la organización y del público“. Esta definición integra muchos más conceptos que las anteriores, pues establece que las RP también analizan tendencias, asesoran a los líderes de opinión y ponen en práctica programas de acción. Definicion es de RP 2.0 “Es el uso de las herramientas del social media para alcanzar a los lí deres de opinión”, sin embargo, para hacerlo es indispensable entender qué es lo que el líder de opinión y los grupos de interés quieren lograr, y lo que sus audiencias desean escuchar. Las RP 2.0 consisten en usar lo mejor de las RP a través de las herramientas de la web 2.0Deidre Breakenridge, PR2.0 New Media, New Tools, New Audiences. pág. 240 En esta definición podemos percibir que la esencia de las RP no ha cambiado, pues el concepto de Breakenridge retoma la bidireccional idad de la comunica ción, así como el aspecto público que definió Kotler. Asimismo, integra ideas de La decl arac ión de

Transcript of webRP

5/13/2018 webRP - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/webrp 1/4

 

Bibliografíahttp://www.contenidosweb.com.mx/blog/%C2%BFque-son-las-relaciones-publicas-web-o-rp-2-0/http://www.infosol.com.mx/espacio/cont/investigacion/pr20.html

Las relaciones públicas web o RP 2.0

Existe una diversidad de definiciones sobre lo que son las relaciones públicas; pero notantas sobre lo que son las relaciones públicas web o 2.0, aunque el número crece díaa día.

Empecemos por revisar algunas definiciones de RP:

“Las relaciones públicas son el esfuerzo planeado para influenciar la opinión mediante

el buen carácter y la ejecución responsable, basados en una comunicación de dosdirecciones mutuamente satisfactorias. Lo esencial de esta definición radica en quedefine un objetivo: influenciar la opinión. También es reseñable que establece lacomunicación como un acto conversacional, pues habla de “dos direcciones”.

“A las RP se las puede definir como aquellos aspectos de nuestra conducta personal ycorporativa que tienen una importancia social más que tan sólo privada y personal”Kottler y Mindak

Lo más importante de la definición de estos genios, Kotler y Mindak, es que establecenel campo de acción de las RP: aquellos aspectos que tienen una importancia socialmás que sólo privada y personal.

En agosto de 1978 se reunieron en la ciudad de México los representantes de variosgrupos y sociedades de relaciones públicas de los Estados Unidos y adoptaron lo quese denomina La declaración de México, donde se define:“La práctica de las relaciones públicas es el arte y la ciencia social de analizar tendencias, predecir sus consecuencias, asesorar a los líderes de organizaciones yponer en práctica programas planificados de acción que servirán a los intereses de laorganización y del público“.

Esta definición integra muchos más conceptos que las anteriores, pues establece quelas RP también analizan tendencias, asesoran a los líderes de opinión y ponen enpráctica programas de acción.

Definiciones de RP 2.0

“Es el uso de las herramientas del social media para alcanzar a los líderes de opinión”,sin embargo, para hacerlo es indispensable entender qué es lo que el líder de opinióny los grupos de interés quieren lograr, y lo que sus audiencias desean escuchar. LasRP 2.0 consisten en usar lo mejor de las RP a través de las herramientas de la web2.0″

Deidre Breakenridge, PR2.0 New Media, New Tools, New Audiences. pág. 240En esta definición podemos percibir que la esencia de las RP no ha cambiado, pues el

concepto de Breakenridge retoma la bidireccionalidad de la comunicación, así como elaspecto público que definió Kotler. Asimismo, integra ideas de La declaración de

5/13/2018 webRP - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/webrp 2/4

 

México pues también habla sobre planes de acción. Además, agrega el uso de lasherramientas de la web 2.0.

Hasta aquí pareciera que las RP sólo tienen que utilizar las nuevas herramientas paraconvertirse en 2.0, lo cual es cierto pero sólo en cierta medida. Las RP 2.0 suponen uncambio en la forma de hacer relaciones públicas o, más bien, un regreso a las basespues el público vuelve a ser central en las conversaciones. En palabras de DavidMeerman Scott, autor de The New Rules of Marketing and PR.

“El internet ha regresado al público las relaciones públicas; después de años de estar focalizadas en los medios, el público regresa al escenario. Los bloggers, los mediosonline y otras formas de contenido web están permitiendo a las organizacionescomunicarse directamente con los compradores. PR es llegar a tu audiencia”.

Recapitulando todo lo anterior, las RP 2.0 son la puesta en práctica de lo mejor de lasRP en la web 2.0, es decir el uso de la tecnología para el sondeo, análisis ydistribución de mensajes; la comprensión de los intereses de las comunidades así

como de sus formas de relación, comunicación e interacción, y la comprensión delnegocio, lo cual significa la armonización de los intereses de la organización con susinterlocutores o audiencias.

Un listado, de las cosas que me encantaría ver en las empresas, cara a las relacionespúblicas online1:

Relación con los bloggers: Es fácil encontrar listados de los blogs más importantesdentro de cada sector y generalmente estás personas con las empresas grandes notendrían ningún problema en publicar reseñas sobre noticias que se les dieran conantelación a los periódicos. Los medios Offline ya se nutren de las redes sociales, lasempresas que trabajan únicamente en internet podrían hacerlo de este modo o al

menos complementarlo así.

Blog corporativo:No entiendo cómo las empresas no lo usan. Estuvo muy de modadurante un tiempo, pero es una de las mejores formas de dar a conocer cambios oexplicar el porqué de ellos a las personas, a la vez que sirve a los periodistas o a lacomunidad de internet para entender los cambios y poderse hacer eco de ellos.

Marketing por artículos: Todo el dinero y recursos que se gasta en encuestas paraluego darle la información a dos personas. Pública todo el informe en lugares deMarketing por artículos y que se hagan partícipes de ello mientras te envían algúnenlace… Por no comentar el “Goodwill”.

Tener un foro de consulta, no un correo, sino un foro online dedicado únicamente a lacomunicación en el que se responda a los usuarios. Mantener el area de prensa conlos recortes, resumen de la noticia y clipping service. Eso es lo indispensable.

10 tendencias de las Relaciones Públicas 2.0 para 20112

En la era de la Web 2.0, el trabajo de Relaciones Públicas se desarrolla cada vez másen internet. La comunicación online, manejo de redes sociales principales, publicaciónde propios contenidos sin necesidad de medios tradicionales serán tendencia.

1 http://www.vseo.es/redes-sociales/web-20-relaciones-publicas-online/2 http://www.revistasumma.com/mercadeo/8309-10-tendencias-de-las-relaciones-publicas-2.0-para-2011.html

5/13/2018 webRP - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/webrp 3/4

 

Las Relaciones Públicas están actualmente en la senda del cambio. Para triunfar eneste sector, no basta ya con enviar notas de prensa a los medios de comunicacióntradicionales.

El portal Pr-Gateway recopila las principales tendencias de este ramo de actividadpara el año 2011 que acaba de comenzar.

1. La comunicación online será la disciplina más importante de las Relaciones Públicas

En 2010, las clásicas notas de prensa eran todavía el instrumento de trabajo másimportante de las Relaciones Públicas. Sin embargo, las cosas prometen cambiar ymucho a lo largo de este año. Según un reciente estudio de “European CommunicationMonitor 2010”, en 2013 la comunicación online será ya la herramienta más importantedel sector de las Relaciones Públicas. Por lo tanto, en la era de la Web 2.0 no habrálugar para los tecnófobos en este ramo de actividad.

2. Las redes sociales se convertirán en las nuevas centrales de comunicación

Las redes sociales se cuentan actualmente entre las webs más visitadas del mundo.Facebook, por ejemplo, está a punto de rebasar la cifra de los 600 millones deusuarios en todo el mundo. Y en Estados Unidos, supera ya en número de visitas altodopoderoso Google. Los usuarios de las Facebook y compañía utilizan estasplataformas como centrales de comunicación para el intercambio de noticias,imágenes y vídeos con amigos y conocidos. Y dada su cada vez mayor penetraciónentre los consumidores, las empresas no pueden desaprovechar el potencial de laWeb 2.0 para la difusión de información corporativa y el diálogo cara a cara con elcliente. Eso sí, las tradicionales leyes escritas y no escritas de las Relaciones Públicasno cambian con el advenimiento de los social. Sólo cambia el canal.

3. Las personas serán el epicentro de las Relaciones Públicas 2.0

En era de la Web 2.0, las Relaciones Públicas deben dejar de poner el acento en losmedios para ponerlo en las personas. Y es que los nuevos medios sociales, brindan alas empresas e instituciones una oportunidad única para entablar una comunicacióndirecta e inmediata con el cliente. Ya no es necesario recurrir a los medios decomunicación tradicionales como nexo de unión entre la compañía y el consumidor.Eso sí, el cliente es muy exigente y, si utilizamos las redes sociales para bombardearlecon propaganda publicidad, tarde o temprano nos dará la espalda.

4. Las empresas publicarán sus propios contenidos sin la ayuda de los mediostradicionales

Antes del advenimiento de la Web 2.0, las empresas e instituciones dependían de losmedios de comunicación tradicionales para ver publicados sus contenidos y conectar así, aunque de manera indirecta, con el cliente. Con Facebook y compañía, lascompañías pueden publicar sus propias noticias e informaciones sin necesidad derecurrir a los periodistas como intermediarios. Esto tiene muchas ventajas, pero obligaa cambiar también radicalmente las rutinas de trabajo.

5. La comunicación con el cliente tendrá lugar en tiempo real

El viejo dicho de que “no hay nada tan viejo como el periódico de ayer” cobra especial

sentido en la era de la Web 2.0. Redes sociales como Facebook y Twitter permiten ladifusión de información en tiempo real. Aunque esta tendencia no está exenta de

5/13/2018 webRP - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/webrp 4/4

 

riesgos, brinda a las Relaciones Públicas un amplio abanico de posibilidades, porquenunca antes la comunicación con el cliente fue tan rápida como ahora.

6. Se pasará del monólogo al diálogo

Con los social media, la comunicación entre empresa y cliente ya no discurre por unacarretera de sentido único. Antes la empresa hablaba y el cliente escuchaba, pero enla era de la Web 2.0 ambos están en igualdad de condiciones. El cliente puede tomar también la palabra y la compañía está en la obligación de escucharle.

7. Los blogueros serán los nuevos intermediarios entre empresa y cliente

Hace unos años, las empresas contaban únicamente con los medios de comunicacióntradicionales como nexo de unión con el consumidor. Hoy en día, hay otros canales yuno de los relevantes son sin duda los blogs. Las bitácoras, sobre todo lasespecializadas en temas específicos, son una fuente de información cada vez másimportante para el consumidor. Y por eso, los profesionales de las Relaciones Públicas

no pueden dejar de aprovechar estos nuevos canales de comunicación.

8. El SEO y el marketing serán la simbiosis perfecta para triunfar en las RelacionesPúblicas online

Para triunfar en la era de las Relaciones Públicas 2.0, no basta con publicar contenidos online de interés para el consumidor, sino que hay que lograr también queéstos tengan un buen posicionamiento en los motores de búsqueda. Si no están bienposicionados, habrá menos posibilidades de conectar con el cliente a través deinternet.

9. Se pasará de los comunicados para la prensa a los comunicados para el cliente

Antes de la aparición de Facebook y compañía, las empresas e institucionespublicaban notas de prensa y se las enviaban a los periodistas. Con la Web 2.0, sehace necesario un cambio de formato. Puesto que los medios de comunicación no sonya intermediarios necesarios para conectar con el cliente, hay que emitir comunicados,no para la prensa, sino para el consumidor.

10. La información corporativa se distribuirá mediante una multiplicidad de canalesonline

Para dar difusión a una noticia empresarial o institucional a través de la web, no bastacon publicarla en Facebook, sino que hay que distribuirla a través de todos los medios

online a nuestro alcance: portales de prensa, RSS, servicios de microblogging y redessociales.http://www.tenerunsitio.com.ar/es/imagenycomunicacion/relacionespublicasonline.php